¿Dónde habrá ido a parar el dinero?

Antes de nada creo que no se puede tener una respuesta 100% real-absoluta, pero más o menos me gustaría saber que pensais cada vez que se produce una crisis española o mundial.
Pongamonos en el caso de la que estamos pasando actualmente. Recuerdo que cuando entró Zapatero en el mandato en el 2004, declaró algo así como: "la labor realizada por el PP en el plan económico ha sido buena y ahora misma las arcas del estado están llenas".

Bien, entonces las preguntas que yo me hago son:
Si hasta hace nada a casi todos los países nos iba bien económicamente y había dinero. ¿Qué puñetas ha pasado con él? Es decir, ¿dónde ha ido a parar todo ese dinero que había? ¿Ese dinero era ficticio y no existía o cómo va la historia?
Según he leido/me han comentado, los principales culpable de la crisis son los bancos que otorgaban dinero a la gente que no tenía liquidez para comprar pisos. Yo acepto que esto pueda ser así, pero en el caso de las arcas del gobierno, no me cuadra que ahí los bancos y los pisos tengan mucho que ver. Por lo que supongo que todo el dinero se ha ido en políticos corruptos...
¿hay alguna institución que controle el dinero que gastan nuestros ayuntamientos, nuestro gobierno, las juntas etc...?

Si alguien puede explicar un poco por encima este asunto sin entrar en temas demasiado complejos se lo agradecería.
Ya se sabe que el dinero está todo aquí en España.


Al menos los billetes de 500€.
Flanders escribió:...Por lo que supongo que todo el dinero se ha ido en políticos corruptos...


Así es. ;)
Y también los bancos y mega-corporaciones/holdings.

Dios, mio! Llaman a la puerta! XD
El dinero amigo, es más facil que salga que, que entre. Te digo en que se ha ido el dinero básicamente:

- En el ministerio de Igualdad
- En la unidad militar de emergencias ( en otros países se encargan los cuerpos de ingenieros del ejército de tierra )
- En el plan E
- En subvenciones estúpidas ( que no voy a nombrar )
- En dar mucho subsidio de desempleo antes del estallido de la crisis
- En la descentralización estatal que se ha ido encargando de crear a su vez un sistema de funcionarios cada vez más inutiles e innecesarios ( no se si has oido "La burocracia se expande para satisfaccer las necesidades de una burocracia en expansión")

Y bueno, para qué seguir. Espero haberte resuelto tus dudas
El gobierno y sus instituciones son los encargados de velar y dirigir los flujos de dinero hacia las necesidades reales del estado, distribuir los flujos económicos para que la riqueza se pueda distribuir de manera más eficaz y más equitativa para el bien común del estado.

Para el gobierno actual de España las necesidades del estado, son las necesidades de su partido político. Anteponen sus intereses políticos y partidistas exclusivos a los intereses de solvencia económica común.
Por lo que, el dinero que dirigen las instituciones públicas gracias a impuestos y fiscalizaciones, dificilmente es rentable para todos(aumenta nuestra riqueza), debido a que el gobierno motiva intereses partidistas exclusivos y cortoplacistas para las elecciones de turno.

Si el gobierno invirtiera el dinero en el bien común de la sociedad y pensara a largo plazo sin importarle las elecciones de turno, no se vaciarían las arcas de esta manera, entre otros motivos, porque se gastaría menos, habrían menos impuestos y retenciones y se crearían más generadores de riqueza para compensar los gastos.

