Telefónica empieza a restringir las tarifas planas de ADSL..

927PoWeR escribió:Ya, todos sabemos que internet es para PIRATEAR, pero...

¿Y mis descargas de distribuciones Linux (4GB máximo si es una SUSE o 700MB si es una Ubuntu)?

¿Y los vídeos que veo a través de Daily Motion, Youtube, etc...?

¿Y mis descargas de actualizaciones para los programas y suites que uso en al programación WEB? (cada vez que me lanza el adobe son 250MB mínimo)

¿Y las descargas de sitios web completos que hago periodicamente para el tema de backup's? (algunos de ellos pesan 3GB imágenes incluidas)

¿Y las videoconferencias y la VOIP?

¿Y la TV y la Radio por internet?

Todo ello me lleva a consumir más de 15GB mínimo al mes, eso sin contar las descargas que me hago de series que aún no han llegado a España y/o que NUNCA llegarán.

¿Qué es, en definitiva, un "uso razonable"?

¿Quién determina que estoy "abusando" de una conexión lenta, y hasta un 140% más cara que la misma en Europa...?


Mas o menos es lo que venia a decir yo, me imagino que para ver que tipo de descargas haces controlaran la red, porque sino es imposible (vamos creo yo) diferenciar que te bajas un distro de LINUX a un juego o una serie o pelicula.
Cosas legales que hace la gente normalmente en internet:

Youtube/vimeo/metacafe/dailymotion... (videos a cascoporro, unos 6MB el minuto a calidad "normal")
Facebook/tuenti/twitter... (fotos, videos y algo de juegos flash)
Lastfm/grooveshark/spotify (música sin parar, a 1MB el minuto escuchado)
Antena3/yahoo/apple... (series y trailers a poca o mucha calidad, desde 6MB hasta 60MB el minuto)

Haciendo cálculos:
- Media horita de youtube = 180MB
- 2 horas de musica = 120MB
- 1 capítulo de "física o química" Imagen o un par de trailers en HD = 240MB

Si a esto le sumamos las fotos de facebook, animaciones flash y demás cosas que te encuentras en la web, en un día te pules 600 o 700 MB sin demasiada dificultad (si eres de los que pone spotify todo el día 1GB al dia se queda corto)

Si un usuario que no descargue demos, juegos (ya sea de pspgo, PS3, steam...) o películas (de las "legales" en alguna store) ya se pule el "límite diario" (mas o menos 20GB mensuales son unos 650MB diarios), como coño se permite que las empresas pongan límites que son totalmente antinaturales?

Es que es como si en la autopista no permitieran ir mas de 20min seguidos a 120Km/h... una limitación estúpida y totalmente en contra de lo que su servicio significa
El país de la pandereta donde todo vale y nadie hace nada Imagen
1Saludo
la comparacion me parece correcta, te vendemos una autopista, te cobramos un buen peaje, pero ojito como pretendas ya no correr, ir a 120 que te echamos, a ver quien te crees que eres y que derechos te crees que tienes, vergonzoso Imagen
Silent Bob escribió:Cosas legales que hace la gente normalmente en internet:

Youtube/vimeo/metacafe/dailymotion... (videos a cascoporro, unos 6MB el minuto a calidad "normal")
Facebook/tuenti/twitter... (fotos, videos y algo de juegos flash)
Lastfm/grooveshark/spotify (música sin parar, a 1MB el minuto escuchado)
Antena3/yahoo/apple... (series y trailers a poca o mucha calidad, desde 6MB hasta 60MB el minuto)

Haciendo cálculos:
- Media horita de youtube = 180MB
- 2 horas de musica = 120MB
- 1 capítulo de "física o química" Imagen o un par de trailers en HD = 240MB

Si a esto le sumamos las fotos de facebook, animaciones flash y demás cosas que te encuentras en la web, en un día te pules 600 o 700 MB sin demasiada dificultad (si eres de los que pone spotify todo el día 1GB al dia se queda corto)

Si un usuario que no descargue demos, juegos (ya sea de pspgo, PS3, steam...) o películas (de las "legales" en alguna store) ya se pule el "límite diario" (mas o menos 20GB mensuales son unos 650MB diarios), como coño se permite que las empresas pongan límites que son totalmente antinaturales?

Es que es como si en la autopista no permitieran ir mas de 20min seguidos a 120Km/h... una limitación estúpida y totalmente en contra de lo que su servicio significa


Solo por eso tendrian que desconectarlo de por vida [qmparto]
Primero a por los mayoristas, y luego ya sabeis, cuando las barbas del vecino veas cortar...

