POR QUÉ DEJÉ A MI HIJO EN COMISARÍA (por Gerardo Ruiz)

BapeR escribió:Otra cosa... una pregunta para ver que opinais...¿Os parece correcto el hecho de que los niños con 11-12 años en 1º de la ESO se mezclen en los institutos con chavales repetidores de 4ºESO y bachillerato de 16-18 años?
Yo creo q eso es un grave error... llegas de repente al patio del instituto y solo ves chavales fumando petardos, insultandose, puteandose entre ellos, contandose batallitas de fin de semana, monillas con minifalda y pinturrajeadas. fugandose de clase....

Es una enorme CAGADA...y paso de explayarme más...
Patxo escribió:¿Lo indefendible?

Igual has tenido una infancia donde te solian pegar bofetadas o abandonar en comisarias varias.Si es asi lo siento mucho por ti,en serio,pero yo no estoy de acuerdo con esa forma de actuar.Nunca le pondre una mano encima a mi hijo de la misma forma que nunca me la pusieron a mi.

Si eso es defender lo indefendible...



Si, es defender lo indefendible. Está demostrado que si se dan dos hostias a tiempo, se evitan MUCHOS problemas con los niñitos de hoy día. Que precisamente por falta de esos movimientos de brazos por parte de los padres hay tanto malnacido como hay por las calles hoy día. Y conste que a mí solo me han puesto la mano encima una vez, pero me hizo replantearme muchas cosas.

BapeR, opino que no es normal, pero así están las cosas planteadas. En mi antiguo instituto porque acabaron separando a los más mayores, pero era un auténtico canteo ver como entraban críos de 1º de ESO y el deporte nacional de los machitos de 3º era ir a por ellos... Joder, y pensar que cuando estaba el sistema BUP del que yo provengo las cosas eran totalmente diferentes...
BapeR escribió:Otra cosa... una pregunta para ver que opinais...¿Os parece correcto el hecho de que los niños con 11-12 años en 1º de la ESO se mezclen en los institutos con chavales repetidores de 4ºESO y bachillerato de 16-18 años?
Yo creo q eso es un grave error... llegas de repente al patio del instituto y solo ves chavales fumando petardos, insultandose, puteandose entre ellos, contandose batallitas de fin de semana, monillas con minifalda y pinturrajeadas. fugandose de clase....

lamentablemente yo soi una de esas personas que cuando era niña se juntaba con mayores, soy la pequeña de una familia mui numerosa y siempre me he metido en temas " de mayores " mis padres son de la vieja escuela asi que les oculte todo lo posible, hasta que no me di el ostion de mi vida no pare pero si, tube relaciones sexuales desde muy pequeña porqe mi pareja era muchisimo mas mayor que yo, fumaba, me drogaba y me emborrachaba siendo una niña, hasta que no fui a una rabe y acabe probando drogas de las que no sabria decir ni su nombre y no se cuandos libros de alcohol pasaron por mi garganta no supe parar. hoi en dia gracias a esa experiencia creo que soy la mejor prima mayor y tia que tienen mis primos y sobrinos, no bebo, no fumo, no me drogo, no salgo hasta altas horas de la noche ( salvo excepciones ), y me junto con personas mas o menos de mi edad,y mi pareja tiene una edad parecida a la mia, tanto fisica como mentalmente

no me arrepiento de todas las barbaridades que hice, que no fueron pocas, porque supe levantarme y aprender de mis errores, el problema es la cantidad de niños que hoy en dia no aprenden de sus errores, y que se han dado miles de golpes de los que una persona normal se levantaria i recapacitaria y estos niños siguen sin darse cuenta de muchas cosas, pero claro, ponte tu y dialoga con ellos
Quitando las palizas de mi abuela porque quería que fuera a los Testigos de Jehova, donde ahí si que devolví el golpe porque no era un par de cachetes sino paliza en si, mi Madre me ha pegado un par de cachetadas, y aquí sigo, y no soy ningún cabrón ni nada y eso que mi padre me abandono cuando se entero que mi madre estaba embarazada, así que no me vengáis con chorradas que los malos siempre son los de familias destrozadas, porque también hay maletes en las familias supuestamente normales.

Lo de que nace inocente, no se si creemelo, en el reino animal también nacen animales mas cabrones que otros, hay animales con diferentes comportamientos de conducta incluso dentro de su propia especie, aunque hayan sido educados igual, asi que no se si creemelo lo de que nace inocente.

Saludos.
Yo me he llevado alguna cachetada pero mis padres han sido mas del palo de acerme trabajar. si no sacaba todo sobresaliente tenia que ir a la obra, desde los 12 años. Pero en cierta medida eran justos yo saque todo sobre salvo dos notables y no me hicieron trabajar. Y tambien todo lo que he tenido de adolescente me lo gane trabajando los veranos en la obra todo el dia, pero no en mi ciudad si no donde estuviera la obra viviendo con los obreros. Asi me compre mi moto, mi pc, despues mi coche, pagaba mi ropa, las invitaciones a las niñas... todo. Y os puedo asegurar que es muy duro tener 16 años y no poder irte a tomar algo con tus amigos o a la playa porque estas fuera o tienes que trabajar al dia siguiente, o no te puedes levantar del palizon de dia que te has dado.

Eso es educacion y saber valorar las cosas.
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Pero por qué la sociedad humana se vuelve tan compleja ¿? Quicir.. por qué incluso los valores correctos y funcionales 100% se ponen siempre en tela de juicio y/o se corrigen. Está claro que las cosas hay que mirarlas desde el punto más objetivo y desde todos los lados posibles, pero la sociedad cada vez mira desde el punto más lejano perdiendo la perspectiva. Todo se está convirtiendo en una ideología incorrecta totalitaria gigantesca y no nos damos cuenta. Pronto todo será incorrecto y denunciable, a este paso "1984" será una realidad.