La situación actual es sencillamente suicida para los intereses económicos de todos.
Porque el gobierno se esta gastando todo el dinero a manos llenas(no solo es que gasta, sino que cada vez nos endeudan a más años por culpa de pedir prestamos que no son rentables ni necesarios) en intereses partidistas y para las elecciones, sin comprobar si será posible retornar el dinero. Sin pararse a valorar seriamente si será posible mantener este ritmo de gasto y de destrucción de generadores de riqueza, sin valorar si mucha gente puede perder el estado de bienestar por culpa de las políticas egoístas del gobierno.
Al gobierno le da absolutamente igual donde estémos de aquí 2, 3 o 4 años, sólo les interesa su poltrona, su estatus y los beneficios exclusivos y particulares.
Cada vez hay más paro y cierran más empresas, el gobierno gastando cada más y más para dar trabajo durante un corto tiempo para maquillar la crisis. A la vez, el gobierno no tiene intención de parar de gastar ni de seguir subiendo el I.V.A e impuestos a todo y a todos para poder tener más dinero con el que seguir su política de partido exclusivo.
Todo un sin sentido, que lleva a que se vacién las arcas del estado y a crear más precariedad por culpa de destruir a los generadores de riqueza común, en pro de una política egoísta de querer acaparar sin cesar, y por no tener las agallas de hacer las reformas necesarias.
Todo esto a la vez provoca, que todas las instituciones que dependen del gobierno central se motiven a seguir la misma política derrochadora del ejecutivo, por lo que se provoca mas derrochamiento en muchos sentidos y niveles. De ahí viene algo de la crisis económica que sufrimos.

Ya lo he dicho más de una vez, si lo que se quiere en política o a lo que inexorablemente arrastran, es a que cada uno mire para lo suyo sin importar el bien común. En mi opinión lo mejor para todos sería liquidar y renovar este tipo de hacienda y sistema público que tenemos, y pasar todo el aparato de gobierno y administración hacia un sistema de gobierno o administración online digital o algo así, un gobierno que no genere gastos y que por lo tanto no sea necesario pagar impuestos, sólo se tendría que pagar impuestos para los servicios básicos indispensables (hospitales, bomberos, policía, etc...) Así de esta manera que cada uno se haga su política y sus inversiones desde su casa y sin llevar a todo un país hacia la ruina económica por culpa de intereses cortoplacistas de partidos de intereses.

Saludos.
Miles de gracias a los que habéis aportado algo de luz a estas dudas que tenía.

La verdad es que creo que no debo ser el único preocupado por la situación que estamos pasando. Tengo a varios familiares muy cercanos en el paro porque les han despedido hace escasos días y ahora no lo van a tener fácil porque llevaban más de siete años en sus empresas y ya tienen cierta edad :-| :(

En fin, esperemos que la cosa cambie pronto, aunque me da pena ver como la gente no nos movilizamos y UGT ni se inmuta de lo que está ocurriendo. Debe ser que le están dando mucha manteca desde el Gobierno para que esté calladita.
También veo como vosotros que el gobierno está tirando el dinero en cosas absurdas y está mirando más por los ricos que por los pobres. Lamentable que no haya políticos con vocación que miren por el pueblo y sólo haya políticos que miren por sus bolsillos :-|

Gracias de nuevo y un saludo.
KillBastardsII escribió:Para el gobierno actual de España las necesidades del estado, son las necesidades de su partido político. Anteponen sus intereses políticos y partidistas exclusivos a los intereses de solvencia económica común.
Por lo que, el dinero que dirigen las instituciones públicas gracias a impuestos y fiscalizaciones, dificilmente es rentable para todos(aumenta nuestra riqueza), debido a que el gobierno motiva intereses partidistas exclusivos y cortoplacistas para las elecciones de turno.


Este es el autentico problema de la politica española, y no solo en lo tocante en materia economica, aunque si lo mas grave.

Ahi esta, como ejemplo supino, el nuevo plan de gobierno de licitar obras en infraestructuras que no empezara a pagar hasta 2014, es decir, el gobierno de hoy gasta con cargo al ejecutivo futuro, que seguramente sea el PP, y lo saben. Asi, los muy cabrones, matan dos pajaros de un tiro. Sigo gastando dinero y ato de pies y manos economicamente al ministerio de fomento que tendrá mi enemigo.
Podemos definir de manera superficial la política económica como el conjunto de normas, leyes o costumbres mediante las cuales, se administra o se rige el estado.

En algunos momentos se han tomado las medidas adecuadas para que la política económica no fuera un lastre para los años venideros o para nuestros hijos. Hoy en día y desde hace tiempo el ejecutivo no esta haciendo una buena política económica para el futuro de la sociedad. Se esta haciendo lo contrario, por intereses mezquinos y ruines. Por dejadez y comodidad de saberse con una pensión vitalícea hagan lo que hagan. Por lo que los políticos intentan ser los más populares con todos, para poder así el día de mañana disfrutar de una "super pensión" a costa del contribuyente. Al igual que muchos políticos pueden mandar a sus hijos a estudiar al extranjero, así también esperan vivir una jubilación dorada. Entonces que más dá el fondo... lo importante es ser lo más popular posible, deben apreciarlo así también para poder el día de mañana tener tu retiro dorado sin problemas.

