Presentada la reforma de la ley electoral

El PSOE, el PP y los nacionalistas de CiU y PNV han presentado en el Congreso su propuesta de reforma de la Ley Electoral General (LOREG), en la que se incluye toda una serie de cambios del procedimiento electoral, y han manifestado su intención de que se tramite con urgencia para garantizar que pueda aplicarse en las municipales de 2011. Sin embargo, Izquierda Unida ya ha anunciado su intención de ralentizarla y, si no puede frenarla en el parlamento, recurrirla en los tribunales.

A lo largo de casi dos años, una subcomisión del Congreso presidida por Alfonso Guerra ha estado trabajando en una amplia revisión de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), que data de 1985 y que hasta ahora sólo había sido objeto de reformas puntuales.

Basándose en las recomendaciones de aquella subcomisión que aprobó la Comisión Constitucional antes del verano, el PSOE, el PP y los nacionalistas del PNV y de CiU han firmado una proposición de ley conjunta que se ha presentado este lunes en el Congreso.

VOTO EMIGRANTE EN URNA

Entre las novedades figura la exclusión de los residentes en el extranjero en las elecciones locales, la posibilidad de voto en urna en consulados y embajadas para los emigrantes, la desactivación del papel clave de los tránsfugas en las mociones de censura municipales, la mejora del sistema de concejo abierto que rige para los pequeños municipios o el adelantamiento del censo válido para unas elecciones evitando empadronamientos de conveniencia.

También contempla la extensión de los criterios de pluralismo y proporcionalidad a las televisiones privadas, la prohibición de actos de inauguración en campaña electoral, la eliminación de publicidad política en precampaña, la exigencia de un aval testimonial de firmas a las formaciones sin representación parlamentaria que optan a escaños en Cortes, la reducción de los gastos electorales y la congelación de las subvenciones a los partidos.

Todo ello se completa con la proposición de ley que una semana antes se aprobó en el Congreso para simplificar la papeleta electoral para el Senado y con otra reforma de la LOREG y de la Ley de Partidos, ya sólo pactada por PSOE y PP, que busca estrechar el cerco a los herederos de Batasuna.

Desde el principio, la subcomisión trabajó con los criterios de excluir propuestas que implicasen modificaciones de la Constitución y sólo permitir aquellos cambios que contasen con amplio consenso y siempre con presencia de los dos partidos mayoritarios.

Fuente : http://www.europapress.es/nacional/noti ... 63101.html


Es una verguenza como pueden mantener un sistema electoral tan injusto como el Español. Lo peor de todo es que como los que tienen el poder para cambiarlo , son los beneficiados del mismo , no veremos nunca una democracia real y estaremos condenados a vivir por siempre jamás en un país de chichinabo.
yo me lo guiso yo me lo como, lo que no van a hacer es una ley que les perjudique, obviamente seria de tontos.
Vamos, cambio de cara a la galería que en realidad no cambia nada para que pp y psoe sigan robando diputados gracias a esta ley electoral tan "proporcional"
Lo de siempre, no? PP y PSOE la misma mierda, partidos nacionalistas como PNV o CiU con los beneficios de siempre, etc.... Nada nuevo bajo el sol, solo pequeños cambios que en general benefician mas a la misma mierda de gente.
Si me decís que esta reforma contempla los antivotos me leo el resto. Hasta entonces paso bastante del sistema electoral...
Bou escribió:Si me decís que esta reforma contempla los antivotos me leo el resto. Hasta entonces paso bastante del sistema electoral...


Basicamente son chorradas y pequeñas cosas para arañar votos de uno u otro sitio.
ahí hay algunas cosas buenas, pero la principal reforma, que es cambiar/modificar/eliminar la ley de hont ni se contempla... que ignorante, yo que pensaba cuando entré en el hilo que encontraria algo sobre esto...
Pues sí, hay algunas cosas buenas y otras malas y otras que ni fu ni fa.

exclusión de los residentes en el extranjero en las elecciones locales. Lógico y necesario. Eso de que los nietos de los que emigraron a Argentina sigan eligiendo al alcalde del pueblo de su abuelo, pueblo que no han pisado ni pisarán probablemente en su vida...

