Españoles iventan un SUPERCABLE

El Mundo.es escribió:SE INSTALARÁ EN CATALUÑA PARA EL AÑO 2010

Diseñan un 'supercable' que quintuplicará la potencia de la red eléctrica actual

BARCELONA.- Científicos del CSIC y de la UAB construirán el primer cable superconductor del sur de Europa para la red eléctrica, que quintuplicará el transporte de electricidad de la red actual y aumentará la eficiencia al reducir las pérdidas entre la creación y la llegada al consumidor final.

La nueva tecnología, que se ha presentado en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), se instalará en Cataluña en un plazo de dos años, en el 2010, y se conectará a la red de distribución de energía en un lugar aún por determinar.

El investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona y coordinador del proyecto, Xavier Obrador, ha señalado como principales ventajas de la nueva tecnología "su mayor capacidad de transportar energía, una mayor eficiencia ya que no se perderá tanta energía entre el origen y el consumo final, más seguridad y también la reducción de CO2".

A su juicio, la capacidad para transportar energía será "cinco veces más que los cables actuales de la red eléctrica", mientras que la mayor eficiencia vendrá dada porque ahora entre la energía que se crea para realizar una acción y la que finalmente se consume, hay un 60% que se pierde y sólo un 40% se aprovecha.

Con el cable superconductor "se podría utilizar hasta el 50 ó 55%", según Obrador, para quien también será una tecnología más segura "porque no se utiliza aceite para la refrigeración, como con los cables convencionales, sino nitrógeno líquido, no inflamable".

Además, según Obrador, la tecnología superconductora ayuda a evitar el cambio climático y, así, sólo en Cataluña, se evitaría lanzar medio millón de toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.

Con estas características, la nueva tecnología puede ser especialmente útil para mejorar las redes con picos de consumo y evitar "apagones", ya que la energía podría llegar al consumidor a través de dos o más fuentes.
Tecnología premiada

El profesor del departamento de Física de la UAB Àlvar Sánchez ha explicado que el proyecto presentado hoy "es un paso en la dirección correcta" y ha añadido que en 10 o 20 años la tecnología superconductora "jugará un papel clave".

El proyecto, que se pondrá en marcha durante el 2010, "tendrá un efecto pedagógico y dominó ya que se verá que esta nueva tecnología puede cambiar la situación actual", según Sánchez.

El proyecto del cable superconductor se está desarrollando actualmente en otros países como Estados Unidos, Japón, Corea o Dinamarca, por lo que el de Cataluña será el segundo de Europa.

El cable superconductor que construirán los científicos del CSIC y la UAB tendrá 30 metros de longitud y una potencia de 111 megavoltioamperios y utilizará el nivel de corriente más alto empleado hasta la fecha, 3.200 amperios.

Este proyecto ha recibido el premio Novare 2007 de eficiencia energética, que concede Endesa y está dotado con 500.000 euros para financiar la investigación.

El nuevo cable es el primer sistema superconductor, al que en un futuro seguirán otros como los generadores, transformadores, motores o limitadores de corriente, cuya eficiencia permitirá reducir las emisiones de CO2 producidas al generar electricidad y aumentar la seguridad de las instalaciones.

Según Obrador, "el consumo de energía crece continuamente en todo el mundo y la expectativa es que siga haciéndolo, pero el actual sistema eléctrico no está preparado para esto. Si se generaliza la tecnología del cable superconductor, se facilitaría que se pueda satisfacer esta demanda y a la vez se disminuirían los gases que generan el cambio climático".


Veis, eso si que servirá para evitar las emisiones de CO2, puesto que perderá menos energía por Km y evitará tener que producir más para enviar la misma potencia.

Sólo resta saber si, para cuando se termine de cambiar toda la red de cables actuales, quedará petroleo para producir electricidad. [sati]

[MODO CACHONDEO ON]

Ahora los catalanes no os quejareis, os han elegido para ser los primeros [360º]

[MODO CACHONDEO OFF]
Lo suyo no seria que lo catalanes fueramos los primeros, si no que se instalara en todos lados algo parecido y no esperar a que aqui funcione bien.

Me parece un avance muy bueno ^^
Una preguntilla, qué nombre es Àlvar???? NO lo había oido en mi vida....

Respecto al cable, pues bienvenido sea, aunque lo de la refrigeración me ha dejado un tanto extrañado. En qué situaciones se refrigeran los cables?? Yo veo los tendidos de alta tensión (donde supongo que se transportará mayor cantidad de energía) y, obviamente, ahí no se refrigeran. Alguien puede aclarar esto??

Un saludo!
argam escribió:Una preguntilla, qué nombre es Àlvar???? NO lo había oido en mi vida....

Respecto al cable, pues bienvenido sea, aunque lo de la refrigeración me ha dejado un tanto extrañado. En qué situaciones se refrigeran los cables?? Yo veo los tendidos de alta tensión (donde supongo que se transportará mayor cantidad de energía) y, obviamente, ahí no se refrigeran. Alguien puede aclarar esto??

Un saludo!

La tecnologia de los metales superconductores necesita que los cables esten muy frios para evitar la perdida de energia

PD: respecto a lo que dice de los convencionales, supongo que tambien estaran refrigerados por dentro del cable.
argam escribió:Una preguntilla, qué nombre es Àlvar???? NO lo había oido en mi vida....