Operadoras y CMT acuerdan el fin de la tarifa plana en el ADSL mayorista

Imagen

Telefónica, Vodafone, Orange, Jazztel y Ono han acordado un cambio histórico en el ADSL mayorista. El modelo actual de precios en función de la velocidad de la conexión, vigente desde la llegada del ADSL a nuestro país hace una década, será sustituido por una estructura de precios en los que el coste dependerá de la cantidad de tráfico que consuman los usuarios. No está claro si las operadoras trasladarán este cambio a los usuarios finales.

Desde mayo del 2009, los operadores alternativos y Telefónica han mantenido reuniones periódicas supervisadas por la CMT dentro del Foro NEBA, con el fin de definir las condiciones del nuevo servicio de acceso mayorista de banda ancha que empezará a sustituir a los actuales servicios de acceso indirecto GigADSL y ADSL-IP a partir de enero de 2012. Gracias a estos servicios regulados, los operadores alternativos pueden comercializar ADSL en zonas donde no llega su red, utilizando la infraestructura desplegada por el operador dominante.

El nuevo servicio de acceso indirecto pretende ampliar la capacidad de elección de los usuarios ante la oferta existente, dando por tanto una mayor flexibilidad y posibilidad de diferenciación a los operadores alternativos. Por ello se pretende ampliar la definición de opciones y perfiles para posibilitar una mayor oferta de servicios.

Tres niveles de prioridad de tráfico

Imagen

Una novedad es la creación de tres niveles de calidad de tráfico. El primero es el tráfico de tiempo real, que estará destinado a "aplicaciones multimedia en tiempo real, típicamente telefonía sobre IP", de forma que se garantice la prioridad de la voz o la videoconferencia, que no permite retardos, sobre el resto de aplicaciones.

El tráfico con Calidad Oro estará reservado para los clientes de empresa, que habitualmente pagan más, puesto que la calidad de la comunicación puede ser un factor crítico para su negocio. "El primer requisito en la transferencia de datos es garantizar que no haya pérdida de información, de modo que en caso de congestión en la red estos datos tendrán prioridad sobre los datos de usuarios residenciales".

Finalmente está el tráfico Best Effort, destinado a los usuarios domésticos, utilizado principalmente para el acceso a Internet.
Fin de la tarifa plana mayorista

Sin embargo, el cambio más importante tiene que ver con la nueva estructura de precios que llegará con NEBA. Actualmente, los operadores pagan a Telefónica una cuota fija mensual por cada cliente. El precio depende de la velocidad de la conexión y es independiente de la cantidad de datos que descargue el usuario. Este es el modelo que ha estado vigente en España desde la llegada del ADSL hace una década. La CMT reconoce que gracias a la independencia del tráfico en el modelo actual, son posibles las tarifas planas.

La propuesta se aparta de la situación actual en que el principal cargo es la cuota mensual por conexión que depende de la velocidad y la calidad de servicio, y no depende del tráfico efectivamente cursado (constituyendo así unas "tarifas planas"). [...] En general, una estructura de precios de tarifas planas permite asegurar más directamente la reproducción de los servicios del operador dominante mediante el servicio mayorista [...] al tiempo que ofrece una gran certidumbre en los costes que deberá afrontar el operador periódicamente.

La nueva propuesta de Telefónica es cambiar el modelo actual por uno mixto en el que hay unos costes fijos por conexión que incluyen una cantidad de "tráfico contratado" y sobre este límite, se facturará aparte el exceso de tráfico. Según la CMT el nuevo modelo permitirá mucha más versatilidad a los operadores para diferenciar su oferta de la de Telefónica, pero la facturación por tráfico hará que el comportamiento de los clientes finales tenga influencia directa sobre los costes del servicio.

Los costes a que debe hacer frente el operador alternativo pasan a depender de la intensidad con que sus clientes generan tráfico, al igual que ocurre al operar una red propia, con lo que las cantidades facturadas reflejan mejor los costes de prestación del servicio en comparación con las tarifas planas (donde la intensidad del tráfico no es en principio un factor relevante para los operadores). [...] Los operadores se pueden ver sujetos a una gran incertidumbre en los importes que deberán finalmente afrontar, puesto que éstos dependerán del comportamiento de sus clientes en cada periodo de facturación. Al contrario que al operar una red propia, los periodos durante los que sus clientes utilicen de forma limitada el servicio supondrán que el operador deberá hacer frente a costes reducidos, mientras que los picos de utilización del servicio por los clientes podrían dar lugar a costes muy elevados.

Una opción para los operadores será solicitar el descarte del exceso de tráfico, pero esto significa que el servicio se interrumpiría al superar el límite.
Joder... como esto se acabe imponiendo os juro que los mato a todos.
Pero habrá que verlo... Sony, Microsoft, Google... hay muuuuuuuuuuuucha gente a la que no le interesa para nada un cambio en esta dirección... a ver quien es más fuerte.
SIBjl escribió:pues a mi me parece perfecto, que la gente pare de descargar constantemente videos con copyrigth, o xx....20 gb me parecen razonables.
lo malo es que puede afectar al supuesto futuro mercado de juegos / canciones...
Y eso que no me gusta la politica de cobro de timofonica...


