Si encima les tendremos que pagar a estos (afectados por el Forum Filatélico)

No invertí ahí pero conozco gente que sí, y de hecho me estuve informando del tema.

Mucha gente aquí habla por hablar xD Que si Bolsa, que si casinos... si de verdad creen que consistía en algo así que vayan a informarse y luego opinen, pero no convirtamos esto en un circo del estilo "si por la calle se me cae un billete y me doy cuenta al llegar a casa que me lo pague el estado (juas juas, que original soy, seguro que ahora se parten todos al leer esto en el foro... un momento, esto debería pensarlo, no escribirlo)" xD

Estas empresas de las que hablamos, premiadas por su buen hacer un par de años antes por el mismo Gobierno que, aun no se sabe bien por qué, las cerró después, invertían en sellos, igual que los bancos rentabilizan nuestro dinero en pisos o lo que les dé la gana.

Hasta aquí no hay problema.

Y todo el mundo que yo conozco cobraba puntualmente lo prometido. Por eso me gustaría que de una vez dijeran qué pasó y, si de verdad estaban investigando desde años antes como dijeron, por qué coño premiaron a la empresa por su buen hacer????

En fin, más me parece a mí que hubo algún interés personal por ahí y punto.
Mierda. Y yo tirando todos estos años los boletos de loteria que no estaban premiados.
unkblog escribió:No invertí ahí pero conozco gente que sí, y de hecho me estuve informando del tema.

Mucha gente aquí habla por hablar xD Que si Bolsa, que si casinos... si de verdad creen que consistía en algo así que vayan a informarse y luego opinen, pero no convirtamos esto en un circo del estilo "si por la calle se me cae un billete y me doy cuenta al llegar a casa que me lo pague el estado (juas juas, que original soy, seguro que ahora se parten todos al leer esto en el foro... un momento, esto debería pensarlo, no escribirlo)" xD

Estas empresas de las que hablamos, premiadas por su buen hacer un par de años antes por el mismo Gobierno que, aun no se sabe bien por qué, las cerró después, invertían en sellos, igual que los bancos rentabilizan nuestro dinero en pisos o lo que les dé la gana.

Hasta aquí no hay problema.

Y todo el mundo que yo conozco cobraba puntualmente lo prometido. Por eso me gustaría que de una vez dijeran qué pasó y, si de verdad estaban investigando desde años antes como dijeron, por qué coño premiaron a la empresa por su buen hacer????

En fin, más me parece a mí que hubo algún interés personal por ahí y punto.


Lógico,xq pagaba con el dinero de NUEVOS clientes....pero la empresa de dinero corto...coño NADA.........el valor de los sellos era muy inferior al descrito,y se aguantaban xq hacian nuevos clientes q daban una falsa liquidez.....pero la empresa estaba rota y en quiebra desde hace tiempo.......si todos van a la vez a recoger dinero,NO HAY.....yo voy a mi banco a recoger el dinero ,y si es mucho podria tardar 2/3 dias...pero no tengo q esperar q otro cliente meta dinero para yo poder sacarlo.....
La cuestión es que si una entidad te da un 6% en una época en la que los tipos de interés estaban entre el 2 y el 3% y encima dicen que no hay riesgo, algo no me cuadra.

Y también soy de los que piensa que si te has arriesgado y has perdido, es tu problema, no el de todos... que cuando yo pierdo en bolsa o en un fondo de inversión variable, nadie me devuelve un duro...

Y puede haber sido premiada, como en su momento fue el Banesto y Mario Conde, que eso no implica que luego se descubra todo un tinglado...
si todos van a la vez a recoger dinero,NO HAY.....yo voy a mi banco a recoger el dinero ,y si es mucho podria tardar 2/3 dias...pero no tengo q esperar q otro cliente meta dinero para yo poder sacarlo.....


Si todos los clientes del, "ponga aqui el banco que prefiera", fueran a sacar TODO su dinero, tampoco podrian. Ni en 2 dias, ni en 6 meses.

