Vida social

La vida social es importantisima independientemente de la edad que tengas. Se hace duro pasar de una vida en la que entras y sales a tenerte que quedar en casa por motivos "ajenos a tu propia voluntad".
El relacionarnos los unos con los otros aporta a nuestras vidas sensaciones, emociones, situaciones que te hacen que cada día sea distinto.
Imagínate por ejemplo de que te levantas, desayunas, haces cuatro cosas y medias y te sientas delante del ordenador, o delante de la consola de turno.
Hay personas que con eso se creen que son felices, tal vez porque no ven o no quieren ver mas lejos de su propia rutina, y sinceramente pienso que no saben todo lo que se están perdiendo
Me gusta este hilo, ya que se ha discutido con argumentos interesantes por ambas posturas. Imagen

Antes de dar alguna opinión, diré que este tema es viejísimo. Desde hace siglos los filósofos vienen discutiendo el tema. No hay acuerdo si vivimos en sociedad por naturaleza o por un pacto de conveniencia.

El hombre vive en sociedad, sí. Lo hace porque le causa placer y por la utilidad que significa repartir las tareas.
Pero a la vez crea dolor al confrontarse con intereses que no concuerdan con los propios. NO somos TAN egoístas como se piensa, pero lo somos innegablemente.

Lo más importante es, como se ha dicho, que cada persona escoja su propio camino y su vida. No concuerdo con quienes dicen que la falta de sociabilidad es un defecto casi "patológico".
¿Qué es una enfermedad y qué no lo es? La homosexualidad es una enfermedad? El masoquismo? Somos libres de actuar en lo que a nosotros afecta. Por muy diferentes que sean estas ideas a las que uno tenga, nunca sabrás si no eres TU el enfermo. Para mí, estas no son enfermedades, son otras formas de vida que se han impuesto ya que se han mostrado superiores a otras ante una persona.

La capacidad de elección es lo que nos hace interesantes como humanos. Cada uno escoge lo que le haga feliz, y mientras no dañe al resto de la sociedad no hay por qué mirar negativamente una conducta.
chris navi escribió:Me gusta este hilo, ya que se ha discutido con argumentos interesantes por ambas posturas. Imagen

Antes de dar alguna opinión, diré que este tema es viejísimo. Desde hace siglos los filósofos vienen discutiendo el tema. No hay acuerdo si vivimos en sociedad por naturaleza o por un pacto de conveniencia.

El hombre vive en sociedad, sí. Lo hace porque le causa placer y por la utilidad que significa repartir las tareas.
Pero a la vez crea dolor al confrontarse con intereses que no concuerdan con los propios. NO somos TAN egoístas como se piensa, pero lo somos innegablemente.

Lo más importante es, como se ha dicho, que cada persona escoja su propio camino y su vida. No concuerdo con quienes dicen que la falta de sociabilidad es un defecto casi "patológico".
¿Qué es una enfermedad y qué no lo es? La homosexualidad es una enfermedad? El masoquismo? Somos libres de actuar en lo que a nosotros afecta. Por muy diferentes que sean estas ideas a las que uno tenga, nunca sabrás si no eres TU el enfermo. Para mí, estas no son enfermedades, son otras formas de vida que se han impuesto ya que se han mostrado superiores a otras ante una persona.

La capacidad de elección es lo que nos hace interesantes como humanos. Cada uno escoge lo que le haga feliz, y mientras no dañe al resto de la sociedad no hay por qué mirar negativamente una conducta.

+1000 !!

Yo opino lo mismo. Como decia en posts anteriores, los seres humanos como especie somos animales sociales, pero como personas somos libres de decidir cada uno si le gusta ser social o no, y eso es lo verdaderamente importante.

Y precisamente por eso somos superiores a los animales, porque no seguimos un estereotipo de la especie sino que cada uno desarrollamos una forma de ver la vida completamente única, por eso una vida humana vale tanto (en mi opinión tiene valor infinito, ya que cada persona es un mundo).

Sobre la homosexualidad digo lo mismo, como animales estamos destinados a procrear con el otro sexo, pero como personas podemos decidir si hacerlo o no, por lo tanto ser homosexual no es malo.(eso ya es otro tema, alomejor lo abro ;) )

