Discos duros tradicionales obsoletos? recomendación

Acabo de montar un nuevo ordenador con un i7 920, y por lo que he ido testeando hasta ahora el aumento de rendimiento es bastante considerable; por ejemplo a la hora de trabajar en según qué cosas con photoshop, al descomprimir, tiempos de carga, etc.

El problema que veo es que tengo la sensación de que el disco duro va como a "remolque" del resto del equipo. Tengo uno típico SATAII de 7200 RPM.
Por ejemplo jugando al Crysis, en el juego en sí no noto mucha diferencia en rendimiento con el anterior procesador (un E5200 @ 3,75 GHz), pero los tiempos de carga se han reducido considerablemente, aunque el disco duro se nota que sufre para ello, como si hiciera cuello de botella.

Por ello me gustaría saber qué recomendaríais para actualizar ese apartado: comprar otro HD igual y montar un RAID 0, comprar uno de más revoluciones, esperar a que bajen de precio (porque tampoco quiero gastar más de unos 140-150 €) los discos de estado sólido...

saludos
Yo esperaria a que los SSD bajen de precio, que no tiene que faltar mucho.
Puedes mirarte precios de 2hdd de 7200 rpm para hacerte un raid0, o de 1hdd de 10.000 rpm para ganar en velocidad de lectura y rendimiento hasta que bajen de precio los ssd.

Salu2
Lo primero que pensé fue el RAID0 por el tema del precio y tal, pero he visto resultados contradictorios consultando benchmarks, así que desconfío un poco. Lo único en lo que veo realmente un salto cualitativo son los SSD, pero no sé si vale la pena esperar a que bajen de precio, ya que ahora son demasiado altos y no creo que bajen mucho de golpe...
Mi raid0 me da unos 175Mb de lectura, 165Mb de escritura en acceso secuencial y unos 80 en acceso aleatorio, con un tiempo de respuesta de 0,8ms

Si tienes el disco desfragmentado, sólo los SSD de 250y largos € se le acercan en rendimiento.
En mi opinion te sale mas a cuenta poner un Raid de Wd Caviar Black que un SSD
+1 también para el RAID 0, lo llevo usando desde que tenía el AMD 3500+ y es muy recomendable.
RAID es a día de hoy algo casi obligatorio. Tanto si te pones discos duros como discos de estado sólido, qué menos poner un RAID (de dos o varios discos). Yo, por ejemplo, tengo un RAID 0 de 4 discos duros, puesto que sale mucho más a cuenta poner 4 discos en RAID 0 de baja capacidad que solamente dos de mayor capacidad (en lo que respecta a velocidades y rendimiento). Lo mismo pasa con los SSD, van a rendir mucho más 2 o 3 SSD de los que escriben a 100 MB/s (escribirán a 200 o 300 MB/s según sean 2 o 3) que gastarte un pastón en uno solo que escriba a 180 MB/s.

Y bueno, tampoco olvidemos otros niveles de RAID como el 1 o el 5. Completamente necesarios para tener los datos a salvo. Yo, para datos, tengo dos discos de dos teras cada uno en RAID 1.
Yoshi's escribió:RAID es a día de hoy algo casi obligatorio. Tanto si te pones discos duros como discos de estado sólido, qué menos poner un RAID (de dos o varios discos). Yo, por ejemplo, tengo un RAID 0 de 4 discos duros, puesto que sale mucho más a cuenta poner 4 discos en RAID 0 de baja capacidad que solamente dos de mayor capacidad (en lo que respecta a velocidades y rendimiento). Lo mismo pasa con los SSD, van a rendir mucho más 2 o 3 SSD de los que escriben a 100 MB/s (escribirán a 200 o 300 MB/s según sean 2 o 3) que gastarte un pastón en uno solo que escriba a 180 MB/s.

Y bueno, tampoco olvidemos otros niveles de RAID como el 1 o el 5. Completamente necesarios para tener los datos a salvo. Yo, para datos, tengo dos discos de dos teras cada uno en RAID 1.


