Mecánicos de EOL, necesito vuestra ayuda.

Veréis, ayer el coche me empezó a vibrar al ralentí estando parado exageradamente y al final se me apagó (todo esto después de circular con él sin problemas durante media hora). Volví a intentar arrancarlo y a la tercera y con problemas me arrancó, pues bien, no se que coño le pasaba con las marchas cortas que no había manera de que tirara el coche, tenía que pisar a fondo para que saliera en primera y a duras penas tiraba, todo esto con el ralentí y el coche amenazando con apagarse, estuvo un rato largo así, tanto que casi llamo a la grúa, pero de repente volvió a funcionar al arrancarlo otra vez y sin problema.

Y hoy me ha vuelto a pasar justo cuando iba a aparcar, y esta vez se me ha encendido esta luz del coche, de la cual, perdonad mi ignorancia supina, no conozco el significado, así que antes de volver a cogerlo, os pregunto vayamos a pollas que sea algo grave.

La luz que se me queda encendida de la foto es la amarilla, la de batería y aceite estaban apagadas (la foto la he hecho al arrancar):

Imagen

A ver si alguno me podéis decir que es y si puedo llevarlo al taller o es mejor que lo lleve la grúa porque de coche tengo conocimiento cero.
Me temo amigo mio, que esa luz amarilla significa averìa, probablemente motor. No se cual serà la gravedad, pero yo apostarìa porque es de motor.
Mi Megane tiene problemas similares cada x tiempo. En el mio son los inyectores o bobinas. Que al fallar 1 de ellas, el coche solo funciona con 3 cilindros, en vez de 4. Eso pasa sobre todo a ralenti y a pocas revoluciones. En carretera no se nota.

Son muy facil de cambiar (en mi coche con un solo tornillo. Y a mi padre por suerte, se las recojen de 2a mano y no nos las cobran. Pero una vez si tuve que cambiar una y fueron 84 eurazos.

Si es esto que te comento, intenta cambiarselo cuanto antes. No es bueno circular con el coche asi.
Me suena a la averia que salía en mi antiguo astra...
Yo tambien estoy con que es algo del motor.
Por cierto, no has mirado por casualidad el manual del coche? en el apartado de testigos de control?
Saludos.
Eso tiene toda la pinta de que es problema del condensador de fluzo.
Hola, lo de que el coche no tirara es pq entra en un modo "seguridad" en el cual te limita la potencia para que no termines de joder el motor, después de detectar un problema.
Respecto al problema ni idea. Yo llamaría a la grúa y pal taller.

Saludos,
Muchas gracias a todas vuestras respuestas.

Yo me imaginaba que sería algo de la inyección o de motor. Así que directo al taller y a ver que me dicen. Ojalá sea algo leve y no motor porque llevo 3 meses con él de segunda mano y cero problemas.

Albiore escribió:Hola, lo de que el coche no tirara es pq entra en un modo "seguridad" en el cual te limita la potencia para que no termines de joder el motor, después de detectar un problema.
Respecto al problema ni idea. Yo llamaría a la grúa y pal taller.

Saludos,


La cosa es que en carretera y en marchas altas va sin problemas de ninguna clase, vamos, como siempre. El embrague y la caja de cambios están como siempre. Es justamente como lo que dice Duqe, ralentí y pocas revoluciones, en carretera perfecto.

Pelusototal escribió:Me suena a la averia que salía en mi antiguo astra...
Yo tambien estoy con que es algo del motor.
Por cierto, no has mirado por casualidad el manual del coche? en el apartado de testigos de control?
Saludos.


Al comprarlo no tenía manual, lo había perdido el tío. ¿fue muy cara tu avería del Astra?

Gracias de nuevo a todos los que han respondido.
Es complicado, pueden ser muchas.


