Investigadores del laboratorio Ishikawa Komuro en la Universidad de Kyoto han presentado recientemente una mano robot de alta velocidad. Lo interesante es que no sólo es rápida moviéndose con un patrón preprogramado sino reaccionando ante estímulos externos.
La tecnología que utiliza combina sensores táctiles y un sistema de reconocimiento visual, además utiliza procesamiento paralelo para mayor velocidad de respuesta.
La fusión de estos mecanismos le permiten hacer cosas tan complejas como:
* Dribbling(botar una pelota) de alta velocidad con los dedos.
* Girar un lapiz con los dedos.
* Lanzar cosas como lo haria un brazo humano muy preciso.
* Atar cuerdas.
* Coger con pinzas.
* Atrapar objetos lanzados al aire.
Todas estas tareas son habilidades muy propias del ser humano y difíciles de reproducir. Vean en el video la demostración.
http://www.youtube.com/watch?v=-KxjVlaLBmk

Raul Martinez escribió:Algún día no seremos necesarios para nada, espero que para entonces podamos vivir de los robots, o como dice Thaedus, verán que no les hacemos falta y acabarán con nosotros.

lecitron escribió:Raul Martinez escribió:Algún día no seremos necesarios para nada, espero que para entonces podamos vivir de los robots, o como dice Thaedus, verán que no les hacemos falta y acabarán con nosotros.
Leyes de la robotica de asimov y listo. De todas maneras las maquinas tiene un problema y es su mantenimiento, hasta que no sean capaces de construirse una fabrica en mitad del monte, renovar su programación o utilizar materia prima lo tienen chungo
Las mejores maquinas son las biologicas con diferencia
Saludos.
lecitron escribió:Raul Martinez escribió:Algún día no seremos necesarios para nada, espero que para entonces podamos vivir de los robots, o como dice Thaedus, verán que no les hacemos falta y acabarán con nosotros.
Leyes de la robotica de asimov y listo. De todas maneras las maquinas tiene un problema y es su mantenimiento, hasta que no sean capaces de construirse una fabrica en mitad del monte, renovar su programación o utilizar materia prima lo tienen chungo
Las mejores maquinas son las biologicas con diferencia
Saludos.
lecitron escribió:Raul Martinez escribió:Algún día no seremos necesarios para nada, espero que para entonces podamos vivir de los robots, o como dice Thaedus, verán que no les hacemos falta y acabarán con nosotros.
Leyes de la robotica de asimov y listo. De todas maneras las maquinas tiene un problema y es su mantenimiento, hasta que no sean capaces de construirse una fabrica en mitad del monte, renovar su programación o utilizar materia prima lo tienen chungo
Las mejores maquinas son las biologicas con diferencia
Saludos.
Raul Martinez escribió:Las leyes están para quebrantarlas, el día que un robot se parezca a un humano, aunque sólo sea una sombra de nosotros, lo primero que hará será justo eso.
Lo biológico tiene la ventaja de autoregeneración, pero dale tiempo a la nanotecnología y esas cosillas...y ya verás como algún día no trabajaremos ni habrá dinero ni nada de nada, todo hecho por máquinas y punto. O sino, biomecanicos, con partes mecanicas y otras biológicas.
lecitron escribió:Pues yo veo imposible un mundo "biomaquina" por el sencillo hecho del rechazo que producen los materiales ajenos a un organismo. Como mucho mucho veo la posibilidad de utilizar nanorobots, pero la servidumbre será programada geneticamente, mas sencillo y sin costes, con darles de comer sobra.
Saludos.
ARRIKITOWN escribió:lecitron escribió:Pues yo veo imposible un mundo "biomaquina" por el sencillo hecho del rechazo que producen los materiales ajenos a un organismo. Como mucho mucho veo la posibilidad de utilizar nanorobots, pero la servidumbre será programada geneticamente, mas sencillo y sin costes, con darles de comer sobra.
Saludos.
¿Rechazo? Mi abuela vivió más de 30 años con una prótesis de titanio y la verdad es que no la rechazó para nada.
Hablamos de hace 35 o 40 años, qué no habrá dentro de un par de décadas...