....
voy a ver el thread de bombones hot jot.......
Los niños que ya "nacen" siendo unos cabrones,dificilmente se cambian. Lo que hay que hacer al menos es intentar enseñarles donde esta el limite. Eso si,la ley del menor hace mas mal que bien a veces,porque solo hace que se confien y crear que puedan hacer lo que quieren.
Patxo escribió:¿Lo indefendible?

Igual has tenido una infancia donde te solian pegar bofetadas o abandonar en comisarias varias.Si es asi lo siento mucho por ti,en serio,pero yo no estoy de acuerdo con esa forma de actuar.Nunca le pondre una mano encima a mi hijo de la misma forma que nunca me la pusieron a mi.

Si eso es defender lo indefendible...


A ti nunca te han dicho que una bofetada a tiempo arregla muchos problemas? Yo lo tengo clarisimo, si mi hijo me hace a mi cosas que veo que los niños de hoy en dia hacen y dicen a sus padres me hace 1, 2 no, porque del guantazo que le doy le enciendo el pelo.
KailKatarn escribió:Yo he leido mucho en este foro lo de "la culpa es de los padres" y yo sigo insistiendo en que a día de hoy los padres están atados de pies y manos sobre la educación o disciplina de sus hijos. El gobierno y sus leyes implican que a día de hoy has de educar como ellos digan y si el niño sale rebelde es problema tuyo, claro está.


¿QUÉ? Venga ya! Los padres son los que deben inculcar educación y disciplina a los hijos, y el problema no es que estén atados de pies y manos. El problema es que NO hacen su trabajo y cuando se dan cuenta, es demasiado tarde.

Titomalo escribió:Estamos comparando el tocino con la velocidad, sobretodo este hombre. No se pueden inculcar los mismos valores de antaño a ahora, sería un suicidio y es un suicidio.

Muchos piensan que por darle una bofetada aprenderá, já, una polla como una olla. Será peor.

Lo que hay que hacer es atenderlos, más y sino se tiene tiempo, hay que buscarlo. Muchos padres hoy en día piensan que pierden el tiempo si en vez de ver la tele, están con sus hijos haciendo los deberes, leyendo un libro, viendo una película, jugando al balón.

Cuando yo era pequeño, veía muchos padres y madres con sus hijos en los parques, jugando a la pelota, corriendo por ahí, disfrutando de la vida vamos. No había internet, ni videoconsolas, solo la pelota y los padres.

¿Ahora?, ahora no veo ni dios con sus hijos por ahí, los veo solos y sus padres "ocupados".

También es cierto que las leyes es un aliciente a los críos y como niños que son, todo lo absorben rápidamente, aprenden muy bien, pero por eso hay que estar con ellos para darles le mejor valor posible y yo creo que no dedicamos el suficiente tiempo a la familia, tanto hijos como padres.


Efectivamente. Ese es el mayor problema: que los padres no pasan tiempo con sus hijos, y encima los llenan de actividades para tenerlos tan ocupados como ellos están.

Johny27 escribió:Jamás me han puesto la mano encima, no hacía falta, pero lo que sí sé es que con ciertos niños las palabras no sirven. Hay niños que son verdaderos hijos de puta, y o les cortas el rollo rapidito o se malogran.



No te equivoques. Los niños hijos de puta a los que hay que cortarles el rollo ya se han malogrado hace tiempo... y ha sido culpa de los padres (o de no haberlos tenido en casa nunca) Si, es una generalización brutal, pero es que es así en la mayoría de los casos.

Johny27 escribió:Me gustaría que tuvieras experiencia con niños que desde que nacieron han dado problemas. Es muy fácil hablar desde el punto de vista chupiprogre sin saber que hay niños que son así, y que es casi imposible cambiarlos con palabritas.

Que conste que jamás me han puesto la mano encima y jamás se la he puesto encima a nadie, pero sé que existen estos casos y son niños que hacen a los padres tener ganas de hasta suicidarse o darlos en adopción de lo cabrones que son habiendo tenido una educación normal.


A ver, si descartamos problemas psicológicos en el niño, lo que quizá ha necesitado no es una educación normal, sino una un poco más intensiva, y desde antes. O no se le ha dado esa educación normal hasta que no ha sido tarde... Hay tantos factores...

Adris escribió:Pero de verdad la gente pretende razonar RAZONAR con niños de 6 años 7 ????? [qmparto]

Una buena cachetada a tiempo y arreando, que no le va a pasar nada. Si se la merecen se la merecen y punto. Te digo de verdad que hemos llegado a unos extremos donde todo está mal visto, amos no me jodas.


No hace falta cachetada, y los niños de 6 y 7 años razonan que da gusto. Eso si, si llega el punto de tener que darle un cachete a tu hijo, es porque no le has cortado las alas a tiempo. Ni más, ni menos.

También pienso que errar es humano, y si te das cuenta de que la has cagado con tu hijo, deberías poder darle un cachete para intentar empezar a recuperar autoridad, sin que te lleven a la cárcel por ello :P

KailKatarn escribió:Y eso te justifica para dar a entender que si la policia le denunció es porque casi le arranca la cabeza? porque te recuerdo que ese señor tiene 4 hijos más y precisamente con ese es en el que señala los problemas. Casualmente ahora el chaval ha aprendido lo de "como hagas o digas algo te denuncio" e incluso ha faltado al respeto a profesores y estan pedientes de echarle a la proxima.

Ahora vas a decirle a un padre que tiene 5 hijos como ha de educarlos? tu puedes tener tu opinión pero de ahí a decirle a alguien como puede o debe educar a sus hijos y más a semejante bicho que le ha salido de 5 que tiene es como poco muy atrevido.

Crees que él disfrutó las 2 bofetadas a su hijo?


Igual el problema es que tiene 5 hijos y no ha podido dedicarle el tiempo que ese necesita... acabando por tener que darle bofetadas... bofetadas que no van a conseguir nada, por cierto.

De hecho, dudo que haya podido dedicarles tiempo a todos sus hijos. ¿Eso es ser un padre responsable?