---------------------------------------------------

Respecto a lo que decias antes GAROU_DEN, es cierto que la mayoria de personas vivimos conforme a algun estereotipo, pero yo creo que vivir conforme a un estereotipo o grupo de gente no significa vivir como un animal.
Por ejemplo, yo como persona puedo tener la capacidad de desarrollar una forma de ser propia...etc, y que simplemente mis gustos coincidan con los de otros casualmente... eso no significaria someterse a un canon porque los gustos serian decididos libremente.
Vivir sin libertad como un animal seria someterme a un estereotipo solo porque "es lo que hay que hacer" sin elegir, y que esa forma cerrada de ver la vida me llevase a condenar a los que no hicieran "lo que hay que hacer"
Tenemos fases sociales, y fases de individualismo, PERO la sociabilidad es una necesidad para el desarrollo de nuestras capacidades, y sin capacidades apenas nos podemos adaptar al medio en que vivimos, y sin adaptarnos no creo que podamos ser felices, así que tenemos que pasar por la sociabilidad para adaptarnos, y una vez insertados en la sociedad ya es decisión de cada cual hacer lo que quiera (y nunca será una decisión al 100% polarizada).
BladeRunner escribió:Tenemos fases sociales, y fases de individualismo, PERO la sociabilidad es una necesidad para el desarrollo de nuestras capacidades, y sin capacidades apenas nos podemos adaptar al medio en que vivimos, y sin adaptarnos no creo que podamos ser felices, así que tenemos que pasar por la sociabilidad para adaptarnos, y una vez insertados en la sociedad ya es decisión de cada cual hacer lo que quiera (y nunca será una decisión al 100% polarizada).

Eso está claro xD no somos perfectos y tenemos mucho que aprender de los demás

Pero aqui estamos hablando (o al menos yo he abierto el hilo con esa intencion) de la fase posterior que dices, en la que ya estás insertado en la sociedad (como todo el mundo xD nadie vive en la selva) y puedes elegir lo que quieres hacer
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
firedark dijo:
Respecto a lo que decias antes GAROU_DEN, es cierto que la mayoria de personas vivimos conforme a algun estereotipo, pero yo creo que vivir conforme a un estereotipo o grupo de gente no significa vivir como un animal.
Por ejemplo, yo como persona puedo tener la capacidad de desarrollar una forma de ser propia...etc, y que simplemente mis gustos coincidan con los de otros casualmente... eso no significaria someterse a un canon porque los gustos serian decididos libremente.
Vivir sin libertad como un animal seria someterme a un estereotipo solo porque "es lo que hay que hacer" sin elegir, y que esa forma cerrada de ver la vida me llevase a condenar a los que no hicieran "lo que hay que hacer"

ok.ahora me buscas o me explicas donde te he dicho que somos como animales en el comentario en el que te cite.tan solo dije que si los animales no excluyen y tal...solo he hablado de esteriotipos y de formas de ser que cualquiera con 2 dedos de frente imagina con mucha aproximacion el grupo social en el que se mueve el individuo y su estilo de vida.
tu ves a un cani por la calle y por encima sabes que hace o como se divierte.lo mismo con un heavy o un chico que vista "normal".todos estamos acondicionados incluso si "elegimos" ser de una forma u otra.lo unico que cambia es el numero de nuestros "semejantes" en el pueblo,ciudad o pais donde residamos.negar eso es negar la realidad.
Es imprescindible. El que no la tiene, es o acaba convirtiéndose en un enfermo.

Relacionarse forma parte del círculo vital.
Pues yo mi única vida social es ir al trabajo. El resto del tiempo en casa. No necesito salir y pasármelo bien por ahí para estar bien/feliz conmigo mismo. O es que por no tener vida social soy un bicho raro? Muchos pensareis que sí, pues mejor para vosotros.
Con mi vida hago lo que quiero. Nadie se mete conmigo y yo no me meto con nadie. Si creeis que hacer vida social es saludable, pues debo de ser un enfermo terminal.
FireDarK escribió:Pero aqui estamos hablando (o al menos yo he abierto el hilo con esa intencion) de la fase posterior que dices, en la que ya estás insertado en la sociedad (como todo el mundo xD nadie vive en la selva) y puedes elegir lo que quieres hacer

Pues eso depende de cada uno, cada cual es diferente, pero puede ser que algunos deseos de independencia tengan alguna motivación oculta no muy agradable (miedo, inseguridad...), ya dependería de lo honesto que cada uno sea consigo mismo y las ganas y motivaciones para vivir otras experiencias, intentando que sean más agradables, la cosa es probar, no empeñarnos en una sola experiencia....
la vida social es como el respirar... si no respiramos nos morimos, si respiramos muy deprisa nos mareamos... cada uno tiene unas necesidades pero todos tenemos alguna necesidad a la hora de compaginar aficiones, hobbies y divertirnos con otra gente... somos animales sociables, y siempre hemos vivido en sociedad, hasta que punto uno necesita la vida social ya vera cada cual... pero vamos negarlo es difícil.
samadie escribió:Yo creo q es imprescindible para ser persona.

Yo por unos motivos u otros ahora mismo estoy solo y lo estoy pasando bastante mal, por no ser realista jejeeje, mi trabajo no es el mas adecuado para hacer amigos ya q curro en el montaje y aki la mayoria si pueden te pisan pa poder ganar ellos 1 euros mas a la hora asi q hay q tener mucho cuidao con quien te juntas, ademas aki si no beber, te drogas y sales de fiesta todos los dias no "molas" y eres el raro.