Álvaro
Para emitir menos CO2, lo mejor un buen apagón, que tambien se lleva de eso en Barcelona

Es coña
esta muy bien esto...ahora tendrian que poner un sistema de canalizaciones mejor!!!

en el verano trabajando haicnedo canalizaciones...pues siempre el jefe nos decia "tened cuidado por aqui que cruza un tubo de aceite"...eso si lo rompes es muerte segura para los que haya alrededor. La mayoria de las canalizaciones que habia para red electrica llevaban. Nosotros tambien haciamos para red electrica (Endesa)
bordvalent46 escribió:Álvaro


pero alvar no es un nombre fines? :-? en catalan es alvaro?
ElChabaldelPc escribió:

pero alvar no es un nombre fines? :-? en catalan es alvaro?


Àlvar es Álvaro. Igual que Sergi es Sergio, por ejemplo.

Si en Finlandia existe un Àlvar ya no lo sé, pero en catalán es así.


Salut!
¿Pero eso va a estar instalado en 2010 de verdad o sólo va a llegarle al presidente de Fecsa a su casa?

También decían en 1992 que para 2002 tendríamos tele digital de alta definición en todos los hogares... A mí todas las noticias de avances tecnológicos me parecen buenas, pero pocas veces las veo llegar de verdad al uso común.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Yo cuando veo estas soluciones "mágicas" me entra la risa floja

Falta saber el coste de cada kilómetro de cable, si es desorbitado pues como autobombo mola... pero como algo practico como que no

Así a bote pronto... ¿cuanta energía hace falta para mantener un kilómetro de cable a 63 grados kelvin? (210 grados BAJO CERO)

Llamarme lo que queráis, pero yo al menos no veo viable económicamente (y desde luego no precisamente ecológico) tender cables a 210 bajo cero. ¿Que aislamiento precisa eso?... ¿que distancia deberán tener las renovaciones de refrigeración?

Porque una cosa es mantener un cable como el que quieren probar, de 30 metros a esa temperatura, y otra MUY DIFERENTE es hacer un tendido de alta tensión real con ese cable y plantear el gasto que requiere enfriar el dichoso cablecito.

Por si alguien no ha captado mis duda, el artículo indica de forma muy optimista, que se refrigera usando "nitrógeno liquido no inflamable"

Hombre... el nitrógeno no es inflamable, pero a la temperatura mas baja registrada en el planeta tierra... hierve, su punto de FUSIÓN esta en 63.14 grados kelvin
Que cantidad de tonterías e leído en la noticia.

Lo único que han sacado es lo que ya existía, refrigerar un conductor lo suficiente para que pierda toda (casi toda) la resistencia eléctrica.

Diseñan un 'supercable' que quintuplicará la potencia de la red eléctrica actual


¿cual la actual o la nueva con ese cable? jajaja esto es de juzgado de guardia

Si tiene 5 veces menos resistencia electrica, lo único que se puede hacer es transportar mas energía, y no es cinco veces mas, la parte resistiva es una parte del problema en las perdidas en una linea de trasporte.

entre la energía que se crea para realizar una acción y la que finalmente se consume, hay un 60% que se pierde y sólo un 40% se aprovecha


Dios, eso es un insulto para el que sepa un mínimo sobre maquinas eléctricas.
Los alteradores que tiene las diferentes tipos de centrales tiene una eficiencia que ronda el 97% (es decir que solo se pierde en la maquina el 3% de la energía que se le aplica al eje motriz).
Que se pierde mucha energía en forma de calor en las centrales de combustión (carbon, fueloil, diesel, biomasa,...) eso es cierto (tampoco es tanta energia, porque usan los vapores residuales para otros procesos, pero bueno).
En este aspecto no pueden hacer nada con el cable superconductor.

Con el cable superconductor "se podría utilizar hasta el 50 ó 55%", según Obrador, para quien también será una tecnología más segura "porque no se utiliza aceite para la refrigeración, como con los cables convencionales, sino nitrógeno líquido, no inflamable".


En donde en lineas de alta?, donde no hay refrigeración ninguna (bueno si, el aire), o en los transformadores los cuales ya tiene unos rendimientos del torno al 98%.

El nuevo cable es el primer sistema superconductor, al que en un futuro seguirán otros como los generadores, transformadores, motores o limitadores de corriente, cuya eficiencia permitirá reducir las emisiones de CO2 producidas al generar electricidad y aumentar la seguridad de las instalaciones.


Mejorar maquinas que (trabajando en buenas condiciones claro esta, pero que suelen trabajar en ese rango, si no trabajan en su punto optimo de eficiencia el rendimiento cae en gran parte por el comportamiento fisico de la maquina, mas que por la resistencia en si del cable que lleba sus bobinados) que trabajan al 97% de eficiencia, si se necesitara un 1% ( no seria el 3% como podreis pensar, porque en ese 3% estan las perdidas electricas y otras perdidas mecanicas que no arreglarian con un buen cable) menos de combustible para producir esa misma potencia electrica.


Conclusion que me parece una muy buena linea de investigacion, pero que no es la panacea ni mucho menos, ni es la solucion al problema energetico que tiene el pais en este momento.

Que casualidad que en un momento donde nos anuncian una subida del 6% en el recibo de la luz, salgan noticias (esto es muy viejo ya) de esta índole.

Curioso cuanto menos.
927PoWeR escribió:Veis, eso si que servirá para evitar las emisiones de CO2, puesto que perderá menos energía por Km y evitará tener que producir más para enviar la misma potencia.

Sólo resta saber si, para cuando se termine de cambiar toda la red de cables actuales, quedará petroleo para producir electricidad. [sati]

[MODO CACHONDEO ON]

Ahora los catalanes no os quejareis, os han elegido para ser los primeros [360º]

[MODO CACHONDEO OFF]

Falta saber si es viable..

Por tu cachondeo.. sólo faltaría.. hecho en la UAB y lo prueban a cientos de km..
12 respuestas