Duda: i5 o AMD Phenom II 955 (950€ +o-)

Buenas

Me ha pedido un amigo que le prepare una configuración sobre los 950 euros. El ordenador es para jugar y ver HD. Y habría que meter en el presupuesto un monitor de 22 o 24 pulgadas.

Tengo varias dudas. Una de ellas es si elegir como procesador un AMD Phenom II 955 X4 Quad Core 3.2Ghz Black Edition AM3 o un Intel Core i5 750 2.66Ghz, ya que en una review que he leído sobre el i5 parece que obtiene mejores resultados que el Phenom II 965 X4.

¿Merece la pena pasarse al i5?

La otra duda es sobre el disco duro. ¿Hay algún problema de velocidad por usar un Western Digital Caviar Black 1TB SATA2 como disco principal? es decir, hacer dos particiones, una pequeña para Windows y programas y el resto usarlo para datos. ¿O sería mejor un Western Digital Caviar Black 640GB SATA2 como disco principal?

Estas son las dos configs que tengo (se me pasan las dos un poco del presupuesto [agggtt] ):

AMD: http://www.pccomponentes.com/presupuest ... montado=si


INTEL i5: http://www.pccomponentes.com/presupuest ... montado=si


Un saludo y gracias de antemano [bye]
viendo las reviews, me quedo con el Core i5 porque es más potente que los Phenom II X4 y no se va para nada de precio, creo que es un gran acierto esta cpu por parte de Intel...

a día de hoy para juegos y HD (supongo que ver vídeo en HD, si es para edición de vídeo HD, entonces sí que sí el Ci5) la diferencia no es muy notable (más bien nula jugando a 1080p), pero si quiere un PC "de larga duración" lo veo interesante...

sobre el HDD, pues no, no hay problemas para meter un Caviar Black 1TB como disco de sistema, lo único es que al ser más grande pierde un poco de rendimiento frente al de 640GB (aunque si no se es muy exigente con este dato, ni se nota)...
LordArthas escribió:viendo las reviews, me quedo con el Core i5 porque es más potente que los Phenom II X4 y no se va para nada de precio, creo que es un gran acierto esta cpu por parte de Intel...

a día de hoy para juegos y HD (supongo que ver vídeo en HD, si es para edición de vídeo HD, entonces sí que sí el Ci5) la diferencia no es muy notable (más bien nula jugando a 1080p), pero si quiere un PC "de larga duración" lo veo interesante...

sobre el HDD, pues no, no hay problemas para meter un Caviar Black 1TB como disco de sistema, lo único es que al ser más grande pierde un poco de rendimiento frente al de 640GB (aunque si no se es muy exigente con este dato, ni se nota)...


Gracias por tu respuesta. Como lo suyo es que dure lo máximo posible en principio haré la config con el i5.

Ahora la duda viene con estos tres componentes:

Gigabyte GA-P55-UD3 Socket 1156
Arctic Cooling Freezer 7 PRO Rev.2
Mushkin Extreme XP3-12800 DDR3 1600 4GB 2x2GB i5 Edition

¿Será suficiente ese disipador para el i5 teniendo en cuenta que no se le va a hacer OC (al menos de momento)?

En cuanto a la ram ¿alguna recomendación o ese modelo mushkin da buenos resultados?


Un saludo y gracias [bye]
La gracia del 1156 es que puedes ampliar fácilmente a un i7 1156 con HyperThreading. Ya no es sólo que se coma a lo mejor que tenga AMD o los viejos C2Q con menos consumo, sino que dentro de 1 año AMD cambiará de socket para su nueva arquitectura.

Si no vas a hacer oc, con el disipador de stock que viene con el micro sobra. Si vas a hacer OC ligero, ese Artic Freezer está bien. Pero si quieres OC's más agresivos se te quedará corto.

La ram, a partir de 1600 la que te puedas pagar, pero no menos de eso.