Ademas hace poco q lo deje con mi pareja y al elegirla a ella por encima de todas las cosas ..... terminas pagandolo caro, muy caro, asi q yo creo q sin vida social no haces nada por muchos chats y foros y juegos online .... lo q querais .... no es lo mismo.

Yo me siento super solo y no me gusta salir de fiesta sin nadie con quien pasarlo bien, soy timido y si no fuera por la puta hipoteca dejaria esta mierda de trabajo q mas q dolores de cabeza no me da, ya q sacrificas todo por tener un piso pagado con poco mas de 35 años q al final no te vale para nada ..... pq lo compras con unas espectativas q hoy por hoy no son ni por asomo las q antes tenias.

Bueno siento soltar todo este tocho pero de vez en cuando viene bien soltarlo aunque no lo lea nadie.


Gracias por haber sido mas sincero que la mayoria de la gente.

Yo ni salgo mucho ni me encierro en casa.Voy a conciertos,al cine...y en general un par de veces al año me voy 4-5 dias de viaje porque "desconectar" es necesario y vuelves con las pilas cargadas.
yo creo que estais confundiendo el ser social con el socializar.

SOMOS ANIMALES SOCIALES, punto. Tenemos una estructura social muy compleja debido a nuestras capacidades intelectuales, que hace que por ejemplo no necesites hacer todo lo que puedes necesitar, sino que nos especializamos en una tarea y a traves de ella podemos obtener lo que necesitamos. De hecho, el poner a alguien a vivir solo en una isla con recursos suficientes para su supervivencia no garantiza la misma de esta persona, al estar tan especializados hoy en dia.

Tenemos lenguaje, podemos comunicarnos para dar/obtener informacion, leemos los gestos de otras personas... Actuamos en grupo, nos relacionamos incluso con quien no conocemos.

Yo creo que le estais dando un valor a la capacidad de ser independiente que no tiene que ver nada con el ser social o no. No somos tan independientes como se hace creer. Necesitamos de los demas, seguimos las pautas sociales, necesitamos comunicar nuestras opiniones, necesitamos en definitiva tener una aceptacion a un nivel social determinado. Incluso el que no se relaciona lee, escucha musica, se conecta a internet, etc, en definitiva se informa, se forma e intercambia opiniones. Eso es ser social.

Hablais de homosexuales, no se que tiene que ver con esto, ya que se han detectado relaciones homosexuales en muchos animales tambien, pero vamos, el ser homosexual hace que esa persona tienda a socializar con personas de similares caracteristicas, tenga su mayoria de amigos (o conocidos) en ese ambiente, etc.

Los filosofos lo mismo, que hace un filosofo que no sea social? Ese interes en demostrar que sus argumentos son los correctos, esas corrientes de pensamiento a las que se adhieren o no, el crear escuelas, etc...

El aprendizaje es social, las religiones son sociales, incluso ser un ermitaño asceta es social ya que lo que se quiere dejar de lado en ese caso es la sociedad por convencimiento, un ser asocial ni siquiera se daria cuenta de que hay una sociedad.
waylander, esta claro que todos somos sociales, eso es inevitable porque vivimos en civilizacion, nadie nace en medio de la selva XD, y por necesidad interactuamos con los demas obviamente... la vida asi es mucho mas comoda XD sin la sociedad no tendriamos ni internet, hasta ahí está claro.

Pero lo que no está tan claro es si una vez insertados en la civilizacion es adecuado vivir a nuestra bola y interactuando con otras personas solo en el trabajo y al ir a comprar, o de casualidad por la calle (o ni eso), o si por el contrario es necesario mantener relaciones sociales (hacer amigos y salir por ahi por placer) esporádicas solo por el gusto de relacionarse.


EDIT:

"[...]Los seres humanos como especie somos animales sociales, pero como personas somos libres de decidir cada uno si le gusta ser social o no, y eso es lo verdaderamente importante.

Y precisamente por eso somos superiores a los animales, porque no seguimos un estereotipo de la especie sino que cada uno desarrollamos una forma de ver la vida completamente única[...]"



"[...]aun considerando que seamos animales sociales, yo creo que las personas somos algo mas que animales, ENTRE OTRAS COSAS por la capacidad de tener estilo propio y de decidir, y por lo tanto cada persona no es solo una parte de un grupo sino un completo ser único y que no tiene el porque cumplir un estereotipo...