la posibilidad de voto en urna en consulados y embajadas para los emigrantes. No lo entiendo. ¿No habíamos quedado en el punto anterior que los emigrantes ya no van a votar? Lo entiendo para turistas a los que las elecciones les pille de viaje, pero un emigrante es un residente en el extranjero.

la desactivación del papel clave de los tránsfugas en las mociones de censura municipales. Me parece bien. Se evitarán mamoneos.

la mejora del sistema de concejo abierto que rige para los pequeños municipios. Esta no la entiendo, así que no opino.

o el adelantamiento del censo válido para unas elecciones evitando empadronamientos de conveniencia. Me parece bien... o mal. Porque hay quien, por su trabajo o lo que sea, debe, obligatoriamente, estar de continuo cambiando de residencia. Y si se exige estar empadronado en un lugar un mínimo de, yo qué sé, 5 años, por decir algo, para poder votar en esa localidad, va a haber gente perjudicada.

También contempla la extensión de los criterios de pluralismo y proporcionalidad a las televisiones privadas. Por mí prohibía la publicidad en las televisiones, así de claro.

la prohibición de actos de inauguración en campaña electoral. Ya era hora. Hay autovías que las han inaugurado diez o doce veces (se hace por tramos de veinte kilómetros y así parece que han currado el triple XD), bibliotecas que se inauguran sin un solo libro en su interior, y auténticos esperpentos, como inaugurar... ¡una rotonda! Todo por salir en la foto y que parezca que hacen en un mes lo que no han hecho en 4 años de legislatura.

la eliminación de publicidad política en precampaña. ¡Joder, a ver si es verdad!

la exigencia de un aval testimonial de firmas a las formaciones sin representación parlamentaria que optan a escaños en Cortes. Vale, aparte del mínimo del 5% de los votos y la ley D'Hont, pongamos más trabas a los partidos pequeños, no sea que arañen algún escaño. Repugnante.

la reducción de los gastos electorales y la congelación de las subvenciones a los partidos. Qué menos.

Pues, como dicen, ninguna reforma de calado, un poco de maquillaje simplemente, pero bueno, que hacía falta también y que mejor esto que nada. Eso sí, el chiringuito sigue montado como siempre.
Esperaba leer que iban a eliminar el sufragio universal y que solo iban a poder votar los políticos con tres generaciones de ascendencia en el oficio, pero me he llevado una agradable sorpresa. Qué poca fe tengo en los políticos, oish.
Pensaba que iban a reformar el diseño del voto a algo así :

Elige un candidato marcando su partido con un círculo :



PP

o

PSOE




(No vale marcar "o")
jdbcn está baneado por "usar clon para saltarse baneo de subforo"
lo que hay que hacer es cambiar la ley electoral entera y el sistema politica tal como esta montado,

como puede ser que el PSOE, para aprobar los presupestos ceda competencias a euskadi y canarias, esto no es un trato si el presupuesto es bueno lo tienen que apoyar sin condicciones y si es malo votar en contra , no se donde esta el problema,

no se que se piensan los cabrones del pnb o coalicion canaria o como ciu hizo hace unos meses, de pensar ...."esto es bueno para mi comunidad, pero jodo al resto del pais...... QUE SE JODAN!!!"" en fin como nos va a ir bien si los que mandan no miran si una propuesta es buena o mala, solo piensan JODER!!! porque no se me ocurrio a mi, la pone a parir y cuatro años mas tarde hace lo que voto en contra pero con otro nombre
katxan escribió:la exigencia de un aval testimonial de firmas a las formaciones sin representación parlamentaria que optan a escaños en Cortes. Vale, aparte del mínimo del 5% de los votos y la ley D'Hont, pongamos más trabas a los partidos pequeños, no sea que arañen algún escaño. Repugnante


Vaya, esto sí que me interesa. ¿Qué es exactamente lo que tienen que presentar? ¿En qué consiste ese aval testimonial?
Mirad como quedaría el parlamento, es bastante esclarecedor como se lo tienen montando PPSOE y Nacionalistas, cuando IU por ejemplo necesita cerca de medio millón de votos para un escaño y UPYD parecido.

http://noticias.lainformacion.com/espan ... f03eJjp64/
BraunK escribió:Es una verguenza como pueden mantener un sistema electoral tan injusto como el Español. Lo peor de todo es que como los que tienen el poder para cambiarlo , son los beneficiados del mismo , no veremos nunca una democracia real y estaremos condenados a vivir por siempre jamás en un país de chichinabo.