Claro que si, a chapar todo porque tiene usos que puede afectar negativamente a ciertas empresas...argumento de cada dia en EOL...
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Mientras no les de por sacar una ley que obligue a ello, me trae sin cuidado. La libre competencia se encargara de ponerlos en su lugar.
SuperTolkien escribió:Mientras no les de por sacar una ley que obligue a ello, me trae sin cuidado. La libre competencia se encargara de ponerlos en su lugar.


¿De verdad crees que las grandes corporaciones compiten entre ellas? Si sabemos que es mucho más eficaz la cooperación que la competitividad, entonces, ¿qué les impide pactar de espaldas al público? ¿la ética, la sobornada legislación o sus agentes?

La realidad de la "sagrada competitividad" es que se trata de algo reservado solamente a las pequeñas y medianas empresas y, sobre todo, a los trabajadores, para que luchen entre ellos mientras benefician con su esfuerzo a los grandes mercaderes del sistema.
Menudo OWNED mas grande dios.
Ojito, que de paso se han cargado la neutralidad de la red, al ofrecer más prioridad a los clientes empresariales que a los particulares... This is Spain
Esta gente no entiende que al red la hacemos los usuarios, no ellos.

Si joden al consumidor la red perderá atractivo a pasos agigantados...

Espero que rectifiquen o se verán en serios apuros.
Maynus escribió:...


Vaya tela...

De todas formas 20GB es muy poco, en cuanto juegues a Steam y/o te guste youtube y tal, la has jodido... mu mal apaño veo esto y un robo a mano armada.
eraser escribió:Ojito, que de paso se han cargado la neutralidad de la red, al ofrecer más prioridad a los clientes empresariales que a los particulares... This is Spain


Si pero también This is England, porque es donde han empezado con el tema.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Salchichonio escribió:
SuperTolkien escribió:Mientras no les de por sacar una ley que obligue a ello, me trae sin cuidado. La libre competencia se encargara de ponerlos en su lugar.


¿De verdad crees que las grandes corporaciones compiten entre ellas? Si sabemos que es mucho más eficaz la cooperación que la competitividad, entonces, ¿qué les impide pactar de espaldas al público? ¿la ética, la sobornada legislación o sus agentes?



La union europea.
eraser escribió:Ojito, que de paso se han cargado la neutralidad de la red, al ofrecer más prioridad a los clientes empresariales que a los particulares... This is Spain


Algún día llegara a España, mientras tanto vemos los toros desde la barrera por que esto es para Inglaterra.
Salchichonio escribió:¿qué les impide pactar de espaldas al público? ¿la ética, la sobornada legislación o sus agentes?

Es muy simple. La avaricia.

Las teleco ya han intentado hacer pactos, y siempre han acabado rotos, pese a formalizarse en circunstancias de aún menos competitividad.

La cuestión es obvia. Las operadoras que mas cacho pillan no van a regalárselo a las demás por las buenas, y las que menos cacho pillan no estarán conformes con ello y verán en la ruptura del acuerdo una oportunidad inmejorable de llevarse de calle un pellizco importante del mercado.

Si la conexión a Internet basada en el volumen de descarga llegase a imponerse por acuerdo entre operadores, bastaría que uno de ellos no estuviese conforme con el reparto de cuota de mercado para que se decida a hacer saltar por los aires dicho pacto. Y créeme que habría alguno.

El único peligro sería que se redujesen el número de operadores con red propia, y que entre dos o tres se repartiesen el mercado de forma equitativa. Ahí sí que estaríamos jodidos si no interviniese algún organismo regulador.
Tal vez les interese que la gente empiece a dejar de usar Internet, recordemos que este medio influye cada vez más en la opinión pública y que aquí la información fluye totalmente libre sin que las instituciones puedan controlar eficazmente lo que llega al público como en la tele, radio o prensa.

Las pérdidas por los clientes que se den de baja las suplirían con las subidas de precio a los que se queden y las "ayuditas" del Estado.
nicofiro escribió:
eraser escribió:Ojito, que de paso se han cargado la neutralidad de la red, al ofrecer más prioridad a los clientes empresariales que a los particulares... This is Spain


Si pero también This is England, porque es donde han empezado con el tema.


Dreamcast2004 escribió:
eraser escribió:Ojito, que de paso se han cargado la neutralidad de la red, al ofrecer más prioridad a los clientes empresariales que a los particulares... This is Spain


Algún día llegara a España, mientras tanto vemos los toros desde la barrera por que esto es para Inglaterra.