Por lo tanto, aunque el ser humano como animal sea social, como persona individual y libre hay gente que no lo es. "


Eso son dos fragmentos de mensajes mios.
Los que decis que la vida social es necesaria sin argumentarlo, o alegando experiencias personales, o diciendo que si porque somos animales sociales, ¿que opinais de eso?
Que escándalo montar este debate cuando la media de EOL es de 20 cm D:
waylander escribió:yo creo que estais confundiendo el ser social con el socializar.

SOMOS ANIMALES SOCIALES, punto. Tenemos una estructura social muy compleja debido a nuestras capacidades intelectuales, que hace que por ejemplo no necesites hacer todo lo que puedes necesitar, sino que nos especializamos en una tarea y a traves de ella podemos obtener lo que necesitamos. De hecho, el poner a alguien a vivir solo en una isla con recursos suficientes para su supervivencia no garantiza la misma de esta persona, al estar tan especializados hoy en dia.

Tenemos lenguaje, podemos comunicarnos para dar/obtener informacion, leemos los gestos de otras personas... Actuamos en grupo, nos relacionamos incluso con quien no conocemos.

Yo creo que le estais dando un valor a la capacidad de ser independiente que no tiene que ver nada con el ser social o no. No somos tan independientes como se hace creer. Necesitamos de los demas, seguimos las pautas sociales, necesitamos comunicar nuestras opiniones, necesitamos en definitiva tener una aceptacion a un nivel social determinado. Incluso el que no se relaciona lee, escucha musica, se conecta a internet, etc, en definitiva se informa, se forma e intercambia opiniones. Eso es ser social.

Hablais de homosexuales, no se que tiene que ver con esto, ya que se han detectado relaciones homosexuales en muchos animales tambien, pero vamos, el ser homosexual hace que esa persona tienda a socializar con personas de similares caracteristicas, tenga su mayoria de amigos (o conocidos) en ese ambiente, etc.

Los filosofos lo mismo, que hace un filosofo que no sea social? Ese interes en demostrar que sus argumentos son los correctos, esas corrientes de pensamiento a las que se adhieren o no, el crear escuelas, etc...

El aprendizaje es social, las religiones son sociales, incluso ser un ermitaño asceta es social ya que lo que se quiere dejar de lado en ese caso es la sociedad por convencimiento, un ser asocial ni siquiera se daria cuenta de que hay una sociedad.


Menudos argumentos los tuyos.

Un animal social, es un animal que lleva la sociedad en su naturaleza. Nosotros somos un animal sexual: sin sexo nos extinguimos. Somos un animal que respira: si no respiramos nos morimos. Si la sociedad fuese algo implícito en nuestra naturaleza, no podríamos vivir fuera de ella. Podemos hacerlo. Nuestra vida sería muy diferente, pero podríamos hacerlo. Podriamos ser independientes del mundo y no pasaría nada. Lo cual implica que la sociedad no es inherente al ser humano.

Mira a las hormigas o a las abejas. Necesitan una colmena para vivir. Si se pierden buscan su colmena hasta que mueren. Siguen sus estratos sociales a rajatabla. Una abeja jamás podrá atacar a una abeja reina. Nunca. si se introduce una abeja reina extraña en el panal, la dejan morirse, pero jamás la tocan. Igualito que las personas. Las abejas mueren por su colmena. Si un intruso la ataca, salen a defenderla a pesar de que eso les va a costar la vida. Nadie duda. El sistema es así. La abeja ha perdido individualidad, no tiene poder de decisión de que quiere ser o que debe ser. Es un animal social.

El ser humano es todo lo contrario. HEmos construido una sociedad, vivimos en ella y nos facilita la vida. Pero no por ello somos animales sociales. La sociedad es como una vivienda. El ser humano lo construye, el ser humano lo habita, pero eso no convierte al ser humano en un albañil por naturaleza. La vivienda no es parte inherente al ser humano. El pájaro carpintero es un constructor por naturaleza, el ser humano no.


La sociedad es el preludio de la siguente generación de seres que habitan el mundo. Al igual que los quarks se juntan para hacer partículas, y las partículas se juntan para ahcer átomos, y los átomos se juntan para hacer moléculas, las primeras células se juntaron para hacer las células eucariotas, las células eucariotas se juntaron para formar la vida pluricelular. El siguiente paso es obvio: la vida pluricelular se junta para formar... lo que tenga que formarse que en su estado más primigenio lo llamamos sociedad.

Pero todo eso tiene algo en común: el pasar a un estado superior hace perder la individualidad del elemento. Los quarks, al formar partículas dejan de tener relevancia, lo importante son las partículas, y las partículas al formar parte del átomo pierden su "individualidad". Es facimente comprobable: cambia una partícula y el átomo cambia. Cambia la sociedad al cambiar algún individuo que la compone? Las células por si solas son individuales, pero cuando forman un órgano, pierden su individualidad, lo importante es el órgano. Cuando cambiamos alguna célula del órgano... cáncer.

