¿Filros / depuradores para agua o embotellada mineral?

Pues tras una charla que tuvimos un amigo y yo sobre la toxicidad de los plásticos, me estoy planteando cambiarme a beber agua con un filtro depurador de estos que hay ahora, como el Brita por ejemplo. Ya he escuchado algún amigo que lo usa y le va bastante bien, aunque la verdad desconozco bastante las ventajas y/o inconvenientes frente al agua mineral embotellada.

Qué opináis?
Yo no se, pero el Brita sabe de pena, a parte de la Bezoya jamas me he encontrado con un agua que me produciera arcadas, y lo digo literalmente, asi que yo prefiero o directamente del grifo o agua embotellada como Primavera o la de Eroski.

Ahora si lo haces por salud ya no sabría decirte pero hay tantas cosas que nos producen tantas otras malas, que yo al menos paso de todo y cuando me toque me tocara.

Saludos.
AlterNathan escribió:Yo no se, pero el Brita sabe de pena, a parte de la Bezoya jamas me he encontrado con un agua que me produciera arcadas, y lo digo literalmente, asi que yo prefiero o directamente del grifo o agua embotellada como Primavera o la de Eroski.


¬_¬  Será tu Brita porque yo bebo siempre en Brita y el sabor es muchísimo mejor que la del grifo y que muchas aguas embotelladas, aparte que utilizando la Brita no veo partículas flotando en el agua como sí se ven cuando pones agua directamente del grifo.
AlterNathan escribió:Yo no se, pero el Brita sabe de pena, a parte de la Bezoya jamas me he encontrado con un agua que me produciera arcadas, y lo digo literalmente, asi que yo prefiero o directamente del grifo o agua embotellada como Primavera o la de Eroski.

Ahora si lo haces por salud ya no sabría decirte pero hay tantas cosas que nos producen tantas otras malas, que yo al menos paso de todo y cuando me toque me tocara.

Saludos.


JOODER mira que ha costao. Primera persona que conozco que tiene los mismos gustos que yo con el agua!!!

A todo dios que pregunto me dice que el agua bezoya es la mejor, y a mi me pasa como a ti, me sabe fatal pero horrorosamente mal...

Fuente Primavera FTW. Si no, solares (que todo el mundo dice que sabe a mierda)
Pues mi padre pilló la Brita esta, y es horrorosa, él dice que está buena y tal, pero yo no la soporto, y lo del agua Bezoya igual xD Tampoco me gusta....

Salu2!
bel303 escribió:Pues tras una charla que tuvimos un amigo y yo sobre la toxicidad de los plásticos, me estoy planteando cambiarme a beber agua con un filtro depurador de estos que hay ahora, como el Brita por ejemplo. Ya he escuchado algún amigo que lo usa y le va bastante bien, aunque la verdad desconozco bastante las ventajas y/o inconvenientes frente al agua mineral embotellada.

Qué opináis?


La jarra de brita también es de plástico o derivado no??, yo tengo una que en vez de brita se llama Anna y se nota bastante con el agua del grifo, pero cada vez que cambio el filtro por uno nuevo el agua sabe distinta.
Mejor envase para el agua??? el cristal, no impregna al agua de sabor, lo suyo sería una jarra depuradora de cristal, yo de vez en cuando miro en los comercios pero de momento no he visto ninguna.
bel303 escribió:Pues tras una charla que tuvimos un amigo y yo sobre la toxicidad de los plásticos, me estoy planteando cambiarme a beber agua con un filtro depurador de estos que hay ahora, como el Brita por ejemplo. Ya he escuchado algún amigo que lo usa y le va bastante bien, aunque la verdad desconozco bastante las ventajas y/o inconvenientes frente al agua mineral embotellada.

Qué opináis?


Te refieres a los tóxicos que van soltando los plásticos con el tiempo?

Yo con el agua del grifo tengo mis reservas, ya que, dónde se controla realmente la calidad de ese agua?

Quiero decir que en este agua de grifo la contaminación en metales pesados es bastante más alta que la embotellada, que lleva más controles sólo por hecho de poder estar disponible comercialmente, y está muy filtrada, cosa que el agua del grifo no.

No estoy segura pero creo que los filtros Brita son únicamente carbón activo, sólo quitan el cloro.
Rhin escribió:No estoy segura pero creo que los filtros Brita son únicamente carbón activo, sólo quitan el cloro.