Mirad el hilo "hermano" de este en el que se habla de que la CMT ha aprobado el fin de las tarifas planas para mayoristas, pero sobre todo, la diferenciación en prioridad según seas cliente empresarial o particular (y que es donde iba mi mensaje XD)
Que alguien de los genios de las empresas de telecomunicaciones me explique para qué ofrecen un paquete básico de 20Mb/s (2,5 MB/s) lo cual vendría a decir que puedes descargar unos 20 GB en 2 horas y media, ¿Qué sentido tiene eso?

Rojos saludos.
eraser escribió:Mirad el hilo "hermano" de este en el que se habla de que la CMT ha aprobado el fin de las tarifas planas para mayoristas, pero sobre todo, la diferenciación en prioridad según seas cliente empresarial o particular (y que es donde iba mi mensaje XD)

Ese artículo ya se ha puesto en este hilo un poco más atrás y en el Último párrafo dice que la CMT no ha aprobado eso y que aún tienen que debatirlo.

Lo normal sería que rechazasen algo así. (Aunque fíate tú de esos)

Aparte de eso, hay que joderse con la ética periodística de algunos, porque el titular del artículo es vergonzoso, por falso, incendiario, amarillista y tendencioso. Luego nos quejamos de que cuando pasa algo la gente no mueve un dedo. Coño, a más de uno le tendrían que haber contado de pequeño el cuento aquel de: "¡Que viene el lobo!"



salchichonio escribió:Tal vez les interese que la gente empiece a dejar de usar Internet, recordemos que este medio influye cada vez más en la opinión pública y que aquí la información fluye totalmente libre sin que las instituciones puedan controlar eficazmente lo que llega al público como en la tele, radio o prensa.

¡Uy, sí! ¡El Internete es la panacea informativa!

Pero sí en Internet hay tanta basura desinformativa que no hace falta censura. Lo que más encuentras son pseudoprofesionales del periodismo que se limitan a replicar artículos de otras webs sin haberlos siquiera leído y sin contrastar la información. Conspiranoicos. Y cabrones que aprovechándose de eso se dedican a extender rumores e informaciones falsas a su conveniencia.

¿Quien necesita censura cuando es tan fácil contaminar la información y usarlo a tu favor?
Esto es lo siguiente como estamos ya en una era donde predomina el juego online, descarga de contenidos adicional para juegos, musica ( legal ) videoclubs online etc,,, han dicho señores hay q sacar tajada de esto.

Hace 10 años eramos 4 pelagatos que mirabamos 4 paginas y nos conectabamos al IRC , hace 5 eramos 4 pelagatos + otros 4 pelagatos tirando de la mula pero ahora ya todos tiramos de la red ya sea de un modo u otro y el pc 24 H 365 dias conectado a la red y descargando.
Manda huevos. Imagen

Como si el actual modelo de negocio con sus actuales precios más que abusivos y su pseudomonoopolio no satisfacieran a Timofónica.

Lo propuesto sería hasta lógico si esa avaricia desmedida suya y consentida por quienes tendrían que evitarlo no se interpusiera.

Cada día que paso dan más asco (especialmente Timofónica).
maesebit escribió:
salchichonio escribió:Tal vez les interese que la gente empiece a dejar de usar Internet, recordemos que este medio influye cada vez más en la opinión pública y que aquí la información fluye totalmente libre sin que las instituciones puedan controlar eficazmente lo que llega al público como en la tele, radio o prensa.

¡Uy, sí! ¡El Internete es la panacea informativa!

Pero sí en Internet hay tanta basura desinformativa que no hace falta censura. Lo que más encuentras son pseudoprofesionales del periodismo que se limitan a replicar artículos de otras webs sin haberlos siquiera leído y sin contrastar la información. Conspiranoicos. Y cabrones que aprovechándose de eso se dedican a extender rumores e informaciones falsas a su conveniencia.

¿Quien necesita censura cuando es tan fácil contaminar la información y usarlo a tu favor?


Hombre, yo no digo que Internet sea "la panacea informativa", como tú dices, eso me parece que es exagerar para desprestigiar lo que digo.

Internet se parece mucho a la calle: hay gente que dice auténticas burradas y gente que habla cosas coherentes, gente que cuenta "noticias" absurdas y gente bien informada. Tú no vas por la calle creyéndote todo lo que oyes. Pero si sabes dónde buscar, puedes obtener información valiosa.

Me parecería un auténtico despropósito creer de verdad que en Internet no hay información valiosa que nos muestre la otra cara de la noticia oficial consensuada. Y ejemplos hay a montones: vídeos que demuestran las contradicciones de personalidades públicas, documentos que jamás serían mostrados en la tele, opiniones que nos hacen replantearnos cosas que se dan por sentado o sobre las que ni siquiera reparamos... etc., etc., etc. (Y esto último creo que es lo más "peligroso", que se pueda llegar a influir en la opinión general desde un medio libre)

Y, ojo, no digo que esto sea así. Como dije más atrás, "tal vez…"
maesebit escribió:¡Uy, sí! ¡El Internete es la panacea informativa!