Es más, no sabemos los problemas que pueda haber tenido con los otros 4, porque sólo habla de ese.

KailKatarn escribió:Ojalá me salga un buen chaval porque sinceramente encontrarte en una situación como la de ese padre tiene que ser muy pero que muy dura.

¿Quieres que te salga buen chaval? Pasa todo el tiempo del mundo con él. Y su madre lo mismo. No lo metáis a mil millones de actividades extraescolares. No lo tratéis como el mueble que no sabéis dónde dejar porque estáis trabajando. Y si no tiene ningún problema mental real, y vosotros sois padres cariñosos, atentos y firmes, te aseguro que te "saldrá" buen chaval (esto no es como los kinder... los crios no son sorpresas, son el resultado del trabajo de sus padres sobre ellos)

Luego sigo :P
bofetadas por doquier hacen falta en este país, q hay mucha peña sacando los pies del plato...
Eraser tambien tiene razon en eso, los padres de hoy en dia son unos huevazos de 3 pares de cojones, pasan de sus hijos como de la mierda, los tienen porque es lo cool y porque su amiga nosequien ha tenido uno y es monisimo, despues su educacion se basa en dejarles en la guarderia el maximo tiempo posible "porque es muy pesado", incluso en dias de vacaciones, cuando no tienen que trabajar, les llevan y cuando esta en casa ponerle la TV constantemente, cuando no lo sueltan en la calle/urbanizacion a que hagan lo que les de la gana, si rompen algo no pasa nada, no les dicen nada, si se dedican a tocar los cojones a un vecino constantemente, no pasa nada, si es la 1 de la mañana y estan dando voces al lado de muchas casas, no pasa nada, jamas les diran nada y os aseguro que de todo esto hablo por experiencia propia.

Hoy en dia el 90% de los padres tienen hijos sin tener ni puta idea de lo que estan teniendo...
skalan escribió:Yo siempre he defendido que esto es un problema educativo SOCIAL.
Tanto el que lo deja en un "nacen cabrones",como el que afirma "la culpa es de los padres",simplemente está limando la punta de una montaña de enormes proporciones.
Un niño nace inocente.Eso por definición.Si el niño,más tarde o más temprano se vuelve cabrón,hay una causa,algo LO HA CONVERTIDO en un cabrón.
¿Que hace un padre en las escasas horas diarias que pasa con su hijo para contrarrestar todas las restantes que el hijo se educa en entorno ajeno?.Pues lo tiene muy chungo,pero basta que digamos "nada",para cagarla definitivamente.
Por lo tanto,la clave en la educación es un TODO que funcione correctamente.Una educación en casa correcta complementada con una educación académica correcta y sustentada por una SOCIEDAD correctamente educada.¿Lo triste? que lo primero que habeis pensado al leer esto es que es una utopía,o directamente,una gilipollez....Entonces...¿de qué nos quejamos?.


Esto es lo que más o menos yo creo, aunque por tu parte mucho mejor explicado que por la mía.

Pongo un ejemplo, uno de mis sobrinos. Tiene 4 años y es insufrible, se torea a todo el que se precie -salvo a mi y a mi mujer, por cierto-. Insulta a los padres, pega a todo el mundo, insulta a los abuelos. La culpa es la educación colectiva que le están dando desde pequeño. Su abuela lo mimó en exceso de más pequeño, practicamente nunca le regañaba antes de los 2 años. Claro, su abuela es la que ha tenido que cuidarlo mientras sus padres trabajaban. El niño tiene cientos y cientos de juguetes. Todos los días consigue algo. Puedo poner miles de ejemplos de mala educación ocasionada por sus propios padres también.

- !Quiero tarta! -dice el niño
- No, después de comer -contesta la madre
- Que no!, que quiero tarta! - dice el niño
- No, después de comer que ahora no son horas -dice la madre.
- Buahhhhhhhh (llantos, gritos, patadas, etc...)
- !Oye, para ya! - los que le rodeaban.
- !Qué le pasa a mi niño! -padre- ¿quieres tarta?, toma, espera y te corto un poquito.

La primera vez que el niño, con 3 años más o menos, dijo "idiota", sus padres se escojonaron, les hizo gracia. Qué cosas, hoy con 4 para 5 años ya dice cosas como: "te voy a abrir la cabeza", "tonta, tonta, eres muy tonta" o "gilipollas". Esto no lo aprende viendo el Disney Channel, ni tampoco Kung fu panda. Esto lo aprende de los que le rodean en primera instancia.

Otro ejemplo terrible, el niño ve la televisión cómo y cuando se le precia. Pueden estar viendo en su casa el canal CLAN o Disney desde las 3 de la tarde hasta las 12 de la noche. ¿Motivo?, "es que así está más tranquilo".

Curiosamente a mi y mi mujer nos respeta. Le dejamos claro desde pequeñito lo que podía conseguir y lo que no. Cambia su tono de voz al dirigirse a nosotros. Por supuesto jamás le levantamos una mano. Pero no le hemos pasado ni una. Lo poco que nosotros hemos podido aportar a su educación ha sido igual que con otros sobrinos: motivarle cuando hace las cosas bien, regañarle cuando las hace mal, siempre y cuando sus padres no estén delante, claro, porque esa es una labor que les corresponde a ellos mismos.

Y aún escucho a los padres y abuelos quejarse de que el niño les ha salido regular. Ja!.

¿Y la guardería y la escuela?. Claro que también le estarán influyendo, pero el germen viene desde casa, desde quienes les rodean en primer lugar. Ya lo lleva desde temprana edad dentro. Ojalá todo siga su curso normal y el niño se estabilice en los años venideros.
Yo he visto también varias cosas... Niños que se "revuelcan" por ambulatorios mientras juegan entorpeciendo el paso de la gente y hasta casi haciendo caer a una enfermera mientras su madre, que estaban en el asiento le decía con unas ganas "Vaaaaa hijaaaaa... Para quietaaa". Si señora, en plan "Joeeeee a ver si me dejas tranquila y te estás quieta" en vez de imponerse, la señora estaba muy cómoda en el asiento.

