El paro baja en 76.223 personas en mayo

Soy yo o parece que cada vez que dicen que bajan X parados aumentan X^3 los parados en españa?.
España va bien...

...encaminada al desastre.


Como siempre, Gordon insuperable.
Gordon, opino igual q tú en cuanto a la creación de un subforo politico económico en vez de un hilo oficial sobre crisis y tal. Pero imagina la de cyberpepiños y de cybersorallas q iban a surgir de la noche a la mañana, todos en nómina de los respectivos partidos, y algún q otro fanboy radical rabioso. Yo creo q es mejor seguir como ahora, apuntando cosas interesantes en hilos individuales, q vayan surgiendo espontáneamente, q los q estamos ya nos conocemos.

Imagina q pasa aquí como en burbuja, q hay mil mensajes de mierda, por los 3 o 4 mensajes de los de siempre, q son los únicos q tienen calidad.

un saludo gordon.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
kerri escribió:Gordon, opino igual q tú en cuanto a la creación de un subforo politico económico en vez de un hilo oficial sobre crisis y tal. Pero imagina la de cyberpepiños y de cybersorallas

q iban a surgir de la noche a la mañana, todos en nómina de los respectivos partidos, y algún q otro fanboy radical rabioso. Yo creo q es mejor seguir como ahora, apuntando cosas interesantes en hilos individuales, q vayan surgiendo espontáneamente, q los q estamos ya nos conocemos.

Imagina q pasa aquí como en burbuja, q hay mil mensajes de mierda, por los 3 o 4 mensajes de los de siempre, q son los únicos q tienen calidad.
un saludo gordon.


La semana q viene va a ser interesante. Este finde le van a dar una paliza a ZP en el club Bilderberg... habrá novedades, sí o sí.


Completo el post magnífico de Gordon: http://www.vitalitespa.com/fotos/Image/ ... 345-la.jpg Una vez más, ZAS a los ZPboys del foro. De verdad que el que se crea los datos del gobierno: http://fernandosolera.es/wp-content/upl ... /borrego...


Tú no eres precisamente un ejemplo a seguir... (no sólo por la horrografía sms) y me dan más pena los que sólo se concentran en echar pestes infundadas haciendo juegos de palabras de ZP (como si la alternativa fuera mejor) tildándose de listos y yendo de redentores que han visto la luz, que los fanboys, que al menos, se concentran más en apoyar a su partido en cuestión que simplemente en flamear al contrario, al actual, al que está de moda...(aunque los partidos sean en general una puta mierda todos.) claro que, era de esperar de un borrego con distinto collar en un campo diferente, tienes un concepto de la realidad ilusorio y parece que (como esos a los que llamas borregos) sigues culpando y peleándote con partidos en cuestión mientras sigues en tu completa ignorancia, que es lo que ellos quieren. No son sólo los políticos (da igual pedro que paco), es el sistema de sociedad que tenemos implantado.

Ojalá gordon abra ese hilo, y ojalá no escriba allí gente como tú.
Para mí lo ideal es que todas estas noticias que van saliendo pudieran tener un hilo troncal donde ser posteadas y tener un cierto orden. Un hilo donde el tema central sería el rumbo que toma el país y los acontecimientos económicos relevantes que se vayan sucediendo y que le afecten de especial manera, muchos de los cuales la gente de a pie no nos enteraríamos en un telenoticias convencional. Comprendo que al final podría acabar siendo un poco caos porque quizás sería demasiada información para un solo hilo, de la misma manera que un subforo al final vendría a ser lo que ya hay ahora pero más propenso al flame.

Es que ahora por ejemplo si quiero repasar alguna de tus gráficas o vaticinios me puedo morir para encontrar cada hilo concreto y es una pena. Y al final el tema es el mismo, que el país se va al carajo.
ShadowCoatl escribió:
kerri escribió:Gordon, opino igual q tú en cuanto a la creación de un subforo politico económico en vez de un hilo oficial sobre crisis y tal. Pero imagina la de cyberpepiños y de cybersorallas

q iban a surgir de la noche a la mañana, todos en nómina de los respectivos partidos, y algún q otro fanboy radical rabioso. Yo creo q es mejor seguir como ahora, apuntando cosas interesantes en hilos individuales, q vayan surgiendo espontáneamente, q los q estamos ya nos conocemos.

Imagina q pasa aquí como en burbuja, q hay mil mensajes de mierda, por los 3 o 4 mensajes de los de siempre, q son los únicos q tienen calidad.
un saludo gordon.


La semana q viene va a ser interesante. Este finde le van a dar una paliza a ZP en el club Bilderberg... habrá novedades, sí o sí.