Cuanta razon llevan estas dos frases.. [carcajad]. En mi opinion los raid 0 no son muy buenos ( ten en cuenta que si uno falla se te va todo al traste ) y abria que implementarlos casi obligatoria mente con raid 1, es decir, hacer un RAID 0+1 para estar seguro en caso de roptura. La gran pega que le veo al hacer este ultimo raid es que minimo son 4 HHD que te dejas 200€ con lo que te puedes pillar un SSD medio en condiciones. Otro punto a tener en cuenta es si lo vas a usar para el S.O o para almacenar grandes bloques de informacion. Si tu caso es el 1º ( S.O ) creo que combiene mas un solo SSD dado que los tiempos de espera y respuesta son muchismos mas reducidos que cualquier HHD ( a unque sea un raid 0 de velocirraptor ) y tampoco vas a guardar ningun bolque importante de informacion.


En difinitiva.. mi voto va para un SOLO SSD.
Legna2 escribió:Cuanta razon llevan estas dos frases.. [carcajad]. En mi opinion los raid 0 no son muy buenos ( ten en cuenta que si uno falla se te va todo al traste ) y abria que implementarlos casi obligatoria mente con raid 1, es decir, hacer un RAID 0+1 para estar seguro en caso de roptura.


No es necesario RAID 1 para proteger los datos. CUALQUIER nivel de RAID (menos el 0, que no es RAID propiamente dicho) proporciona redundancia en los datos, solo hay que fijarse en las siglas de RAID: Redundant Array of Independent Disks.

El RAID 10 no es nada recomendable, ya que necesita una gran cantidad de discos y no proporcina una rendimiento especialmente bueno. Con un RAID 5 de 4 discos sumarías la capacidad de lectura de los 4 y tendrías la suma de la capacidad de almacenamiento de 3 de ellos.

De todas formas, sin necesidad de meternos en estos berengenales hay una solución mucho más rápida: un RAID 0 para la unidad de sistema operativo y programas, y un RAID 1 para los datos. De esta forma conseguimos velocidad donde se necesita (en los programas) y mantenemos los datos a salvo.

Por ejemplo, podría usarse un RAID 0 de SSDs para el sistema operativo y un RAID 1 de HDDs para los datos.

Y no, en general, un solo SSD no merece la pena, es mejor comprar dos SSD de 64 gigas que uno solo de 128 GB. O es mejor comprar dos SSD de 32 GB que uno solo de 64 GB. El precio no se tiene que encarecer mucho y el rendimiento prácticamente se dobla.
Yo soy de la opinión de hacer RAID0 y ponerlo todo ahí, sistema y aplicaciones... y si peta que le den morcilla ya que los datos de importancia los tendré duplicados o incluso tripiclados en distintos medios de almacenamiento.

Seguramente para el PC que pille en verano caerá con un RAID0 de WD caviar black.
Y en caso de montar RAID0, mejor con 2 o 4 hds? (2x500gb o 4x250gb por ejemplo)? el rendimiento se multiplica siempre? no depende del tamaño de los archivos por ejemplo? me ha parecido ver en benchmarks que se nota sobretodo en archivos de gran tamaño, por lo que tal vez para copiar archivos de ese tipo la mejora es notoria pero para el boot del sistema o tiempos de carga en general tampoco fuese una mejora acusada.

Lo que quiero sería para poner el SO y la instalación de los programas, por lo que veo que lo que convendría más sería el RAID 0, en caso de usar este sistema.
Zorkky escribió:Y en caso de montar RAID0, mejor con 2 o 4 hds? (2x500gb o 4x250gb por ejemplo)? el rendimiento se multiplica siempre?


O con tres discos, mismamente, no tienen por qué ser dos o cuatro. Pueden ser tres o cinco.

