El uso del lenguaje SMS, las faltas y una reflexión...

solbadguy0308 escribió:Que en castellano haya degenerado no implica que la b y la v tengan sonidos diferentes,los catalanoparlantes y los alemanes conservan ese sonido,al igual que la diferencia entre la j, la g y la h aspirada, pero bueno, vuelve con tus fractales.


Realmente esa degeneración no es castellana; como el caso de la H, es latina también. El latín tiene dos pronunciaciones: la clásica o restituta y la vulgar.
La clásica no contenía la U, ésta era representada siempre como V y siempre se pronunciaba como U; así, la frase de Julio César VENI VIDI VICI se pronuncia "UENI UIDI UIKI". Es a partir del último tercio del siglo III cuando el latín vulgar distingue entre sonidos U y V creando la U como letra; así por ejemplo cuando se decía al emperador DIVVS IMPERATOR la gente culta leía "DIUUS IMPERATOR" y la gente común empezó a leer "DIVUS IMPERATOR" (Divino Emperador) hasta tal punto que hoy en día mucha gente ve las V y las U separadas en latín, porque al final esa fórmula se impuso.
Pues bien, ese mismo vulgo que distinguió U de V le dió a la consonante el mismo valor pronunciativo que la B, hasta el punto de que el mencionado Appendix Probi ya muestra errores de este tipo (frecuentes aún hoy día 1600 años después) de confundir la B con la V al escribir.
La Iglesia Católica usa el latín vulgar, no el "culto". Por ejemplo en el nombre del Vaticano se lee STATVS CIVITATIS VATICANAE y la Iglesia lo dice STATUS CHIVITATIS VATICANE; en restituta sería STATUS KIUITATIS UATICANAE.

Así, el vulgar dió el valor V a unas palabras y el de U a otras, en CIVITAS le dió U (ciudad) pero en lo relacionado con ella le puso la V (civil, civilización) o U (ciudadano). Supongo que sería elegido por arbitrariedad.




Salu2!!
AKA45, tú no lees trazos, lees letras. Es decir, tus ojos captan la imagen de un símbolo que tu cerebro luego procesa asociándolo a un sonido. Sonido tras sonido va uniendo una cadena que termina por tener un significado asociado a ella. Y es entonces cuando comprendes una palabra.


Que en castellano haya degenerado no implica que la b y la v tengan sonidos diferentes,los catalanoparlantes y los alemanes conservan ese sonido,al igual que la diferencia entre la j, la g y la h aspirada, pero bueno, vuelve con tus fractales.



Ves,ahora ya entiendo lo del sonido de la v y la b escritas, no era tan dificil, gracias.

De todas formas "los fractales" me siguen diciendo que es estúpido distinguir bs de vs si se pronuncian igual en la actualidad (y no hablamos del siglo XXI precisamente, que hace tiempo ya que se pronuncian igual he...), igual que poner hs y las normas de cs-zs, gs-js y cs ks.

Intentando obligar a la gente a que memorice cosas que no son lógicas (unas letras tienen una forma de pronunciarse pero otras más de una, induciendo claramente al error)es inevitable se degrade cada vez más el lenguaje escrito.

Por cierto Falkiño hay que joderse como controlas tío [beer]...
...aunque no me creo que las tildes sean necesarias porque sirven para marcar el golpe de voz...
... porque no creo necesario marcar el golpe de voz. Otros idiomas no tienen tildes, y también se escriben.
AKA45 escribió:
Por cierto Falkiño hay que joderse como controlas tío [beer]...
...aunque no me creo que las tildes sean necesarias porque sirven para marcar el golpe de voz...
... porque no creo necesario marcar el golpe de voz. Otros idiomas no tienen tildes, y también se escriben.


He leído sobre el tema, gracias por el cumplido ^^

Una cosa también interesante es decir que en las lenguas germanas la V estuvo y está muy asociada a la F, y muchos especialistas en estas lenguas dicen que la V se debería pronunciar más parecido a "ufve" que a "uve" o "ube"; al menos en ese grupo de lenguas. Ejemplos tenemos muchos.
En inglés por ejemplo, la palabra wolf se pluraliza como como wolves; dwarf y elf como dwarven y elven o incluso palabras como love se pronuncian más parecido a "lof" o "laf" que a "lob" o "lab". En otras como alemán u holandés por ejemplo, el clásico "von" o "van"(como Vincent van Gogh) se pronuncia "fon" o "fan" más que como "bon" o "ban". Y así con otros muchos ejemplos.

Pero curiosamente, ese valor a V como B ya viene de sus mismas raíces. De atender al nombre original de los elfos, alfr , los especialistas ven que proviene de una raíz indoeuropea que significa "puro", y que tiene relación directa con el latín albus o "blanco" (de donde deriva nuestro "albino", "albar" etc) lo cual indica que esa F/V ya tenía en parte el valor de B en algunas raíces, y además indica que desde muy antiguo el blanco es sinónimo de pureza (debe de ser algo muy metido en nuestro subconsciente).




Salu2!!

EDIT: Joer cómo mola hablar en EOL sobre cultura y no sobre el carcomido debate político. Éste debate me parece mucho más enriquecedor e interesante que los demás sobre fascistas, antifascistas, ETA; PP y PSOE.
AKA45 escribió: Por cierto Falkiño hay que joderse como controlas tío [beer]...
...aunque no me creo que las tildes sean necesarias porque sirven para marcar el golpe de voz...
... porque no creo necesario marcar el golpe de voz. Otros idiomas no tienen tildes, y también se escriben.