Si se mantiene un sistema electoral injusto, la culpa es de los votantes que apoyan a esos partidos. Solo se necesitan votos para cambiarla. Pero claro, es este país no lo veremos.
ercojo escribió:Mirad como quedaría el parlamento, es bastante esclarecedor como se lo tienen montando PPSOE y Nacionalistas, cuando IU por ejemplo necesita cerca de medio millón de votos para un escaño y UPYD parecido.

http://noticias.lainformacion.com/espan ... f03eJjp64/


Pues ahí se ve bastante claro que los "nacionalistas" (¿ahí no entra el PP?) salen bastante perjudicados también, menos que IU, pero pierden. Los únicos beneficiados con este sistema son los partidos grandes, que como parten el bacalao no lo van a cambiar, pese a que deberíamos exigirselo. El problema, por cierto, no es la Ley d'Hondt, es el voto por cincunscripciones provinciales. Todos los votos que no sacan escaño en cada provincia se van directamente a la basura, como si no les hubiera votado nadie a la hora de repartir escaños. Y eso hace que en muchas provincias para sacar un escaño necesites al menos el 10% de los votos, en algunas, incluso el 30. Si las circunscripciones fuesen mas grandes (por CC.AA. o por país, que sería o suyo) todo sería mucho más proporcional y ningún voto se iría a la basura.
Hadesillo escribió:
ercojo escribió:Mirad como quedaría el parlamento, es bastante esclarecedor como se lo tienen montando PPSOE y Nacionalistas, cuando IU por ejemplo necesita cerca de medio millón de votos para un escaño y UPYD parecido.

http://noticias.lainformacion.com/espan ... f03eJjp64/


Pues ahí se ve bastante claro que los "nacionalistas" (¿ahí no entra el PP?) salen bastante perjudicados también, menos que IU, pero pierden. Los únicos beneficiados con este sistema son los partidos grandes, que como parten el bacalao no lo van a cambiar, pese a que deberíamos exigirselo. El problema, por cierto, no es la Ley d'Hondt, es el voto por cincunscripciones provinciales. Todos los votos que no sacan escaño en cada provincia se van directamente a la basura, como si no les hubiera votado nadie a la hora de repartir escaños. Y eso hace que en muchas provincias para sacar un escaño necesites al menos el 10% de los votos, en algunas, incluso el 30. Si las circunscripciones fuesen mas grandes (por CC.AA. o por país, que sería o suyo) todo sería mucho más proporcional y ningún voto se iría a la basura.

Nacionalistas también son PP y PSOE y el PNV también sale beneficiado con esta ley electoral, aparte que te digo que salen beneficiados al tener IU Y UPYD menos escaños el gobierno de turno siempre pacta con los nacionalistas.
Hadesillo escribió:
ercojo escribió:Mirad como quedaría el parlamento, es bastante esclarecedor como se lo tienen montando PPSOE y Nacionalistas, cuando IU por ejemplo necesita cerca de medio millón de votos para un escaño y UPYD parecido.

http://noticias.lainformacion.com/espan ... f03eJjp64/


Pues ahí se ve bastante claro que los "nacionalistas" (¿ahí no entra el PP?) salen bastante perjudicados también, menos que IU, pero pierden. Los únicos beneficiados con este sistema son los partidos grandes, que como parten el bacalao no lo van a cambiar, pese a que deberíamos exigirselo. El problema, por cierto, no es la Ley d'Hondt, es el voto por cincunscripciones provinciales. Todos los votos que no sacan escaño en cada provincia se van directamente a la basura, como si no les hubiera votado nadie a la hora de repartir escaños. Y eso hace que en muchas provincias para sacar un escaño necesites al menos el 10% de los votos, en algunas, incluso el 30. Si las circunscripciones fuesen mas grandes (por CC.AA. o por país, que sería o suyo) todo sería mucho más proporcional y ningún voto se iría a la basura.


Sí que beneficia a los nacionalistas. Mira el voto medio y compara, es mejor indicativo que los escaños.