¿El coche es Diesel?. Si lo es, seguramente, por los sintomas que comentas, sea cuestion del caudalimetro. Normalmente se soluciona con una limpieza que no suele costar mas de 60-75 euros, si hay que cambiarlo, pues ya se va a unos 300.
Lo peor que puedes hacer si funciona mal es intentar arrancarlo varias veces, porque si tiene una avería la puedes empeorar y mucho. Para llevarlo al taller yo llamaría a la grúa.
El coche no es diesel, es gasolina. Es un Rover con motor Honda (si fuera Rover el motor ni lo hubiera comprado).
darkrocket escribió:Lo peor que puedes hacer si funciona mal es intentar arrancarlo varias veces, porque si tiene una avería la puedes empeorar y mucho. Para llevarlo al taller yo llamaría a la grúa.


Eso mismo le iba a poner, yo que tu, no intentaria mover mucho mas el coche, si eso para llevarlo al taller sino queda lejos, que haya suerte.
scofield_85 escribió:El coche no es diesel, es gasolina. Es un Rover con motor Honda (si fuera Rover el motor ni lo hubiera comprado).


Pues entonces puede que tenga algo que ver con la sonda lambda o incluso con la inyeccion. Pueden ser muchas cosas, llevatelo al taller y no te comas la cabeza.

Un saludo.
Llévalo al taller, una luz amarilla del motor poca cosa te dira del fallo, solo que es del motor ( captain obvius!!! )

Hasta que no se le enchufe el motor, no se sabrá

Por lo que he leido, puede que sea algún problema de centralita de la inyección que hace el tonto...
Muchas gracias a todos por las respuestas, de verdad. Estaba to preocupado y ahora, aún sin saber qué es, ya estoy más tranquilo.

A ver mañana que me dice el tío del taller. Mientras no sea algo hipercaro. Ya postearé por aquí si me dice algo mañana o el lunes.

Gracias de nuevo a todos los que habéis posteado.
La cosa es que en carretera y en marchas altas va sin problemas de ninguna clase, vamos, como siempre. El embrague y la caja de cambios están como siempre. Es justamente como lo que dice Duqe, ralentí y pocas revoluciones, en carretera perfecto.

Va a ser una bobina si o si.

Yo la compraria y la cambiaria yo mismo. Quizas por internet encuentras como hacerlo. Pero ya te digo que es aflojar un tornillo, desenchufarle una toma electrica a la bobina y sacarla. Y hacer lo mismo pero al reves con la nueva. Se hace en pocos minutos. Eso si, tendras que ir probando 1 a 1 hasta que des con la que esta estropeada.
Los motores honda que calzan los rovers, sobretodo el 623si por lo que googleé en su día se rallan al ralentí porque se ensucian unas válvulas, no recuerdo el nombre. Igual es eso...
El testigo que se te ha encendido en el cuadro te indica una avería en el sistema de gestión y control del motor.

Ese testigo no está asociado a ninguna avería en concreto y se ilumina cuando se detecta una avería que afecta a la carrecta combustión de la mezcla.

La cuasa puede ir desde un inyector que inyecte poca o mucha gasolina, hasta una toma de aire en el sistema de admisión pasando por isuficiente o excesiva presión de gasolina, medidor de masa de aire sucio, una bujía o una bobina que fallen, una válvula que no cierre correctamente, un sensor (p.e. la temperatura de motor o la sonda lambda) que no proprocione una información correcta, suciedad en el sistema de admisión de aire (p.e. depósitos de carbonilla en los colectores o filtro de aire excesivamente sucio)...

En definitiva cualquier elemento que provoque que la mezcla de aire-gasolina (en el caso de tu coche) no sea la correcta.

Los sintómas pueden ir desde los que tú has descrito hasta falta de potencia, que el coche deje de arrancar (p.e. falta de señal del sensor de revoluciones del motor... la centralita de la inyección y encendido no sabe que el motor está girando y no inyecta combustible) o... no notar nada especial (p.e. una toma de aire en la admisión es compensada con una mayor inyección de combustible hasta que se alcanza un cierto valor que provoca el encendido del testigo, auqnue no se note ningún sintoma de mal funcionamiento... es lo que se conoce como adpatación... pero eso es otra historia XD )

La manera de poder diagnosticar cual es la causa de la avería pasa por conectar el coche a un sistema que pueda leer los códigos de avería que se almacenan en las centralitas.