Saludos
maponk escribió:
Lógico,xq pagaba con el dinero de NUEVOS clientes....pero la empresa de dinero corto...coño NADA.........el valor de los sellos era muy inferior al descrito,y se aguantaban xq hacian nuevos clientes q daban una falsa liquidez.....pero la empresa estaba rota y en quiebra desde hace tiempo.......si todos van a la vez a recoger dinero,NO HAY.....yo voy a mi banco a recoger el dinero ,y si es mucho podria tardar 2/3 dias...pero no tengo q esperar q otro cliente meta dinero para yo poder sacarlo.....


¿Puedes corroborar lo dices o lo dices porque "Vicente" lo comenta?

Afinsa no estaba en quiebra y tampoco se de donde has sacado que habia que esperar a que un cliente metiese dinero. Si te dicen 1 año, tienes el dinero en un año, punto.

No tachemos de culpables a quienes no han sido declarados. Como no lo sean, deberian de dar muchas explicaciones los responsables por la que han montado.
Z_Type escribió: Si todos los clientes del, "ponga aqui el banco que prefiera", fueran a sacar TODO su dinero, tampoco podrian. Ni en 2 dias, ni en 6 meses.
Yo sé que esto es así, pero también entiendo que, por ejemplo, una inversión de un banco es conceder créditos.

Es decir, que si todos vamos a sacar el dinero del banco al mismo tiempo, no podremos porque habrá inversiones que estén congeladas a largo plazo, pero eso no significa que nuestro dinero no exista. Simplemente está en otras manos que no pueden devolverlo hasta pasado un plazo determinado.

Si Afinsa y Forum tenían el dinero en bienes que no valían lo que se supone que estaban rentando a otros clientes no estamos hablando del mismo caso.
sabueXo escribió:
¿Puedes corroborar lo dices o lo dices porque "Vicente" lo comenta?

Afinsa no estaba en quiebra y tampoco se de donde has sacado que habia que esperar a que un cliente metiese dinero. Si te dicen 1 año, tienes el dinero en un año, punto.

No tachemos de culpables a quienes no han sido declarados. Como no lo sean, deberian de dar muchas explicaciones los responsables por la que han montado.


Después del fiasco de Rumasa o de Banesto de Conde,dudo mucho q no hayan meditado a conciencia q hacer.......esto tiene un coste politico y aún asi lo han hecho,además,negociar con sellos calculando ellos el valor futuro y no el real,ya es muy arriesgado.......

Si se interviene,xq se interviene,sino se interviene,xq no se interviene......la cuestión es quejarse.....


A los doce meses de la intervención judicial, con más de 70.000 folios en el sumario y cientos de miles de páginas de información ‘clonada’ en los registros a las sociedades, fuentes de la investigación aseguran a EFE que hay suficientes pruebas para fijar una acusación por estafa, blanqueo de capitales, insolvencia punible y administración desleal.

En ambas empresas, según estas fuentes, se repite una operativa compleja con proveedores e intermediarios financieros que, entre otros fines, busca el desvío de fondos fuera del control de la administración, después de captar masivamente pasivo de los ahorradores a través de un ‘engaño’ y una ‘estafa piramidal’.

Hasta ahora, hay treinta imputados en ambos casos, que formaban parte del consejo de administración, las direcciones generales y las auditoras, aunque fuentes de la investigación no descartan nuevas imputaciones de otros ejecutivos de sociedades que intervinieron en diferentes operaciones, así como de proveedores, sociedades interpuestas o testaferros.

La investigación más avanzada es la pieza que relaciona a Fórum Filatélico con la operación antiblanqueo de Ballena Blanca, en la que ya están imputados el abogado Domingo Cuadra y el empresario José Manuel Carlos Llorca, relacionado también con la operación ‘Malaya’ y buscado por las policías británica, alemana, suiza, francesa, holandesa, belga y luxemburguesa.

Precisamente, Anticorrupción rastrea los delitos que pudiera haber en varios ‘flujos financieros’ de Fórum Filatélico con otras sociedades a través de comisiones rogatorias ordenadas por la Audiencia Nacional a instituciones judiciales en Reino Unido, Holanda, Alemania, Portugal, Andorra, Italia, Francia, Suiza y Luxemburgo.

