Audio y sus formatos(DEVATE)

La cuestion es la siguiente:

--¿Cual es vuestro formato de audio estandar?

¿Con cual formato os quedais?¿Mp3.Mp4,Ogg,Flac,Wav,Wma,AtracAAC,...

¿Cual se ajustas mejor a vuestras exigencias?

¿Cual de ellos considerais mejor Calidad/Peso?

¿Cual es el mejor de todos sin importar su peso?

¿Cual considerais el formato del futuro?

¿Cual creeis , es el formato peor considerado injustamente?

----ES UN DEVATE ABIERTO PARA QUE TODOS OPINEMOS---

--Como peticion: Una comparativa por parte de algun experto--

Caso abierto

Gracias

Mi Opinion: Proximamente... jajaj

Salu2
Por favor escribid bien que duele a los ojos! (debate)


Mi opinión:

Wav es el formato más antiguo y de más peso (para pc) y sigo considerando desde el primer día que es el mejor formato para escuchar la música ya que casi no tiene compresión, por no decir ninguna.

MP3 Tiene un buen sonido si se comprime bién, y es el menos pesado de los que has mencionado...

Llámame clasico pero me quedo con los estándares de toa la vida.
El MP3 como bien dices es un formato comprimido, pero puedes elegir esa compresión, lo "normal" es ponerlo a bitrate 128, que da aprox. 1 MB por minuto de canción, a más bitrate más calidad de sonido, y por consecuente más peso, puedes tener un rip de CD en formato MP3 sin perdida ninguna de calidad, pero te ocupará 600-700MB.

Un formato que me ha gustado bastante últimamente es el .ogg, que lo utilizan algunos juegos, como el Unreal Tournament 2004, que podias meterle las canciones que quisieras, era la bomba.
Creo que yo me quedaría con ogg, a parte de que es libre, da bastante mejor calidad que un mp3 al mismo bitrate

que yo sepa todos los modos de mp3 son con perdida, otra cosa es que lo pongas a 320 (el máximo según los modos estándar, pero ni de coña te ocupara 600 o 700MB en CD, piensa que un AudioCD usa una tasa de transferencia de mas de 1000KB/s (creo que 1150) y eso es bastante mas que 320

Si quieres algun formato son perdida, miraría flac, da bastantes buenos resultados y es bastante flexible a la hora usar tasas de muestreo altas a la vez que cosigue bastante buena compresión sin perdida de información
El mejor es FLAC, pero pocos reproductores lo reproducen.
Veo que algunos lo teneis muy claro

por ahora los reyes son : Flac y Mp3

pero que me decis de los demas formatos? AAc,MP4,MP3 Pro,Wav Wma, etc

jeje

espero que esto siga

yo sinceramente prefiero atenerme al mp3

no es el mejor pero, si es el estandar y por no tener complicaciones de conversion y demas me quedo con el

respecto a la calidad cabe destacar 4 formatos:

1.Flac
2.Ogg
3.AAC
4,Atrac 3 Plus de Sony

El mejor sin duda? Flac Audio seguido de Ogg

ya que Flac comprime bastante bien pero sin perdida de información

yo lo considero pesado

es pesado tener una cancion que ocupe cerca de 30mb


haber si esto sigue

salu2
Como bien dices, flac es muy pesado, pero es para lo que es, almacenar sonido sin pérdidas

Por lo que leo (que alguien me corrija si me equivoco) en wikipedia, mp4 es un contenedor de AAC

Respecto AAC, ciertamente es bastante mejor que mp3, pero a falta de realizar algunas pruebas, por ahora me quedaria con ogg, aunque sólo sea por ser libre
Una de las mayores diferencias (y provablemente ventajas) de AAC es que funciona con Spectral Band Replication esto es, que (especialmente) las frecuencias altas se generan a partir de los harmónicos que normalmente se generan en ciertas frecuencias de sonido, almacenadas en la pista principal y con la ayuda de metadatos que se añaden a la pista.
En el fondo es bastante similar a mp3, mp3pro o wma, que utilizan transformadas para comprimir el sonido

MP3Pro es un mp3 de toda la vida con spectral band replication (como AAC).

La ventaja de este es que la pista 'base' es mp3 estandar, de manera que que si abrimos el archivo con un reproductor que no soporte mp3pro, tambien lo podremos escuchar, pero no con la calidad que nos añade mp3pro
Por ejemplo, comprimimos un archivo en mp3pro a 64Kb/s lo escucharemos como un mp3 a 64Kb/s y no a lo que seria la calidad equivalente de un mp3 a 128Kb/s

el comentario de wma, wav y alguno mas me lo guardo para otro momento ;)

Espero que os sea util la información, y como siempre si me equivoco en algo decidlo
viscaelbarça escribió:El mejor es FLAC, pero pocos reproductores lo reproducen.


entonces no será el mejor....
wolfrh001 escribió:
entonces no será el mejor....


