Declarar hacienda por primera vez

Buenas, este año me toca. En 2009 estuve en dos empresas diferentes y según dicen al haber estado en dos tengo que declarar. Os pregunto como va el tema ya que me encuentro bastante perdido. (Mi padre el doctor liendre -> de todo sabe y de nada entiende...) me ha dicho que pida un certificado de retenciones 2009 a ambas empresas, ya lo he pedido y ahora me toca a esperar. En una empresa estuve un mes y en la otra pues unos 4 meses aprox. Podría ir sabiendo lo que me han retenido? Se podría hacer la declaración si ese certificado? Tengo todas las nóminas y papeles posibles.

Alguna ayudita? Gracias y saludos ;)
Lo más fácil es que solicites el borrador de la declaración, puedes verlo en www.aeat.es.
si en una empresa sólo has estado 1 mes y no has superado X pasta no estás obligado a declarar.

Llama a Hacienda o mirate los casos como el tuyo que no siempre al trabajar en dos empresas tienes que hacer la renta.

Si tuvieras k hacerla, lo más mejor es pedir borrador y comprobar que todo está bien, metiendo las tipicas deducciones por cuotas a sindicatos y demás deducciones.

Lo modificas, lo confirmas y listo.
¿Cuál es el mínimo para empezar a declarar? El Lunes empiezo mi primer empleo, y en principio me van a pagar 12000 € brutos/anuales (a falta de ver si me suben o no el salario con el tiempo).

Mi hermano me ha dicho que en un principio no me tocaría declarar porque a final de año habría cobrado 9000€ en total, y que cuando firme el contrato deje dicho que no me retengan nada.

¿Debería hacerle caso? Da miedito.. XD.

Taiyou

PD: Me acaba de comentar mi hermano que si no cambio de empresa, el mínimo para declarar es 22000€.
Si has tenido dos empleos, uno de un mes y otro de cuatro meses, con un sueldo dentro del rango de los mileuristas, y no tienes grandes ingresos por otros motivos (acciones, depósitos....), posiblemente no estés obligado a presentar la declaración, ya que los límites estarían en un mínimo de 10000 euros brutos por rendimientos del trabajo y la suma del segundo y restantes pagadores de al menos 1500 euros.

Pero es que el caso estaría en que te interesa presentarla, ya que al haber tenido dos contratos temporales, te han retenido en tus nóminas un mínimo de un 2% de tu salario, que ahora muy probablemente podrías recuperar.

Es cuestión de hacer números o de pedir directamente el borrador, que no te obliga a nada por sí mismo.
erkiki escribió:Buenas, este año me toca. En 2009 estuve en dos empresas diferentes y según dicen al haber estado en dos tengo que declarar. Os pregunto como va el tema ya que me encuentro bastante perdido. (Mi padre el doctor liendre -> de todo sabe y de nada entiende...) me ha dicho que pida un certificado de retenciones 2009 a ambas empresas, ya lo he pedido y ahora me toca a esperar. En una empresa estuve un mes y en la otra pues unos 4 meses aprox. Podría ir sabiendo lo que me han retenido? Se podría hacer la declaración si ese certificado? Tengo todas las nóminas y papeles posibles.

Alguna ayudita? Gracias y saludos ;)



Dos consejos: 1) Sácate un certificado digital en http://www.cert.fnmt.es/, lo instalas en el PC y haces la importación de datos desde el programa PADRE que se puede conseguir en http://www.aeat.es (ahora mismo no está, está el de años anteriores). Una vez instalado el PADRE, rescatas los datos del fisco con tu certificado digital, los comparas por las nóminas y lo revisas todo muy bien. Después agrega todas las subvenciones a las que tengas derecho y te desgravas todo lo que puedas como las coutas de los sindicatos o los servicios jurídicos.

