_destroyer4_ escribió:me da a mi que en carrefour no van a permitir carritos de compra, ni bolsas de otros establecimientos, a saber si te dejan usar de nuevo la que ya les has comprado
Claro hombre ahora no puedes ir con tú carro de la compra como se hace en cualquier supermercado. El problema es que lo tengas que dejar a fuera y en estos sitios tan grandes es más coñazo que en un supermercado donde lo tienes más a mano.
Al igual que con las bolsas, como cojones te van a prohibir que pongas TUS PRODUCTOS COMPRADOS en lo que a tí te salga del ....
Por cuatro céntimos se van a pelear, si les estas comprando. Directamente les dejas ahí la compra.
No lo ves porque no las pagabas pero antiguamente y me imagino que en el DIA ocurrirá uno se iba con las bolsas de casa independientemente de si eran de ese sitio, sobretodo la gente mayor. Ya que antiguamente si se pagaban por las bolsas.
2º Casi todo el mundo usa las bolsas para luego tirar la basura, las bolsas de basura que venden suelen ser enormes si se tiran por la mitad, por lo tanto se está malgastando plástico, ya que lo que podriamos hacer con 1 bolsa, lo estamos haciendo con 2 bolsas, y encima una de ellas mas grande de lo necesario.
Pues según un estudio las bolsas camiseta en conjunto la reutilización no superaba ni el 40% si no recuerdo mal.
_WiLloW_ escribió:Bou escribió:Pues me interesa bastante saber si las hay o no:
Que sí ... que sí las hay:
Pensé que eran las que tengo en casa, pero no, no son biodegradables sino recicladas.
Aquí el ayuntamiento puso en marcha hace unos años un programa de reciclaje obligatorio: si no separas los residuos o tiras plásticos, cartón o vidrio cuando no toca, te puede caer un multazo guapo.
Y además compostables pero aquí me parece que eso en las plantas de reciclaje ni lo usan, y para usarlas en el compost uno mismo pues ni se conoce.
El problema de los plásticos es que debería ser de otra manera su recogida ya que cada uno es de una madre y no puedes hacer un plástico reciclado con todos ellos, debes separarlos, por tipo de material.
En Alemania en los mismos supers te los separan al llevarlos tú y te dan pasta y todo por ello, después es más fácil su reutilización, sobre todo en alimentación. Algo como se hacía antiguamente con las botellas de cristal.