viscaelbarça escribió:El mejor es FLAC, pero pocos reproductores lo reproducen.
wolfrh001 escribió:
entonces no será el mejor....
Mejor no es lo mismo que mas soportado por que si dices que el mp3 seguido wma son los mejores.... y mientras algunos de los mejores reproductores del mercado por calidad tanto de hardware como de audio que son iriver y cowon lo soporten no hay problema, si bien en el Mercado de reproductores de PC el soporte es casi universal.wolfrh001 escribió:entonces no será el mejor....
d34th escribió:Como bien dices, flac es muy pesado, pero es para lo que es, almacenar sonido sin pérdidas...
Por tanto dentro del conjunto de archivos, donde los tratamos por su tamaño para almacenaje, se considera que el peso de un archivo es su tamaño ya que indica la relevancia de este a la hora de almacenar (ocupar espacio).16. m. Entidad, sustancia e importancia de algo.
21. m. Mat. Valor asociado a un número de un conjunto con el que, según el criterio que corresponda, se expresa la importancia del mismo en el conjunto.
makute escribió:La única discusión posible sobre formatos de audio es sobre la compresión (osea, el tamaño final del archivo) que permitan.
Siempre existe pérdida de calidad de audio en un archivo digital, las únicas fuentes fieles al original son los formatos analógicos. ¿Audio analógico? ¿Eso qué es? Eso es lo que existía antes de que el CD matara la música y de que el ser humano evolucionara a una especie con muñones por oídos.
Un archivo de audio digital es como una foto en blanco y negro de vibrantes colores.
d34th escribió:Lo que te garantizan los codecs sin perdidas es que no pierdes información respecto a la fuente original (conversor analogico-digital, por ejemplo.
makute escribió:No es flame contra los formatos digitales ni estoy troleando el hilo, no me malinterpreteis. Es símplemente que me sorprende se hable de "fidelidad" a la fuente original en un formato digital, cuando por definición, al digitalizarla se está perdiendo la mitad de la información.
d34th escribió:Lo que supongo que no me negaras es que los formatos digitales tienen muchas ventajas y muy grandes sobre los medios analógicos, lo que ha hecho que de alguna manera hayan sustituido en cierta medida a los soportes analógicos.
Elohe escribió:Makute, el CD no mato la música, quien mato la música realmente fue la industria con su estúpida "Loudness War".Un CD bien echo suena muy bien, siendo muy superior al cassette y no muy inferior al vinilo bien echo, pero aun asi, con equipo de calidad se nota la diferencia.
ingles:
http://en.wikipedia.org/wiki/Loudness_war
http://spectrum.ieee.org/aug07/5429
castellano:
http://www.stormymondays.com/rainydays/2008/01/la-guerra-del-volumen-the-loudness-war.html
http://manoukian.wordpress.com/2008/01/12/turn-me-up-sube-el-volumen/