Como ves todo muy fácil y ahora a por el segundo consejo:

2) Tengas o no tengas la obligación de declarar a Hacienda, DECLARA SIEMPRE (aunque te digan que no hace falta, aunque sólo hayas estado en una empresa). Porque te saldrá a DEVOLVER siempre y si no declaras (aunque no tengas obligación de hacerlo) ese dinero que es tuyo se lo queda hacienda. Te lo digo más que nada porque con el certificado digital tienes derecho a presentar las declaraciones de hasta un máximo de 4 años atrás con objeto de que te devuelvan lo que no cogiste en su día, sino se lo quedará Hacienda. ¡Qué son muy listos! [sonrisa]

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]
DERHYUS escribió:
erkiki escribió:Buenas, este año me toca. En 2009 estuve en dos empresas diferentes y según dicen al haber estado en dos tengo que declarar. Os pregunto como va el tema ya que me encuentro bastante perdido. (Mi padre el doctor liendre -> de todo sabe y de nada entiende...) me ha dicho que pida un certificado de retenciones 2009 a ambas empresas, ya lo he pedido y ahora me toca a esperar. En una empresa estuve un mes y en la otra pues unos 4 meses aprox. Podría ir sabiendo lo que me han retenido? Se podría hacer la declaración si ese certificado? Tengo todas las nóminas y papeles posibles.

Alguna ayudita? Gracias y saludos ;)



Dos consejos: 1) Sácate un certificado digital en http://www.cert.fnmt.es/, lo instalas en el PC y haces la importación de datos desde el programa PADRE que se puede conseguir en http://www.aeat.es (ahora mismo no está, está el de años anteriores). Una vez instalado el PADRE, rescatas los datos del fisco con tu certificado digital, los comparas por las nóminas y lo revisas todo muy bien. Después agrega todas las subvenciones a las que tengas derecho y te desgravas todo lo que puedas como las coutas de los sindicatos o los servicios jurídicos.

Como ves todo muy fácil y ahora a por el segundo consejo:

2) Tengas o no tengas la obligación de declarar a Hacienda, DECLARA SIEMPRE (aunque te digan que no hace falta, aunque sólo hayas estado en una empresa). Porque te saldrá a DEVOLVER siempre y si no declaras (aunque no tengas obligación de hacerlo) ese dinero que es tuyo se lo queda hacienda. Te lo digo más que nada porque con el certificado digital tienes derecho a presentar las declaraciones de hasta un máximo de 4 años atrás con objeto de que te devuelvan lo que no cogiste en su día, sino se lo quedará Hacienda. ¡Qué son muy listos! [sonrisa]

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]


Gracias por vuestras ayudas. Según lo que me dicen al ser la primera vez que voy a declarar no tengo borrador, entonces no se como tengo que pedir ese borrador. Por otro lado yo tengo un certificado digital y aparte también tengo el dni-e por el cual yo veo mi demanda de empleo, vida laboral... Si el programa padre no está como puedo hacerlo?. Me gustaría poder hacerla desde aqui el pc con mi dni-e y a ve si me voy aclarando un poco. Gracias!!

Gracias a todos y perdonen mi ignorancia.
Según la web de Hacienda, no estás obligado a declarar:
Rendimientos íntegros del trabajo, con el límite de 22.000 euros anuales.

Este límite será de 11.200 euros para los contribuyentes que perciban rendimientos íntegros del trabajo en los siguientes supuestos:

Cuando procedan de más de un pagador, salvo determinadas excepciones.

Cuando se perciban pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos no exentas.

Cuando el pagador de los rendimientos del trabajo no esté obligado a retener.

Cuando se perciban rendimientos íntegros del trabajo sujetos a tipo fijo de retención.
erkiki escribió:
DERHYUS escribió:
erkiki escribió:Buenas, este año me toca. En 2009 estuve en dos empresas diferentes y según dicen al haber estado en dos tengo que declarar. Os pregunto como va el tema ya que me encuentro bastante perdido. (Mi padre el doctor liendre -> de todo sabe y de nada entiende...) me ha dicho que pida un certificado de retenciones 2009 a ambas empresas, ya lo he pedido y ahora me toca a esperar. En una empresa estuve un mes y en la otra pues unos 4 meses aprox. Podría ir sabiendo lo que me han retenido? Se podría hacer la declaración si ese certificado? Tengo todas las nóminas y papeles posibles.