Y sí, el rendimiento se multiplica siempre, pero ojo, hablamos de la velocidad de escritura y lectura, la velocidad de acceso es la misma que si tuvieras un solo disco. Lo único que pasa con archivos pequeños es que si el tiempo de acceso es mayor que el tiempo de lectura, pues no se nota, pero es lógico, si tardas 10 ms en acceder y solo 3 ms en leer, con RAID 0 de tres discos tardarías 10 ms en acceder y 1 ms en leer, con lo que la diferencia es despreciable.
Legna2 escribió:
Yoshi's escribió:RAID es a día de hoy algo casi obligatorio. Tanto si te pones discos duros como discos de estado sólido, qué menos poner un RAID (de dos o varios discos). Yo, por ejemplo, tengo un RAID 0 de 4 discos duros, puesto que sale mucho más a cuenta poner 4 discos en RAID 0 de baja capacidad que solamente dos de mayor capacidad (en lo que respecta a velocidades y rendimiento). Lo mismo pasa con los SSD, van a rendir mucho más 2 o 3 SSD de los que escriben a 100 MB/s (escribirán a 200 o 300 MB/s según sean 2 o 3) que gastarte un pastón en uno solo que escriba a 180 MB/s.

Y bueno, tampoco olvidemos otros niveles de RAID como el 1 o el 5. Completamente necesarios para tener los datos a salvo. Yo, para datos, tengo dos discos de dos teras cada uno en RAID 1.


Cuanta razon llevan estas dos frases.. [carcajad]. En mi opinion los raid 0 no son muy buenos ( ten en cuenta que si uno falla se te va todo al traste )[...].

nunca he llegado a entender ese razonamiento.. si tienes solo un disco y se te rompe tambien se va todo a la mierda no?
macsjr escribió:
Legna2 escribió:
Yoshi's escribió:RAID es a día de hoy algo casi obligatorio. Tanto si te pones discos duros como discos de estado sólido, qué menos poner un RAID (de dos o varios discos). Yo, por ejemplo, tengo un RAID 0 de 4 discos duros, puesto que sale mucho más a cuenta poner 4 discos en RAID 0 de baja capacidad que solamente dos de mayor capacidad (en lo que respecta a velocidades y rendimiento). Lo mismo pasa con los SSD, van a rendir mucho más 2 o 3 SSD de los que escriben a 100 MB/s (escribirán a 200 o 300 MB/s según sean 2 o 3) que gastarte un pastón en uno solo que escriba a 180 MB/s.

Y bueno, tampoco olvidemos otros niveles de RAID como el 1 o el 5. Completamente necesarios para tener los datos a salvo. Yo, para datos, tengo dos discos de dos teras cada uno en RAID 1.


Cuanta razon llevan estas dos frases.. [carcajad]. En mi opinion los raid 0 no son muy buenos ( ten en cuenta que si uno falla se te va todo al traste )[...].

nunca he llegado a entender ese razonamiento.. si tienes solo un disco y se te rompe tambien se va todo a la mierda no?


Estrictamente no tiene lógica.

De hecho, RAID se creó precisamente para crear redundancia, porque los discos duros independientes por sí mismos no la tienen.

La única forma de tener seguros los datos es con un RAID distinto al cero. Y con un RAID 0 es como tener varios discos en uno, que evidentemente si se rompe, pues adiós a los datos. Hombre, es verdad que si tiene tres discos, es más probable que se rompa que si tienes uno solo, pero en lo que respecta a seguridad de los datos, es la misma que con un único disco (adiós al disco, adiós a los datos).
Bueno, dos conceptos erroneos que estoy leyendo por aqui, meter un disco en un raid0 no multiplica la velocidad, no es algo geométrico, dos discos no tienen un 200% de rendimiento, ni 3 un 300%, pero si un 185% o un 280% respectivamente.

Respecto a lo de "el raid0 es como tener varios discos en uno" tampoco es correcto (del todo), esa es la definicion de JBOD (concatenación de discos), el raid0 (Stripping) divide la cantidad de datos a escribir por el tamaño de stripe y escribe cada uno de los "cachos" en un disco a la vez logrando aumentar la velocidad drásticamente. El hecho de que ese aumento de velocidad no sea geométrico, viene dado a que cada I/O que tiene que hacer la controladora, tiene que separar y enviar cada uno de los stripes a los discos, lo cual tiene cierta carga (overload) sobre la controladora, o sobre el procesador si hablamos de las fakeraid que lleva cualquier placa doméstica.