También un enano de 4 años con un cabreo porqué su madre estaba intentando manipular un móvil y éste requería la atención, y como la madre estaba ocupada éste comenzó a darle puñetazos y a llamarla "hija de puta", y ¿La madre sabíais lo que hacía?: - Hiiiiijo, ya vooooy tranquiiiiiilo.

Lamentable (No estoy echando la culpa a los padres, pero en este pais se necesitan las bofetadas más que respirar)
Psyrgery escribió:Yo he visto también varias cosas... Niños que se "revuelcan" por ambulatorios mientras juegan entorpeciendo el paso de la gente y hasta casi haciendo caer a una enfermera mientras su madre, que estaban en el asiento le decía con unas ganas "Vaaaaa hijaaaaa... Para quietaaa". Si señora, en plan "Joeeeee a ver si me dejas tranquila y te estás quieta" en vez de imponerse, la señora estaba muy cómoda en el asiento.

También un enano de 4 años con un cabreo porqué su madre estaba intentando manipular un móvil y éste requería la atención, y como la madre estaba ocupada éste comenzó a darle puñetazos y a llamarla "hija de puta", y ¿La madre sabíais lo que hacía?: - Hiiiiijo, ya vooooy tranquiiiiiilo.

Lamentable (No estoy echando la culpa a los padres, pero en este pais se necesitan las bofetadas más que respirar)


Para los casos que expones no creo que sea necesario levantar la mano. Al menos si desde un principio, la primera vez que el niño desobedecía de esa forma, se le hubiese castigado debidamente.

A los niños hay que cortarles muy rápidamente aquellos hábitos que consideramos malos. Por eso es muy importante atender a que cuando tuvimos a nuestro hijo lo hicimos con toda la responsabildiad que eso conlleva. Como denuncia coolpix arriba, que los padres es que pasan de sus hijos.

Yo voy a muchos parques por la tarde noche. Allí puedes ver la típica escena de los padres sentados en el chiringuito de turno con su cervecita y sus tapitas y los niños -de cualquier edad- jugando en los columpios o a la pelota. Es que pasan de ellos. Ayer precisamente un grupo de niños, de entre 5 y 10 años, estaban con globos de agua mojando los toboganes, los columpios, los caballitos, etc.

Yo, por ejemplo, estaba con mi niña de año y medio colocándola en un tobogán para que bajara con mi ayuda, cuando un chavalito de 5 o 6 años llegó al tobogán y con la boca esturreó el mismo de agua entero. ¿Dónde estaban sus padres?, tomándose la "servesita" a 50 metros. Al niño le dijimos que "eso no se hace, oye, eso es una falta de educación y una guarrería". Pero realmente deberíamos haber ido a los padres a decirles que son unos irresponsables, que mientras ellos estaban ahí tocándose los huevos, su hijo estaba guarreando los toboganes. Eso pensamos mi mujer y yo cuando nos fuimos del parque, con una sensación de asco e impotencia muy grandes. Mi hija al final no pudo terminar de montarse en los cacharritos, los habían mojado todos.
A día de hoy pienso que las nuevas generaciones ven muchos "derechos" pero ningún "deber" u "obligación".

Conozco un caso de un chaval de 16 años, hermano de un compañero de trabajo. La criatura es un personaje, dando por culo todo lo que puede y más, sin querer estudiar, problematico como el sólo. La amenaza a los padres es constante, casi por cualquier cosa (horarios, "necesidades" u otros). En resumen, derechos todos los que quiera y más. Ahora, "deberes" ninguno.

Lo peor de todo, es que me da la impresión que las leyes que en los ultimos tiempos se aprueban, no hacen más que acentuar esta idea en nuestro entorno. Personalmente creo que el problema empieza desde ahí, seguido de la falta de autoridad que tienen los profesores en las aulas, y acabando en las casas. Los padres, en muchas ocasiones "dejan" un poco de lado la educación de sus hijos.

Hace falta un gran golpe de efecto para que esta sensación cambie en el ambiente, cosa que a día de hoy no veo por ningún lado. Miedo me da vernos dentro de 10 años como esta situación no tienda a la mejoría.

Saludos.
Coolpix escribió:Eraser tambien tiene razon en eso, los padres de hoy en dia son unos huevazos de 3 pares de cojones, pasan de sus hijos como de la mierda, los tienen porque es lo cool y porque su amiga nosequien ha tenido uno y es monisimo, despues su educacion se basa en dejarles en la guarderia el maximo tiempo posible "porque es muy pesado", incluso en dias de vacaciones, cuando no tienen que trabajar, les llevan y cuando esta en casa ponerle la TV constantemente, cuando no lo sueltan en la calle/urbanizacion a que hagan lo que les de la gana, si rompen algo no pasa nada, no les dicen nada, si se dedican a tocar los cojones a un vecino constantemente, no pasa nada, si es la 1 de la mañana y estan dando voces al lado de muchas casas, no pasa nada, jamas les diran nada y os aseguro que de todo esto hablo por experiencia propia.

Hoy en dia el 90% de los padres tienen hijos sin tener ni puta idea de lo que estan teniendo...