Otra solución es coger todos los votos sobrantes de las circunscripciones provinciales y hacer una circunscripción a parte con un número apropiado de escaños. Así la cantinela de "esto es así para que haya representación provincial en todo el territorio" se acaba.
Elelegido escribió:
Hadesillo escribió:
ercojo escribió:Mirad como quedaría el parlamento, es bastante esclarecedor como se lo tienen montando PPSOE y Nacionalistas, cuando IU por ejemplo necesita cerca de medio millón de votos para un escaño y UPYD parecido.

http://noticias.lainformacion.com/espan ... f03eJjp64/


Pues ahí se ve bastante claro que los "nacionalistas" (¿ahí no entra el PP?) salen bastante perjudicados también, menos que IU, pero pierden. Los únicos beneficiados con este sistema son los partidos grandes, que como parten el bacalao no lo van a cambiar, pese a que deberíamos exigirselo. El problema, por cierto, no es la Ley d'Hondt, es el voto por cincunscripciones provinciales. Todos los votos que no sacan escaño en cada provincia se van directamente a la basura, como si no les hubiera votado nadie a la hora de repartir escaños. Y eso hace que en muchas provincias para sacar un escaño necesites al menos el 10% de los votos, en algunas, incluso el 30. Si las circunscripciones fuesen mas grandes (por CC.AA. o por país, que sería o suyo) todo sería mucho más proporcional y ningún voto se iría a la basura.


Sí que beneficia a los nacionalistas. Mira el voto medio y compara, es mejor indicativo que los escaños.

Otra solución es coger todos los votos sobrantes de las circunscripciones provinciales y hacer una circunscripción a parte con un número apropiado de escaños. Así la cantinela de "esto es así para que haya representación provincial en todo el territorio" se acaba.


Es que el tema de la circunscripciones es una chorrada como un templo por que los únicos que defienden su territorio son los partidos nacionalistas periféricos. ¿ Acaso un parlamentario del PP o del PSOE va a defender los intereses específicos de los que le han votado? Como todos , defenderá sus intereses primero y los de España después , pero nunca de su provincia .
Ya, en la práctica es como dices. Yo también preferiría circunscripción única o al menos autonómica. Pero he visto a más de uno defendiendo eso de la representación provincial, que es lo que teóricamente defiende la ley actual. Cualquier solución es mejor que lo actual, eso está claro.
Aún con un reparto de votos equitativo PPSOE se siguen llevando el grueso de los votos, nada cambia porque no queremos que así sea.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Con el cambio los partidos periféricos saldrían ganado. Y yo que pensaba que era al revés!
Bou escribió:
katxan escribió:la exigencia de un aval testimonial de firmas a las formaciones sin representación parlamentaria que optan a escaños en Cortes. Vale, aparte del mínimo del 5% de los votos y la ley D'Hont, pongamos más trabas a los partidos pequeños, no sea que arañen algún escaño. Repugnante


Vaya, esto sí que me interesa. ¿Qué es exactamente lo que tienen que presentar? ¿En qué consiste ese aval testimonial?


Estoy especulando, porque no sé exactamente los términos en los que se ha redactado la reforma, pero me voy a ceñir a mi experiencia con la ley electoral sindical. La primera vez que me presenté al comité de empresa de mi fábrica, al hacerlo como una Agrupación de Trabajadores independiente y no pertenecer a ningún sindicato, tuvimos que presentar un montón de firmas de currelas que avalasen nuestra candidatura (creo que eran 10 firmas por cada uno de los que nos presentábamos a las elecciones) algo que los que se presentaban por un sindicato no debían hacer.

En este caso me temo que es algo similar, dependiendo del tamaño de la circunscripción en la que se presente cada partido que no tenga actualmente representación parlamentaria deberá presentar una cantidad X de firmas de personas que consten en el censo electoral por cada candidato de la lista.

Vamos, una traba más para aquellos que no tienen actualmente representación. Es altamente improbable, por no decir imposible, que un partido que no pueda reunir las firmas necesarias para presentarse, más adelante lograse un mísero escaño, pero es que me da igual, aunque solo tenga 12 votantes, esos 12 tienen todo el derecho del mundo a que su partido pueda presentarse y ellos a votarles.
Esta maniobra tan barriobajera solo tiene por objetivo liquidar a los partidos más marginales y aglutinar el voto en menos partidos y de mayor tamaño, por ejemplo... los que han firmado la reforma. Aunque lo más probable es que los votantes de esos partidos pasen directamente a engrosar las filas de la abstención.