Ahora al tema, si vas a comprar 4 discos, entonces hazte el raid5, ganas un I/O troughput importante y tienes respaldados los datos en caso de fallo de alguno de los discos.

Un saludo.
GhOsHe escribió:Mi raid0 me da unos 175Mb de lectura, 165Mb de escritura en acceso secuencial y unos 80 en acceso aleatorio, con un tiempo de respuesta de 0,8ms

Si tienes el disco desfragmentado, sólo los SSD de 250y largos € se le acercan en rendimiento.

No hay que mirar los numeritos, hay que mirar la fluidez con la que va el SO. Yo he pasado de 2 HD SAS de 15000 rpm en raid con una controladora PCIe 8x (una media de unos 180~190MB/s de lectura y un tiempo de acceso REAL de menos de 6ms) a un SSD intel X25-M colgando de la controladora de la placa base (con una media de 215MB/s y menos de 0.1ms) y que quieres que te diga, pero el intel se pule al raid de discos SAS.

Así que permítame que dude de tu razonamiento. Un SSD Intel X-25M de 100€ se pule sin miramientos a cualquier RAID0.

Yoshi's escribió:
Zorkky escribió:Y en caso de montar RAID0, mejor con 2 o 4 hds? (2x500gb o 4x250gb por ejemplo)? el rendimiento se multiplica siempre?


O con tres discos, mismamente, no tienen por qué ser dos o cuatro. Pueden ser tres o cinco.

Y sí, el rendimiento se multiplica siempre
, pero ojo, hablamos de la velocidad de escritura y lectura, la velocidad de acceso es la misma que si tuvieras un solo disco. [...]

Este es otro gran error cometido. Si enchufas varios discos en raid a la controladora de la placa base, si la controladora está conectada a un PCIe 1x es imposible que los discos transmitan a más velocidad que el ancho de banda del PCIe.

Para montarte un buen RAID es indispensable tener una buena controladora (PCIe 4x, 8x...) ya que si le enchufas discos sin miramiento, se produce un cuello de botella en el ancho de banda de la controladora RAID.

E insisto, no sé qué perra tenéis con os discos de 250€. Yo hace meses me pillé un X25-M de 80GB que se pule a un RAID0 de discos SAS a 15000 rpm, y ahora mismo tenéis discos SSD tanto X25-M de intel como serie V de kingston que se pulen y cepillan a cualquier raid normal y corriente.

No os obcequéis en los numeritos, hay que mirar el rendimiento real ya que cosas como escritura secuencial, en un HD en el que vas a tener el SO instalado, no sirven de nada. Lo que importa son los tiempos de acceso y las microlecturas.
Bueno, no se donde habrás comprado tu X25-M, KPY, pero no vale 100€, de hecho lo más barato que lo he encontrado vale 201 (mira que bajan rápido), pero siguen siendo 70€ más de lo que Zorkky se quiere gastar. Un sólo SSD dentro del presupuesto de Zorkky no compite con un raid0 de dos (o más) discos tradicionales, ni en velocidad, ni en capacidad de almacenamiento, aunque lo hagan en tiempo de acceso.

Y un V-Series de Kingston se come los mocos contra mi raid0, más que nada porque tengo uno y lo he comprobado, en todo menos en el tiempo de acceso, ahora bien, estoy esperando al segundo para hacerme el raid0 y el tema ya cambia.

Un saludo.
GhOsHe escribió:Bueno, no se donde habrás comprado tu X25-M, KPY, pero no vale 100€, de hecho lo más barato que lo he encontrado vale 201 (mira que bajan rápido), pero siguen siendo 70€ más de lo que Zorkky se quiere gastar. Un sólo SSD dentro del presupuesto de Zorkky no compite con un raid0 de dos (o más) discos tradicionales, ni en velocidad, ni en capacidad de almacenamiento, aunque lo hagan en tiempo de acceso.