Exacto. Desterremos la idea de que los hijos nacen cabrones por naturaleza. El problema es que desde muy muy pronto, empiezan a buscar límites. Si no les marcas claramente dónde están esos límites, seguirán buscando hasta que se den cuenta que no hay límites... momento que los padres suelen recurrir a la bofetada, porque ya no saben qué hacer :P

Voy a poner el ejemplo de mi hijo, muy cabezota, y con un genio que fliparíais muchos de aquí. Desde hace dos días, se está portando del culo justo cuando llega el postre tanto en la comida como en la cena. ¿Por qué desde hace dos días? Muy fácil, porque desde hace dos días, a mi mujer se le han terminado las vacaciones y justo en el postre de la comida es cuando yo llego a casa y ella se va. Ese momento en el que coincidimos, tenemos que comentar algunas cosas, hablar... por la noche, cuando le estoy dando el postre, llega ella de currar, y me pregunta cómo ha ido la tarde, etc... esos momentos son los que aprovecha para portarse mal. ¿Por qué lo hace? Porque quiere llamar la atención, porque quiere seguir siendo el centro de atención. Nos ha montado unos pollos flipantes para tomarse la fruta... pero os aseguro que se la ha terminado tomando sin ponerle la mano encima. Símplemente no hemos cedido a su capricho. Muchos otros padres, después de llegar a casa de currar, lo último que quieren es que su hijo se porte mal, y automáticamente le habrían dado lo que hubiese querido, tarta, chocolate, flan... lo que fuera... bingo! lloro un poco, pataleo y consigo lo que quiero... la próxima vez pediré además un juguete nuevo..

Y fijáos, el resto del día, por la mañana está con su madre, y por la tarde conmigo. Y se porta de lujo (excepto las típicas rabietas de cualquier crío de 2 años... los "terrible two"). Y los fines de semana con ambos. Sólo lo hemos dejado sin alguno de nosotros 5 veces en toda su vida. 2 aniversarios, dos cines y una visita a urgencias. ¿Veis a muchos padres "renunciando" a su vida porque han tenido un hijo? Yo no.. la pregunta entonces es: ¿y para qué demonios tenéis hijos?

¿De verdad creéis que si los padres pasaran más tiempo y de calidad con sus hijos habría tanto problema hoy en día?

siddhartha escribió:Curiosamente a mi y mi mujer nos respeta. Le dejamos claro desde pequeñito lo que podía conseguir y lo que no. Cambia su tono de voz al dirigirse a nosotros. Por supuesto jamás le levantamos una mano. Pero no le hemos pasado ni una. Lo poco que nosotros hemos podido aportar a su educación ha sido igual que con otros sobrinos: motivarle cuando hace las cosas bien, regañarle cuando las hace mal, siempre y cuando sus padres no estén delante, claro, porque esa es una labor que les corresponde a ellos mismos.

Lo que demuestra que el niño no es un cabrón, sólo que sabe que consigue lo que le da la gana y con quién puede conseguirlo. Establecer límites, y no dejar que los pasen.

siddhartha escribió:Y aún escucho a los padres y abuelos quejarse de que el niño les ha salido regular. Ja!.

¿Y la guardería y la escuela?. Claro que también le estarán influyendo, pero el germen viene desde casa, desde quienes les rodean en primer lugar. Ya lo lleva desde temprana edad dentro. Ojalá todo siga su curso normal y el niño se estabilice en los años venideros.


Yo soy de los que piensan que la Escuela está para enseñar, pero la educación la tienes que llevar desde casa. Y hoy en día, sabiendo cómo está el tema, más que nunca debes preocuparte de educar a tu hijo en casa para que luego sepa decir NO a lo que tiene que decir NO.

siddhartha escribió: Pero realmente deberíamos haber ido a los padres a decirles que son unos irresponsables, que mientras ellos estaban ahí tocándose los huevos, su hijo estaba guarreando los toboganes. Eso pensamos mi mujer y yo cuando nos fuimos del parque, con una sensación de asco e impotencia muy grandes. Mi hija al final no pudo terminar de montarse en los cacharritos, los habían mojado todos.


Y si vas a decirle eso a los huevones de los padres, encima te hablan mal "que qué tienes tú que decir de sus hijos", "que te voy a denunciar", "mi hijo no ha hecho eso", "el guarro lo serás tú"...

... casualmente lo mismo que pasa en los colegios, donde llamas a los padres para decir que sus hijos han hecho esto o lo otros y van cabreados diciendo que su hijo no, que la culpa es de otro o incluso del profesor, que le tienen manía...

laleyo!! escribió:Hace falta un gran golpe de efecto para que esta sensación cambie en el ambiente, cosa que a día de hoy no veo por ningún lado. Miedo me da vernos dentro de 10 años como esta situación no tienda a la mejoría.

El golpe de efecto es que los padres pasen más tiempo con sus hijos y no tengan miedo a decir NO cuando toque, ni más ni menos.

KailKatarn escribió:Insisto, puedes dedicarle tu vida entera a tu hijo que si quiere salir un cabronazo saldrá un cabronazo de todas todas..


No. Puedes creer que le estás dedicando tu vida entera a tu hijo y que te salga un cabronazo. Pero si de verdad te dedicas a él (jugando con él, hablando con él, imponiéndole límites razonables, dándole un verdadero hogar estable, dándole amor, etc), si sale un cabronazo es problema médico, no de educación. Y eso es algo totalmente diferente.

Ayer mismo tenía delante de mi en la cola de la librería a una madre pidiendo el libro "la otra cara de la hiperactividad" mientras su hijo se "paseaba" arriba y abajo dando golpes, haciendo ruido... sin parar. Una de dos, o la madre es psicóloga y se lo va a leer para ampliar sus conocimientos, o ya no sabe que hacer con su hijo "hiperactivo" y va a ver si ese libro funciona.
Bien, ni la madre ni el padre llamaron la atención en ningún momento al niño. Pasaron de él totalmente.
¿Mi diagnóstico sin ser un profesional? Nada de hiperactividad, sólo falta de atención. El nano estaba llamando la atención porque se aburría.