En el exterior, se busca saber a quién compraban los sellos los proveedores de Fórum Filatélico, alguno de ellos con ‘antecedentes dudosos’ por impagos a aduanas o sanciones administrativas y, también, saber a dónde fueron a parar los fondos utilizados para comprar terrenos y construcciones inmobiliarias, que, al poco tiempo, sufrían ‘fuertes revalorizaciones’.

Tampoco escapa a las comisiones rogatorias el caso Afinsa, ya que una de ellas, la enviada a Estados Unidos, ya ha llegado a la Audiencia Nacional y permitirá a Anticorrupción afinar sus pesquisas respecto a la filial de la filatélica Escala Group, a la que ha abierto expediente el regulador estadounidense SEC (’Securities and Exchange Comission’).

Sobre Escala Group, participada al 67 por ciento por Afinsa, pesan diez demandas diferentes en varios juzgados de Estados Unidos, que podrían poner en dificultades el futuro de esta compañía, a pesar de los mensajes de tranquilidad del ex presidente Juan Antonio Cano Cuevas.

Tanto Cano Cuevas como el ex presidente de Fórum Filatélico se defienden de todas las imputaciones de la Fiscalía y aseguran que, este año de pesquisas, no hay pruebas para esta intervención, pues las dos compañías cumplían con la legislación vigente de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC).

Sin embargo, informes de la Fiscalía Anticorrupción revelan que agujero patrimonial de ambas empresas se duplicó desde 2002 hasta 2005 y que, en los cuatro primeros meses del 2006, como demuestran documentos del Juzgado Mercantil, aumentó en más de 300 millones de euros.

Según la valoración de los administradores concursales, los 172 millones de sellos de Fórum y Afinsa valdrían unos 500 millones de euros, aunque, la valoración de los peritos recabada por la Audiencia Nacional puede hacer bajar su valor a menos de un 9 por ciento de lo fijado por los contratos.

En los juzgados mercantiles, por el momento, los administradores concursales, tras presentar las deudas de las sociedades, deben estudiar los planes de viabilidad de los antiguos gestores de Fórum Filatélico y Afinsa, antes de sopesar la liquidación de los bienes que -según fuentes jurídicas- es el escenario más probable.

‘Cualquier otro convenio sería abundar en el fraude de ley que se persigue en la causa penal’, advirtió el bufete Quecedo-Abogados, quien destacó que el concurso es la ‘única salida’ a la ‘estafa multitudinaria’, aunque siga ‘poniendo a prueba’ el sistema judicial español.

Tanto este bufete como el impulsor de la demanda concursal contra Afinsa, Osorio&Asociados advirtieron de las diferencias entre la administración concursal de Afinsa y la de Fórum Filatélico, que han dado tratamientos jurídicos diferentes a los mismos hechos ‘con el riesgo que conlleva’.

Entretanto, los juzgados mercantiles habrán de decidir hasta dónde llega la responsabilidad de los antiguos administradores de Fórum Filatélico y Afinsa y sus ‘cómplices’, tras captar más de 5.500 millones de los ahorradores españoles.

Además del dinero perdido, ya no queda ninguna estructura laboral en las dos empresas puesto que se hicieron sendos Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) por un montante superior a los 14,29 millones de euros, que afectaron a más de 600 empleados, casi la totalidad de sus plantillas.
maponk escribió:
Después del fiasco de Rumasa o de Banesto de Conde,dudo mucho q no hayan meditado a conciencia q hacer.......esto tiene un coste politico y aún asi lo han hecho,además,negociar con sellos calculando ellos el valor futuro y no el real,ya es muy arriesgado.......

Si se interviene,xq se interviene,sino se interviene,xq no se interviene......la cuestión es quejarse.....


Si se interviene algo, que se haga con pruebas y no hacer esperar año y medio sin saber nada. Están buscando ahora cuando deviand de tenerlo ya hecho.
sabueXo escribió:
Si se interviene algo, que se haga con pruebas y no hacer esperar año y medio sin saber nada. Están buscando ahora cuando deviand de tenerlo ya hecho.


asi va la justicia,de todas formas,ya te he puesto arriba lo q piensa la Fiscalia anticorrupcion.....q no ha sido juzgado,ok....pero esperar a q la bola sea más grande tampoco es plan.......