Hay filtros más o menos buenos. Mi abuela usa uno que le costó un pastón porque elimina no se cuantas cosas que son perjudiciales para ella por su edad.

Yo bebo siempre agua del grifo sin filtro ni nada, pero en las comunidades con aguas muy alcalinas y demas optaria por el filtro, el gasto de botellas de plástico que originaria una familia al año me parece brutal [reves]
Günnar escribió:
Rhin escribió:No estoy segura pero creo que los filtros Brita son únicamente carbón activo, sólo quitan el cloro.


Hay filtros más o menos buenos. Mi abuela usa uno que le costó un pastón porque elimina no se cuantas cosas que son perjudiciales para ella por su edad.

Yo bebo siempre agua del grifo sin filtro ni nada, pero en las comunidades con aguas muy alcalinas y demas optaria por el filtro, el gasto de botellas de plástico que originaria una familia al año me parece brutal [reves]


Nosotros bebemos agua embotellada, aquí en el sur el agua tiene mucha dureza y un pestor a cloro que tira para atrás.

Cuando voy a Madrid flipo, tengo al sensación de estar duchándome con agua embotellada, allí es agua está buenísima (o a mí me lo parece, comparada con la mía...).
Del grifo, pero fresquita del frigo. Mano de santo, ni marcas ni ostias xD..

salu2
Yo uso brita y va bastante bien. La verdad es que prefiero el agua embotellada pero cuando no tengo o no me apetece comprarla (que es un gasto de cojones si la compras habitualmente) pues el filtro de brita va bastante bien y así el agua del grifo ya no da ganas de vomitar.
Yo en la ciudad bebo del grifo, aunque sea un suicidio(las tuberías son de plomo y tienen unos 40-50 años). Pero lo recupero bebiendo todos los findes en el pueblo agua sin tratar en ningún sitio. Porque andar con botellas se me hace muy cansino
Lo mejor es un purificador por osmosis inversa, sale por 100€ y el agua sale purisima y con gran calidad. Dependiendo de donde vivas tendras que cambiarle los filtros mas o menos pero no es caro. Y si te vas a hacer una casa o hacer reforma lo mejor que puedes hacer es poner un descalcificador para toda el agua de la vivienda, se nota muchisimo.
joerrr, y yo me acabo de pillar con los puntos del gas natural una jarra brita y por aqui todo el mundo diciendo que sabe a mierda grrrrrr...
Rhin escribió:
bel303 escribió:Pues tras una charla que tuvimos un amigo y yo sobre la toxicidad de los plásticos, me estoy planteando cambiarme a beber agua con un filtro depurador de estos que hay ahora, como el Brita por ejemplo. Ya he escuchado algún amigo que lo usa y le va bastante bien, aunque la verdad desconozco bastante las ventajas y/o inconvenientes frente al agua mineral embotellada.

Qué opináis?


Te refieres a los tóxicos que van soltando los plásticos con el tiempo?

Yo con el agua del grifo tengo mis reservas, ya que, dónde se controla realmente la calidad de ese agua?

Quiero decir que en este agua de grifo la contaminación en metales pesados es bastante más alta que la embotellada, que lleva más controles sólo por hecho de poder estar disponible comercialmente, y está muy filtrada, cosa que el agua del grifo no.

No estoy segura pero creo que los filtros Brita son únicamente carbón activo, sólo quitan el cloro.


:O Madre mía, qué de cosas! A ver, por partes:
- El agua del grifo, salida de donde se distribuya en cada ciudad está controlada prácticamente al minuto por un laboratorio que trabaja 24 horas situado en la planta de distribución. Eso garantiza que el agua es apta para el consumo. ¿tú sabes lo que podría pasar si hubiera un error y se intoxicase una población entera? Es demasiado riesgo y salvo accidente, pues ese agua es perfectamente apta, repito, salida de la distribución. Ahora, si hay algún tipo de filtración y demás en la red hasta que llega a tu casa, eso es otra historia, pero siempre se hacen controles periódicos en zonas distintas que garantizan que ese agua se sigue pudiendo beber.

- En cuanto al agua embotellada, ese agua sí que no se controla. Me explico. Se hacen análisis periódicos de sales (carbonatos, sodio...) y demás, pero al ser agua mineral, de manantial, que no está permitido ser tratada químicamente (perdería su "pureza") pues si ese agua no es filtrada siquiera (muchas veces con el propio filtro de tierra que hay desde que llueve en el monte hasta que mana del manantial) para mantener su "pureza" llevará bacterias fecales pa parar un camión.