No creo que el problema sea de rechazo.
videoconsolas escribió:para poder llegar a esos futuros divertidos tipo skynet primero hay que hacer una evolucion en la informática, descubrir como hacer que una maquina sea consciente de si misma. de momento podremos fabricar IA cada vez mas potente, incluso robots humanoides tipo terminator pero al final.. si esa maquina no tiene la capacidad de raciocinio de un humano, dificilmente puede pensar por si sola.
de hecho el ser humano tiene esa capacidad y la mayoria piensa lo que otros quieren que piense..
shingi- escribió:Las leyes de la robótica de Asimov son quasi perfectas, solo que en la película del hamijo will smith se pervierte muchísimo lo escrito por dicho autor.
Leeros el libro y veréis que peli y libro son como noche y día, con deciros que en el libro los robots están prohibidos en la tierra...os lo digo todo xDD en la peli salen a patadas, y para mi fue toda una perversión xD
Asimov rules xD
saludos
Un problema como el de Yo, Robot se soluciona con la ley cero
lecitron escribió:ARRIKITOWN escribió:lecitron escribió:Pues yo veo imposible un mundo "biomaquina" por el sencillo hecho del rechazo que producen los materiales ajenos a un organismo. Como mucho mucho veo la posibilidad de utilizar nanorobots, pero la servidumbre será programada geneticamente, mas sencillo y sin costes, con darles de comer sobra.
Saludos.
¿Rechazo? Mi abuela vivió más de 30 años con una prótesis de titanio y la verdad es que no la rechazó para nada.
Hablamos de hace 35 o 40 años, qué no habrá dentro de un par de décadas...
No creo que el problema sea de rechazo.
Si, y el platino, y el oro no causan rechazo tampoco. Pero tienes un problema, no solamente hablamos de un elemento, sino tambien de compuestos, cables, etc.
Sino busca algun documental sobre protesis conectadas a nervios y veras que divertido.
Si, y el platino, y el oro no causan rechazo tampoco. Pero tienes un problema, no solamente hablamos de un elemento, sino tambien de compuestos, cables, etc.
jorcoval escribió:El mayor rechazo sería el psicológico.
Solo hay que ver los estudios que comparan el rechazo que provoca en la sociedad un robot de aspecto no humanoide, y uno de aspecto humanoide. El humanoide provoca un rechazo muchísimo mayor.
Nuku nuku escribió:Si, y el platino, y el oro no causan rechazo tampoco. Pero tienes un problema, no solamente hablamos de un elemento, sino tambien de compuestos, cables, etc.
A dia de hoy no se puede, pero podemo suponer que al ritmo que avanza la ciencia medica y la tecnologica no tarden demasiado en encontrar una manera de evitarlo, ya sea con el uso de nanomaquinas, biomaquinas etc. En cuanto lleguen al punto de poder fabricar miembros humanos (que mal a sonado) que respondan casi como uno de verdad se centraran en como poder implantarlos en los humanos de una manera segura y viable, y pasar de poner brazos y piernas a aquellos que los han perdido a cosas tipo cuerpos protesicos y demás realmente no es algo insalvable, ahora quizás si, pero en un futuro cuando esta tecnología este implantada en otros muchos ámbitos de la vida cotidiana harán que la gente lo acepte con mucha mas facilidad, simplemente se necesita que la tecnología sea capaz de hacerlo, y parece que vamos por ese camino, la necesidad y las nuevas posibilidades que traerán el uso de estos aparatos harán el resto con el "rechazo social".
Ahora en cualquier caso lo hacemos a una escala extremadamente reducida pero lo hacemos, desde caderas de titanio a marca pasos que no deja de ser una maquina implantada en nuestro corazón.
Que se yo, hace unos años se muerio mi tia de Cancer, en ese momento pense "su cerebro esta completamente bien, si tuviéramos la tecnologia podríamos salvarla sin problemas...
1º- Un brazo mecanico que tiene la misma forma que uno normal (coste de materiales, etc), implantarlo, conectar nervios y despues durante toda su vida util revisiones, cargar baterias, etc
2º- Un brazo humano normal con tu mismo ADN, "implantado" en un vaca hasta que este listo (celulas madre) y solamente hay que coserlo bien y ya esta.
.