Cuando cambiamos a un individuo de la sociedad, cambia algo? La sociedad sigue igual, puesto que somos perfectamente prescindibles para la sociedad. Si desaparecemos nuestra familia llorará mucho, pero ahí se acaba. Seguimos siendo individuales, la sociedad no depende de nosotros para crecer, los filosofos y científicos no han dado un claro origen al por qué de nuestra sociedad, y aun así hay gente que dice que somos un animal social, porque "y punto".

si la selección natural lo permite, algún día seremos un ser superior, donde todos hayamos perdido nuestra individualidad en pos de ese ser superior de la que nuestra sociedad es el cigoto. Quizás podramos sincronizar en algún momento nuestras mentes y actuar como un solo ser por el bien del propio ser, pero para eso, tiene que pasar algún que otro centenar de millones de años.

Si la selección natural lo permite, y si la gente no da por hecho que todo lo que ponen los libros es la verdad absoluta y se dedica a pensar un poquito y a poner en duda cosas que no están muy claras para poder avanzar en lugar de quedarnos estancados pensando que somos el culo del universo.

De todas maneras solo soy un loco.
chibisake escribió:Que escándalo montar este debate cuando la media de EOL es de 20 cm D:



20? pues ha bajado XD

EDIT: coincido con Blue.
Hombre, blue se ha dignado a escribir! Para argumentos, los tuyos XDDD. Sobre todo me ha gustado la parte del cancer.

Firedark, sigo diciendo que estais confundiendo ser social con socializar. Como seres intelectuales que somos consumimos informacion. Esa informacion nos forma, ya que podemos discernir en que estamos de acuerdo y en que no, creando un perfil que aunque se podria definir como unico, es tan parecido a otros que no nos hace diferente de ellos. Algo similar pasa con los animales, los patrones de conducta no son iguales (imposible, cada animal es unico) pero tan parecidos que se pueden poner en el mismo conjunto. Es como coger dos colores muy similares en el espectro, seran todo lo unicos que quieran, pero a ojos de los demas, son el mismo color.

Todas las personas cumplen un estereotipo, ya sea por necesidad, por conviccion o por obligacion. Si se sale con ropa a la calle es por algo. Si se sale en pelotas tambien es por algo. si se sale completamente tapado es por algo. todos estos algos estan en definitiva supeditados a lo sociales que somos.

No solo eso, necesitamos comunicarnos. Esta mas que estudiado en psicologia, cuanto mas aislado del mundo estamos, mas tendemos a desarrollar trastornos psicologicos, trastornos que se atenuan o que desaparecen una vez que resumimos interacciones con los demas. En los ejemplos que mencionais, nunca hablais de nadie aislado totalmente, solo de gente que no tiene relaciones sociales directas, pero ya me gustaria ver aqui a estos que dicen que en casa estan bien sin internet, sin tele, sin libros, sin musica, sin nadie con quien hablar etcetcetc. Al fin y al cabo es otra forma de interaccion social sin necesidad de contacto directo, pero interaccion al fin y al cabo.
banderas20 escribió:
Blue escribió:El ser humano ha demostrado infinidad de veces que no puede ser social. Es egoista, egocentrico, no tiene conciencia común... pero es necesario para la supervivencia, pues el ser humano es de los animales más débiles. Además mola eso de estar en una sociedad y tener ordenador y esas cosas...


Y también es amable, empático, sentimental, alegre,...

No se puede generalizar. Muchos de esos adjetivos se pueden dar en la misma persona, pero se puede compensar, y no por ello decir que "no se puede ser social". De la misma forma que puedes estar de mala leche un día, y de buen humor otro.

El hombre es un animal social. Si no lo fuera, no existiría ni el concepto de familia, pues el egoísmo te evitaría la idea de tener un hijo, por ejemplo.

Entonces, todos los animales son sociales, porque todos tienen hijos.
Los leones forman manadas para protegerse, pero no son seres sociales.

Cuanto daño ha hecho el atropocentrismo...[/quote]

El antropocentrismo no ha hecho nada. Según la RAE:

sociedad.

1. f. Reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones.
2. f. Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.
3. f. Agrupación natural de algunos animales. Las abejas viven en sociedad
[etc...]

Con lo cual sí: los leones son sociales porque se agrupan con alguna finalidad. Ya sea beneficio propio o común.

Y respecto a mi ejemplo de tener hijos, evidentemente depende del ámbito. Un animal tiene hijos por instinto de supervivencia y perpetuación de la especie. Un ser humano los tiene (normalmente), por cariño, y por las emociones y experiencias que despierta. El hecho de dedicar un tiempo, un esfuerzo y un dinero a un hijo lo considro un acto de sacrificio, y por ende, lo contrario de egoísmo.