Desde cuando lo mejor ha sido lo estándar? El Beta le daba mil vueltas al VHS, y mira quien se llevó las perras.

El caso es que el mp3 fue el sistema que más se hizo famoso para piratear música, y la industria, que no es imbécil, vio beneficios y decidió hacer reproductores MP3, convirtiendose en el estándar.

Y claro, para que vas a tener tu colección de música en un formato que es claramente mejor, si luego tienes que andar convirtiendolo para usarlo en el reproductor? es el cuento de siempre...
wolfrh001 escribió:entonces no será el mejor....
Mejor no es lo mismo que mas soportado por que si dices que el mp3 seguido wma son los mejores.... y mientras algunos de los mejores reproductores del mercado por calidad tanto de hardware como de audio que son iriver y cowon lo soporten no hay problema, si bien en el Mercado de reproductores de PC el soporte es casi universal.

Mi lista:

Flac <- para almacenar
Ogg
mp3 <- por compatibilidad

Por cierto mi lector Mp3 que an pasado mas de 2 años desde que lo compre soporta FLAC, OGG, MP3, WMA y AVI( DIVX 160x128 15fps+MP3)
Por favor... los archivos tienen un tamaño, no un peso...

Imagen
d34th escribió:Como bien dices, flac es muy pesado, pero es para lo que es, almacenar sonido sin pérdidas...

La única discusión posible sobre formatos de audio es sobre la compresión (osea, el tamaño final del archivo) que permitan.

Siempre existe pérdida de calidad de audio en un archivo digital, las únicas fuentes fieles al original son los formatos analógicos. ¿Audio analógico? ¿Eso qué es? Eso es lo que existía antes de que el CD matara la música y de que el ser humano evolucionara a una especie con muñones por oídos.

Un archivo de audio digital es como una foto en blanco y negro de vibrantes colores.
Los archivos pesan si tenemos en cuenta la definición matemática o sea la definición 16 o 21 en el diccionario de la RAE.
16. m. Entidad, sustancia e importancia de algo.
21. m. Mat. Valor asociado a un número de un conjunto con el que, según el criterio que corresponda, se expresa la importancia del mismo en el conjunto.
Por tanto dentro del conjunto de archivos, donde los tratamos por su tamaño para almacenaje, se considera que el peso de un archivo es su tamaño ya que indica la relevancia de este a la hora de almacenar (ocupar espacio).

PD. La definicion 21 matematica de la RAE es incorrecta parcialmente ya que en las matemáticas no se refiere a numero de un conjunto si no a un elemento de un conjunto.
Mis 3 GB de musica ripeada en Vorbis (192 Kbps, Q6) creo que hablan de mis preferencias no ? [jaja]

Eso y un reproductor portatil que soporte este formato... la mar de feliz ^^
makute escribió:La única discusión posible sobre formatos de audio es sobre la compresión (osea, el tamaño final del archivo) que permitan.

Siempre existe pérdida de calidad de audio en un archivo digital, las únicas fuentes fieles al original son los formatos analógicos. ¿Audio analógico? ¿Eso qué es? Eso es lo que existía antes de que el CD matara la música y de que el ser humano evolucionara a una especie con muñones por oídos.

Un archivo de audio digital es como una foto en blanco y negro de vibrantes colores.


No estoy de acuerdo del todo. Es cierto que en el proceso de convertir de analogico a digital se pierde información, pero eso no quiere decir que suene mejor un cassette (analogico) que un DVDAudio o un SACD que no suena mejor ni de lejos. una cosa es que se pierda información y otra la precisión con la que la extraigas, por ejemplo al leer un cassete siempre tendras ruido, cosa que con el CD no pasa al ser digital

Tambien tienes el caso de los vinilos, que se modifican cada vez que la aguja pasa sobre ellos, esto en medios sigitales no pasa (idealmente, en la practica hay algunas limitaciones)

Lo que te garantizan los codecs sin perdidas es que no pierdes información respecto a la fuente original (conversor analogico-digital, por ejemplo.

Otra cosa que no entiendo muy bien es por que dices que el CD haya matado la musica

PD Yo tambien creo que mucha gente ha evolucionado a una especie con muñones por oídos.
d34th escribió:Lo que te garantizan los codecs sin perdidas es que no pierdes información respecto a la fuente original (conversor analogico-digital, por ejemplo.

Armónicos.

Por su propia naturaleza, los formatos digitales son incapaces de registrarlos, y como cualquiera con una mínima base musical sabe, los armónicos son la mitad de un sonido. Un codec determinado puede intentar simular los armónicos, pero no es lo mismo.

Por eso digo que el CD mató la música. Ahora mismo hay millones de personas en el mundo que jamás han oído música real. Que jamás han escuchado el cálido siseo del diamante sobre el vinilo y que "creen" que "escuchan" música en sus flamantes iPods y móviles (ugh).

No es flame contra los formatos digitales ni estoy troleando el hilo, no me malinterpreteis. Es símplemente que me sorprende se hable de "fidelidad" a la fuente original en un formato digital, cuando por definición, al digitalizarla se está perdiendo la mitad de la información.