Un SSD de 100€ (como este -> http://www.agrupa.es/intel-40-gb-x25-v- ... emesa.html o como este -> http://www.paratupc.es/Intel-SSDSA2MP04 ... atuPc.html ) se come a cualquier raid0, lo mires como lo mires.

Y lo siento, pero si te pones a mirar capacidad de almacenamiento en un disco duro SSD es que algo falla. El SSD es para meter el sistema operativo y los 4 programas tochunos. Cosas como juegos son absurdas meterlas en el SSD, ya que la mejoría es prácticamente nula.

Y desde luego, uno no se gasta 100€ en un HD de 40GB (o 200 en uno de 80) para guardar las pelis, los MP3 y las fotos de la comunión, por que para eso te pillas un samsung eco green o un caviar green, que son muchísimo más lentos y tochos pero que sobran para esos menesteres.
Hombre, como he dicho sería para el SO y la instalación de pocos programas. Lo que más me importa es la carga de programas en sí y no por ejemplo que un archivo se copie más rápidamente. Lo que dije de resultados contradictorios en benchmarks es precisamente porque veo que en un RAID un archivo de gran tamaño se copia rápidamente, prácticamente de forma proporcional según el número de discos que tenga, pero en cambio en tiempos de carga la mejora es prácticamente nula:

http://www.anandtech.com/showdoc.aspx?i=2101&p=10

Supongo que es por el tema que habéis comentado de los tiempos de acceso, y en caso de un programa más importante será en qué hd está el archivo de paginación por ejemplo...

Haciendo cálculos para mis propósitos requeriría unos 70 gb, pero claro, con el intel X25 ya se iría a los 200 €.
KPY escribió:
GhOsHe escribió:Bueno, no se donde habrás comprado tu X25-M, KPY, pero no vale 100€, de hecho lo más barato que lo he encontrado vale 201 (mira que bajan rápido), pero siguen siendo 70€ más de lo que Zorkky se quiere gastar. Un sólo SSD dentro del presupuesto de Zorkky no compite con un raid0 de dos (o más) discos tradicionales, ni en velocidad, ni en capacidad de almacenamiento, aunque lo hagan en tiempo de acceso.

Un SSD de 100€ (como este -> http://www.agrupa.es/intel-40-gb-x25-v- ... emesa.html o como este -> http://www.paratupc.es/Intel-SSDSA2MP04 ... atuPc.html ) se come a cualquier raid0, lo mires como lo mires.

Y lo siento, pero si te pones a mirar capacidad de almacenamiento en un disco duro SSD es que algo falla. El SSD es para meter el sistema operativo y los 4 programas tochunos. Cosas como juegos son absurdas meterlas en el SSD, ya que la mejoría es prácticamente nula.

Y desde luego, uno no se gasta 100€ en un HD de 40GB (o 200 en uno de 80) para guardar las pelis, los MP3 y las fotos de la comunión, por que para eso te pillas un samsung eco green o un caviar green, que son muchísimo más lentos y tochos pero que sobran para esos menesteres.


Amigo, estas hablando de un X25-V no un X25-M, la diferencia es abismal, no puedes hacer pruebas con un X25-M y recomendar un X25-V porque la velocidad de lectura/escritura no tienen nada que ver entre modelos.

Lo dicho, yo he estado probando mi raid0 vs Kingston VSeries de 64Gb, y hasta que me llegue el segundo disco para hacer raid0 de SSDs, no me cambio, no hay diferencia apenas, de hecho con el disco desfragmentado me carga antes el w$ con el raid0 que con el kingston. También influye que mis Seagate son Barracuda ES.2.

En cuanto a lo del almacenamiento, no se el resto de los mortales, pero para mis SO y programas 80 gigas no llegan, para meter las pelis y las fotos de la comunión (para querer leer entre líneas, primero hay que saber leer) tengo mi servidor con 4,5 teras de almacenamiento. Ahora mismo mi w$7 ocupa 145G, sólo con el Steam, los Neverwinters y los GTRs. Pero bueno, quién sabrá a ciencia cierta cuánto ocupan sus programas de diario es Zorkky.