Os recomiendo que leáis un libro que a mi, pese a que creía que tenía las cosas bastante claras, me ha abierto los ojos: Bajo presión, de Carl Honoré. Y veréis como el porcentaje de niños con problemas reales psicológicos (el niño cabrón que nace) es realmente ridículo.
Exacto. Desterremos la idea de que los hijos nacen cabrones por naturaleza. El problema es que desde muy muy pronto, empiezan a buscar límites. Si no les marcas claramente dónde están esos límites, seguirán buscando hasta que se den cuenta que no hay límites... momento que los padres suelen recurrir a la bofetada, porque ya no saben qué hacer :P

Aunque tienes más razón que un santo en muchas de las cosas que dices, te cuelas de lleno en esto. Entiendo por lo que cuentas que sólo tienes un hijo, cometiendo el error de extrapolar lo que a tí te funciona con él como el método impepinable para educar a todos... y va a ser que no. Hay niños más y menos dóciles, más y menos cabrones. Cuando te toca uno de los últimos, de los que tensan la cuerda pero bien, hay veces que el límite a marcar tiene que ser un bofetón, entendido como el nivel máximo de castigo que puede recibir. Que se ha pasado tres pueblos, que lo que ha hecho es inaceptable. Y entiendo que según qué acciones merecen ese castigo sí o sí, como las faltas de respeto a los padres o incluso las agresiones.

¿Que lo ideal sería hacerlo como tú comentas? Pues sí, para qué nos vamos a engañar. Pero hay tantas personalidades diferentes que es de lo más atrevido suponer que tu método es aplicable a todas ellas.
Completamente de acuerdo en TODO contigo, eraser.

Me ha hecho gracia lo de los "terrible two". :p Como se te vayan de las manos pueden pasar a "terrible three, four and five"... [carcajad]

Efectivamente, es tan fundamental, tan importante siendo tan básica la educación de los primeros años de tu hijo: no evitarás que cuando tenga 10 realice alguna gamberrada, pero esa base que le estais impartiendo es fundamental. Y es todo tan complicado como que nunca podeis bajar la guardia y debeis seguir educándolo en los años venideros con la misma responsabilidad que lo haceis ahora. En cualquier momento el niño puede volverse a desviar.

Comentas algo muy interesante: "El golpe de efecto es que los padres pasen más tiempo con sus hijos y no tengan miedo a decir NO cuando toque, ni más ni menos."

!Exacto!. A veces da la impresión de que si les regañan, si les dicen NO o les levantan mucho la voz, le están haciendo un daño y todo. Y digo a veces porque otras veces da la impresión de que cansa decir NO, o levantar la voz. Es más cómodo buscar la forma de que el niño no moleste.

frodete escribió:Pero hay tantas personalidades diferentes que es de lo más atrevido suponer que tu método es aplicable a todas ellas.


Las personalidades se hacen, no nacen. TODOS los niños desde muy temprana edad comienzan a buscar esos límites de los que habla eraser, TODOS. Y solo existen dos opciones en ese caso, o lo educas cortando esos límites o el niño gana. Esto es así, bajo mi punto de vista, ocurre siempre y con cada uno de los niños nacidos en este mundo.

Y no veo en dónde eraser ha comentado que su método es infalible o el mejor. De hecho creo, por lo que le he leído, que es muy selectivo. Intenta educar a su hijo de múltiples formas según las circunstancias.
Yo no defiendo ni critico a este hombre. Está claro que la violencia (sea un cachete o un puñetazo en los morros) no lleva a ningún otro sitio que al miedo o al incremento del odio entre personas, en este caso un hijo y su padre.

A mí me han dado muy pocas, pero las que me han dado todavía las recuerdo, no tengo más que pasar la lengua por la separación entre los dos paletos. Sí, tengo un trozo de diente roto por una pelea con mi padre, encima delante de mis abuelos, fue lamentable. Yo tendría unos 12 años.

Es muy difícil meterte en la piel de un padre que tiene un hijo que es un cabronazo y creo que todos los que estamos aquí gastamos tiempo y erosión dedal en criticarle/apoyarle.
siddhartha escribió:Las personalidades se hacen, no nacen. TODOS los niños desde muy temprana edad comienzan a buscar esos límites de los que habla eraser, TODOS. Y solo existen dos opciones en ese caso, o lo educas cortando esos límites o el niño gana. Esto es así, bajo mi punto de vista, ocurre siempre y con cada uno de los niños nacidos en este mundo.

No estoy de acuerdo. Mis padres me han educado a mí exactamente igual que a mi hermano, y mientras que yo he salido mucho más decidido y echao p'alante él es un cagueta del que hay que tirar para que haga las cosas. Yo tengo una personalidad más fuerte habiendo sido educado de la misma manera.

Y no veo en dónde eraser ha comentado que su método es infalible o el mejor. De hecho creo, por lo que le he leído, que es muy selectivo. Intenta educar a su hijo de múltiples formas según las circunstancias.

No lo dice expresamente, pero yo cuando leo esto...
Exacto. Desterremos la idea de que los hijos nacen cabrones por naturaleza. El problema es que desde muy muy pronto, empiezan a buscar límites. Si no les marcas claramente dónde están esos límites, seguirán buscando hasta que se den cuenta que no hay límites... momento que los padres suelen recurrir a la bofetada, porque ya no saben qué hacer :P

...entiendo que piensa que si llegas al bofetón es porque no has hecho las cosas bien, cuando nada tiene que ver. Si el niño te sale dócil seguramente su método funcionará a la perfección, de hecho yo mismo digo que sería lo ideal, pero como te salga con personalidad rebelde seguramente te verás obligado a recurrir al bofetón en más de una ocasión.
frodete escribió:
siddhartha escribió:Las personalidades se hacen, no nacen. TODOS los niños desde muy temprana edad comienzan a buscar esos límites de los que habla eraser, TODOS. Y solo existen dos opciones en ese caso, o lo educas cortando esos límites o el niño gana. Esto es así, bajo mi punto de vista, ocurre siempre y con cada uno de los niños nacidos en este mundo.

No estoy de acuerdo. Mis padres me han educado a mí exactamente igual que a mi hermano, y mientras que yo he salido mucho más decidido y echao p'alante él es un cagueta del que hay que tirar para que haga las cosas. Yo tengo una personalidad más fuerte habiendo sido educado de la misma manera.