Pero sí en Internet hay tanta basura desinformativa que no hace falta censura. Lo que más encuentras son pseudoprofesionales del periodismo que se limitan a replicar artículos de otras webs sin haberlos siquiera leído y sin contrastar la información. Conspiranoicos. Y cabrones que aprovechándose de eso se dedican a extender rumores e informaciones falsas a su conveniencia.

¿Quien necesita censura cuando es tan fácil contaminar la información y usarlo a tu favor?



Teniendo una prensa "profesional y objetiva" que hace cash con las noticias sesgadas, interesadas, parciales, manipuladas y patrocinadas... me quedo con internet. De lejos.
Lock escribió:Teniendo una prensa "profesional y objetiva" que hace cash con las noticias sesgadas, interesadas, parciales, manipuladas y patrocinadas... me quedo con internet. De lejos.

Yo también. Pero no se trata de qué me parece mejor o peor, o qué me gusta más o menos. Sólo digo que la libre Internet no es tan amenazante para los poderes reinantes como algunos creen.
nulero escribió:Unios a este grupo de Facebook esto hay que pararlo

http://www.facebook.com/group.php?gid=149542815069642


No te lo tomes a mal pero eso de los grupos en facebook o similares me parece la mayor gilipollez mundial. Lo que hay que hacer es HOY MISMO darse de baja con telefónica, que es la que supuestamente promueve esta inciativa, y portarse a otra compañía. Cuando el comercial de turno pregunte el por qué de la baja se lo cuentas para que les conste.

¡¡Así se hace daño joder!!

Yo hace tiempo que no tengo telefónica y se lo hice saber al comercial (monopolio, no inversión en infraestructuras, precio, etc.)

Saludos.
Dhorne escribió:
SIBjl escribió:pues a mi me parece perfecto, que la gente pare de descargar constantemente videos con copyrigth, o xx....20 gb me parecen razonables.
lo malo es que puede afectar al supuesto futuro mercado de juegos / canciones...
Y eso que no me gusta la politica de cobro de timofonica...



Si claro, a ver si empiezas tu a parar de descargar contenidos con copyright

http://www.elotrolado.net/hilo_problema-con-need-for-speed-carbon_647346#p1706025043


Jajajajaja buenisimo, el mayor owned que he visto en eol en mi vida. Menudos payasos hay sueltos
Al menos es en UK pero vamos, que con los serios que son alli con esos temas...
Y digo yo si esto es iniciativa de Timofonica me imagino que en USA no repercutira de ninguna manera. La verdad es que nunca he oido hablar de telefonica por aqui xD
Y que pasa con Imagenio? xDD
King_D escribió:Y digo yo si esto es iniciativa de Timofonica me imagino que en USA no repercutira de ninguna manera. La verdad es que nunca he oido hablar de telefonica por aqui xD



Comentaselo a los del sur...
ilusatar está baneado por "clon de usuario baneado"
El planteamiento de Telefónica es de retrasados mentales. Si el mercado del ocio está redirigiendo el negocio hacia la distribución digital de productos como narices se le ocurre la genial idea de restringir el consumo de tarifas planas. Entonces que pasa que me van a restringir el consumo de juegos de Steam? de música de Itunes o Spotify? de juegos y demos de Xbox Live y PSN Network?? Y los servicios de tarifas planas de series y películas en Estados Unidos qué pasa con ellos?? También me van a penalizar por ver series y películas pagados legítimamente??

Es absurdo, que le expliquen a Sony, Microsoft, Apple o Google que van a ganar menos porque van a limitar a la gente por gigas bajados.
coxplay está baneado del subforo por "flame y faltas de respeto"
Ono tambien, pero solo con adsl


yo como tengo cable me la suda un poco XD
Pero una cosa, esto realmente es porque son muchos los usuarios de ADSL? Osea, las bajadas de velocidad y todo eso se producen por que hay mucha gente utilizandolo? o porque consideran que podrían meter mas gente de la que hay limitando el tráfico? Es que esto me huele mas a "paquete de 20GB o por 10 euros mas tarifa plana" que otra cosa...

Salu2
eduy1985 escribió:
King_D escribió:Y digo yo si esto es iniciativa de Timofonica me imagino que en USA no repercutira de ninguna manera. La verdad es que nunca he oido hablar de telefonica por aqui xD



Comentaselo a los del sur...