Los que deciden las líneas de actuación en materia política son los diferentes equipos de gestión y consejeros que hay dentro de los partidos políticos.
La mayor inquietud de esta gente en materia de política económica no es el como vamos a estar nosotros el día de mañana, sino como van hacer para disfrutar sin dificultades o altercados la gran pensión que les va a quedar para el día de mañana. Dudo bastante que hayan muchos políticos que no tengan esta prioridad como de máxima importancia y relevancia.
Pues esta principalmente y otras son las razones por las que no se atreverán los políticos que tienen el poder para hacer reformas de calado en el sistema político económico, porque tendrían que recortar vastamente sus privilegios (además de ponerse de acuerdo en este sentido, más difícil si cabe) para dar ejemplo a las demás instituciones. Tendrían que hacer tantos recortes de privilegios que muchos pensarán que es mejor aguantar el tinglado hasta las elecciones como se pueda, y luego coger la super pensión y retirarse de la escena ejecutiva para poder disfrutar de la jubilación, como a hecho el anterior ministro de economía y como se estan preparando para hacer sus excompañeros de filas.

Lo mismo para el partido popular, a ellos también les da igual derrochar dinero a manos llenas con tal de no ser "poco populistas" con tal de no perder las elecciones.
Cuando tuvieron que votar para los rescates de bancos morosos y para las ayudas de Plan E y demas inversiones fuera del sentido común. El PP no se cortó y fue contra sus propios principios, y prefirió votar a favor de rescatar y dar ayudas para todo lo que hiciera falta, antes que ser poco populista y mostrar más batalla a la hora de tirar el dinero a espuertas, votando a favor medidas que nos dan pan para hoy y hambre para mañana, fallando a sus principios...
Con lo que PP y PSOE están corruptos en el mismo sentido. Aunque entre a gobernar el PP no se va a solucionar la crisis porque no tendrán lo que hay que tener para hacer las reformas profundas necesarias en el sistema político económico.
Sólo nos quedaría Europa como salvavidas, después del batacazo económico que esta por venir, Europa nos obligará a tomar medidas muy drásticas para poder continuar en el Euro, y es ahí cuando se podrá ver hasta donde llegarán las reformas más profundas.
Porque para PP, PSOE y el resto de partidos políticos y instituciones públicas ya les esta bien así, o les falta dinero para seguir manteniendo susu gastos.
Las reformas profundas pueden venir si Europa nos obliga a seguir unos mínimos para poder seguir en el Euro, como esta pasando con Grecia.
De otra manera, mejor esperate sentado si quieres ver reformas profundas en el sistema político económico nacional.

Volviendo al tema de lo que es la idea de un gobierno y administración online digital.
Este sería un mejor sistema que el actual en tanto en cuanto se repartirían mejor los privilegios políticos y funcionariales, según la participación y coherencia con el projecto en común de cada ciudadano.
Lo ideal sería que todos pudieramos participar de la nueva administración para que pueda funcionar sin tener que desaprovechar tantos recursos naturales, sin que la administración sea una losa para el bolsillo del contribuyente. Para que haya más transparencia al estar digitalizada la administración, para ahorrar en gastos innecesarios etc...

Saludos.
En fin... cuanta demagogia barata...

El dinero no ha ido a ningún sitio, el problema es que en este sistema que tenemos, la forma de crear el dinero es en los bancos, prestándolo. El gran problema ha venido cuando no han podido devolverles los préstamos, con lo que tienen más deuda que dinero líquido, de ahí que tengan que pedir rescates... a día de hoy, los bancos son muertos vivientes, empresas en la bancarrota que el estado mantiene inyectadas a una máquina que controla todo para que puedan volver a la vida, y lo harán, pero nunca más se podrá hablar de competencia justa.

Si yo tuviera una empresa denunciaría al estado en caso de tener deudas por no darme las mismas ayudas que les dan a los bancos.
8 respuestas