Hala, analízame esto:

SALTE

Más te vale que no la cagues, porque como según tú, las tildes son innecesarias...
AKA45 escribió:
...aunque no me creo que las tildes sean necesarias porque sirven para marcar el golpe de voz...
... porque no creo necesario marcar el golpe de voz. Otros idiomas no tienen tildes, y también se escriben.

No estoy seguro, pero creo que las palabras de idiomas sin tildes tienen todas el acento fonico en una misma silaba determinada por lo que no hace falta acento escrito. Hay excepciones, como algunos extranjerismos pero ocurre asi en la mayoria. En castellano sin embargo, una tilde puede dar un mensaje totalmente contrario a si no la llevara.

No estoy seguro y no me he documentado, pero me suena que algun profesor me dijo algo asi.
dylan-sama está baneado por "Utilizar clones para saltarse baneo"
Mm, yo antes escribía como en un sms, pero no recuerdo bien porqué, dejé de hacerlo. Lo que sé es que fué gracias a EOL.

El caso es que yo ahora mismo, noto que la gente que escribe mal (pero mal mal) va disminuyendo, quizás es cosa mía, pero vamos...

En cuanto a las tildes, mientras uno sepa colocarlas, que no las escriba si no quiere porque quizás requieren un poco más de tiempo y tampoco son súper-imprescindibles.

Ahora sí, hay faltas y faltas... Confundir tanto la B y la V (hay casos que son excesivos) al final resulta incómodo para el que lo lee.

Con lo que tampoco estoy de acuerdo es con los perfeccionistas que, cometes una faltita de nada, un descuido, y ya te restriegan por la cara sus dos carreras universitarias y su súper-castellano-perfecto y te acusan de HOYGAN.

Chavalote, si tan bien escribes, ponte a ayudar y no sólo a criticar, que no todos somos perfectos ¿Sabes?.


solbadguy0308 escribió:Que en castellano haya degenerado no implica que la b y la v tengan sonidos diferentes,los catalanoparlantes y los alemanes conservan ese sonido,al igual que la diferencia entre la j, la g y la h aspirada, pero bueno, vuelve con tus fractales.


Degenerado? :-?


Yo mas bien diría complicado. En Latín, el sonido [b] sólo correspondía a la B, la V sonaba [u]. Que chulo es el Latín :p
Hala, analízame esto:

SALTE


Más te vale que no la cagues, porque como según tú, las tildes son innecesarias...


Bueno, insisto en que leáis el hilo entero, así tenemos luego los malentendidos que tenemos....

Ya dije hace 2 o 3 páginas que lo que distinguiría las palabras que se escribiesen igual al erradicar la tilde sería el contexto; exactamente igual que cuando distingues, por ejemplo, barra de bar de barra de pan.

Espero no haberla cagado, pero si lo he hecho pediré disculpas y reconoceré mi error, no me parece que tengamos que "calentarnos" por esto.
AKA45 escribió:

Bueno, insisto en que leáis el hilo entero, así tenemos luego los malentendidos que tenemos....

Ya dije hace 2 o 3 páginas que lo que distinguiría las palabras que se escribiesen igual al erradicar la tilde sería el contexto; exactamente igual que cuando distingues, por ejemplo, barra de bar de barra de pan.

Espero no haberla cagado, pero si lo he hecho pediré disculpas y reconoceré mi error, no me parece que tengamos que "calentarnos" por esto.


Nah, no creo que esté caliente el hombre xD
Pero lo que mencionas de barra, ambas palabras barra se escriben igual, luego es el contexto; pero ¿qué sucede con otras palabras? sólo y solo; o como y cómo, de y dé, ésta y está (en este caso, si te fijas el golpe de voz o acento al hablarlas te hace distinguirlas, pero no pasa así al escribirlas); mas y más. Hay diferencias, empezando no ya en esa tilde, sino en el tipo de palabra, su valor y su función. Dé es verbo y de preposición por ejemplo.




Salu2!!
Unos ejemplos de perder "estilo y contexto" al cambiar letras (que en teoría suenan igual)

KILO ---> CILO (la K se supone que puede ponerse por la C)
SENO ---> CENO (La S se puede cambiar por la C)
VACACIONES ---> BACACIONES (La B se puede cambiar por la V)

Estos son unos ejemplos, ahora, ¿soy yo o las palabras sustituidas se pronuncian distintas?

Ahora las tildes:

Sin TILDE

SALTE, TRATE, TE...

Cuando lo que quería decir era...

SALTÉ (Pretérito indefinido de SALTAR, no presente del subjuntivo)
TRATÉ (Idem)
TÉ (Infusión, no la segunda persona singular)

Así podríamos seguir debatiendo, haciendo ver que escribir bien tiene más ventajas que desventajas, sobre todo para poder demostrar un poco de "cultura"

Saludos
El problema es que de leer tantas faltas todos escribimos peor si lo hacíamos bien antes.
vinum escribió:El problema es que de leer tantas faltas todos escribimos peor si lo hacíamos bien antes.


No es ya por que se te pueda "pegar" algo, es el trabajo que cuesta descifrar algunos post's y, para colmo, que sean "técnicos", entonces estás perdido.

Algunos los he tenido que dejar puesto que veía que me iba a dar dolor de cabeza, en serio, largos, con texto sms, faltas, sin puntuación... en resumen, un compendio de lo que NO debería ser el lenguaje.
60 respuestas
1, 2