¿Que hacian en la antiguedad cuando no habia yeso?

Pues llevo tres semanas con un yeso, y me esperan dos meses en la mano derecha y se me ha venido la pregunta...

Cuando alguien se rompia algo en la antigua Roma como sabian que habia que inmovizarlo? Se curaban mal al no tener nada?
Hombre, supongo que si se podia inmovilizar la zona lo harían con palos o tablas atados, no dejaban el tema colgando hasta que dejara de doler xD
un palo o algunos palos alrededor del miembro roto y atado cno una cuerda... supongo claro xD
madera+tela es lo que se me ocurre así de primeras. Y los romanos eran precisamente famosos por lo bien que curaban las fracturas sus médicos...
pero como sabian que curaba asi?
imagino que entablillar
Imagen
Shamino escribió:pero como sabian que curaba asi?

Que no hubiera yeso no significa que fueran tontos, sobretodo cuando se trata de buscar medios para la supervivencia de la especie.

Si saben que en el cuerpo hay huesos, y duele pero no hay herida...
Shamino escribió:pero como sabian que curaba asi?

Hombre, hipócrates vivió por aquella época, que haga tiempo de esto no quiere decir que en aquella época fueran incultos.

PD: como han dicho ya, entablillaban.
Probablemente en cuanto a supervivencia los "antiguos" nos pegaban un repaso.

Eso si, yo cuando he entrado pensaba en el yeso de las paredes, no en fracturas xD.

Siempre esta la opcion de usar arcilla y tejidos...basicamente se queda igual de duro o mas.
MinDoLeTa escribió:un palo o algunos palos alrededor del miembro roto y atado cno una cuerda... supongo claro xD


AAAAAAHHHHHHH KE DOLOR DIOS MIO [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Shamino escribió:pero como sabian que curaba asi?



Has estado en segovia, o en el coliseo de roma???

Crees que gente que tenía astronomia, matematicas, fisica. No sabia eso?? XD
Entablillaban, aunque en algunos manuales de medicina recomendaban tambien el uso de cera mezclada con harina, lo que hacía de esto una férula bastante resistente. Aunque no se tiene constancia cierta de qué es lo que utilizaban exactamente. Estoy hablando del periodo clásico y romano. Supongo que en la Edad Media ya se comenzaron a emplear férulas de pasta como las mencionadas por el médico romano.
Seguramente entablillaban, cosa que alguna vez he visto en la actualidad hacer.
Shamino escribió:pero como sabian que curaba asi?

Ensayo y error, cuando vieron ke aciendo eso la persona estaba mejor al cabo de un tiempo pues siguieron cn la tecnica, pero a saber la de cosas tuvieron ke probar para saber ke esa era la mejor
Reincidente escribió:
Shamino escribió:pero como sabian que curaba asi?

Ensayo y error, cuando vieron ke aciendo eso la persona estaba mejor al cabo de un tiempo pues siguieron cn la tecnica, pero a saber la de cosas tuvieron ke probar para saber ke esa era la mejor

¿Cuánta gente habrá muerto para saber que setas son venenosas?.
Reincidente escribió:
Shamino escribió:pero como sabian que curaba asi?

Ensayo y error, cuando vieron ke aciendo eso la persona estaba mejor al cabo de un tiempo pues siguieron cn la tecnica, pero a saber la de cosas tuvieron ke probar para saber ke esa era la mejor

Yo creo que más bien porque gracias a las fracturas abiertas sabian que se habia partido el hueso y lo más lógico que puedes hacer para que cure es devolverlo a su sitio, inmovilizarlo y no sobrecargarlo. Luego simplemente lo aplicarian a las fracturas cerradas.


Saludos
De tontos no tenían un pelo, ya nos gustaría a nosotros avanzar al ritmo que lo hacían ellos en todas las ciencias... Nos basamos en todo su trabajo, que en muchas ocasiones, y anda que no han pasado años, hemos sido incapaces de mejorar.
xusclis escribió:De tontos no tenían un pelo, ya nos gustaría a nosotros avanzar al ritmo que lo hacían ellos en todas las ciencias... Nos basamos en todo su trabajo, que en muchas ocasiones, y anda que no han pasado años, hemos sido incapaces de mejorar.