- El carbón activo sirve para adsorber sustancias orgánicas que son aquellas que dan olor al agua, pero con el cloro, dudo mucho que funcione porque el tamaño de poro del carbón activo son <2nm y el cloro por ahí va como una mosca en el túnel de la Mancha.

- ¿Por qué los plásticos son peligrosos? ¿Qué os pasa con ellos? Antes, el PVC era más peligroso porque el componente que se usaba para parar la polimerización en determinados casos podía disolverse en el agua que estuviera almacenando, pero eso casi siempre se daba cuando eran botellas muy viejas y habían estado expuestas al sol o altas temperaturas durante mucho tiempo. Las nuevas de PET (Polietiléntereftalato) o PP (Polipropileno) no tienen ese problema.

Saludos y no os preocupéis tanto por el agua, que en el 99% de los casos es bebible la de cualquier grifo.

P.D.: Me joden los anuncios de "agua pura" "la de más pureza" y demás, cuando el agua más pura que hay es la que venden para la plancha, que es destilada y no tiene sales...
Totemon escribió:
:O Madre mía, qué de cosas! A ver, por partes:
- El agua del grifo, salida de donde se distribuya en cada ciudad está controlada prácticamente al minuto por un laboratorio que trabaja 24 horas situado en la planta de distribución. Eso garantiza que el agua es apta para el consumo. ¿tú sabes lo que podría pasar si hubiera un error y se intoxicase una población entera? Es demasiado riesgo y salvo accidente, pues ese agua es perfectamente apta, repito, salida de la distribución. Ahora, si hay algún tipo de filtración y demás en la red hasta que llega a tu casa, eso es otra historia, pero siempre se hacen controles periódicos en zonas distintas que garantizan que ese agua se sigue pudiendo beber.


Trabajas en alguna empresa de aguas? Que el agua sea apta, no quiere decir que sea aceptable para un uso humano. En torremolinos el agua sabe a ranas, y no es coña. El agua sera apta, pero paso de bebermela.
En cambio, en granada el agua es excelente. Bebo del grifo.

Totemon escribió:- En cuanto al agua embotellada, ese agua sí que no se controla. Me explico. Se hacen análisis periódicos de sales (carbonatos, sodio...) y demás, pero al ser agua mineral, de manantial, que no está permitido ser tratada químicamente (perdería su "pureza") pues si ese agua no es filtrada siquiera (muchas veces con el propio filtro de tierra que hay desde que llueve en el monte hasta que mana del manantial) para mantener su "pureza" llevará bacterias fecales pa parar un camión.


Lo siento, pero lo dudo muchisimo. A dia de hoy todas las aguas naturales/de grifo son purificadas o mediante tratamiento quimico (decantacion, filtracion, cloracion, UV y otros sistemas) o mediante Osmosis inversa.
No hay e.coli en las aguas embotelladas. Al menos todas las embotelladoras decentes, quizas esas botellas que salen a 5cnts la garrafa de 5 litros a saber.
Yo estuve trabajando un año y medio en la embotelladora de cocacola en malaga, y tienen agua de red y agua de pozo. Ambas se tratan mediante tratamiento quimico y osmosis inversa.

Analisis de aguas de malaga:
http://www.emasa.es/3_calidad/analisis_ ... hp?PFILE=1
Edito:
Todos estos parametros, todos, los analizabamos varias veces al dia, en laboratorio los encargados del laboratorio, y nosotros en sala de maquinas.


Sobre lo del filtro de tierra....pues dependera de lo que haya encima de la montaña. Si tienes agricultores echando pesticidas, vacas cagando, un vertedero enterrando baterias, plasticos, basura, restos hospitalarios y demas, desde luego, prefiero no beber de ahi. Aun asi, la tierra es capaz de filtrar una cantidad increible de "mierda" gracias a dios.

Totemon escribió:- El carbón activo sirve para adsorber sustancias orgánicas que son aquellas que dan olor al agua, pero con el cloro, dudo mucho que funcione porque el tamaño de poro del carbón activo son <2nm y el cloro por ahí va como una mosca en el túnel de la Mancha.


Yo en la cocacola el primer dia mi jefe, me dijo: Eduardo, aqui solo puedes beber de un grifo en dos sitios, en los cuartos de baño, y a la salida de los filtros de carbon activo. El agua de la salida de filtros de carbon se usaban para quitar el cloro al agua justo antes de enviarla a las lineas de embotellado.

