› Foros › Off-Topic › Miscelánea
oben escribió:hola gente,me gustaria saber los que teneis vivienda propia,lo que pagais cada mes y cuanto os costo el piso que comprasteis..esq mi novia y yo nos estamos mirando un piso y nose donde puede estar el limite de precio de este si los 2 cobramos unos 1000 euros..ando un poko perdio,a ver si me podeis ayudar..
salu2 y gracias
|<amui escribió:yo compre el mio en septiembre de 2006 y pago actualmente 460€, con una hipoteca de 102.000€ a 35 años, con revision del euribor cada 6 meses, estoy pagando menos durante los 3 primeros años, luego subira pues nose, sobre 600, pero vamos, que ya he pillado las peores subidas, ahora se estabilizara, y el año que viene pagare minimo lo mismo, sino menos, algo ha caido ya, y eso se reflejara el año proximo.
es de 2da mano , claro esta, pero 90m2 + trastero, 4 hab, 2 terrazas y 2 baños, en la hipoteca esta incluido casi 30.000€ que pertenecen a una reforma completa (alicatado nuevo en baños, terrazas, cocina, amueblar la cocina y electrodomesticos, 4 armarios empotrados nuevos, ventanas nuevas de aluminio, puertas nuevas, alisado de paredes, pintado y estucado, alisado de techos, muebles de toda la casa, iluminacion completa, cableado nuevo en el 80% de la casa y nuevas tomas de enchufes, tv/radio, antena, interruptores, cruces etc...)
en el momento que lo pille, por las caracteristicas, un autentico chozallo, y ahora mas aun, porque cada vez con mas chicos si buscas precios mas bajos, el m2 esta cariiisimo![]()
maponk escribió:aqui 102000 euros no valen ni los pisos de los pajaritos,q tienen mas de 70 años.....
die madman escribió:mi hermano por un piso de 110m2 tendría que pagar 1600 € al mes durante 35 años, hasta un total de casi 90 millones de la antiguas pestas
oben escribió:
joder,nose si es mejor opcion alquilar en vez de comprar...
solbadguy0308 escribió:750 euros y ganamos entre los dos 3000 euros al mes y vamos justos con todos los gastos,porque va subiendo,asi que si puedes no compres de momento.
joder,nose si es mejor opcion alquilar en vez de comprar...
hola gente,me gustaria saber los que teneis vivienda propia,lo que pagais cada mes y cuanto os costo el piso que comprasteis..
Hace unos años te decían que el límite sano de endeudamiento (la suma de todos los préstamos, hipoteca, coche, muebles...) es el 33 % de los ingresos familiares. En tu caso, unos 666 €.oben escribió:hola gente,me gustaria saber los que teneis vivienda propia,lo que pagais cada mes y cuanto os costo el piso que comprasteis..esq mi novia y yo nos estamos mirando un piso y nose donde puede estar el limite de precio de este si los 2 cobramos unos 1000 euros..ando un poko perdio,a ver si me podeis ayudar..
oben escribió:
aki en barcelona no encuentro por menos de 170000 leuros tio
oben escribió:
aki en barcelona no encuentro por menos de 170000 leuros tio
Broz escribió:Vivire con mi madre y mi novia hasta que nos toque la loteria o tengamos sueldos de mas de 1000€ los tres. Ese que dice que la gente no se puede permitir una mierda de piso de 90 metros cuadrados, me rio y me rio. ¿ Mierda de piso ?, lo ideal que son 150 mas jardín?. Si encuentro un piso de 60 metros cuadrados, de protección oficial, para mi y mi novia ya estoy que salto de alegria.
TRONCHI escribió:Yo sigo optando por lo de vivir en un pueblo
LadyStarlight escribió:El problema es que las hipotecas más baratas sólo prestan el 80% del valor de la vivienda, así que tienes que tener ahorrado el otro 20%, más aproximadamente un 10% para gastos (impuestos, notarios, registros...).
yonas escribió:Todo depende donde estés buscando piso, el alquiler no te lo recomiendo a día de hoy, por un poquito mas estarás pagando tu propio piso y no tirando el dinero.