Mi recomendación (humilde recomendación) es que aguantes como estás, y cuando tengas un presupuesto de 200€ te pilles dos V-Series de 64Gb y te hagas un raid0 con ellos, ahí si se notará drásticamente la diferencia.

Un saludo.
macsjr escribió:
Legna2 escribió:
Yoshi's escribió:RAID es a día de hoy algo casi obligatorio. Tanto si te pones discos duros como discos de estado sólido, qué menos poner un RAID (de dos o varios discos). Yo, por ejemplo, tengo un RAID 0 de 4 discos duros, puesto que sale mucho más a cuenta poner 4 discos en RAID 0 de baja capacidad que solamente dos de mayor capacidad (en lo que respecta a velocidades y rendimiento). Lo mismo pasa con los SSD, van a rendir mucho más 2 o 3 SSD de los que escriben a 100 MB/s (escribirán a 200 o 300 MB/s según sean 2 o 3) que gastarte un pastón en uno solo que escriba a 180 MB/s.

Y bueno, tampoco olvidemos otros niveles de RAID como el 1 o el 5. Completamente necesarios para tener los datos a salvo. Yo, para datos, tengo dos discos de dos teras cada uno en RAID 1.


Cuanta razon llevan estas dos frases.. [carcajad]. En mi opinion los raid 0 no son muy buenos ( ten en cuenta que si uno falla se te va todo al traste )[...].

nunca he llegado a entender ese razonamiento.. si tienes solo un disco y se te rompe tambien se va todo a la mierda no?



La loguica es la siguiente: a mas HHD, mas posibilidades tienes que se casaque alguno.. ergo si tienes el S.O en 2 HHD tienes el doble de papeletas para que darte sin alguno...

Vamos, seria algo asi como la loteria, a mas numeros comprados, mayor sera la posibilidad de que te toque. XD XD Aunque con un solo numero tambien te puede tocar el gordo [boma] jajaja


Salu2
KPY escribió:Este es otro gran error cometido. Si enchufas varios discos en raid a la controladora de la placa base, si la controladora está conectada a un PCIe 1x es imposible que los discos transmitan a más velocidad que el ancho de banda del PCIe.

Para montarte un buen RAID es indispensable tener una buena controladora (PCIe 4x, 8x...) ya que si le enchufas discos sin miramiento, se produce un cuello de botella en el ancho de banda de la controladora RAID.


Yo he montado en varias ocasiones 3 discos en RAID 0 en una controladora integrada en placa y la velocidad se TRIPLICA respecto a poner uno solo de los discos.

No hace falta ninguna controladora para montar un RAID 0 (o RAID 1) de discos SATA. Las controladoras tienen innumerables ventajas (consumo de CPU, recontrucción de RAID tras fallo de un disco, cambio de placa base sin formatear, decremento de la probablidad de fallo del RAID a nivel lógico, rendimiento en RAIDs distintos al 0/1 y otras tantas que no me sé) pero no son para nada necesarias en un RAID 0 (o 1) de dos o tres discos. Con cuatro no he probado pero imagino que tampoco. Sí son casi imprescindibles en la velocidad de escritura (que no de lectura) de un RAID 5, por la enorme cantidad de redundancia que necesitas calcular. Pero en RAID 0 o 1 no hay redundancia, con lo que en la velocidad de lectura/escritura no vas a notar nada por montar una controladora.

Hombre, y si te compras una controladora, que sea x8, como la mía, conectada a un puerto de gráfica. Pero en este caso no es necesario. Te lo digo porque aparte de en mi equipo principal, que tengo la controladora con 4 discos SAS, en todos los demás ordenadores monto RAID de dos o tres discos y 100% perfecto, sin controladora de ningún tipo y el rendimoento siempre es la velocidad de un disco multiplicado por el número de discos, pero es que clavado, ni un mega de diferencia. Yo al principio pensaba que el RAID 0 por software perdía algo de velocidad, pero para nada, da íntegramente la suma de todos los discos.