Totemon escribió:- ¿Por qué los plásticos son peligrosos? ¿Qué os pasa con ellos? Antes, el PVC era más peligroso porque el componente que se usaba para parar la polimerización en determinados casos podía disolverse en el agua que estuviera almacenando, pero eso casi siempre se daba cuando eran botellas muy viejas y habían estado expuestas al sol o altas temperaturas durante mucho tiempo. Las nuevas de PET (Polietiléntereftalato) o PP (Polipropileno) no tienen ese problema.


Con el tiempo, el calor y la degradacion, van produciendo estrogenos que se comportan como hormonas femeninas, produciendo cancer de mama en las mujeres, y infertilidad en los hombres.
https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=32

Es mejor que el PVC, pero nunca llegara a ser tan bueno como el cristal. Fijaos que hay medicamentos, y tratamientos que provocan las consecuencias 20 o 30 años mas tarde, vease las cabinas UV para ponerse moreno, pastillas anticonceptivas que provocan cambios hormonales permanentes, y con el tema de las operaciones de miopia, a saber va el ojo cuando uno lleve 40 años operado...


Totemon escribió:Saludos y no os preocupéis tanto por el agua, que en el 99% de los casos es bebible la de cualquier grifo.

P.D.: Me joden los anuncios de "agua pura" "la de más pureza" y demás, cuando el agua más pura que hay es la que venden para la plancha, que es destilada y no tiene sales...


Prefiero la desmineralizada y desionizada XD.
Un saludo
tener en cuenta una cosa lo del plastico no solo es aplicable al agua, sino a todo liquido que vaya embotellado en plastico.

y si no me equivoco los brick tambien por dentro van plastificados. asi que es un enemigo dificil de evitar.
Yo tengo un aparato de osmosis inversa, el osmotic silver.

Me costó caro, 1250 uros, pero a mí me merece la pena. Ya no compro agua de botella, es la del grifo depurada, sin químicos, ni impurezas ni cal, o sea, que el sabor cambia totalmente y es bebible.

Además, y eso lo ha notado mi látigo que es la que cocina, el agua hierve antes que la del grifo, no hay cal, así que ahorras, aunque sea un poquito, en electricidad.

Esta empresa te manda a alguien a analizar el agua delante tuya, la que quieras (a mí me compararon la de la jarra brita que yo tenía, la del grifo y la de botella marca dia que es la que yo tomaba), y la compara con la del aparato en cuestión. Recuerdo muchas cosas sobre ese análisis, pero me quedé con el cante de uno. En el vaso del agua del grifo echó un líquido que al contacto con la cal se ponía amarillo. Al rato me pidió un pimiento, lo metió en ese vaso y ese color amarillo se perdió y quedó el agua cristalina.

No sé, prueba a ver que te interesa o no.

Enga, nos vemos.

[beer]
eduy, ya que te pones, te voy a explicar un par de cosas, eres libre de creértelas (la ley es la ley) y así sabrás un poco más o de no creértelas y seguir estando equivocado:

Me parece lamentable que hables del agua que usa la coca-cola y la compares con las aguas minerales. Lo primero es que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Los productos de alimentación industriales tienen que saber igual en todas partes y si usaran el agua de cada sitio donde hay una fábrica, cada uno sabría de una forma. Eso no se lo pueden permitir las industrias por lo que tratan el agua en todas sus plantas por igual para que tenga los mismos parámetros y la coca-cola embotellada en Málaga sepa igual que la embotellada en Bilbao.
En cuanto a las aguas minerales naturales, si las tratas con químicos es ilegal venderlas como "Agua mineral natural" Los únicos tratamientos que se les puede hacer a las aguas, según el Real Decreto 1074/2002 son:

A) Aguas minerales naturales y aguas de manantial:

1. Se permite la separación de elementos naturales inestables, tales como los compuestos de azufre y hierro, por filtración o decantación, precedida, en su caso, de oxigenación, siempre que dicho tratamiento no tenga por efecto modificar la composición de aquellos constituyentes de agua que le confieren sus propiedades esenciales.