Alguna ayudita? Gracias y saludos ;)



Dos consejos: 1) Sácate un certificado digital en http://www.cert.fnmt.es/, lo instalas en el PC y haces la importación de datos desde el programa PADRE que se puede conseguir en http://www.aeat.es (ahora mismo no está, está el de años anteriores). Una vez instalado el PADRE, rescatas los datos del fisco con tu certificado digital, los comparas por las nóminas y lo revisas todo muy bien. Después agrega todas las subvenciones a las que tengas derecho y te desgravas todo lo que puedas como las coutas de los sindicatos o los servicios jurídicos.

Como ves todo muy fácil y ahora a por el segundo consejo:

2) Tengas o no tengas la obligación de declarar a Hacienda, DECLARA SIEMPRE (aunque te digan que no hace falta, aunque sólo hayas estado en una empresa). Porque te saldrá a DEVOLVER siempre y si no declaras (aunque no tengas obligación de hacerlo) ese dinero que es tuyo se lo queda hacienda. Te lo digo más que nada porque con el certificado digital tienes derecho a presentar las declaraciones de hasta un máximo de 4 años atrás con objeto de que te devuelvan lo que no cogiste en su día, sino se lo quedará Hacienda. ¡Qué son muy listos! [sonrisa]

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]


Gracias por vuestras ayudas. Según lo que me dicen al ser la primera vez que voy a declarar no tengo borrador, entonces no se como tengo que pedir ese borrador. Por otro lado yo tengo un certificado digital y aparte también tengo el dni-e por el cual yo veo mi demanda de empleo, vida laboral... Si el programa padre no está como puedo hacerlo?. Me gustaría poder hacerla desde aqui el pc con mi dni-e y a ve si me voy aclarando un poco. Gracias!!

Gracias a todos y perdonen mi ignorancia.


El programa PADRE para hacer la declaración de la RENTA 2009 estará disponible en la página de AEAT dentro de unos días o como mucho a finales de ABRIL ya que la campaña para la renta empieza el 2 de Mayo y termina entre el 24 y el 30 de Junio (según te salga a pagar o a devolver) jeje.

Lo que sí puedes hacer es bajarte el programa PADRE 2008 (no te sirve para la declaración de este año) y hacer lo que te he dicho antes de preparar las declaraciones anteriores (en las que no tenías obligación de declarar) para ver si te corresponde cacho o simplemente para practicar para cuando salga la declaración de la renta 2009 osea el programa PADRE 2009.

Con el certificado digital simplemente, puedes importar los datos del fisco en una de las opciones del programa de importar datos de HACIENDA. Practicaló cuando puedas.

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]

Postdata: Una vez hayas hecho la declaración de la renta tienes dos opciones

1) Imprimirla por duplicado (una para tí y otra para hacienda)
2) Enviarla a través de internet (asegúrate que te el programa envío ok, después entra en AEAT para comprobarlo y guarda una copia de todo tu trabajo siempre -no borres el programa por si quieres consultar algo o imprime la declaración para tenerla tú- )
Yo llevo años trabajando en mi trabajo actual, todos los dias y los fines de semana haciendo estras en otra empresa, cobrando cada fin de semana minimo 95 y maximo 180 euros, no todo el año pero si todo el verano y algun fin de semana y nunca me hizo falta hacer la declaracion. Quiza me la jugué o quiza no lo necesitaba. Fue cuando me compré el piso cuando tube que hacerla, pero como era mi primera vez, fui a un gestor donde me informó de todo lo que tenia que llevar ello me lo hicieron. Me cobro 25 euros. Ya el año pasado hacienda me mando , o fue el banco no lo se, la declaracion del año. La comprobé, estaba bien la devolvi =D
9 respuestas