Hombre eso no es cierto, se ha mejorado y con mucho en casi todos los aspectos. Quitando tal vez algo de taxonomía en todo lo demás han sido superados desde hace tiempo.


Saludos
Por ejemplo en la antigua Grecia usaban una planta llamada Sueldahuesos, de ahi su nombre, ya que su raíz, al hervir produce una pasta pegajosa, que los herbolarios griegos, la usaban como yeso, en la cura de roturas de huesos.

Asi que lo de inmovilizar con algo que haga una pasta ya viene de antiguo y sino....dos maderas/tablas y vendas para sujetar que hoy en dia se sigue haciendo pero con las félulas modernas que pueden ser o no de yeso o de hierro, metalicas....
_Charles_ escribió:
Reincidente escribió:
Shamino escribió:pero como sabian que curaba asi?

Ensayo y error, cuando vieron ke aciendo eso la persona estaba mejor al cabo de un tiempo pues siguieron cn la tecnica, pero a saber la de cosas tuvieron ke probar para saber ke esa era la mejor

¿Cuánta gente habrá muerto para saber que setas son venenosas?.


Pues basicamente el hecho de que un animal no lo comiera xd, es como lo de los mejores caminos y la vaca pues eso.
dark_hunter escribió:
xusclis escribió:De tontos no tenían un pelo, ya nos gustaría a nosotros avanzar al ritmo que lo hacían ellos en todas las ciencias... Nos basamos en todo su trabajo, que en muchas ocasiones, y anda que no han pasado años, hemos sido incapaces de mejorar.

Hombre eso no es cierto, se ha mejorado y con mucho en casi todos los aspectos. Quitando tal vez algo de taxonomía en todo lo demás han sido superados desde hace tiempo.


Saludos



Bueno, la verdad que salvo la epoca oscura de la edad media, pese a que el campesino fuera un "inculto" sabian hacer bastante bien las cosas.

Hemos mejorado, si, claro que si. Pero a costa de otros inventos como puede ser el motor de explosion. Hay que tener en cuenta, que el gran desarrollo llego con la revolucion industrial y el motor de explosion aparecio poco despues. A partir de ahi, se ha conseguido hacer mas unidades de trabajo en menos tiempo. Y gracias a ese exceso de unidades de trabajo, es por lo que se ha podido hacer todo lo que se ha hecho.

Ahora, si no hubieramos descubierto el motor de explosion? Pues seguiriamos con locomotoras de vapor, barcos de vapor, barcos de vela, y algun descubrimiento mas, pero no tan avanzados.

Vosotros que opinais? Yo creo que sin petroleo seguiriamos como las zonas rurales españolas hace 40 años...es decir, como toda la vida.
Jarelgran escribió:
Shamino escribió:pero como sabian que curaba asi?



Has estado en segovia, o en el coliseo de roma???

Crees que gente que tenía astronomia, matematicas, fisica. No sabia eso?? XD

Hombre, en la Edad Media curaban con sangrías y aceite hirviendo, sinceramente no me extrañaría en absoluto.
+1 a la pregunta del hilo XD

En general, si te pasaba cualquier cosa, no se disponían de los medios actuales; a lo mejor te caías solo en un bosque y morías desangrado y cosas así [+risas]
Haber si había y se utilizaba desde mucho antes,otra cosa es que lo usaran para arreglar fracturas que es algo que no sé
raistlin_wizard escribió:
Jarelgran escribió:
Shamino escribió:pero como sabian que curaba asi?



Has estado en segovia, o en el coliseo de roma???

Crees que gente que tenía astronomia, matematicas, fisica. No sabia eso?? XD

Hombre, en la Edad Media curaban con sangrías y aceite hirviendo, sinceramente no me extrañaría en absoluto.


Durante la edad media se perdieron muchisimos conocimientos y se detuvieron avances en todos los campos. Fuera de España se estudia la epoca como "La edad Oscura".
Shikamaru escribió:
raistlin_wizard escribió:
Jarelgran escribió:Has estado en segovia, o en el coliseo de roma???

Crees que gente que tenía astronomia, matematicas, fisica. No sabia eso?? XD

Hombre, en la Edad Media curaban con sangrías y aceite hirviendo, sinceramente no me extrañaría en absoluto.