2. Se permite la separación de los compuestos de hierro, manganeso y azufre, así como el arsénico, en determinadas aguas minerales naturales y de manantial, por aire enriquecido con ozono, a condición de que dicho tratamiento no altere la composición del agua en lo que respecta a aquellos componentes esenciales que confieren a ésta sus propiedades y siempre que:

a) El tratamiento se notifique a las autoridades sanitarias competentes y esté sometido a un control específico por parte de éstas.

b) Se tengan en cuenta las condiciones que se establezcan sobre el uso del tratamiento con aire enriquecido con ozono. En tanto no sean reguladas dichas condiciones, la empresa utilizadora del mismo, ya sea persona física o jurídica, será responsable de que se lleve a cabo sin riesgo sanitario alguno, limitando, en todo caso, lo máximo posible la formación de subproductos, así como los niveles de ozono residual en el agua tratada.

3. Se permite la separación de otros componentes no deseados distintos a los enumerados en los apartados A).1 y A).2 del presente artículo, siempre que dicho tratamiento no altere la composición del agua en lo que respecta a los componentes esenciales que confieren a ésta sus propiedades y siempre que:

a) El tratamiento se notifique a las autoridades sanitarias competentes y esté sometido a un control específico por parte de éstas.

b) El tratamiento se lleve a cabo sin riesgo sanitario alguno para el consumidor y esté suficientemente justificado tecnológicamente.

4. Se permite la eliminación total o parcial del anhídrido carbónico libre por procedimientos exclusivamente físicos.

5. Se permite la incorporación o reincorporación de anhídrido carbónico, siempre que éste proceda de la misma capa freática o del mismo yacimiento o cumpla las especificaciones establecidas en el artículo 16.

6. Se admite los efectos derivados de la evolución normal del agua durante la conducción y envasado, tales como la variación de temperatura, radiactividad, gases disueltos y otros.

7. Queda permitida la utilización de estas aguas en la fabricación de bebidas refrescantes analcohólicas.


Como verás nada de cloro, ni ósmosis ni nada de eso que dices. Exclusivamente oxígeno/ozono y en casos muy particulares.

Si lees el Real Decreto, te dice que deben ser "bacteriológicamente sanas". Eso quiere decir que hay un límite máximo de bacterias fecales que puede llevar, no que estén ausentes de ellas.

En cuanto a los plásticos y el estrógeno... te comes más cuando comes jamón de hembra que con los plásticos, tan peligrosísimos que son. Aparte que dudo que uses una botella de plástico durante 2 años, manteniéndola al sol.

Y en cuanto al carbón activo. Se usa para separar compuestos orgánicos. El cloro como mucho se irá por nucleación y posterior evaporación, como se iría dejando el agua un tiempo (no es más que un gas disuelto).

Un saludo.

P.D.: Si ha sonado pedante lo de la ley y demás lo siento, pero no hay nada que me joda más que tener razón y que me la intenten quitar.
No sabia lo de la ley de agua mineral, la verdad. Pero me extraña, la verdad.

Como verás nada de cloro, ni ósmosis ni nada de eso que dices. Exclusivamente oxígeno/ozono y en casos muy particulares.

Si lees el Real Decreto, te dice que deben ser "bacteriológicamente sanas". Eso quiere decir que hay un límite máximo de bacterias fecales que puede llevar, no que estén ausentes de ellas.

En cuanto a los plásticos y el estrógeno... te comes más cuando comes jamón de hembra que con los plásticos, tan peligrosísimos que son. Aparte que dudo que uses una botella de plástico durante 2 años, manteniéndola al sol.

Y en cuanto al carbón activo. Se usa para separar compuestos orgánicos. El cloro como mucho se irá por nucleación y posterior evaporación, como se iría dejando el agua un tiempo (no es más que un gas disuelto).

Un saludo.

P.D.: Si ha sonado pedante lo de la ley y demás lo siento, pero no hay nada que me joda más que tener razón y que me la intenten quitar.



Sobre lo de los plasticos, en mi familia tratamos de evitar al maximo posible los plasticos en general.

Y sobre lo del cloro, yo te digo lo que sucedia en la cocacola.
Teniamos un deposito enorme, con el nivel de cloro siempre por encima de 1, y uno de los requisitos para poder enviarlo a las lineas, era que el nivel de cloro 0. Teniamos un detector de cloro a la salida de los filtros con alarma en caso de que detectase la mas minima particula de cloro.

Un saludo.
Totemon escribió: :O Madre mía, qué de cosas! A ver, por partes:
- El agua del grifo, salida de donde se distribuya en cada ciudad está controlada prácticamente al minuto por un laboratorio que trabaja 24 horas situado en la planta de distribución. Eso garantiza que el agua es apta para el consumo. ¿tú sabes lo que podría pasar si hubiera un error y se intoxicase una población entera? Es demasiado riesgo y salvo accidente, pues ese agua es perfectamente apta, repito, salida de la distribución. Ahora, si hay algún tipo de filtración y demás en la red hasta que llega a tu casa, eso es otra historia, pero siempre se hacen controles periódicos en zonas distintas que garantizan que ese agua se sigue pudiendo beber.