Un saludo!
Blue escribió:
Un animal social, es un animal que lleva la sociedad en su naturaleza. Nosotros somos un animal sexual: sin sexo nos extinguimos. Somos un animal que respira: si no respiramos nos morimos. Si la sociedad fuese algo implícito en nuestra naturaleza, no podríamos vivir fuera de ella. Podemos hacerlo. Nuestra vida sería muy diferente, pero podríamos hacerlo. Podriamos ser independientes del mundo y no pasaría nada. Lo cual implica que la sociedad no es inherente al ser humano.

Mira a las hormigas o a las abejas. Necesitan una colmena para vivir. Si se pierden buscan su colmena hasta que mueren. Siguen sus estratos sociales a rajatabla. Una abeja jamás podrá atacar a una abeja reina. Nunca. si se introduce una abeja reina extraña en el panal, la dejan morirse, pero jamás la tocan. Igualito que las personas. Las abejas mueren por su colmena. Si un intruso la ataca, salen a defenderla a pesar de que eso les va a costar la vida. Nadie duda. El sistema es así. La abeja ha perdido individualidad, no tiene poder de decisión de que quiere ser o que debe ser. Es un animal social.

El ser humano es todo lo contrario. HEmos construido una sociedad, vivimos en ella y nos facilita la vida. Pero no por ello somos animales sociales. La sociedad es como una vivienda. El ser humano lo construye, el ser humano lo habita, pero eso no convierte al ser humano en un albañil por naturaleza. La vivienda no es parte inherente al ser humano. El pájaro carpintero es un constructor por naturaleza, el ser humano no.


La sociedad es el preludio de la siguente generación de seres que habitan el mundo. Al igual que los quarks se juntan para hacer partículas, y las partículas se juntan para ahcer átomos, y los átomos se juntan para hacer moléculas, las primeras células se juntaron para hacer las células eucariotas, las células eucariotas se juntaron para formar la vida pluricelular. El siguiente paso es obvio: la vida pluricelular se junta para formar... lo que tenga que formarse que en su estado más primigenio lo llamamos sociedad.

Pero todo eso tiene algo en común: el pasar a un estado superior hace perder la individualidad del elemento. Los quarks, al formar partículas dejan de tener relevancia, lo importante son las partículas, y las partículas al formar parte del átomo pierden su "individualidad". Es facimente comprobable: cambia una partícula y el átomo cambia. Cambia la sociedad al cambiar algún individuo que la compone? Las células por si solas son individuales, pero cuando forman un órgano, pierden su individualidad, lo importante es el órgano. Cuando cambiamos alguna célula del órgano... cáncer.

Cuando cambiamos a un individuo de la sociedad, cambia algo? La sociedad sigue igual, puesto que somos perfectamente prescindibles para la sociedad. Si desaparecemos nuestra familia llorará mucho, pero ahí se acaba. Seguimos siendo individuales, la sociedad no depende de nosotros para crecer, los filosofos y científicos no han dado un claro origen al por qué de nuestra sociedad, y aun así hay gente que dice que somos un animal social, porque "y punto".

si la selección natural lo permite, algún día seremos un ser superior, donde todos hayamos perdido nuestra individualidad en pos de ese ser superior de la que nuestra sociedad es el cigoto. Quizás podramos sincronizar en algún momento nuestras mentes y actuar como un solo ser por el bien del propio ser, pero para eso, tiene que pasar algún que otro centenar de millones de años.

Si la selección natural lo permite, y si la gente no da por hecho que todo lo que ponen los libros es la verdad absoluta y se dedica a pensar un poquito y a poner en duda cosas que no están muy claras para poder avanzar en lugar de quedarnos estancados pensando que somos el culo del universo.

De todas maneras solo soy un loco.


A ver, que sí, tu reflexión es interesante y todo eso, no eres el primero que piensa que un superorganismo en base a seres inteligentes es el siguiente paso evolutivo, pero no justifica que te mees en la realidad afirmando que los humanos no somos seres sociales. Que no seamos como termitas no significa que seamos como estrellas de mar, hay realidades intermedias. Lee esto : http://es.wikipedia.org/wiki/Animal_social
Blue escribió:Un animal social, es un animal que lleva la sociedad en su naturaleza. Nosotros somos un animal sexual: sin sexo nos extinguimos. Somos un animal que respira: si no respiramos nos morimos. Si la sociedad fuese algo implícito en nuestra naturaleza, no podríamos vivir fuera de ella. Podemos hacerlo. Nuestra vida sería muy diferente, pero podríamos hacerlo. Podriamos ser independientes del mundo y no pasaría nada. Lo cual implica que la sociedad no es inherente al ser humano.