Durante la edad media se perdieron muchisimos conocimientos y se detuvieron avances en todos los campos. Fuera de España se estudia la epoca como "La edad Oscura".


Edad Media europea sí, mientras que los imperios persa y árabe si avanzaban en todas las ciencias, astronomía, física, medicina. Por centrarnos en la medicina, en persia por ejemplo en el siglo X-XI avicena escribió el Canon de la medicina (según wikipedia en el año 1020). Desde luego es increíble que un libro de esa fecha sea tan esclarecedor y aún en algunos aspectos, válido hoy en día (salvando las distancias, naturalmente)
P.D: alguien ha leído el médico, de noah gordon?
Buenas noches!
iorhail escribió:
Shikamaru escribió:
raistlin_wizard escribió:Hombre, en la Edad Media curaban con sangrías y aceite hirviendo, sinceramente no me extrañaría en absoluto.


Durante la edad media se perdieron muchisimos conocimientos y se detuvieron avances en todos los campos. Fuera de España se estudia la epoca como "La edad Oscura".


Edad Media europea sí, mientras que los imperios persa y árabe si avanzaban en todas las ciencias, astronomía, física, medicina. Por centrarnos en la medicina, en persia por ejemplo en el siglo X-XI avicena escribió el Canon de la medicina (según wikipedia en el año 1020). Desde luego es increíble que un libro de esa fecha sea tan esclarecedor y aún en algunos aspectos, válido hoy en día (salvando las distancias, naturalmente)
P.D: alguien ha leído el médico, de noah gordon?
Buenas noches!



Yo si he leido el medico (y el resto de la saga)...ahora estoy con el comite de la muerte, eso si, es plasta como el solo...se nota que fue uno de los primeros libros que escribio, en ocasiones no sabes sobre que personaje esta hablando y tienes que volver hacia atras y hacia delante para releerlo un par de veces, y no termina de enganchar...

Tambien esta interesante la saga de Los hijos de la tierra. Eso si, solo los 3 primeros libros...a partir de entonces, que demonios, desde el primer libro se pasa la mitad del libro recordando lo que le pasa en la otra mitad, y asi multiplicandose exponencialmente hasta el infinito. Bueno, realmente lo deje en el tercero, pero es suficiente xD. Eso si, me arranco varias lagrimas...
Shamino escribió:pero como sabian que curaba asi?


Pues porque tenían tiempo para probar: no tenían tele, ordenador, play... xDDD
eduy1985 escribió:Bueno, la verdad que salvo la epoca oscura de la edad media, pese a que el campesino fuera un "inculto" sabian hacer bastante bien las cosas.

Hemos mejorado, si, claro que si. Pero a costa de otros inventos como puede ser el motor de explosion. Hay que tener en cuenta, que el gran desarrollo llego con la revolucion industrial y el motor de explosion aparecio poco despues. A partir de ahi, se ha conseguido hacer mas unidades de trabajo en menos tiempo. Y gracias a ese exceso de unidades de trabajo, es por lo que se ha podido hacer todo lo que se ha hecho.

Ahora, si no hubieramos descubierto el motor de explosion? Pues seguiriamos con locomotoras de vapor, barcos de vapor, barcos de vela, y algun descubrimiento mas, pero no tan avanzados.

Vosotros que opinais? Yo creo que sin petroleo seguiriamos como las zonas rurales españolas hace 40 años...es decir, como toda la vida.


Pues que me encantaria vivir en un mundo Steampunk [carcajad]
Al autor del hilo, yo tambien llevo la mitad de los 2 brazos escayolados por un accidente de moto
y solo tengo 1 dedo roto en cada mano, nose para que me han puesto tanta escayola xD
Shikamaru escribió:Durante la edad media se perdieron muchisimos conocimientos y se detuvieron avances en todos los campos. Fuera de España se estudia la epoca como "La edad Oscura".

No se perdieron del todo, en la Edad Media se estudiaba a Galeno (de ahí las sangrias) y a Avicena (lo del aceite hirviendo).

Realmente la época oscura solo existió en el siglo X.


Saludos
No se perdieron tanto los conociemitnso, muchos de esos simplemente se escondían. Ya sabeis que la información es poder y durante la época medieval Románico hasta aproximadamente el Renacimiento los que dominaban todo eran los de la iglesia. Mucha de esta dominación era porque sabían más que nadie.