Z_Type,eso ya ha pasado,con otros bancos,y han tardado pero cobrado,xq el dinero seguia alli....
Valmont escribió:

Porque yo no tengo que pagar con mis impuestos a gente que ha intentado enriquecerse rápidamente (con su dinero) y por encima de lo establecido. Que se hubieran dado cuenta en su momento, ah no es que entonces les iba muy bien sacando beneficios...


Ya pero con nuestros impuestos se pagan los organismos publicos para que velen por nosotros, y existe la Comision Nacional de valores que debe de investigar y prevenir para que esto no ocurra. Y el forum llevaba ya varios años funcionando y estafando a miles de personas... porque no se investigo ese 6% de intereses tan elevado para ese año??

Y esa gente que se queria enriquecer rapidamente eran amas de casa, padres de familia, obreros, guardias civiles y un largo etc. de personas que han perdido todos sus ahorros por culpa de una empresa que se suponia que era legal y avalada por el estado al estar registrada en la comision nacional de valores.
y la solución cual es???q se lo paguemos los demás???
q el dinero no estaba en un Banco...se estaba jugando......y han perdido ..q se depuren las responsabilidades,pero a mi me parecería escandaloso q se pagase con el dinero de todos.....
maponk escribió:y la solución cual es???q se lo paguemos los demás???
q el dinero no estaba en un Banco...se estaba jugando......y han perdido ..q se depuren las responsabilidades,pero a mi me parecería escandaloso q se pagase con el dinero de todos.....


Yo creo que si a estas alturas no han cobrado, poco van a cobrar ya. De todas maneras es un tema un poco delicado porque si yo fuese un afectado reclamaria al estado pero como no lo soy me da igual. Pero vamos que tambien ahora estamos pagando las bombas de eta con dinero publico y la gente no se escandaliza ein?
Y dale con estafa, aquí nadie ha dicho nada, por lo tanto de estafa nada.

Tampoco se jugaba nada, si te dicen 100% que te darán el 6%, no se juega nada. No es tan dificil de entender.

Una cosa es que juegue Afinsa con el dinero, pero el cliente no lo hacia y así se lo hacian saber, por lo tanto, el riesgo para el usuario era 0.
chopo escribió:
Yo creo que si a estas alturas no han cobrado, poco van a cobrar ya. De todas maneras es un tema un poco delicado porque si yo fuese un afectado reclamaria al estado pero como no lo soy me da igual. Pero vamos que tambien ahora estamos pagando las bombas de eta con dinero publico y la gente no se escandaliza ein?



si,pero ETA esta matando quieras o no........el dinero invertido en afinsa pudo no haberse invertido allí...había sitios con menos rentabilidad y más seguros...NO OLVIDES q no era un plazo fijo,era dinero invertido q puede perderse...de hecho,NO protestaban cuando sacaban beneficios....recuerdo no hace mucho como se vanagloriaban de lo q ganaban y lo torpe q eran los demás q no se arriesgaban a jugarse su dinero...

Q pagan justos x pecadores,SEGURO...q hay a quien le ha jodido la vida,TAMBIÉN...pero te digo una cosa,podrían haber guardado su dinero en un Banco y no habérselo jugado,xq invertir en Afinsa (o en cualquier empresa bursátil) es jugarse el dinero.....
Claro que ha habido una estafa, pero no por parte de los empresarios, manda huevos que se intervenga una empresa sin tener una maldita prueba de nada.

Cuba, alla vamos!
sabueXo escribió:
Una cosa es que juegue Afinsa con el dinero, pero el cliente no lo hacia y así se lo hacian saber, por lo tanto, el riesgo para el usuario era 0.


Ese es el motivo por el que muchas familias aportaron todos sus ahorros, o es que a la gente le gusta perder el pan de sus hijos xd.
chopo escribió:
Ese es el motivo por el que muchas familias aportaron todos sus ahorros, o es que a la gente le gusta perder el pan de sus hijos xd.