Perdon?
Dadrimoon escribió:Pero una cosa, esto realmente es porque son muchos los usuarios de ADSL? Osea, las bajadas de velocidad y todo eso se producen por que hay mucha gente utilizandolo? o porque consideran que podrían meter mas gente de la que hay limitando el tráfico? Es que esto me huele mas a "paquete de 20GB o por 10 euros mas tarifa plana" que otra cosa...

Salu2



Hay zonas, saturadas, en las que pueden tener problemas si se hace mucho uso de la red. Yo en mi casa, en una zona rural, noto bastante que la velocidad descargando de MU varia bastante, por la noche llego a ver ritmos de 120kbps, y durante el dia, a veces va fatal en comparacion. Pero en una ciudad bien puesta, no hay problemas.

La cuestion, si realmente quisieran mejorar los servicios, seria premiar a los que menos gastan y descontarlo de la factura. Es decir, tu pagas 50€ todos los meses, y tienes descargas ilimitadas. Pero si descargas poco, como puede hacer, por ejemplo, una persona que use el ordenador para leer mails y poco mas, entonces se te descontaria a final de mes X euros...

Tal y como lo plantean, si gastas mas de X, te cortamos la linea, pues tiene toda la pinta de ser la tipica putada para tratar de que pagues mas. Hay que joderse, que con lo que yo pago por un mega en el campo, en una ciudad me llegarian de 6 megas para arriba.



King_D escribió:
eduy1985 escribió:
King_D escribió:Y digo yo si esto es iniciativa de Timofonica me imagino que en USA no repercutira de ninguna manera. La verdad es que nunca he oido hablar de telefonica por aqui xD



Comentaselo a los del sur...



Perdon?


Que en norteamerica, telefonica creo que todavia no tiene mercado, pero en sudamerica si que tiene una gran presencia. Me pregunto si aplicaran tambien estas medidas alli.
eduy1985 escribió:Que en norteamerica, telefonica creo que todavia no tiene mercado, pero en sudamerica si que tiene una gran presencia. Me pregunto si aplicaran tambien estas medidas alli.


Ah vale, dudaba entre si te referias a los texanos o a los de mas al sur xD

Con respecto a la noticia si se piensa esto no puede tener ningun sentido, aun hoy he leido una noticia acerca de la playstation 4, que Sony estaba barajando la posibilidad de introducir el formato descarga digital para los juegos. Imaginaos bajando un blue ray de 50gb con ese limite. 3 meses para bajar el juego xD

Si finalmente toman esta medida todo eso y muchas mas cosas se iran a la mierda, mucha gente perderia mucho dinero. Me resulta muy dificil creer que esto saldra adelante. Y si sale seguro que otras companias saldrian a la luz ofreciendo tarfias planas de toda la vida.

Al menos eso espero xD
A ver si he entendido el tema: esto es como si voy al cine a ver una película; pago mi entrada, compro mis palomitas y mi bebida y me siento en mi butaca a ver cómo mata chinos el Stallone.

A mitad de película encienden las luces y nos echan a todos de mala manera de la sala porque han vendido entradas para otra sesión que empieza YA, está la gente esperando para entrar y por nuestra culpa no puede. ¿No sólo me privan de disfrutar algo que he pagado sino que encima tengo que aguantar que me llamen abusón y me afeen la conducta?

¿Básicamente es esto o lo he entendido mal?
Bou escribió:A ver si he entendido el tema: esto es como si voy al cine a ver una película; pago mi entrada, compro mis palomitas y mi bebida y me siento en mi butaca a ver cómo mata chinos el Stallone.

A mitad de película encienden las luces y nos echan a todos de mala manera de la sala porque han vendido entradas para otra sesión que empieza YA, está la gente esperando para entrar y por nuestra culpa no puede. ¿No sólo me privan de disfrutar algo que he pagado sino que encima tengo que aguantar que me llamen abusón y me afeen la conducta?

¿Básicamente es esto o lo he entendido mal?


A la primera, oiga Imagen
como siempre tendremos que pringar los españolitos de a pie, pues como hagan eso los mando a tomar por culo y me pillo el la oferta mas barata de la operadora mas barata. Ademas habria bajas de cientos de clientes, y al final se la tendrian que envainar. Porque empezarian a perder un huevo de pasta.

saludos
El cuidadoso plan de Telefónica contra la neutralidad de la red y las tarifas planas


Fin de las tarifas planas con igual servicio para todos. La futura banda ancha fija se dividirá por calidad de servicio (QoS) -discriminación del tráfico y el acceso a servicios y contenidos en función del tipo de contrato con las operadoras- y por el consumo de datos, en lugar del consumo ilimitado actual en los accesos fijos.