Un saludo.
dr apocalipsis escribió:La gracia del 1156 es que puedes ampliar fácilmente a un i7 1156 con HyperThreading. Ya no es sólo que se coma a lo mejor que tenga AMD o los viejos C2Q con menos consumo, sino que dentro de 1 año AMD cambiará de socket para su nueva arquitectura.

Si no vas a hacer oc, con el disipador de stock que viene con el micro sobra. Si vas a hacer OC ligero, ese Artic Freezer está bien. Pero si quieres OC's más agresivos se te quedará corto.

La ram, a partir de 1600 la que te puedas pagar, pero no menos de eso.

Un saludo.


Gracias [oki]

En principio no va a hacer OC, pero alomejor subirlo a 3.00Ghz estaría bien. ¿Valdría ese disipador para subirlo a 3.Ghz?


De momento quedaría así a falta de que me diga que le parece y si quiere subir la pantalla a 24 pulgadas (con lo que habría que recortar de algun lado).

http://www.pccomponentes.com/presupuest ... montado=si

Ahora tengo que comentarle el precio porque se sube un poco de esos 950 XD

Un saludo
La placa la veo bastante bien si no piensas hacer SLI (no lo soporta) ni crossfire (un puerto sería a x4). De lo contrario, tira a esta que te permite SLI y crossfire a @8x y @8x y son apenas 30 euros más.

El disipador para 3.0Ghz debe ir bastante bien, es un OC bastante suavecito.

Te va a quedar un PC bastante chulo. Me gustan especialmente fuente y disco duro.

Un saludo.
dr apocalipsis escribió:La placa la veo bastante bien si no piensas hacer SLI (no lo soporta) ni crossfire (un puerto sería a x4). De lo contrario, tira a esta que te permite SLI y crossfire a @8x y @8x y son apenas 30 euros más.

El disipador para 3.0Ghz debe ir bastante bien, es un OC bastante suavecito.

Te va a quedar un PC bastante chulo. Me gustan especialmente fuente y disco duro.

Un saludo.


Ójala fuera para mi xD (a mis E8400 y 8800 GTS les queda mucha vida jeje [uzi] ).

Le comentaré lo de la placa base pero teniendo que encajar el presupuesto en 1000 como mucho... a ver que me dice.

Gracias nuevamente por la respuesta [oki]
dr apocalipsis escribió:La gracia del 1156 es que puedes ampliar fácilmente a un i7 1156 con HyperThreading. Ya no es sólo que se coma a lo mejor que tenga AMD o los viejos C2Q con menos consumo, sino que dentro de 1 año AMD cambiará de socket para su nueva arquitectura.

Un consejo, nunca elijas una CPU por sus posibilidades de ampliación en un futuro, compra por lo que te vaya a rendir desde ahora. El que dentro de dos años haya una CPU de shocket 1156 mejor que la que compres ahora no quiere decir que vaya a funcionar, el chipset de la placa tiene mucho que decir en esto.

Lo comento por que yo hace más de 2 años que me compré una placa 775 con un Core 2 Duo E6600 y hace medio año me puse a mirar una nueva CPU para ampliarla. Aunque todas son del mismo shocket, o pillaba una CPU de la época del E6600 o me arriesgaba a tener fallos aleatorios en el SO, ya que aunque el chipset teóricamente soporta los últimos 775, en la práctica se hace la picha un lío y a veces tira y a veces no, dando fallos aleatorios como error CRC en descompresión de archivos (a parte de no soportar ciertas funcionalidades de la CPU, como la virtualización).
KPY escribió:
dr apocalipsis escribió:La gracia del 1156 es que puedes ampliar fácilmente a un i7 1156 con HyperThreading. Ya no es sólo que se coma a lo mejor que tenga AMD o los viejos C2Q con menos consumo, sino que dentro de 1 año AMD cambiará de socket para su nueva arquitectura.

Un consejo, nunca elijas una CPU por sus posibilidades de ampliación en un futuro, compra por lo que te vaya a rendir desde ahora. El que dentro de dos años haya una CPU de shocket 1156 mejor que la que compres ahora no quiere decir que vaya a funcionar, el chipset de la placa tiene mucho que decir en esto.

