Escapology escribió:Un comercio no esta obligado a aceptar devoluciones, pero si las acepta hay una ley que dice, entra otras cosas, que el plazo mínimo es de 7 días.
Como dice Gaiden, solo están obligados aceptar devoluciones los comercios a distancia.
Y ya depende de los comercios, pero muchos si el artículo esta abierto o usado no te dejan devolverlo, si lo has abierto es porque lo querías y no tiene sentido que después de usarlo lo devuelvas a no ser que este roto...
obmultimedia escribió:Ahora pongamos un ejemplo:
Compras en un gran almacen de una conocida marca que nos toma por tontos un plasma de 50" que te ha costao un riñon. A los 5 meses misteriosamente explota y se destroza toda la pantalla. Lo llevas a la tienda y ellos te dicen " hay que llevarlo al servicio tecnico para arreglarlo" . ¿ que cara se te pone? la de un bobo, por que eso no tiene arreglo, y te lo tienen que cambiar por que es un defecto de fabricacion, una tele no explota por que si, si no tiene algun defecto que haya provocado dicho desperfecto.
obmultimedia escribió:Tambien puedes tomar como ejemplo:
Compras una pelicula en ese mismo establecimiento, cuando llegas a casa, descubres que en su interior no se encuentra el DVD de spiderman3 sino una peli porno titulada Tetanic 2, vas al establecimiento, y se niegan a cambiarte la pelicula alegando que es imposible que te haya pasado eso, insinuando que eres un ladron.
Como te quedas??
obmultimedia escribió:Las leyes estan para que se cumplan, y si hay una ley de garantias, se tiene que cumplir arrajatabla, tengan las normas que tenga un comercio.
A mi hermano le exploto un LCD de 19" a los 4 meses , lo compro en un PCCity, lo llevo, le devolvieron el dinero y se pillo otro. Asi de sencillo.
videoconsolas escribió:glamdirg tio, porque a la tienda donde trabajas venga de vez en cuando autentica escoria de la sociedad intentado aprovecharse, yo no me pondria del lado de las tiendas, especialmente si son grandes superficies, ya que son las que más tienen que callar de irregularidades...
ocihc escribió:El "vale" está para evitar eso mismo, la picaresca maldita, que hace que compres cosas, las uses y te den el dinero. La fecha de caducidad tiene que existir para que el quiera comprar algo de verdad lo compre y no haga esas guarradas. Y así la empresa pueda ahorrar en pérdidas de material usado.
ocihc escribió: Eso es así de facil, ahorro para el empresa-->mas beneficio-> la empresa crece-> necesita mas empleados--> se crea mas empleo -> hay menos paro. La economía es mucho más facil de lo que la gente se cree.
Glamdirg escribió:videoconsolas escribió:glamdirg tio, porque a la tienda donde trabajas venga de vez en cuando autentica escoria de la sociedad intentado aprovecharse, yo no me pondria del lado de las tiendas, especialmente si son grandes superficies, ya que son las que más tienen que callar de irregularidades...
Yo te contesto desde el otro lado del mostrador, nada mas. A mi lo que hagan en las grandes superficies me la pela, pero me hace mucha gracia como TODOS poneis el grito en el cielo y esgrimis la ley de garantias y luego sois los primeros en pasarosla por el forro y agarraros a lo que mas os conviene obviando que el consumidor tambien tiene obligaciones y que vienen reflejadas en esta.
Eso dejando de lado que os pensais que la persona que os vende un producto es quien se lleva el dinero de ese producto o lo ha fabricado.