El cambio de la estructura del mercado mayorista (entre operadoras) gracias a la implementación de nuevas tecnologías capaces de discriminar el tráfico es el primer paso para acabar con la neutralidad de la red. Permitirá ofrecer diferentes contratos en función del consumo y la calidad de acceso a los contenidos y servicios elegidos por los usuarios.
En definitiva, sustituir la internet abierta actual por una red de acceso público y otras de pago: plataformas digitales de acceso y contenidos premium. Una internet parcelada y más cara.

Es el objetivo de las operadoras de telecomunicaciones para ingresar más de los usuarios y conseguir su parte del negocio de los contenidos y servicios por internet, especialmente de la televisión y el vídeo, las descargas (P2P o directas) y la telefonía por internet (VoIP), pero también de las nuevas ofertas de geolocalización, realidad aumentada, telemedicina, etc.

Es la estrategia de la propuesta de Telefónica (pdf) a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) -vía Bandaancha.eu- para los nuevos servicios ethernet de banda ancha (NEBA) que irán sustituyendo sobre fibra óptica (FTTH) y ADSL a los actuales.

Una modificación del mercado mayorista apoyada por las operadoras que utilizan su red para ofrecer banda ancha (Orange, Vodafone, Jazztel, BT y Ono) y que podrán diseñar así sus propias plataformas premium, tanto de calidad como de paquetes de contenidos. Al margen quedan las operadoras regionales de cable que no utilizan la red del ex monopolio y que ya ofrecen contenidos diferenciados, tanto televisión de pago como otros servicios.

La ofensiva de Telefónica para cambiar el sistema de acceso, consumo y precios de internet está cuidadosamente planificada y sincronizada. El 8 de febrero su presidente César Alierta cargaba contra la neutralidad de la red. El 16 de febrero, la CMT recibía la propuesta de Telefónica. Un día antes, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, ya se pronunciaba a favor de revisar la neutralidad de la red. Los cajones del ministerio alojaban ya estudios de las operadoras y de consultoras del sector sobre la necesidad de acabar con las tarifas planas, cobrar a los grandes de internet, convertir el modelo abierto de internet en mercados bilaterales (con acuerdos entre proveedores de acceso y de contenidos), y forzar la revisión de la neutralidad de la red.

En marzo la consultora Deloitte publicaba un informe cuestionando la neutralidad de la red y en abril y bajo presidencia española, la Unión Europea reducía la neutralidad de la red a la transparencia de contratos con discriminación de acceso y consumo en la Declaración de Granada para la Agenda Digital Europea.

En marzo, Telefónica publicaba un monográfico sobre las redes de nueva generación y la necesidad de cambiar la regulación. Los argumentos económicos y tecnológicos coinciden con su propuesta a la CMT.

La suerte está echada y la neutralidad de la red en sentido amplio, condenada. Como tantas veces en temas económicos, algunos datos y reflexiones se dan como hechos inquebrantables, cuando la realidad es que internet sigue siendo para las telefónicas un gran negocio. No parece que haya demasiada prisa en ganar todavía más y menos que sean los clientes y la capacidad de innovación quienes deban aumentar el valor en bolsa y los beneficios para los accionistas de las grandes telecos.

Se impone el modelo Tony Soprano en internet, como fue bautizado por Tim Wu, uno de los teóricos de la neutralidad: a las empresas de internet, paga y tus servicios llegarán más y mejor a más clientes; a los usuarios, paga y accederás más rápido y con mejor calidad a lo que deseas de la red.

El modelo de la televisión de pago para los usuarios, pero con una gran diferencia para los proveedores de contenidos: cobran a las plataformas de pago por estar en el cable o en el satélite, mientras en la internet premium pagarían por ofrecer sus servicios con la mayor calidad.

La propuesta de Telefónica y las operadoras plantea tres niveles de calidad de servicio:
"Best effort, Oro y RT (real time). Las dos primeras permiten ofertas minoristas de acceso a internet así como otros servicios a empresas, mientras la última permite aplicaciones minoristas que requieren valores más acotados, siendo la telefonía basada en IP (VoIP) el caso más característico".

La calidad de tiempo real (RT), la más cara y la que garantizaría servicios avanzados y de alto consumo de banda, está orientada a aplicaciones multimedia en tiempo real.

La calidad Oro sería la diseñada para entornos de empresa sin retardos ni pérdidas de información. En caso de congestión en la red estos datos tendrán prioridad sobre los datos de usuarios residenciales.

La calidad Best Effort es principalmente para el acceso particular a internet. El único requisito que cumpliría sería la entrega sin errores, pero no garantiza la calidad de servicio óptima para servicios de alto consumo.

Las tarifas y los contratos se dividirían en la calidad de acceso contratada y el consumo que se realice, cuando hasta ahora se paga sólo por la tecnología de acceso y la velocidad. Una oferta que Telefónica ha lanzado en Gran Bretaña y que ya es habitual en otros países europeos.

