Sólo compro periódicos cuando "regalan" alguna película en DVD que me interesa: me da igual que sea el Público, El País, El Mundo, ABC, Levante, etc. .
Hacía un tiempo desde que compré el último periódico, que también fue un ABC; tanto el de ahora como el de entonces en su edición dominical.
La cuestión es que la otra vez me costó el periódico 1'10 euros, y el suplemento otros 1'10 euros; 2'20 euros en total.
Pues bien, esta vez me ha costado el periódico 1'20 euros, y el suplemento 1'30 euros adicionales; 2'50 euros en total.
Eso es más o menos una subida del periódico de un 9% aproximadamente, y del suplemento de un 18% aproximadamente; una subida entre ambos de un 14% aproximadamente. Cifras muy por encima de la subida de la inflación del 2.009.
Supongo que los otros periódicos habrán subido también.
Pero en este caso, lo que más me llama la atención es que dentro del periódico diversos articulistas defienden la necesidad de la mejora de la competitividad, de rebajar costes salariales, de realizar sacrificios a nivel nacional a fin de salir de ésta.
Y si se defiende eso, ¿por qué el periódico no realiza también su sacrificio en aras a contribuir a lo que en sus páginas se defiende, y mantiene o baja el precio en lugar de subirlo tanto?
Es que suena al FMI: que predica una cosa, y él con su gente hace otra.