LordArthas escribió:viendo las reviews, me quedo con el Core i5 porque es más potente que los Phenom II X4 y no se va para nada de precio, creo que es un gran acierto esta cpu por parte de Intel...
a día de hoy para juegos y HD (supongo que ver vídeo en HD, si es para edición de vídeo HD, entonces sí que sí el Ci5) la diferencia no es muy notable (más bien nula jugando a 1080p), pero si quiere un PC "de larga duración" lo veo interesante...
sobre el HDD, pues no, no hay problemas para meter un Caviar Black 1TB como disco de sistema, lo único es que al ser más grande pierde un poco de rendimiento frente al de 640GB (aunque si no se es muy exigente con este dato, ni se nota)...
dr apocalipsis escribió:La gracia del 1156 es que puedes ampliar fácilmente a un i7 1156 con HyperThreading. Ya no es sólo que se coma a lo mejor que tenga AMD o los viejos C2Q con menos consumo, sino que dentro de 1 año AMD cambiará de socket para su nueva arquitectura.
Si no vas a hacer oc, con el disipador de stock que viene con el micro sobra. Si vas a hacer OC ligero, ese Artic Freezer está bien. Pero si quieres OC's más agresivos se te quedará corto.
La ram, a partir de 1600 la que te puedas pagar, pero no menos de eso.
Un saludo.
dr apocalipsis escribió:La placa la veo bastante bien si no piensas hacer SLI (no lo soporta) ni crossfire (un puerto sería a x4). De lo contrario, tira a esta que te permite SLI y crossfire a @8x y @8x y son apenas 30 euros más.
El disipador para 3.0Ghz debe ir bastante bien, es un OC bastante suavecito.
Te va a quedar un PC bastante chulo. Me gustan especialmente fuente y disco duro.
Un saludo.
dr apocalipsis escribió:La gracia del 1156 es que puedes ampliar fácilmente a un i7 1156 con HyperThreading. Ya no es sólo que se coma a lo mejor que tenga AMD o los viejos C2Q con menos consumo, sino que dentro de 1 año AMD cambiará de socket para su nueva arquitectura.
KPY escribió:dr apocalipsis escribió:La gracia del 1156 es que puedes ampliar fácilmente a un i7 1156 con HyperThreading. Ya no es sólo que se coma a lo mejor que tenga AMD o los viejos C2Q con menos consumo, sino que dentro de 1 año AMD cambiará de socket para su nueva arquitectura.
Un consejo, nunca elijas una CPU por sus posibilidades de ampliación en un futuro, compra por lo que te vaya a rendir desde ahora. El que dentro de dos años haya una CPU de shocket 1156 mejor que la que compres ahora no quiere decir que vaya a funcionar, el chipset de la placa tiene mucho que decir en esto.
Lo comento por que yo hace más de 2 años que me compré una placa 775 con un Core 2 Duo E6600 y hace medio año me puse a mirar una nueva CPU para ampliarla. Aunque todas son del mismo shocket, o pillaba una CPU de la época del E6600 o me arriesgaba a tener fallos aleatorios en el SO, ya que aunque el chipset teóricamente soporta los últimos 775, en la práctica se hace la picha un lío y a veces tira y a veces no, dando fallos aleatorios como error CRC en descompresión de archivos (a parte de no soportar ciertas funcionalidades de la CPU, como la virtualización).
dr apocalipsis escribió:De todos modos, en tu caso concreto, si nuevas versiones de BIOS dan soporte a micros de 45nm, actualiza sin miedo.
dr apocalipsis escribió:Llevan las 2 el diseño de referencia. Ademàs, Gigabyte suele poner condensadores sòlidos y toda esa pesca dentro de su marca Ultradurable.
Vamos, que si las 2 son de 216 shaders no.
En gràficas, entre ensambladoras de calidad, si no hay diferencia en el sistema de ventilaciòn, la màs barata o la que mejor bundle/pack tenga.
Un saludete.