La CMT todavía debe aprobar estos cambios, pero su valoración de la propuesta es positiva a la espera de una oferta de precios.
El nuevo servicio de banda ancha sentaría las bases para el desarrollo de las nuevas plataformas digitales de pago, defendidas en Europa y en Estados Unidos con la connivencia de gitantes como Google, Apple, las telefónicas y los grandes fabricantes de electrónica de consumo.

Para los medios y los creadores de contenidos y servicios es una grave amenaza, como explicaba hace unos meses en un artículo para Cuadernos de Periodistas, la revista de la Asociación de la Prensa de Madrid.
Las plataformas amenazan la riqueza de la web y la economía de la abundancia. El cambio tecnológico, de negocio y regulatorio parece imparable. Es el momento de la movilización ciudadana, de los gobiernos y de extender el concepto de servicio público a internet.

El argumento de las telecos de que el 20% de los usuarios acaparan el 80% del tráfico de internet sirve para justificar los contratos transparentes y con condiciones de servicio claras que exige garantizar la Comisión Europea. Pero también para crear un nuevo servicio público digital de acceso y contenidos: gratis y con contenidos y servicios públicos y ciudadanos, que garantice el derecho universal a internet y no penalice las ofertas premium y de mayor calidad de las operadoras.

Una reforma del servicio público de radiotelevisión y del servicio universal de telecomunicaciones que haga efectivo el acceso universal y gratuito para los contenidos que son de todos, de la Administración a los contenidos de dominio público.
Sólo con una garantía democrática y universal de una internet pública y abierta sería soportable la amenaza a la red de los Sopranos de las telecos.

Link
Aqui algunos no veis el verdadero problema de la prioritizacion del trafico, y no es que te cobren mas si te bajas 12 peliculas al mes en vez de 2 o que te vaya mas lento la linea despues de X consumo.

El problema es que si se les permite dar preferencia al trafico nada les impide, por ejemplo, hacer que el trafico con youtube vaya lentisimo, y entonces timofonica (o la que sea, o todas, o en pacto con la sgae y sus amigos) saque un portal de videos donde esas restricciones no existan.

Es como si fueses a entrar a la autopista y en el peaje te dijesen:

-Buenos dias, son 2,50
-Aqui tiene
-Le recordamos que no puede ir a mas de 20 km/h
-¿QUE?!?! ENTONCES PARA QUE COÑO QUIERO LA AUTOPISTA?!?!?!
-No se estrese señor, puede usar la NUESTRA, la nueva autopista Z-220, que es peor, pero como es nuestra no pagamos a intermediarios y obtenemos mas beneficios, en ella podra ir a la velocidad que usted quiera.

This. Esto es lo preocupante de romper la neutralidad en la red, pero obviamente lo que preocupa a la gente es no poder bajarse las mismas pelis al mes. Y quien dice una web de videos dice que todas las webs de bancos vayan mal menos la del amiguito (poderoso caballero don dinero) del proveedor y lo mismo para cualquier contenido en la red. Podrian llegar aqui a eol y decirle a los admins que su web genera mucho trafico, que o pagan el impuesto revolucionario o que esto va a volver a ir con modems de 24kb.
No olvidemos que la base de la ruptura de la neutralidad de la red, la única manera para discriminar el tráfico, es poder identificar el tráfico. Es decir, que se pueda analizar qué estás recibiendo o enviando. Lo cual es una violación de un derecho del individuo: el derecho a la intimidad

Para entendernos, es pincharnos el teléfono, escuchar nuestra conversación y valorar si merece pagarse a la tarifa superreducida, reducida o normal
ONO ya prioriza el tráfico y no es ninguna novedad, Telefónica también lo hace con Youtube.

Esta es la batalla por la neutralidad de la red y ellos, tienen la red en sus manos.

Ahora, si las grandes se venden, ¿qué hacemos los usuarios?, el cambio de tarifa o modalidad en la línea es automáticamente romper el contrato, entonces, podremos hacer lo que queramos.

En mi caso, lo tengo claro, si pago tarifa plana y me discriminan el tráfico, pediré el reembolso de esos días, ¿no me lo devuelven?, buscaré una oferta más barata. Allá ellos.

El PROBLEMA es la puta CMT que se venderá por cuatro duros a las grandes, entonces, ¿no podemos eliminar la CMT de una puta vez y meter al consumidor directamente?, sería lo mejor, sin manos negras que dan dinero para que hagan lo que quieran las uniones de empresas grandes, dando monopolios como resultado.

Y Chile que ya tiene la neutralidad en la red puesta en marcha y que protege perfectamente al consumidor... manda cojones que vivamos en una democracia.
pelie está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
ya me estan volviendo a tocar los huevos los de telefonica... }:/
rollys está baneado por "clon para saltarse baneo"
ole timofonica [snif]
98 respuestas
1, 2