Dentro de 4 años ya te tendrás cambiar de ordenador, puesto que 4-5 años es el tiempo de vida estimado de cualquier ordenador. Yo por ejemplo, cada 5 años cambio de ordenador, el mío tiene un año y tres meses, así que en tres años y nueve meses me cambio, cuando ya habrá SATA3 y USB3. Estrictamente hablando, la mejor época para comprar un ordenador (sobre todo si miramos al pasado) si, como yo, no te gusta estar cambiando constantemente sino cada 5 años, suele ser (por mi experiencia propia) en los años terminados en 3 y en 8. Por ejemplo, en 2003 compré mi ordenador Pentium 4, hacía un año que habían salido las consolas GC y Xbox y había salido una nueva generación de gráficas (la 9800PRO de ATI) que daba sopas con onda a las consolas, Intel había sacado sus procesadores con bus de 200 MHz que funcionaban con memoria DDR a 400, que ya estaba a precio accesible. En resumen, fue una compra redonda que me ha durado hasta "hoy" (bueno, hace un añito y pico) incluso para jugar (esa gráfica lo movía todo).
Pero es que esta generación no ha sido diferente, hace un año y tres meses, los nuevos Core 2 de 45 nm estaban en auge, y el salto había sido extremo frente a los Dual Core anteriores. La GTX280 acababa de salir y ya no digamos, que incluso hoy sigue siendo la gráfica mononúcleo más potente (la 285 es más de lo mismo). No hay ninguna duda de que fue el mejor momento para comprar el ordenador, puesto que no se trata de jugar al máximo el resto de la vida del ordenador, sino que resista decentemente los 5 años hasta el siguiente, y creo que está fuera de toda duda que lo conseguirá, como resistió la 9800PRO hace 6 años.
Y ojo, que no digo que yo los haya comprado exactamente en esos momentos, simplemente digo que mirando atrás me doy cuenta de que efectivamente fueron los mejores momentos si lo que buscas es cambiar el ordenador cada 5 años y utilizarlo para jugar, y que te den más rendimiento que las consolas de esa generación, etc. De ahí que la fecha tampoco sea casualidad, interesa comprarlo entorno a un año después de salir las últimas consolas, ¿por qué? Pues para que hayan sacado gráficas capaces de superar olgadamente a las consolas
y todavía falte tiempo hasta que saquen la siguiente generación de consolas.
Y respecto a los SSD, son discos de pequeña capacidad que no van a alcanzar en el futuro próximo las grandes capacidades de los discos duros. Con esto quiero decir, que si queremos un disco de un tera y pico, lo normal será juntar 4 SSD de 300 GB cada uno en RAID 0, de forma que se sumen las velocidades y las capacidades. Y evidentemente en un caso como este dudo que nadie necesite más de 1200 MB/s que es más de 1 giga por segundo y más de 10 veces los discos actuales. SATA3 será como SATA2: desaprovechado desde su implantación hasta su muerte. Solo se hace este incremento para hacerlo compatible con SAS (Serial Attached SCSI) que utilizan los servidores, es decir, nada que interese al usuario particular.
Y bueno, dentro de casi 4 años, cuando me toque renovar mi ordenador, ya estarán todas las nuevas tecnologías implementadas, no será necesario esperar inútilmente a que vayan saliendo. En 2013 ya estará USB3, SATA3, PCIe 3.0 (o 4

). Es como todo en esa vida, con una buena planificación (en todos los campos de la vida, no solo en este) las cosas salen como deben.