Es un caso personal, pero me atrevo a preguntarte, ¿cómo sabes que habeis sido educados de la misma manera?, es decir, yo no me acuerdo para nada de la educación que me dieron mis padres entre los 0 y los 3 años.
Pues hombre, yo tampoco, pero sabiendo que la parte que sí recuerdo ha sido la misma, no tengo por qué pensar que la de esa etapa ha tenido que ser diferente.

Y aunque lo hubiera sido sería en matices, no diametralmente opuestas como son ahora nuestras personalidades. Simplemente yo siempre he sido así y él no, llámalo predisposición, genética o lo que quieras. Así que con los demás niños podrá pasar igual, usando el mismo método a mi hijo lo mismo le doblego a la primera y tú necesitas 3 castigos y un azote porque te ha salido rebelde.
Desde luego el tema no es fácil. Pongo en duda que se nazca con una personalidad, pero no que se nazca con una serie de factores genéticos que luego predisponen a seguir un camino u otro.
siddhartha escribió:Me ha hecho gracia lo de los "terrible two". :p Como se te vayan de las manos pueden pasar a "terrible three, four and five"... [carcajad]

Así llaman en USA al año entre los dos y los tres... nos lo contó una amiga, que se lo dijeron en el segundo cumpleaños de su hija "Bienvenidos a los Terrible Two"... XD hasta entonces la niña había sido normal y corriente, y fue cumplir dos años y empezar las rabietas. Fue cumplir tres, y se le pasaron. No es arte de magia. Es crecimiento y educación. Si los padres son firmes en ese año de rabietas, el nano empezará a conocer sus límites. Mi hijo está siguiendo exactamente el mismo camino. Y no se parece en nada a la hija de esta amiga.

siddhartha escribió:Efectivamente, es tan fundamental, tan importante siendo tan básica la educación de los primeros años de tu hijo: no evitarás que cuando tenga 10 realice alguna gamberrada, pero esa base que le estais impartiendo es fundamental. Y es todo tan complicado como que nunca podeis bajar la guardia y debeis seguir educándolo en los años venideros con la misma responsabilidad que lo haceis ahora. En cualquier momento el niño puede volverse a desviar.

Algo que deberían contar a todas las parejas antes de tener hijos. Es que parece que hoy en día un hijo es un complemento del cual presumir de cómo va vestido o de las notas que saca...


siddhartha escribió:Comentas algo muy interesante: "El golpe de efecto es que los padres pasen más tiempo con sus hijos y no tengan miedo a decir NO cuando toque, ni más ni menos."

!Exacto!. A veces da la impresión de que si les regañan, si les dicen NO o les levantan mucho la voz, le están haciendo un daño y todo. Y digo a veces porque otras veces da la impresión de que cansa decir NO, o levantar la voz. Es más cómodo buscar la forma de que el niño no moleste.

Es el problema de la vida moderna. Si ambos padres trabajan... ¿quién demonios educa al niño?
Si te vas a sentir culpable por no pasar tiempo con tu hijo...¿Por qué no dejas de trabajar o te reduces la jornada o buscas otro trabajo?
No, es más fácil meterlo en guarderías, escuelas de verano, delante de la tele, con la consola e internet... ah! y comprarle todo lo que pida y darle todo lo que quiera... :P


frodete escribió:...entiendo que piensa que si llegas al bofetón es porque no has hecho las cosas bien, cuando nada tiene que ver. Si el niño te sale dócil seguramente su método funcionará a la perfección, de hecho yo mismo digo que sería lo ideal, pero como te salga con personalidad rebelde seguramente te verás obligado a recurrir al bofetón en más de una ocasión.


no, lo que he dicho es que el bofetón es una medida desesperada... una personalidad rebelde como la de mi hijo lo que necesita es firmeza y límites más claros que una personalidad más dócil. ¿Que puede que algún día acabemos dándole un cachete? No te digo que no. Todos tenemos días malos, o estamos más cansados, o el nano está especialmente insoportable... pero el cachete no es el método de educación, es un castigo corporal que debería demostrar que has llegado a saturar a tus padres y que mejor que no sigas por ahí... pero repetir su uso contínuamente sólo demuestra que tus padres pegan, por lo que la violencia es una respuesta aceptable...

No me considero ni mucho menos un experto en educación. Se que tengo muchos fallos. Y muchos días me autoexamino para ver qué hago bien y qué hago mal. Pero lo que tengo claro es que darle un cachete a mi hijo o pegarle un grito no es la solución... pero todos podemos perder la paciencia, está claro. Lo que debemos lograr es que sean situaciones tan excepcionales

frodete escribió:¿Que lo ideal sería hacerlo como tú comentas? Pues sí, para qué nos vamos a engañar. Pero hay tantas personalidades diferentes que es de lo más atrevido suponer que tu método es aplicable a todas ellas.


es que todas las personalidades tienen algo en común, la búsqueda de límites. Y ahí es donde entran los padres. Son los que marcan los límites. Pero hay que hacerlo desde el acompañamiento, pasando tiempo con ellos, no llegar del curro y darle un bofetón porque no quiere cenar...

Pero como dice siddhartha, el tema no es fácil, ni tengo una receta mágica, ni soy un experto educador... ojalá XD
Todos los niños son diferentes unos a otros. Lo que con tu primer hijo funciona, con el segundo puede no hacerlo. Y ya no sólo en comportamiento, si no simplemente a la hora de, cuando son más pequeños, dormirles o darles de comer.

Esto no quita que los padres intenten inculcarles una cierta educación, que será la misma para todos los hijos. Unos "valores": dar las gracias, no hablar a gritos interrumpiendo a los mayores, portarse bien en general.

Para bien o para mal uno ya tiene cierta edad y, aunque yo todavia no tengo hijos, soy de los pocos en mi grupo de amistades que todavia falta por estrenarse. Y creedme que he visto absolutamente de todo (y lo que me queda). Hay niños que salen pacificos y se les educa fácil (ahí está el ejemplo de un amigo que tiene 3 hijos y ni se les oye) y otros que, por la razón que sea y no por que sus padres sean unos dejaos, salen bordes (ahí el ejemplo de otro amigo, con una hija, que cuando tenia 3 o 4 años e iba con su abuela por la calle, gastaba "la broma" de tirarse al suelo y gritar que no le pegara más).