GXY escribió:
el valor de TASACION de la vivienda, (no el de compra) es el que se guian los bancos para determinar hasta cuanto pueden prestarte, y luego miran el salario del que se va a hipotecar (ponganlo en plural si son 2 personas) para determinar hasta cuanto van a prestarte. Ademas de eso, miran tu edad para determinar la duracion de la hipoteca (con la formula 65-"edad" redondeando a 5 por abajo). Con esas tres variables se hacen la composicion de lugar.
un detalle al autor del hilo: independientemente de lo que vayas a hacer y de los gastos fijos que tengas, NUNCA cites al banco ningun gasto que no sea el de la hipoteca y punto. Los otros gastos mensuales no existen. Si tienes mensuales fijos (telefono, TV, internet, etc), mejor que el banco sepa cuanto menos mejor (a no ser que sea tu banco de toda la vida y ya tengas esos recibos domiciliados ahi).
El punto de esto es que el banco te va a calcular cuanto al mes puedes pagar de hipoteca en funcion de cuanto cobras y los gastos fijos que tienes. Si ellos meten en su calculo que ya tienes empatados 100€ mensuales en telefonos (un ADSL, la linea y 40 euritos de movil, no estoy diciendo ninguna salvajada), pues son 100€ mensuales que pierdes de tener disponibilidad para la hipoteca, y es posible que te denieguen la operacion por esa "tonteria".
si tienes pagos mensuales de prestamos o tarjetas (compras aplazadas tambien se incluyen aqui) lo normal es que las canceles añadiendolas a la hipoteca, si es que les queda bastante por acabar, o si les queda poco, liquidarlos primero antes de meterte con la hipoteca. A no ser que tengas muchos de estos no suelen suponer una traba con la hipoteca. La unica que puede plantear problemas es la del coche, si le queda bastante, es una cuota alta y no se puede "refinanciar" en la hipoteca...mucha gente hace "refinanciaciones" con la hipoteca para meter el coche que esta a medio pagar y cosas por el estilo... si las variables antes comentadas no lo desaconsejan, claro.
exceptuando en ciudades pequeñas como pueda ser el ejemplo puesto de castellon, lo mejor es contar con coche y alejarse por lo menos 10km del nucleo urbano a una poblacion pequeña, ahi es donde se pueden pillar cosas interesantes.
ademas de eso, este momento precisamente no es muy bueno para comprar.
otra indicacion es que los gastos para notaria han bajado ultimamente de manera importante, asi como algunos de los impuestos - sobre todo con obra nueva y primera vivienda - como medidas para incentivar la compra a pesar de los precios y el euribor alto, que echaban atras a muchos potenciales compradores.
por cierto, un "truco" que han usado algunos con la compra de sus viviendas cuando tienen acceso a ayudas y la vivienda es nueva construccion y equipada (no se van a gastar pasta en reformas, muebles y electrodomesticos).
Consiste en que haces la hipoteca y la empiezas aunque sea un poco "alta" para tu salario, unos 150€ mensuales por arriba. Aguantas hasta recibir la ayuda (cosa de entre varios meses a un año, depende de fechas), y con la ayuda haces una cancelacion parcial (que si te has buscado un banco que no te pegue la puya con ellas, puede hasta salirte gratis de gastos), y con esa cancelacion te quitas esos 100 o 150€ "de mas" con los que empezaste la hipoteca, y con un poco de suerte, asi consigues por la misma hipoteca una vivienda 20-30m² mayor que la media.
ojo que esta clase de "pirulas" hay que planificarlas bien y tenerlas bien consultadas con gente que conozca del tema antes de meterse en el fregado.
