KPY escribió:Este es otro gran error cometido. Si enchufas varios discos en raid a la controladora de la placa base, si la controladora está conectada a un PCIe 1x es imposible que los discos transmitan a más velocidad que el ancho de banda del PCIe.
Para montarte un buen RAID es indispensable tener una buena controladora (PCIe 4x, 8x...) ya que si le enchufas discos sin miramiento, se produce un cuello de botella en el ancho de banda de la controladora RAID.
Yo he montado en varias ocasiones 3 discos en RAID 0 en una controladora integrada en placa y la velocidad se TRIPLICA respecto a poner uno solo de los discos.
No hace falta ninguna controladora para montar un RAID 0 (o RAID 1) de discos SATA. Las controladoras tienen innumerables ventajas (consumo de CPU, recontrucción de RAID tras fallo de un disco, cambio de placa base sin formatear, decremento de la probablidad de fallo del RAID a nivel lógico, rendimiento en RAIDs distintos al 0/1 y otras tantas que no me sé) pero no son para nada necesarias en un RAID 0 (o 1) de dos o tres discos. Con cuatro no he probado pero imagino que tampoco. Sí son casi imprescindibles en la velocidad de escritura (que no de lectura) de un RAID 5, por la enorme cantidad de redundancia que necesitas calcular. Pero en RAID 0 o 1 no hay redundancia, con lo que en la velocidad de lectura/escritura no vas a notar nada por montar una controladora.
Hombre, y si te compras una controladora, que sea x8, como la mía, conectada a un puerto de gráfica. Pero en este caso no es necesario. Te lo digo porque aparte de en mi equipo principal, que tengo la controladora con 4 discos SAS, en todos los demás ordenadores monto RAID de dos o tres discos y 100% perfecto, sin controladora de ningún tipo y el rendimoento siempre es la velocidad de un disco multiplicado por el número de discos, pero es que clavado, ni un mega de diferencia. Yo al principio pensaba que el RAID 0 por software perdía algo de velocidad, pero para nada, da íntegramente la suma de todos los discos.
Legna2 escribió:La lógica es la siguiente: a mas HHD, mas posibilidades tienes que se casaque alguno.. ergo si tienes el S.O en 2 HHD tienes el doble de papeletas para que darte sin alguno...
No te fastidia, pero eso pasa sin necesidad de RAID, alguien que tenga dos discos duros separados, uno para los programas y otro para los documentos, la probabilidad de que fallase alguno de los dos es el doble que si solo tuviera un único disco duro con dos particiones.
El fallo del razonamiento es que tú no conoces la probabilidad de fallo a priori. La gracia del RAID es que en lugar de comprar un disco duro de un tera, te compras dos de 500 gigas y los pones en RAID 0. En general, un disco duro es más probable que falle cuantos más platos tenga. Así que si el disco duro de 500 GB tiene dos platos y el de 1 TB tiene 4 platos, ya de primeras el de 4 platos es el doble de probable que falle. Así pues, si te compras dos discos de 500 GB y los pones en RAID la probabilidad de que falle uno de los dos sería la misma que la probabilidad de que falle el disco de 1 tera, luego la probaiblidad de error se no se ha duplicado, se ha mantenido respecto a comprar un solo disco. Por supuesto, esto es un ejemplo, pero es para que veas que no puedes afirmar que un RAID fallará antes que uno solo, especialmente porque si pones 3 discos en RAID 0 serán más pequeños que si compras uno solo, ya que las capacidades se suman, y no tiene sentido en absoluto hacer un RAID 0 de tres discos de un tera. Sin embargo, la gente si se compra un solo disco sí se lo pone de un tera. Luego para afirmar que un RAID de discos pequeños se rompe antes que un disco grande necesitaríamos conocer las probabilidades de fallo de unos y otros y, como no las conocemos, no podemos afirmar nada.
En cualquiera de los casos, la gracia no es la probabilidad de rotura (que es lo de menos, si un disco falla en garantía, te lo cambian), sino que los datos estén protegidos, es decir, que estén replicados en otro sitio. Y contra eso, ni RAID 0 ni el no tener RAID sirve para nada, porque si el disco falla, adiós a los datos. Es decir, que debo tener los datos almacenados (replicados) en otra parte. Y una vez que los datos están seguros (por ejemplo, duplicados en un disco externo) ya me da igual que la probabilidad de fallo sea mayor o menor, porque sé que tengo una copia de seguridad de mis datos, por tanto, ahí ya no me preocupa si la probabilidad de fallo sea 0,00001 o 0,00003 porque yo sé que tengo mi backup hecho y, por tanto, mis datos seguros.
De hecho, creer que los datos están seguros por el hecho de no tener RAID es un absoluto error, un disco duro puede romperse por mil causas, de hecho, es el elemento más frágil del ordenador, con lo que SIEMPRE hay que tener una copia de los datos importantes.