Hoy mismo navegando por Youtube me he encontrado con ésto:
http://www.youtube.com/watch?v=Mdp864uH ... re=relatedSe trata de un
emulador de GameBoy para la serie de
Calculadoras gráficas TI-89, TI-92+, and V200 calculators.
Por lo que he podido comprobar, existen otros Ports del mismo emulador pero con soporte para diferentes modelos de calculadoras, así pues encontramos en total
3 versiones del emulador:
-
GB68K: el que aparece en el primer vídeo, válido para la serie TI-89, TI-92 y V200. La última versión es la 0.5.6 y es bastante estable

-
TI-Boy: Port del primero para los modelos TI-83+, TI-83+SE, TI-84+, y TI-84+SE (desconozco si hay más modelos compatibles pero a priori cualquier otro modelo que integre el procesador Z80 debería de ser más o menos compatible debido a la similitud de Hardware con la GameBoy). La última versión es muy temprana (Alpha 0.0.3) de ahí los fallos gráficos que se pueden observar.
TI-Boy Alfa SE 0.0.3 es un emulador de Nintendo Game Boy para la TI-83 + SE, TI-84 + y TI-84 + SE. Tiene características como tres modos de zoom, dos modos de seguimiento sprite, escala de grises o en negro y blanco, con tres gamas de colores, dos canales de sonido, guardar y cargar guardar archivos de appvars, y mucho más! La compatibilidad no es de ninguna manera perfecta, pero eso es por eso que es una versión alfa. Sólo disfrutar de los juegos que funcionan! La versión Alfa 0.0.3 ha realizado mejoras en cuanto a velocidad en algunos ROM, incluye una ROM homebrew Tetris, llamado Adjustris.

-
GBC4Nspire: este Port es compatible con los modelos de calculadora gráfica TI-Nspire y TI-Nspire CAS. Cabe destacar que es el único que incorpora soporte para emulación de ROMs de GBC (GameBoy Color) en diferentes escalas de grises. Última versión: 0.8