El el hilo no paran de decir que pobrecillos, pero que se jo*** porque arriesgaron el dinero.

Eso es falso, no se arriesgaba el dinero.
chopo escribió:
Ese es el motivo por el que muchas familias aportaron todos sus ahorros, o es que a la gente le gusta perder el pan de sus hijos xd.


O q la gente no se informa...en mi empresa q tiene un plan de pensiones,parte del dinero va para la bolsa,y esta dentro de lo posible perder dinero,(aunke si esta bien llevado tampoco es normal)...pero NUNCA es el total de los ahorros,es una parte...la gente firmo y dio poder a un tio para q jugase con TODO su dinero.....y resulta q ese tio usaba empresas fantasmas para llevarse parte de los beneficios.....

Eso dice la Fiscalia....y serán culpable o no....pero los estafados tienen su parte de irresponsabilidad..ADEMAS..si hay alguien q NO tienen culpa..esos somos nosotros (los contribuyentes sin dinero en afinsa),q no tenemos q pagar los fallos de los demás...ya esta bien de usar la caja común para TODO......q debiera hacerse con muchas otras cosas,SEGURO....pero te repito q se jugaban el dinero...y a mi no me parece bien...
El 14 de marzo de 2005 (bastante antes de la intervención de Afinsa y Forum), escribí esto es un hilo de meristation:


http://zonaforo.meristation.com/foros/viewtopic.php?t=329350&postdays=0&postorder=asc&start=30

Yo siento fastidiarte la alegría de tu inversión, pero yo no invertiría en esas empresas ni loco.

Antes de nada, te comento que soy coleccionista de sellos ( por lo que sé algo de lo que hablo ).

En España existen actualmente dos instituciones dedicadas a la inversión en bienes tangibles. En su día existieron más pero desaparecieron al explotar la burbuja y destaparse un gran fraude.

Pensemos que sólo existen estas "empresas" en España ( si tan buenas fuesen habrían exportado la idea a todo el mundo, no ? ), y que no tienen ningún tipo de control institucional en el caso de quiebra. ( ¿eso da seguridad, eh?)

El funcionamiento de estas empresas es muy sencillo, y te voy a poner un ejemplo verídico :

Sello de Andorra Española dedicado a Europa en 1972.

Este fue un sello con poca tirada (200.000 ) para la temática Europa, y su valor subió mucho en el mercado.

En una empresa de bienes tangibles le asignan un valor de unos 1000 y pico euros, y si tú haces una inversión de esos 1000 y pico euros, ellos te pueden asignar ese y te garantizan un interés de un 5 % ( + o - ). Por tanto, pasado ese plazo, ese sello se ha revalorizado ese 5 %.

El tema es que la filatelia, al contrario de lo que la gente normal se cree, los sellos no se revalorizan a ese nivel, ni muchísimo menos. Desde mediados de los 60, NINGUN sello español se ha revalorizado en el porcentaje que establece estas empresas( exceptuando maniobras especulativas de Correos ), y lo dicho en España es extrapolable al resto de paises.

Las revalorizaciones importantes se producen en sellos más antiguos y muy muy específicos, y no gracias a empresas de bienes tangibles.

¿Te acuerdas aún del sello de Andorra del que hablaba antes? Pues ahora viene lo bueno. Imagínate que esa empresa quiebra, tú lo que has firmado es una compraventa de un sello ( o varios ) por una cantidad de dinero. Pues en ese caso de quiebra, a ti te correspondería el famoso sello de Andorra de 1000 y pico euros. Ahora es cuando vas a la filatelia de tu barrio a venderlo y a recuperar los eurazos que has invertido y te encuentras con que este sello no vale en el mercado lo que te dijo esa empresa; no vale ni la mitad, ni la cuarta parte, ni la décima parte: vale unos 100 € ( ese es el valor del sello si tu LO COMPRAS; si tú eres el que lo vende te darán por él unos 65 € ).