Completo el post magnífico de Gordon: http://www.vitalitespa.com/fotos/Image/ ... 345-la.jpg Una vez más, ZAS a los ZPboys del foro. De verdad que el que se crea los datos del gobierno: http://fernandosolera.es/wp-content/upl ... /borrego...


Tú no eres precisamente un ejemplo a seguir... (no sólo por la horrografía sms) y me dan más pena los que sólo se concentran en echar pestes infundadas haciendo juegos de palabras de ZP (como si la alternativa fuera mejor) tildándose de listos y yendo de redentores que han visto la luz, que los fanboys, que al menos, se concentran más en apoyar a su partido en cuestión que simplemente en flamear al contrario, al actual, al que está de moda...(aunque los partidos sean en general una puta mierda todos.) claro que, era de esperar de un borrego con distinto collar en un campo diferente, tienes un concepto de la realidad ilusorio y parece que (como esos a los que llamas borregos) sigues culpando y peleándote con partidos en cuestión mientras sigues en tu completa ignorancia, que es lo que ellos quieren. No son sólo los políticos (da igual pedro que paco), es el sistema de sociedad que tenemos implantado.

Ojalá gordon abra ese hilo, y ojalá no escriba allí gente como tú.


[qmparto]

no me conoces, así q no intentes provocarme, q me la sudas. no voy a entrar al trapo. Gordon sabe de lo q le hablo, el me conoce mejor q tú. Puedes pedir plaza en mi club de fans de eol, creo q es gratis, y eso, en los tiempos de crisis q vienen, es importante. ;)

Escribo como me dé la gana y escribiré donde me dé la gana, abra el hilo gordon o no lo abra. Si lo abre, seguro q estará encantado de q yo participe, como estaría encantado más de uno en eol de q kail pudiese participar tb. Y si me estás diciendo q soy fanboy del pp, equivocado andas. Leéte el hilo entero y entenderás el post por el cual me has "criticado constructivamente".
Creo q tú eres más propenso a la ignorancia q yo, q me empapo de burbuja.info, me leo blogs de gente como marc vidal, y he seguido a gente como gordon, kail cuando ejercía su derecho a la libre expresión, y maestro yoda en su época tb, desde hace más de 3 años, cuando tú sólo tenías 17 años.

Que me digan a mí por q sobra la imagen del maquillaje y del borrego, cuando vivimos en un país donde se falsean datos económicos y de paro, y se habla más de un taconazo de guti que de que tengamos más de 5 millones de parados y del poyazo q nos va a dar el FMI, gobierne la mierda sociata o gobierne la mierda derechona.

[bye]
Ok, visto el interés miraré que puedo hacer. En algún rato muerto me hago unos apuntes en una libreta con las ideas principales y escribo algo. Intentaré hacer una radiografía tanto nacional como internacional, para el que tenga interés por emigrar también, y posibles escenarios que se nos presentan... joder, mucha cosa, pero bueno XD. No prometo nada, pero si sale un hilo así quiero que sea de la calidad suficiente que pidáis chincheta por él XD, ya sabéis que no escribo para postear banalidades con un tema tan serio como éste.

Por el momento voy a tomar el aire que por aquí hace un día espectacular de playa... pero sin playa, cagüenn! XD

Stay tunned. Un saludo.
G0RD0N escribió:Umm, yo tengo mis reparos aquí XD. No va a pasar de forma unilateral, eso lo tengo claro. Sin embargo el euro se está combirtiendo en un polvorín, esta semana ya hemos perdido el nivel de los 1.20 USD y vamos directos al siguiente soporte de los 1,12 USD. Yo no descartaría que al final lo que pasase es que el euro se separase en dos vertientes: un euro mediterraneo (España, Portugal, Italia, Grecia, etc -PIGS-) y un euro del Norte (Alemania, quizá Francia, Holanda, Austria, quizá hasta esta vez hasta se apuntasen Dinamarca y Suecia).

La jugada maestra de Alemania y demás países acreedores puede ser la siguiente: ante el escenario que se les presenta de que la deuda contraída por los PIGS sea incobrable, podrían hacer caer la confianza internacional en sus bonos de deuda y ponerlos contra las cuerdas para aceptar después las medidas de ahorro draconianas desde el FMI+BCE (ya está ocurriendo con Irlanda, Grecia y pasará con España y Portugal). Después de poner los cascabeles al gato y meter estos planes de ahorro a los PIGS, deciden partir en 2 la unión monetaria. Otro escenario es que desintegren por completo la unión, pero volver cada uno con su divisa me parece a mi poner palos a las ruedas de todos, incluidos los que destruyan el euro, ya que volveríamos a una Unión Europea con fronteras y aranceles, un campo de minas que en un mundo post-globalizado no le veo cabida, la verdad. Pero la opción de dividir el euro no la veo descabellada, una vez pongan las cadenas a los PIGS.