Por supuesto que, dependiendo del coche, hay averías más comunes que otras, pero intentar solucionar un fallo de este tipo por el método de "prueba-error" puede ser largo y costoso.

Mi consejo es que lo lleves a un taller en el que dispongan de los aparatos de diagnosis adecuados para determinar, con el menor margen de error posible (en ocasiones hay averías que "se esconden" que da gusto... sobtre todo cuando las encuentras, mientras tanto maldices a todos los ingenieros del mundo XD ) que elemento es el responsable de la avería.

Un saludo.
Pido perdón por "invadir" este hilo, pero quiero aprovechar la presencia de "entendidos" en mecánica para pedir una pequeña ayuda.

El motor de arranque de mi coche se ha averiado (un gasolina inyección) y mi taller de toda la vida está cerrado hasta finales de julio (vacaciones, claro). Sé que puedo arrancar empujando un poquito el coche (ya lo he hecho) pero no sé si terminaré provocando una avería si lo hago así.

La pregunta es: de aquí a finales de julio tengo que usar el coche sólo tres o cuatro veces ¿pasa algo si siempre lo arranco "al empujón" (como mucho diez arranques)?
Hype escribió:Pido perdón por "invadir" este hilo, pero quiero aprovechar la presencia de "entendidos" en mecánica para pedir una pequeña ayuda.

El motor de arranque de mi coche se ha averiado (un gasolina inyección) y mi taller de toda la vida está cerrado hasta finales de julio (vacaciones, claro). Sé que puedo arrancar empujando un poquito el coche (ya lo he hecho) pero no sé si terminaré provocando una avería si lo hago así.

La pregunta es: de aquí a finales de julio tengo que usar el coche sólo tres o cuatro veces ¿pasa algo si siempre lo arranco "al empujón" (como mucho diez arranques)?

No pasa nada, arrancándolo así haces lo mismo que haría el motor de arranque (según tengo entendido).
Hype escribió:Pido perdón por "invadir" este hilo, pero quiero aprovechar la presencia de "entendidos" en mecánica para pedir una pequeña ayuda.

El motor de arranque de mi coche se ha averiado (un gasolina inyección) y mi taller de toda la vida está cerrado hasta finales de julio (vacaciones, claro). Sé que puedo arrancar empujando un poquito el coche (ya lo he hecho) pero no sé si terminaré provocando una avería si lo hago así.

La pregunta es: de aquí a finales de julio tengo que usar el coche sólo tres o cuatro veces ¿pasa algo si siempre lo arranco "al empujón" (como mucho diez arranques)?


Si te arranca así... pués esa suerte que tienes XD

Me explico... el "aarancara a tirón" era una técnica que se utilizaba bastante antiguamente en conches de carburador y encendido por platinos... y te lo digo yo que era un experto en eso XD

En ese tipo de motores, bastaba que hubiera un impulso en la bobina y que los pistones aspiraran para que el motor se pusirea en marcha.

En los coches de inyección la centralita que controla el sistema de alimentación y encendido (en modelos más antiguos habia una cnetralita para cada uno de ellos o, con encendidos más sencillos, una etapa de potencia que transmitía la imformación de r.p.m. a la centralita de inyección par que comenzara a suministrar gasolina) se necesitaban un numero mínimo de vuetlas de motor para que arancara (variaba de un fabricante a otro o de un proveedor a otro) por l oque arrancar "a tirón" un coche con inyección era más difícil que sucediera.

Si el tuyo te arranca de esa manera... pués ¡enhorabuena! XD ... no va a pasar nada por hacerlo en algunas ocasiones.

Eso sí: no te acostumbres, que es un vicio cuando le cojes el "tranquillo " XD

Un saludo.
Hardrockdcm escribió:Eso tiene toda la pinta de que es problema del condensador de fluzo.

no es un delorean XDDD
21 respuestas