Tambien hay gente que esta aligerandose las hipotecas subarrendando parte de la vivienda (sobre todo, poniendo a alquilar la planta inferior en el caso de terreras y duplex). Esto tiene varias dificultades y gastos añadidos, y ademas es ilegal en el caso de VPO los primeros 5 años.
saludos.
el valor de TASACION de la vivienda, (no el de compra) es el que se guian los bancos para determinar hasta cuanto pueden prestarte, y luego miran el salario del que se va a hipotecar (ponganlo en plural si son 2 personas) para determinar hasta cuanto van a prestarte. Ademas de eso, miran tu edad para determinar la duracion de la hipoteca (con la formula 65-"edad" redondeando a 5 por abajo). Con esas tres variables se hacen la composicion de lugar.
un detalle al autor del hilo: independientemente de lo que vayas a hacer y de los gastos fijos que tengas, NUNCA cites al banco ningun gasto que no sea el de la hipoteca y punto. Los otros gastos mensuales no existen. Si tienes mensuales fijos (telefono, TV, internet, etc), mejor que el banco sepa cuanto menos mejor (a no ser que sea tu banco de toda la vida y ya tengas esos recibos domiciliados ahi).
El punto de esto es que el banco te va a calcular cuanto al mes puedes pagar de hipoteca en funcion de cuanto cobras y los gastos fijos que tienes. Si ellos meten en su calculo que ya tienes empatados 100€ mensuales en telefonos (un ADSL, la linea y 40 euritos de movil, no estoy diciendo ninguna salvajada), pues son 100€ mensuales que pierdes de tener disponibilidad para la hipoteca, y es posible que te denieguen la operacion por esa "tonteria".
si tienes pagos mensuales de prestamos o tarjetas (compras aplazadas tambien se incluyen aqui) lo normal es que las canceles añadiendolas a la hipoteca, si es que les queda bastante por acabar, o si les queda poco, liquidarlos primero antes de meterte con la hipoteca. A no ser que tengas muchos de estos no suelen suponer una traba con la hipoteca. La unica que puede plantear problemas es la del coche, si le queda bastante, es una cuota alta y no se puede "refinanciar" en la hipoteca...mucha gente hace "refinanciaciones" con la hipoteca para meter el coche que esta a medio pagar y cosas por el estilo... si las variables antes comentadas no lo desaconsejan, claro.
exceptuando en ciudades pequeñas como pueda ser el ejemplo puesto de castellon, lo mejor es contar con coche y alejarse por lo menos 10km del nucleo urbano a una poblacion pequeña, ahi es donde se pueden pillar cosas interesantes.
ademas de eso, este momento precisamente no es muy bueno para comprar.
otra indicacion es que los gastos para notaria han bajado ultimamente de manera importante, asi como algunos de los impuestos - sobre todo con obra nueva y primera vivienda - como medidas para incentivar la compra a pesar de los precios y el euribor alto, que echaban atras a muchos potenciales compradores.
por cierto, un "truco" que han usado algunos con la compra de sus viviendas cuando tienen acceso a ayudas y la vivienda es nueva construccion y equipada (no se van a gastar pasta en reformas, muebles y electrodomesticos).
Consiste en que haces la hipoteca y la empiezas aunque sea un poco "alta" para tu salario, unos 150€ mensuales por arriba. Aguantas hasta recibir la ayuda (cosa de entre varios meses a un año, depende de fechas), y con la ayuda haces una cancelacion parcial (que si te has buscado un banco que no te pegue la puya con ellas, puede hasta salirte gratis de gastos), y con esa cancelacion te quitas esos 100 o 150€ "de mas" con los que empezaste la hipoteca, y con un poco de suerte, asi consigues por la misma hipoteca una vivienda 20-30m² mayor que la media.
ojo que esta clase de "pirulas" hay que planificarlas bien y tenerlas bien consultadas con gente que conozca del tema antes de meterse en el fregado.
Tambien hay gente que esta aligerandose las hipotecas subarrendando parte de la vivienda (sobre todo, poniendo a alquilar la planta inferior en el caso de terreras y duplex). Esto tiene varias dificultades y gastos añadidos, y ademas es ilegal en el caso de VPO los primeros 5 años.
saludos.