Legna2 escribió:La lógica es la siguiente: a mas HHD, mas posibilidades tienes que se casaque alguno.. ergo si tienes el S.O en 2 HHD tienes el doble de papeletas para que darte sin alguno...


No te fastidia, pero eso pasa sin necesidad de RAID, alguien que tenga dos discos duros separados, uno para los programas y otro para los documentos, la probabilidad de que fallase alguno de los dos es el doble que si solo tuviera un único disco duro con dos particiones.

El fallo del razonamiento es que tú no conoces la probabilidad de fallo a priori. La gracia del RAID es que en lugar de comprar un disco duro de un tera, te compras dos de 500 gigas y los pones en RAID 0. En general, un disco duro es más probable que falle cuantos más platos tenga. Así que si el disco duro de 500 GB tiene dos platos y el de 1 TB tiene 4 platos, ya de primeras el de 4 platos es el doble de probable que falle. Así pues, si te compras dos discos de 500 GB y los pones en RAID la probabilidad de que falle uno de los dos sería la misma que la probabilidad de que falle el disco de 1 tera, luego la probaiblidad de error se no se ha duplicado, se ha mantenido respecto a comprar un solo disco. Por supuesto, esto es un ejemplo, pero es para que veas que no puedes afirmar que un RAID fallará antes que uno solo, especialmente porque si pones 3 discos en RAID 0 serán más pequeños que si compras uno solo, ya que las capacidades se suman, y no tiene sentido en absoluto hacer un RAID 0 de tres discos de un tera. Sin embargo, la gente si se compra un solo disco sí se lo pone de un tera. Luego para afirmar que un RAID de discos pequeños se rompe antes que un disco grande necesitaríamos conocer las probabilidades de fallo de unos y otros y, como no las conocemos, no podemos afirmar nada.

En cualquiera de los casos, la gracia no es la probabilidad de rotura (que es lo de menos, si un disco falla en garantía, te lo cambian), sino que los datos estén protegidos, es decir, que estén replicados en otro sitio. Y contra eso, ni RAID 0 ni el no tener RAID sirve para nada, porque si el disco falla, adiós a los datos. Es decir, que debo tener los datos almacenados (replicados) en otra parte. Y una vez que los datos están seguros (por ejemplo, duplicados en un disco externo) ya me da igual que la probabilidad de fallo sea mayor o menor, porque sé que tengo una copia de seguridad de mis datos, por tanto, ahí ya no me preocupa si la probabilidad de fallo sea 0,00001 o 0,00003 porque yo sé que tengo mi backup hecho y, por tanto, mis datos seguros.

De hecho, creer que los datos están seguros por el hecho de no tener RAID es un absoluto error, un disco duro puede romperse por mil causas, de hecho, es el elemento más frágil del ordenador, con lo que SIEMPRE hay que tener una copia de los datos importantes.
Saludos!!

Buscando información de raid con SAS me encontré con este foro [ginyo]

Yo tiro mucho de photoshop, y mis mayores necesidades es un sistema que abra y guarde las fotos lo más rápido posible. Hasta ahora he trabajado con raid 0 de velociraptors y mi duda es si saltar a los discos SAS con controladora dedicada o irme ya a los SSD, sé que estamos en momento de adapatción de lo sólidos y no sé si están verdes aún.

Seguramente a finales de año me toque cambiar de equipo, y en principio mi idea es montar un raid 0 con 2 SSD pequeños para SO, y un raid 0 o 5 con 3 o 4 discos SAS como tienes tú yoshi's para mover las fotos (no sé si hacer un raid0 y montar luego un raid 1 con discos gordos, es la duda)

Otra duda que tengo es si conviene sacar los raid de SAS fuera de la caja, para poder usarlos con otros equipos ( yo suelo viajar bastante y esta opción me vendría de lujo)

Un saludo!! [beer]
23 respuestas