Seguro? No hace demasiados años se encontro a una chiquilla a la que la familia habian tenido encerrada desde el nacimiento en un cobertizo. No sabia hablar, no tenia maneras, y se comportaba de manera instintiva, y como ese ha habido un par de casos mas.
Sin ir mas lejos, Elizabeth Fritlz, la chica que su padre tuvo 24 años encerrada en un sotano en Austria, cuando salio tenia mas de un problema cognitivo, de memoria y de expresion.
El individuo sin sociedad tiende a la locura, la alienacion y la regresión.

Blue escribió:Mira a las hormigas o a las abejas. Necesitan una colmena para vivir. Si se pierden buscan su colmena hasta que mueren. Siguen sus estratos sociales a rajatabla. Una abeja jamás podrá atacar a una abeja reina. Nunca. si se introduce una abeja reina extraña en el panal, la dejan morirse, pero jamás la tocan. Igualito que las personas. Las abejas mueren por su colmena. Si un intruso la ataca, salen a defenderla a pesar de que eso les va a costar la vida. Nadie duda. El sistema es así. La abeja ha perdido individualidad, no tiene poder de decisión de que quiere ser o que debe ser. Es un animal social.


El ser humano posee un raciocinio y una capacidad de valoracion que ayuda a no encontrarnos casos tan extremos pero dejame que te enseñe algo...
Imagen
Imagen
Imagen

Blue escribió:El ser humano es todo lo contrario. HEmos construido una sociedad, vivimos en ella y nos facilita la vida. Pero no por ello somos animales sociales. La sociedad es como una vivienda. El ser humano lo construye, el ser humano lo habita, pero eso no convierte al ser humano en un albañil por naturaleza. La vivienda no es parte inherente al ser humano. El pájaro carpintero es un constructor por naturaleza, el ser humano no.

Te contradices. Aparte de que comparar un hecho fisico como es un refugio, con algo instintivo o de naturaleza abstracta como es la socialidad, en fin [+risas]
De todas formas:
Familia
Pueblo
Pais

Construido POR y PARA humanos.

Blue escribió:Pero todo eso tiene algo en común: el pasar a un estado superior hace perder la individualidad del elemento. Los quarks, al formar partículas dejan de tener relevancia, lo importante son las partículas, y las partículas al formar parte del átomo pierden su "individualidad". Es facimente comprobable: cambia una partícula y el átomo cambia. Cambia la sociedad al cambiar algún individuo que la compone? Las células por si solas son individuales, pero cuando forman un órgano, pierden su individualidad, lo importante es el órgano. Cuando cambiamos alguna célula del órgano... cáncer.


Imagen

Esto es el Loveparade. Viste las noticias? Los expertos consideran a una cantidad de 200.000 (creo) o mas como "masa", y se la considera un solo organismo, una sola entidad en la cual los individuos carecen de importancia y que se comportan como uno solo. Y fijate tu que apropiado: Uno la caga, y 20 muertos, nada lejos de tu perla sobre el cancer.


Blue escribió:Cuando cambiamos a un individuo de la sociedad, cambia algo? La sociedad sigue igual, puesto que somos perfectamente prescindibles para la sociedad. Si desaparecemos nuestra familia llorará mucho, pero ahí se acaba. Seguimos siendo individuales, la sociedad no depende de nosotros para crecer, los filosofos y científicos no han dado un claro origen al por qué de nuestra sociedad, y aun así hay gente que dice que somos un animal social, porque "y punto".


Einstein
Copernico
Newton
Atila
Hitler

Individuos que han cambiado a toda la sociedad de su tiempo, y de sus futuros. Si ellos no hubieran existido, las cosas serian diferentes.


Blue escribió:Si la selección natural lo permite, y si la gente no da por hecho que todo lo que ponen los libros es la verdad absoluta y se dedica a pensar un poquito y a poner en duda cosas que no están muy claras para poder avanzar en lugar de quedarnos estancados pensando que somos el culo del universo.

De todas maneras solo soy un loco.


Para pensar, hay que tener unas bases, considerar ambas posturas y decidir, no aferrarse a la tuya a sangre y fuego. Aunque vista la ultima frase, lo unico que quieres es eso ser considerado especial. Lo siento, eres tan social como todos los demas que te rodean, si no, que haces en un foro publico intentando convencer a otra gente?
Nuestra naturaleza nos traiciona.
Elelegido escribió:A ver, que sí, tu reflexión es interesante y todo eso, no eres el primero que piensa que un superorganismo en base a seres inteligentes es el siguiente paso evolutivo, pero no justifica que te mees en la realidad afirmando que los humanos no somos seres sociales. Que no seamos como termitas no significa que seamos como estrellas de mar, hay realidades intermedias. Lee esto : http://es.wikipedia.org/wiki/Animal_social

Un animal social es un término vagamente definido para ...