Y este es el asunto de las sociedades de bienes tangibles: que funcionan siempre que la bola se vaya aumentando. Siempre que entren más personas de las que salgan podrán seguir con la burbuja que han generado. Porque: ¿que pasará el día en que no entren más personas? que los que tengan un depósito con ellos contratados se darán cuenta que estas empresas no pueden hacer frente a lo pactado verbalmente; y digo verbalmente porque en el contrato que tú has firmado, se pacta una compraventa, y en el caso de dificultades económicas de dichas empresas lo que te van a entregar es el sello ( o sellos ) comprados, los cuales no valen en el mercado, lo que valen para ellos.

Ellos pactan contigo el valor de un sello al precio que ellos quieren, sin que ese valor se corresponda con el de mercado.

Si te fijas, no están controlados por la Comisión de Nacional del Mercado de Valores, y siempre evitan el termino "financiero" escudandose en los sellos. Los sellos NO se revalorizan al nivel que ellos dicen. Todo lo contrario, actualmente el sector está en crisis, la cual se incrementará el día en que quiebren estas empresas, que no pueden ofrecer otra seguridad que el valor de los sellos, que más pronto o más parta explotarán.

Se han engordado irrealmente el valor de muchos sellos, cuyo valor real no se corresponde. Vayamos más lejos aún: piensa que comprasen los sellos a precio de catálogo. ¿eso nos debería dar seguridad, no ? Pues tampoco, porque como ya he dicho los sellos no suben un 5 % al año en el 98% de las emisiones, y estas empresas ten por seguro no te van a vender los sellos correspondiente al restante 2 % . Por ello, estas empresas, para disimular este hecho, están metidas de lleno en el sector de los catálogos, en los cuales se observa que el precio de los sellos sube todos los años . SIEMPRE sube, NUNCA baja. ¿que mercado más raro, no? Pues bien, aunque los editores de los catálogos suban los precios año tras año ( para dar tranquilidad a los inversores y ver que el precio que le dice en su empresa de bienes tangibles es el bueno ) el valor real no es el que dicen. ( date una vuelta por ebay, y flipas ).

El ámbito filatélico es ideal para las especulaciones, ya que al editarse catalogos anuales, la gente se cree que el valor de los sellos es el de los catálogos, y la verdad es todo lo contrario. Yo nunca compro sellos con un valor mayor al 60 % del valor del catálogo, y si pensamos que el que me los vende a mi tiene que ganar tb. dinero, nos encontramos que el valor REAL de un sellos está en un 45 % del valor del catálogo. Por ello, muchas familias, al vender la colección del abuelo se llevan el chasco de su vida, porque las colecciones normales se van comprar a un 40 % del valor del catálogo.

Esperemos que no te pillen a ti. Por cierto, yo NUNCA invertiría en algo que desconozco. Y tú actitud es, bajo mi punto de vista, temeraria. Tú mismo...

Vaya rollo os he soltado, eh?









Es decir, que si yo, como simple coleccionista de sellos, lo sabía ¿ cómo es que la gente que invierte sumas de dinero ni siquiera se informa al respecto ? ¿ cómo se puede invertir en algo que no se conoce?

Luego sí, quejémonos, que Papa Estado "socialice las perdidas" y todo lo que querais.

Un saludo!!!
maponk escribió:
O q la gente no se informa...en mi empresa q tiene un plan de pensiones,parte del dinero va para la bolsa,y esta dentro de lo posible perder dinero,(aunke si esta bien llevado tampoco es normal)...pero NUNCA es el total de los ahorros,es una parte...la gente firmo y dio poder a un tio para q jugase con TODO su dinero.....y resulta q ese tio usaba empresas fantasmas para llevarse parte de los beneficios.....

Eso dice la Fiscalia....y serán culpable o no....pero los estafados tienen su parte de irresponsabilidad..ADEMAS..si hay alguien q NO tienen culpa..esos somos nosotros (los contribuyentes sin dinero en afinsa),q no tenemos q pagar los fallos de los demás...ya esta bien de usar la caja común para TODO......q debiera hacerse con muchas otras cosas,SEGURO....pero te repito q se jugaban el dinero...y a mi no me parece bien...