Aquí unos vídeos....
Vídeotutorial para la instalación de GB68k en TI-89, TI-92 y V200http://www.youtube.com/watch?v=Mdp864uH ... 3Ra6Eg64o4
Vídeo de Zelda: Link´s Awakening corriendo en una modelo TI-Nspirehttp://www.youtube.com/watch?v=3Rg4RdN2FAUOtro vídeo de Gaming en la TI_Nspire, esta vez con la emulación de ROMS de GBChttp://www.youtube.com/watch?v=jV-YSZkp6rw&feature=fvw
Un vídeo de baja calidad del Zelda corriendo en una TI-84+http://www.youtube.com/watch?v=Yh2Ogyq5 ... re=relatedAhora un poco de Historia sobre los modelos de calculadoras TI que han aparecido en el mercado:
El primer modelo vio la luz en el año 1990 con el lanzamiento de la primera calculadora científica/gráfica de la compañía conocida como la Texas Instruments TI-81, funcionaba a 2 mhz y era capaz de llevar a cabo complejas ecuaciones matemáticas y gran velocidad. También disponía de una pantalla LCD monocromática de 96x64 pixeles, el punto más negativo era la memoria incorporada, que no llegaba a los 3 kb además de no incorporar el puerto link que permitió a sus sucesoras conectarse con el ordenador para transferir programas. Este primer modelo tubo un gran éxito entre la gente junto con el TI-73 que era muy similar al primero y que además incluía memoria Flash actualizable por software.
Dos años después Texas Instruments sacaría al mercado una nueva calculadora llamada TI-85 que supuso una gran evolución con respecto a la anterior generación, triplicando la velocidad del procesador hasta alcanzar la desorbitada cifra de los 6 mhz, la memoria también se vio aumentada sustancialmente hasta los 28 kb, la resolución de pantalla que ya no era nada mala también mejoró un poquito hasta los 128x65 pixeles, permitiendo así mostrar aumentar la información mostrada en pantalla. Además de todas estas características, las cabezas pensantes de la compañía sacaron un adaptador que permitía proyectar la imagen de la pantalla de la calculadora mediante un aparato, como si de un proyector se tratase. Pero sin duda lo más interesante de este modelo era el famoso puerto link, ideado para conectar calculadoras entre sí y que fue usado por los usuarios para para aprovechar un bug existente en el firmware que les permitió crear un cable casero que conectaba la calculadora al PC y permitía la carga de programas y juegos en memoria para su posterior ejecución desde la calculadora. La programación no era complicada para los iniciados de la época, ya que el procesador era un viejo conocido del cual existía abundante información sobre sus librerías. Posteriormente aparecería un modelo más modesto con menos prestaciones que también triunfó, fue bautizado con el nombre de TI-82 y tenía menor resolución de pantalla.
Volvieron a pasar el par de años de rigor que acostumbraba a dejar Texas Instruments entre lanzamiento y lanzamiento, lo primero en salir fue el modelo TI-80, una calculadora realmente limitada que incorporaba un micro de fabricación propia que corría a 980 khz (0.98 mhz), 7 kb de memoria RAM y no traía puerto link, en fin, este lanzamiento no tiene mas interés que la incorporación del procesador de la casa. Menos mal que poco después lo arreglaron con la salida de la poderosa TI-92 que cambiaba radicalmente el concepto de como debía ser una "calculadora", para empezar su diseño era horizontal, incorporando así teclado de tipo QWERTY, capacidad para mover gráficos en tres dimensiones y un monstruoso procesador Motorola 68000 de 16 bits funcionado a 10 mhz, recordemos que este procesador es el mismo que equipan entre otras la NeoGeo o el Amiga 500, además también traía el puerto link y 68 kb de RAM, en fin, una auténtica maravilla. Por desgracia y tal y como sucede en la actualidad, el homebrew y software no firmado tampoco era buen visto por la compañía madre, dando como resultado que no se poseyese información técnica y que la forma de pasar y ejecutar programas se hiciese aprovechando fallos del firmware. La pantalla también incorporaba una mayor resolución de pantalla, 240x128 pixeles lo que prácticamente viene a ser una pantalla de GBA que cuenta con una resolución de 240x160. El problema de este modelo quizás fue su elevado coste de fabricación, que provocó un alto precio de venta de cara al consumidor final, para solucionar este problema, Texas Instruments lanzó un nuevo modelo al siguiente año, llamado TI-83 que incorporaba de nuevo un procesador Zilog Z80 dopado hasta los 6 mhz, recordemos que este procesador es el mismo que equipaba la GameBoy, también poseía 27 kb de memoria y resolución e 96x64 pixeles, un tanto corta después de ver la pantalla de su antecesora. Pero sin duda la mayor novedad de este modelo fue la inclusión de serie de un método oficial para programar para la calculadora usando ensamblador, esto hizo que la TI-83 se convirtiese en poco tiempo en una de las calculadoras más famosas de la época, obligando en 1999 a Texas Intruments a actualizar este modelo con la TI-83plus.
En 1997 apareció la TI-86 que incorporaba más memoria y resolución mejorada con respecto a su hermana TI-85. Un año después saldrían al mercado tres modelos diferentes, la TI-73, la TI-96plus y la TI-80. La TI-73 era una actualización de la TI-80, pero incorporaba a mayores funciones de estadística adicionales y más memoria. La TI-96plus era evidentemente una actualización de la TI-96plus que incorporaba más memoria y capacidades matemáticas aumentadas. Otro interesante modelo fue la TI-89 que funcionalmente era igual a la TI-96 pero tenía un ensamblado diferente, no incorporaba el teclado QWERTY y una curiosa resolución de 160x100 pixeles. Y por fin llegó el modelo TI-83plus que aún hoy en día cuando ya han pasado más de 10 años se sigue comercializando, este modelo incorpora un procesador Zilog Z80 a 8 mhz underclockeado para que funcione a 6 mhz (no preguntéis por qué ya que no tengo ni idea), incorpora 24 kb de ram y 160 kb de Flash ROM que dan de si para meter todo el software que queramos, la resolución es de 96x64 pixeles, la calculador trae un extensísimo manual donde se explica todo lo que hay que saber sobre ella. Poco después saldría un nuevo modelo llamado TI-84 que vería aumentada la Memoria hasta los 480 kb.
En la actualidad Texas Instrumente sigue fabricando nuevas calculadoras con funciones extra y un nuevo diseño mucho más moderno, también han cambiado la nomenclatura de sus modelos, la nueva serie TI-Nspire incorpora 16 mb de RAM y 20 mb de almacenaje junto con un teclado al estilo de los nuevos móviles y un pad direccional central que convierten a estas maquinitas en algo más que unas simples calculadoras.
Si comparamos el Hardware de la TI-83+ con el Hardware de la propia Gameboy veremos que es plausible una emulación completa a no muy largo plazo:
GAMEBOY // TI-83+:
# CPU: versión modificada del Z80 de 8 bits trabajando a 4.194304 MHz // CPU: Z80 trabajando a 6 Mhz
# RAM: 8kB internos de SRAM // RAM: 32Kb RAM
# VRAM: 8kB internos // ROM: 160kB libres (para meter las ROMs)
FUENTE: ticalc.org
¿Quién dijo que las clases de física o matemáticas son aburridas?
PD: es mi primera aportación al Buffer, no me machaquéis