Yo no sé cómo serian las bofetadas de éste hombre. Ni de dónde és. Lo que sí sé es que la policia muchas veces hace lo que no debe y se preocupa de cosas que no deberia, dejando las importantes "aparcadas". Y para eso, como imagino que muchos eolianos, tambien tengo ejemplos.

Saludos
Entonces nos vamos entendiendo :) Yo creo que cuando naces tienes una cierta ...minipersonalidad, por llamarlo así... que hace que reacciones de una determinada forma ante un estímulo. Luego esa personalidad se sigue forjando con el tiempo y las experiencias vividas, y es ahí donde entra la educación que recibas. La diferencia es que yo limito más que vosotros el alcance de lo que se puede conseguir con ella, mientras que por lo que decíais parecía que un niño es plastilina que puedas moldear exactamente como quieras obteniendo casi impepinablemente el resultado deseado. Pero cada niño es un mundo, y unos te "obligarán" a recurrir al bofetón porque tienen una personalidad más marcada que les hace no doblegarse hasta que llega ese límite, y otros a la primera que les subas un poco el tono harán caso.

Lo que quiero decir con esto es que, por el hecho de tener que recurrir al bofetón, no significa necesariamente que no hayas podido/querido/sabido imponer tus límites. También cabe la posibilidad de que el niño sea de los de tensar la cuerda permanentemente, y lo mismo para cuando tu ves que el padre le suelta la guaya al churumbel ya le había dicho varias veces previamente que se comportara.
Con un niño no se puede razonar. Hay 2 opciones cuando al final no hace caso a algo que le has ordenado: pegarle o castigarle. Pegarle es más rápido y suele ser más efectivo, castigarle implica el tener que vigilar que cumpla ese castigo, y se suelen zafar de ello. Cuando es muy pequeño, de 6 para abajo, pues es mejor darle otra distracción en vez de castigarle, porque no entenderá el castigo. A más edad, se pueden usar otros métodos

Siempre se le puede dar un grito y decir "que has hecho, te dije que no, porque lo has hecho, eeh? eehh??" pa acojonarlo y que diga "vale, se enfada si hago eso, mejor no hacerlo". es pura lógica, Estado Preconvencional 1

El tortazo (tampoco sacarle la cabeza, como muchos pensais estupidamente, solo un cachete bien dado) solo se le da si te falta el respeto de forma ya inaguantable, en el momento adecuado, como que le digas que no haga tal, y acto seguido lo hace 3 veces.

Las leyes funcionan así igual, solo que cambian el castigo por multa, y el tortazo por cárcel.
Por cierto, dejar al niño en la comisaría para protestar a quienes simplemente se dedican a que se cumpla la ley, pues me parece una barbaridad. Lógico que lo denunciasen por abandono.
eraser escribió:No hace falta cachetada, y los niños de 6 y 7 años razonan que da gusto. Eso si, si llega el punto de tener que darle un cachete a tu hijo, es porque no le has cortado las alas a tiempo. Ni más, ni menos.

También pienso que errar es humano, y si te das cuenta de que la has cagado con tu hijo, deberías poder darle un cachete para intentar empezar a recuperar autoridad, sin que te lleven a la cárcel por ello :P

A ver, que no me refiero a repartir a diestro y siniestro por cualqueir tonteria, ni a cualquier niño. Es decir, a un niño le dices, OYE! y se acojona, y sabe que algo malo ha hecho, pero en cuanto te das la vuelta y sigue y sigue, y sigue tocando las narices, pues mira, un azote.

Los casos mas cercanos que he vivido han sido y siguen siendo con mis primos pequeños, hay gran variedad, somos ciento y la madre en la familia, asique hay edades donde elegir, y está mal decirlo pero, hay alguno mal educado.

Por lo menos tres de ellos,(al resto no, que ya tienen sus 20 30 y 40 añitos XD y los recien nacidos claro) a veces dan ganas de colgarlos del techo. Y la culpa de los padres. Son unos wevazos. Solo dicen/hacen: Niiiiiiiiiiiiiiño.... hasta ahi su responsabilidad paternal. ¬_¬

Encima si les dices algo a los niños, se enfadan!! "Que no le digas easas cosas a mi niño hombre, pobrecito!". Pero como que pobrecito, si se ha subido a la ventana y estais viviendo en un 3º?!?!. O tira cosas contra la Tv, o pega patadas al gato.... y esto no en su casa, sino en al de mis tias, que claro... antes se callaban, pero ahora a la minima les regañan.

Estos tres especimenes, tienen: 5, 7 y 9 años. Insultan (palabrotas y de las godas), hacen burla, se enfrentan si les dices algo, son caprichosos en potencia (no de manera normal), es acojonante.

Les faltan buenos azotes si. Y tambien mas responsabilidad a esos padres... porque joder, que un primo diga que no quiere ni verlos... imaginate como son. De mayores pues... van a ser mas cojonudos aún si cabe.

En cambio otros primos, da gloria verles joder, no dan guerra, te hacen caso, incluso los padres (otros primos) están sorprendidos. :p Es algo asi como: "No cariño, no toques eso..." Sin levantar la voz y el niño no lo toca ni vuelve. Coño, asi da gloria xD.
a mi me parece de PM que lo dejara en la comisaria, la ley le prohibio educarlo a su estilo y el hombre hizo bien (despues de hablarlo con su señor en misa), en dejarlo en la comisaria, asi el nene que sera pequeño de edad pero no de ideas malas, aprenderia la leccion si los policias tubieran moral a hacerle entrar en razon.

si yo fuera el padre, en vez de pagar la multa, denunciaria a la policia y exigiria daños y perjuicios por el trauma causado.
79 respuestas
1, 2