No sé, eso de que al agua está controlada al minuto me suena un poco a ciencia ficción, una cosa es que tengan medidores de algunos parámetros en contínuo, y que luego hagan algún análisis periódico. Además de que hay algunos análisis como la DBO5 que por defición que tardan 5 días, así que...

De todas formas, con que no me hacía mucha gracia el agua del grifo no me refería a cómo sale de la planta de distribución, si no la que llega a mi casa que al fin y al cabo es la que me bebo. Y la concentración de metales pesados es algo a tener en cuenta ya que nadie me puede asegurar en qué condiciones están las tuberías que llegan a mi casa.

Totemon escribió:
- En cuanto al agua embotellada, ese agua sí que no se controla. Me explico. Se hacen análisis periódicos de sales (carbonatos, sodio...) y demás, pero al ser agua mineral, de manantial, que no está permitido ser tratada químicamente (perdería su "pureza") pues si ese agua no es filtrada siquiera (muchas veces con el propio filtro de tierra que hay desde que llueve en el monte hasta que mana del manantial) para mantener su "pureza" llevará bacterias fecales pa parar un camión.


No sé que estará y que no estará permitido en las aguas de manantial respecto a sus tratamientos, lo que sí te puedo asegurar es que cualquier tipo de agua que lleve demasiadas bacterias acabará poniéndose turbia y presentará sólidos en suspensión, y eso no lo he visto en mi vida en agua embotellada (habrá un límite o algo).

Buscando información resulta que no es lo mismo el agua mineral natural que el agua de manantial, lo que sí está claro es que ambas son analizadas para asegurar que tienen una actividad bacteriana por debajo de un límite. (si no estaríamos la mitad de la población con diarreas jejeje).

Totemon escribió:- El carbón activo sirve para adsorber sustancias orgánicas que son aquellas que dan olor al agua, pero con el cloro, dudo mucho que funcione porque el tamaño de poro del carbón activo son <2nm y el cloro por ahí va como una mosca en el túnel de la Mancha.


El carbón activo elimina el cloro o hace que se elimine más rápidamente: http://www.carbotecnia.info/preguntas.htm

Totemon escribió:Saludos y no os preocupéis tanto por el agua, que en el 99% de los casos es bebible la de cualquier grifo.


El tema es que ser "bebible" no es lo mismo que ser inocua, por lo de los metales pesados que he comentado antes, y eso sólo se puede asegurar analizando el agua del grifo y no en un sólo momento, si no periódicamente. Pero claro, a ver quién narices puede hacer eso...

Totemon escribió:P.D.: Me joden los anuncios de "agua pura" "la de más pureza" y demás, cuando el agua más pura que hay es la que venden para la plancha, que es destilada y no tiene sales...


Sí, y además de ser publicidad engañosa, puede hacer pensar a cualquiera que beber agua destilada no es malo (como es pura...) y quedarse en el sitio por un paro cardiaco o vaya usté a saber...
Bielichin escribió:
AlterNathan escribió:Yo no se, pero el Brita sabe de pena, a parte de la Bezoya jamas me he encontrado con un agua que me produciera arcadas, y lo digo literalmente, asi que yo prefiero o directamente del grifo o agua embotellada como Primavera o la de Eroski.


¬_¬  Será tu Brita porque yo bebo siempre en Brita y el sabor es muchísimo mejor que la del grifo y que muchas aguas embotelladas, aparte que utilizando la Brita no veo partículas flotando en el agua como sí se ven cuando pones agua directamente del grifo.


No se yo no encuentro cosas flotando utilizando el grifo, lo que veo es agua, pero vamos el brita (que no era mio), me daba arcadas, y tenia ese sabor horrible, mi colega y su mujer nos les daba arcadas pero decían lo mismo que yo sobre el sabor horrible, a lo mejor estaba el filtro roto o algo, el brita que digo era este: Imagen

Al menos yo prefiero gastarme menos de 2 euros a la semana y comprarme agua embotellada, me gusta mucho el agua primavera, ademas es mas fácil de enfriar y hay mas cantidad de lo que cabe en un cacharro de esos de brita.

Saludos.
21 respuestas