Lo comento por que yo hace más de 2 años que me compré una placa 775 con un Core 2 Duo E6600 y hace medio año me puse a mirar una nueva CPU para ampliarla. Aunque todas son del mismo shocket, o pillaba una CPU de la época del E6600 o me arriesgaba a tener fallos aleatorios en el SO, ya que aunque el chipset teóricamente soporta los últimos 775, en la práctica se hace la picha un lío y a veces tira y a veces no, dando fallos aleatorios como error CRC en descompresión de archivos (a parte de no soportar ciertas funcionalidades de la CPU, como la virtualización).


Gracias por el consejo [oki]

Sigo teniendo dudas en cuanto a la ram y al disipador. Necesitaria ram algo más barata y en caso de que el disipador de serie cumpla bien su cometido para funcionar sin OC pues quitaria el Artic Cooling, ya que me ha dicho que 980 como mucho y hay que tener en cuenta los gastos de envío y tal.

¿Hay mucha diferencia entre estos dos modelos?

http://www.pccomponentes.com/MUSHKIN_PE ... 2X2GB.html

http://www.pccomponentes.com/MUSHKIN_EX ... ITION.html

¿Se nota mucho la diferencia de latencias entre 9-9-9-27 y 8-8-8-24?

¿En cuanto a la gráfica veis bien BFG como ensamblador?

http://www.pccomponentes.com/BFG_GEFORC ... ATMAN.html

¿Merece la pena la 275 o una 260 con OC de serie llega casi a los mismos resultados?

Un saludo
La verdad es que eres de los mìos.

La gente se obsesiona mucho con los sockets y su longevidad, pero lo que determina la ampliabilidad de un equipo es la placa base. Si no sacan actualizaciòn de BIOS o cambian demasiado los voltajes, di adiòs a ampliar CPU.

De todos modos, en tu caso concreto, si nuevas versiones de BIOS dan soporte a micros de 45nm, actualiza sin miedo.

Un saludete.
dr apocalipsis escribió:De todos modos, en tu caso concreto, si nuevas versiones de BIOS dan soporte a micros de 45nm, actualiza sin miedo.

El problema es que, aunque desde ASUS se diga que esas CPUs son compatibles (sin activar ciertas funciones de la CPU, como la virtualización), te pones a buscar a opiniones de gente con Core2Quad (de los últimos, Q9XXX) y esa placa y ves que muchos se vuelven locos por fallos aleatorios en el sistema (como lo que comenté de que a uno descomprimiendo archivos grandes con el Winrar le daba error CRC a veces sí y a veces no).
He escuchado casos similares que se solucionaron reinstalando el OS.

Tambièn puede ser que el chipset sea demasiado viejuno y se atragante con el mayor FSB de los Q9xx0 y E8x00, a los que darìa soporte mediante OC (y vendrìa indicado).

Aunque las marcas ensambladoras rollo HP montan Q9550 con G31 y funcionan...
Una duda de última hora.

¿Merece la pena pagar los 9 euros de diferencia que vale la 275 de Asus o le pongo la gigabyte?
Llevan las 2 el diseño de referencia. Ademàs, Gigabyte suele poner condensadores sòlidos y toda esa pesca dentro de su marca Ultradurable.

Vamos, que si las 2 son de 216 shaders no.

En gràficas, entre ensambladoras de calidad, si no hay diferencia en el sistema de ventilaciòn, la màs barata o la que mejor bundle/pack tenga.

Un saludete.
dr apocalipsis escribió:Llevan las 2 el diseño de referencia. Ademàs, Gigabyte suele poner condensadores sòlidos y toda esa pesca dentro de su marca Ultradurable.

Vamos, que si las 2 son de 216 shaders no.

En gràficas, entre ensambladoras de calidad, si no hay diferencia en el sistema de ventilaciòn, la màs barata o la que mejor bundle/pack tenga.

Un saludete.


Muchas gracias [oki]
14 respuestas