He ahí el problema.
Presuponemos además que la sociedad es la interacción entre individuos. Pero realmente es eso? Si nosotros desaparecemos, la sociedad seguirá estando ahí, inactiva, pero existente. La sociedad no son solo las relaciones, son lo que hemos construido, lo que hemos aprendido, todo. Si desaparecemos, los libros seguirán ahí, las ciudades continuarán existiendo hasta que desplomen con el tiempo. La sociedad es el conjunto de todo lo que contiene. La historia, la ciencia, los descubrimientos...

Desde ese punto de vista, el ser humano no actúa como parte de la misma, salvo ciertos individuos destacables, si no que actúa como constructor de la misma.
Sin embargo nuestra participación en la sociedad es de aprovechamiento más que de enriquecimiento de la misma. Quién va a trabajar por el bien de la sociedad? Nadie. El que no va por dinero, va por poder comer y pagarse el alojamiento, por el bien propio. Eso es individualismo y es contrario a la sociedad, aunque eso aporte algo que mejore la sociedad.

Los términos animal social, sociedad, y muchos otros han sido acuñados cuando se creía que el universo giraba alrededor de la tierra y que el hombre era el centro de la creación. Muchísimos. Eso da lugar a que se de por hecho muchas cosas que parecen estar bien pero que pueden no estarlo. Creo que por esto, merezco el beneficio de la duda.

Si salimos del antropocentrismo y miramos desde un punto de vista externo, podemos dar explicación a muchas cosas de una forma totalmente distinta y coherente. Pero para eso hay que cambiar todas las raices, y casi nadie está dispuesto a hacerlo, y menos cuando pone al ser humano por encima de los demás. Hacen sentir al individuo especial, por qué rechazar la idea que me gusta si nadie más va a protestar.

Tuvo que venir un loco a decir que los electrones no estaban incrustados en el núcleo el átomo si no rotando a su alrededor para llegar al modelo actual que ha permitido alcanzar conocimientos antes imposibles. No estoy diciendo que sea un genio loco o que esté en la verdad absoluta, si no que a veces hay que replantearse las cosas de otra manera y pensar un poquito como podrían ser las cosas desde otro punto de vista.

Creo que el hecho de que el ser humano no es un animal social, y que ha sido obligado a serlo por supervivencia, explicaría muchos comportamientos como el racismo, xenofobia, violencia de género, aislamiento social, marginación, egoismo, guerras y muchas otras cosas mejor y más simplemente que pensando que somos un animal social y hay taaaaantas excepciones.

Dicho esto XD he dejado claro mi punto de vista. Si alquien lo quiere debatir estoy abierto, si alguien quiere despotricar, via libre también.
Blue escribió:Los términos animal social, sociedad, y muchos otros han sido acuñados cuando se creía que el universo giraba alrededor de la tierra y que el hombre era el centro de la creación. Muchísimos. Eso da lugar a que se de por hecho muchas cosas que parecen estar bien pero que pueden no estarlo. Creo que por esto, merezco el beneficio de la duda.


Lol, no:

http://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles

'Aristóteles considera que el fin que busca el hombre es la felicidad, que consiste en la vida contemplativa. La ética desemboca en la política. El organismo social de Aristóteles considera al Estado como una especie de ser natural que no surge como fruto de un pacto o acuerdo. El hombre es un animal social («zoon politikon») que desarrolla sus fines en el seno de una comunidad. La política del hombre se explica por su capacidad del lenguaje, único instrumento capaz de crear una memoria colectiva y un conjunto de leyes que diferencia lo permitido de lo prohibido.'

Ya aprovecho y te remito a mi tocho post de antes.
Y añado: Segun tu, porque existe el lenguage? Para seres no sociales no tendria ningun sentido.
Podríamos debatir eternamente sobre el tema y nunca se acabarían los argumentos para defender cada uno su postura mas que teorías y opiniones todas muy respetables seria buscar la razón del no ser es decir en vez de buscar explicar por que somos así o asao demosle la vuelta es decir buscar la razón del por que no somos de otra manera eso es mucho mas complejo de lo aqui expuesto por que tendríamos que contar con información de nosotros mismos que aun no tenemos es decir este tipo de preguntas nunca serán resueltas por aquellos que la generan por el simple hecho de que estamos condicionados y limitados por nuestras mentes finitas en un aquí y ahora no estático es decir el tiempo continuo no es un impedimento somos seres finitos un principio y un fin es de lógica simple nosotros sabemos mas de nuestros antecesores que ellos mismos gracias a la arqueología antropología paleontología sabemos de ellos y gracias a que sabemos como eran sabemos también por que no podían ser de otro modo en fin que dentro de unos 2000 años si es que aun hay humanidad y no hay una involución nos estudiaran y le darán vueltas al coco de por que éramos así y no podíamos ser de otra manera
Blue escribió:
Un animal social es un término vagamente definido para ...



Fixed.
75 respuestas
1, 2