Si, el euro se esta convirtiendo, y es lógico y hasta esperable. Lo que no era normal es que la moneda europea valiese un 30% más que la estadounidense. Que a muchos nos venía bien (y no hablo sólo de los paises de la zona euro que son primordialmente importadores, sino de los de fuera que son exportadores, EEUU y China principalmente) porque las importaciones son más baratas, pues sí. Pero eso, a potencias exportadoras de la zona euro (y miro a Alemania) no le convenía, porque sus productos pasan a ser carísimos. Aquí, por poner un ejemplo rápido, los BMW aún son permisibles por la falta de aranceles, pero para la zona no euro son prohibitivos.

Pero partir el euro en dos me parece similar a disolverlo. Si sacas a los principales deudores de euros, y mantienes a los principales acreedores, estamos en las mismas. ¿O es que un euro sureño sería sostenible? Porque de los países que has mentado, los únicos con algo de fuerza económica son España e Italia, ni Grecia ni Portugal son nadie (y que nadie se me ofenda ni lo entienda mal), y tanto España como Italia tienen unos niveles de deuda (España privada, Italia pública) impresionantes y sus principales acreedores, Alemania y Francia. Así que es un riesgo de impago gigantesco, de todas todas.

Yo lo veo más o menos claro; Nos van a implantar unas condiciones draconianas, y en este país principalmente creo que se van a afilar muchos cuchillos, y no sólo contra el Gobierno central. Los dispendios de la época de vacas obesas por parte de CCAA y municipios ha sido casi más sangrantes que los del Gobierno, que ha gastado mucho pero ha tenido algo de repercusión social (subida continuada de pensiones, aumento de la seguridad pública...). Ahora bien, la de pelotazos, comidas, tejemanejes y chanchullos varios organizados con dinero público a nivel local ha sido tan gordo que se van a tener que terminar replanteando muchas cosas. Aunque el nivel de deuda pública a nivel autonómico sea inferior al de los Lander (al menos eso tengo entendido), creo que muchas situaciones no se van a perdonar.

Y aunque el Gobierno central recorte salarios o congele pensiones, el ajuste gordo se va a tener que hacer en hay-untamientos y CCAA. Pero en este país, la mirada de la gente es tan corta y tan focal, que sólo apuntan a uno a la vez: al que negó la crisis, pero no a los que se han estado forrando durante añales con algo que cualquiera (y las palabras están escritas en este foro, como se puede comprobar) con vistas veía venir.

Aún y con todas, yo creo que ahora mismo España no está tan mal como se quiere hacer ver. Que hay un ataque especulativo es clarividente, también lo ve cualquiera que tenga ojos y perspectiva. Porque el problema español es la deuda privada, no la pública. Y con los ajustes terminales que nos van a meter, menos problema aún, porque el déficit se va a acortar sobremanera. Pero claro, sin déficit, a ver quién hace despegar esta economía. Y sin economía despegada, a ver quién consigue crear empleo. Y sin empleo... a ver quién paga sus deudas con el exterior.

Pero tened claro que el problema de España no es el Griego. Un 65% de deuda pública no es un problema. Italia debe hasta los gayumbos (más de un 110% del PIB) y su diferencial con Alemania es menor que el de España. El problema de España es la deuda privada, pero se está atacando a la confianza (ya de por sí escasa, por otro lado) para que alguien se forre los bolsillos con la refinanciación de la deuda, no porque realmente España vaya a caer en impagos. Pero claro, si se sube el IVA dos puntos y con eso se recaudan 5000 millones de euros más, que van a pagar el aumento de los intereses necesarios para la refinanciación de la deuda porque unos hijosdeputa se están forrando... Hay que tener miras, y darse cuenta que quienes saquean este país no son ahora mismo los que suben impuestos, sino los que apuestan y especulan para que haya que pagar mucho más por lo mismo.

Pero bueno, eso es harina de otro costal XD. Yo sigo diciendo que la ruptura del euro (en dos, o fragmentado total) sigue sin ser viable ni beneficiosa para nadie. Y por ello, creo que se hará lo que haga falta antes de partirlo, sodomizarnos inclusive. Y ese es el problema, que vienen curvas, reforma laboral inclusive.
faltan otros 4 millones y pico
Por ampliar lo que comentaba ayer, si a alguien le interesa, dejo dos (fascinantes) artículos que abundan en el tema y ahondan sobre él, especialmente el primero.