Todo el conocimiento que tenian los Romanos, los griegos y demás lo tenian allí y sabian más que nadie.

La época romana era una de las más avanzadas en cuanto a razonamiento, mejoraron muchas cosas que los griegos no llegaron a hacer, canales de agua, "hormigón" (no cómo el actual, pero un antecesor) construcciones de ciudades planificadas, etc etc.

Si no hubiese habido la época de la caida del imperio romano y cómo consecuencia esa demostración de poder por parte de la iglesia mostrando a la gente de pueblo que deben tener miedo de TODO seguramente hoy tendriamos un conocimiento aun más amplio de todo lo que nos rodea.

Y si, los romanos o griegos sabian curar esguinces o roturas de piernas. Aunque no es dificil adivinar que si no mueves la pierna no duele, así pues con inmobilizarlo pues listo.
La Edad Media ten en cuenta que abarca mucho tiempo y si bien en el siglo X solo habia conocimiento en los monasterios a partir del 1150 se empezaron a crear universidades y sobre el XIII fué cuando empezaron a aparecer masivamente (y antes de estas existian las escuelas palatinas y catedralicias).


Saludos
Los egipcios hacían operaciones de cataratas (sin chistes, me refiero a la operación del ojo, más info sobre como aquí) así que arreglar un hueso debía de ser pan comido!!!
EnErU escribió:
Shamino escribió:pero como sabian que curaba asi?


Pues porque tenían tiempo para probar: no tenían tele, ordenador, play... xDDD


Deja de decir tonterias, que ahora mismo hay gente estudiando el como curar el cancer, sida, etc.

Por cierto a lo del poder pues si, la iglesia era la que tenia todos los libros donde estaban todo tipo de estudios pasados, y a quien le interesaba que los campesinos no estudios, por eso solo estudiaban la clase alta que tambien eran los que en un futuro serian curas y demas, aqui otro ejemplo de que los que tenian todo eran los mismos siempre.
La coca era auténtica,no la cortaban... [sati] [sati] [sati]
Szabad escribió:imagino que entablillar
Imagen

lo primero que he pensado, al leer el título...
eduy1985 escribió:
iorhail escribió:
Shikamaru escribió:Durante la edad media se perdieron muchisimos conocimientos y se detuvieron avances en todos los campos. Fuera de España se estudia la epoca como "La edad Oscura".


Edad Media europea sí, mientras que los imperios persa y árabe si avanzaban en todas las ciencias, astronomía, física, medicina. Por centrarnos en la medicina, en persia por ejemplo en el siglo X-XI avicena escribió el Canon de la medicina (según wikipedia en el año 1020). Desde luego es increíble que un libro de esa fecha sea tan esclarecedor y aún en algunos aspectos, válido hoy en día (salvando las distancias, naturalmente)
P.D: alguien ha leído el médico, de noah gordon?
Buenas noches!



Yo si he leido el medico (y el resto de la saga)...ahora estoy con el comite de la muerte, eso si, es plasta como el solo...se nota que fue uno de los primeros libros que escribio, en ocasiones no sabes sobre que personaje esta hablando y tienes que volver hacia atras y hacia delante para releerlo un par de veces, y no termina de enganchar...

Tambien esta interesante la saga de Los hijos de la tierra. Eso si, solo los 3 primeros libros...a partir de entonces, que demonios, desde el primer libro se pasa la mitad del libro recordando lo que le pasa en la otra mitad, y asi multiplicandose exponencialmente hasta el infinito. Bueno, realmente lo deje en el tercero, pero es suficiente xD. Eso si, me arranco varias lagrimas...


Yo tb he leído toda la saga, el médico, chamán, la doctora cole. Y curiosamente tb he leído los hijos de la tierra, creo que me falta sólo el último "los refugios de piedra" pero esta última saga ya tira más de fantasía, mientras que en el médico hay varias referencias históricas ciertas. En fin, si alguien se anima son recomendables :p
Saludos!
Buenisima la saga de los hijos de la tierra.
A ver si sale ya el nuevo.Se supone que sale a principios de este año...
39 respuestas