Repito que solo estoy especulando acerca de los requisitos, pero desde luego lo que no es especulación es que a los partidos pequeños, diminutos o casi inexistentes se les va a pedir un requisito extra que los grandes no tienen por qué cumplir. En definitiva, afianzan su monopolio y controlan aún más el sistema electoral.

Hombre, en mi opinión una reforma electoral es necesaria, pero lo suyo sería:

Listas abiertas.
Circunscripción única para el parlamento.
Reforma del Senado en una Cámara territorial con poder real y no la mamarrachada que es ahora, que no vale para nada salvo despilfarrar dinero.

Y ya si los partidos políticos no practicasen la disciplina de voto y diesen libertad a sus diputados y senadores, sería la ostia.
Por un momento he pensado que iban a equilibrar el sistema de elección... Pero no, solo proponen chorradas. La cuestión (y no quiero líos) es cómo puede ser posible llamar democrático a un sistema mediante el cual con 600k votos un partido en concreto tiene 6 escaños y con un millón, UN MILLÓN, otro partido solo tiene 2.

Es de risa... O mejor dicho de llanto.
Elelegido escribió:
Sí que beneficia a los nacionalistas. Mira el voto medio y compara, es mejor indicativo que los escaños.

Otra solución es coger todos los votos sobrantes de las circunscripciones provinciales y hacer una circunscripción a parte con un número apropiado de escaños. Así la cantinela de "esto es así para que haya representación provincial en todo el territorio" se acaba.


¿Con lo del voto medio te refieres al apartado de "Cuántos votos han necesitado para lograr un escaño"? Es que por más que miro no logro ver en qué beneficia a los "nacionalistas", ya que tanto CIU, ERC, BNG y CC actualmente necesitan más votos que la media para obtener un diputado, si bien IU y UPyD necesitan bastante más.
akistem escribió:
Elelegido escribió:
Sí que beneficia a los nacionalistas. Mira el voto medio y compara, es mejor indicativo que los escaños.

Otra solución es coger todos los votos sobrantes de las circunscripciones provinciales y hacer una circunscripción a parte con un número apropiado de escaños. Así la cantinela de "esto es así para que haya representación provincial en todo el territorio" se acaba.


¿Con lo del voto medio te refieres al apartado de "Cuántos votos han necesitado para lograr un escaño"? Es que por más que miro no logro ver en qué beneficia a los "nacionalistas", ya que tanto CIU, ERC, BNG y CC actualmente necesitan más votos que la media para obtener un diputado, si bien IU y UPyD necesitan bastante más.


Imagen

Atento a la línea roja. A algunos nacionalistas favorece un poco y a otros perjudica otro poco.
Pues entonces no beneficia a "los nacionalistas", beneficia a algunos nacionalistas y perjudica a otros. Tomados en conjunto, más o menos quedarían con los mismos escaños que ahora, uno arriba o uno abajo. Esas cuentas ya se han hecho varias veces aquí en EOL y la calculadora no tiene tendencias políticas ni miente.

Eso siempre y cuando estemos hablando de nacionalistas periféricos y obviando que hay partidos nacionalistas españoles como PP ó UPyD.
Gracias Elegido, es el gráfico que estaba mirando, y entiendo que los que pasan de la linea roja, son los perjudicados. Antes te había interpretado mal al decir que beneficiaba a los nacionalistas, entendiendo el total de ellos, y en realidad es lo último que has dicho, que a unos "nacionalistas" les beneficia y a otros no. Es que en estos temas suelo ver como se suele repetir que en este sistema actual los grandes beneficiados son los "nacionalistas" cuando no es del todo cierto.

Podría haber revisado antes de enviar ya que Katxan lo explica perfectamente.
El sistema que existe ahora mismo es el más proporcional que puede haber.
Sí es cierto que IU es la formación que más escaños pierde, pero alguien tendrá que pagar los platos rotos XD
Ninwii escribió:El sistema que existe ahora mismo es el más proporcional que puede haber.
Sí es cierto que IU es la formación que más escaños pierde, pero alguien tendrá que pagar los platos rotos XD


Esto lo hice hace tiempo, para que veas tú que proporcional es el sistema actual :-|
Ninwii escribió:El sistema que existe ahora mismo es el más proporcional que puede haber.

Imagen
30 respuestas