Alemania siempre gana
...
El euro se desploma y eso favorece el ya de por sí abultado superávit comercial alemán. Y el incendio en los mercados de deuda de los países periféricos deja el mismo caballo ganador: de nuevo Alemania. Nunca en los últimos 20 años su deuda había pagado tipos de interés tan bajos: el 2,5% en el bono a 10 años. Un punto menos que hace un año, y dos menos que antes de la quiebra de Lehman Brothers. Cuando nació el euro, hace una década, Alemania pagaba más del 5% por el famoso bund. Veinte años atrás, en plena reunificación, casi el 10%
...
Aun así, los ahorros son millonarios. Alemania tenía una deuda pública de 1,76 billones de euros a finales del año pasado, el 73,2% del PIB. Según Barclays, asumiendo que el 20% de la deuda debe ser refinanciada cada año, al final Alemania se ahorra 3.500 millones anuales por cada punto que cae el coste de financiación de su deuda.

Wolfgang Münchau, presidente de Eurointelligence, explica que los mercados valoran, ahora más que nunca, "el compromiso de Alemania con la reducción del déficit". "Los inversores creen que pase lo que pase en la eurozona siempre estarán seguros en Alemania. Y mientras persistan los rumores, Alemania seguirá beneficiándose de ese halo de refugio seguro: eso hace que el Ejecutivo alemán tenga muy poco interés en hacer desaparecer los rumores", relativos a posibles reestructuraciones de deuda en Grecia y Portugal, o incluso a un eventual fractura de la eurozona.

Mientras las cosas sigan igual, los alemanes seguirán sacando provecho a esa situación: "Pueden recaudar mucho dinero de forma barata [con las emisiones de deuda] y obtener un gran retorno con los préstamos a los países con problemas", explica Münchau por teléfono. "El problema es que esas cosas funcionan bien hasta un determinado punto. Puede llegar el momento en el que Alemania se encuentre con un montón de deudas incobrables, y el sentimiento del mercado se vuelva en su contra como un vendaval", advierte.

...

El País

El otro también es bueno pero no contiene tanto para entender. En cualquier caso, es preferible leerle en papel (si hay posibilidades) porque viene acompañado de unas cuantas gráficas interesantes.

Oídos sordos al plan de recorte
Los mercados se ceban con España pese a las medidas de ajuste del Gobierno - Los intereses de la deuda escalan, aunque siguen en mínimos históricos
...
Y sin embargo, entre tantas malas noticias que llegan de todos los frentes, es importante no perder de vista que España continúa financiándose a los precios más bajos de los últimos años. Desde los años noventa, cuando el tipo de interés medio de la deuda en circulación superaba el 10%, este ha ido cayendo progresivamente hasta el 3,5% de abril de este año, según los datos del Tesoro. Y este proceso es aún más agudo en el rendimiento medio efectivo de las nuevas emisiones, que ha pasado de superar el 11% en 1987 al 1,65% actual. Son estos los tipos más bajos que ha conocido el mercado -un recorte paralelo al del precio del dinero que fija el Banco Central Europeo-, pero que afectan a un volumen de dinero cada vez mayor. Porque la deuda del Estado central en circulación se ha multiplicado por cuatro en dos décadas, hasta alcanzar los 488.392 millones del pasado abril.

En el castigo que los mercados están infligiendo días tras día a la deuda española no sólo influyen las crecientes dudas de que Madrid pueda hacer frente a sus compromisos de pago. También, según denuncian varios analistas, afecta un cierto histerismo de los inversores, la actitud del que cuando coge una presa ya no la suelta pase lo que pase. "La situación de estos últimos días resulta un poco artificial. Los índices que miden la desconfianza de los inversores están ahora muy por debajo del nivel al que llegaron tras la quiebra de Lehman Brothers en 2008. Es cierto que sufrimos una crisis fuerte, pero no tanto como sugieren los mercados", opina Juan Ignacio Crespo, de Thompson Reuters. ¿Exageraban entonces líderes como Jean-Claude Trichet o Nicolas Sarkozy cuando advirtieron del riesgo de que el sistema se viniera abajo a principios de mayo por el ataque de los mercados? "No, porque si no se hubiera hecho nada entonces, en 15 días España habría estado en una situación parecida a la griega. Se tomaron las medidas adecuadas. Los argumentos que se utilizan ahora contra España están traídos por los pelos. Estamos asistiendo a una guerra de propaganda", añade Crespo.

"Hay cierta sobrerreación. El mercado está descontando tres rebajas de calificación adicionales por parte de Standard & Poor's, lo cual es excesivo. Pero también hay razones de peso. La mayor preocupación es la dispersión entre los países del euro. Una zona que hasta ahora funcionaba con cierta armonía. Está en juego si volverá funcionar como bloque; y si los países periféricos podrán volver a crecer sin el apoyo de Alemania. Si no hay economías que gasten, será difícil financiar la nuestra", añade Pablo Guijarro, de AFI.
...

El País

Espero que os resulten interesantes y os ayuden a entender lo que está pasando.
Un saludo.
59 respuestas
1, 2