Y sí, Death, echo de menos el "ruido" de los casetes :(
Makute, el CD no mato la música, quien mato la música realmente fue la industria con su estúpida "Loudness War".Un CD bien echo suena muy bien, siendo muy superior al cassette y no muy inferior al vinilo bien echo, pero aun asi, con equipo de calidad se nota la diferencia.

ingles:
http://en.wikipedia.org/wiki/Loudness_war
http://spectrum.ieee.org/aug07/5429
castellano:

http://www.stormymondays.com/rainydays/2008/01/la-guerra-del-volumen-the-loudness-war.html
http://manoukian.wordpress.com/2008/01/12/turn-me-up-sube-el-volumen/
makute, La verdad es que el tema de los armónicos no te lo puedo discutir (no llego a tanto) lo que hay que tener claro es que TODO lo que hay en un ordenador (todo lo digital) no es mas que una simulación o una representación de la realidad, una foto nunca sera tan buena como la realidad, pero puede llegar a verse mejor que una fotografía analógica (Creo que este es otro tema a parte)

Lo que te garantizan los codecs sin perdida (por ejemplo flac) es que vas a poder reconstruir un archivo exactamente igual al original, lo que esta claro es que no te va a devolver el sonido original, sino algo que mas o menos se le parece.

Lo que supongo que no me negaras es que los formatos digitales tienen muchas ventajas y muy grandes sobre los medios analógicos, lo que ha hecho que de alguna manera hayan sustituido en cierta medida a los soportes analógicos

makute escribió:No es flame contra los formatos digitales ni estoy troleando el hilo, no me malinterpreteis. Es símplemente que me sorprende se hable de "fidelidad" a la fuente original en un formato digital, cuando por definición, al digitalizarla se está perdiendo la mitad de la información.


Por supuesto que no, estamos aqui discutiendo formatos digitales y apareces defendiendo los analogicos [poraki]

PD: Me recuerda en parte a la típica discusión de válvulas vs transistores :P
d34th escribió:Lo que supongo que no me negaras es que los formatos digitales tienen muchas ventajas y muy grandes sobre los medios analógicos, lo que ha hecho que de alguna manera hayan sustituido en cierta medida a los soportes analógicos.

Por supuesto: abaratamiento de costes y facilidad de transporte, son para empezar, dos ventajas vitales que poseen los formatos digitales y que ayudaron a la muerte de los formatos analógicos.

Elohe lleva mucha razón con lo del Loudness-War, pero esa mala costumbre fue fruto, precisamente, de la poca "vida" del audio de los formatos digitales. Es una forma de que suenen "bien".

Pero mis respuestas a las preguntas planteadas son:

¿Cual es vuestro formato de audio estandar? Ninguno
¿Con cual formato os quedais? Ninguno
¿Cual se ajustas mejor a vuestras exigencias? Ninguno
¿Cual considerais el formato del futuro? MP3
¿Cual creeis, es el formato peor considerado injustamente? Los analógicos :-|

Muy bueno el hilo por cierto, ya que tenemos que soportarlos, al menos que los conozcamos mejor :)
Elohe escribió:Makute, el CD no mato la música, quien mato la música realmente fue la industria con su estúpida "Loudness War".Un CD bien echo suena muy bien, siendo muy superior al cassette y no muy inferior al vinilo bien echo, pero aun asi, con equipo de calidad se nota la diferencia.

ingles:
http://en.wikipedia.org/wiki/Loudness_war
http://spectrum.ieee.org/aug07/5429
castellano:

http://www.stormymondays.com/rainydays/2008/01/la-guerra-del-volumen-the-loudness-war.html
http://manoukian.wordpress.com/2008/01/12/turn-me-up-sube-el-volumen/


Cierto, es eso que dices

La estupida Loudness War o Haber si mi disco va a sonar menos que el tuyo


Es cierto que se puede conseguir una buena dinámica entre audio y disco

pero aplicando el proceso correcto
se tiende a pensar que cuanta mas potencia mas calidad

no siempre es asi, lo que realmente se busca es calidad pureza y viveza del sonido . por lo menos yo

pero realmente es dificil, y eso es lo que me ha hecho plantearme este post como autor

buscando un buen formato , busco el mejor sonido
pero sin determinado factores es imposible y uno de ellos es de desajuste de sonido de las canciones , el desequilibrio

pero muchas veces buscando una dinámica de sonido , que no sea muy alta sin tanta potencia, se tiende a pensar que a la cancion le falta calidad o esta mal comprimida

yo por ejemplo alguna vez al toparme con una cancion que no suena muy alta pienso que es por falta de calidad
y por eso reconvierto a otro formato por ejemplo el Ogg

LA PREGUNTA ES: ¿ como identifico dinámica de un sonido al que quizas le falte calidad o algo de potencia?


salu2
19 respuestas