Maponk el problema es que a esta gente se les engaño, no existia ninguna clausula ni letra pequeña en el contrato. Ellos sacaban un 6% del dinero invertido y a unas malas si perdian algo era de los intereses y no de su dinero que siempre tendrian el 100%. Por eso se quejan, si hubiesen arriesgado su dinero aun sabiendolo no podrian reclamarle ningun dinero al estado.

Pero vamos que esto no es nuevo, ya ocurrio en Inglaterra hace muchos años y los afectados no vieron un duro. Asi que esta gente podran patalear y hacer lo que quieran que seguro que el estado no suelta prenda y menos a estas alturas. A no ser que Zapatero quiera ganar mas votos y les prometa algo, muy chungo lo tienen.
hapasil escribió:Es decir, que si yo, como simple coleccionista de sellos, lo sabía ¿ cómo es que la gente que invierte sumas de dinero ni siquiera se informa al respecto ? ¿ cómo se puede invertir en algo que no se conoce?


Pues igual que la peña se mete en una hipoteca de 50 millones sin saber ni lo que es el euribor. Que esto es España, hombre.
Det_W.Somerset escribió:Pues igual que la peña se mete en una hipoteca de 50 millones sin saber ni lo que es el euribor. Que esto es España, hombre.


Ja ja ya te digo, si por firmar que no sea... [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] y yo me incluyo.
Como bien ha dicho hapasil, el valor de los sellos no se revaloriza en españa un 6% ni de coña (mi padre es coleccionista desde hace 40 años, como su padre y su tio). Y como ya he dicho antes si hubiera sido asi los bancos estarian todos en ese negocio y no taban.

Pienso que el estado no deberia pagar nada
Valmont escribió:
Porque yo no tengo que pagar con mis impuestos a gente que ha intentado enriquecerse rápidamente (con su dinero) y por encima de lo establecido.


Lo haces a diario, o de que te crees que viven los políticos y los amigos de los políticos??

Si ahora resulta que ahorrar como inversión va a ser una forma de enriquecerse rapidamente... seguro que Botín y sus amigos tenían invertido todo su dinero en sellos de Forum Filatelico :-|
Yo tb opino que no se les deberia de pagar nada, es como si alguien que tiene dinero intenta ganar y pierde ¿a quien se lo reclama?.

Si el dinero que pago de los impuestos que podria ser para un hospital,carretera,colegio o cualquier cosa del estlio se los dan a los del Forum es pa cagarse.
hapasil


100% deacuerdo
Si la jugada les hubiese salido bien, ¿ellos hubieran repartido los beneficios entre nosotros? Entonces, ¿porque ahora que les ha salido mal debemos nosotros repartir nuestro dinero entre ellos?

Ellos invirtieron, e invertir conlleva un riesgo (incluido el de estafa) con el que puedes perderlo todo, o ganarlo todo. Asi es el juego, y ellos perdieron, mala suerte.
Pitxardo escribió:Si la jugada les hubiese salido bien, ¿ellos hubieran repartido los beneficios entre nosotros? Entonces, ¿porque ahora que les ha salido mal debemos nosotros repartir nuestro dinero entre ellos?

Ellos invirtieron, e invertir conlleva un riesgo (incluido el de estafa) con el que puedes perderlo todo, o ganarlo todo. Asi es el juego, y ellos perdieron, mala suerte.


Otro que no lee nada, ains.... [plas]
Una pregunta sobre los que cobraban los 6%:

¿Declaraban en renta los beneficios su inversión? Porque yo pienso que no, y ahora, después de defraudar a Hacienda, quieren que Hacienda les pague? Vamos, esto ya sería tener jeta.
sabueXo escribió:
Otro que no lee nada, ains.... [plas]


Esque alguien de verdad creyo que una empresa solo con sellos podia asegurar un deposito del 6% y para todo el mundo que quisiese? O soy yo que se de sobra que con sellos nadie se hace rico, o la gente invierte a ciegas...
pelida escribió:Una pregunta sobre los que cobraban los 6%:

¿Declaraban en renta los beneficios su inversión? Porque yo pienso que no, y ahora, después de defraudar a Hacienda, quieren que Hacienda les pague? Vamos, esto ya sería tener jeta.


[flipa] [flipa] Haber si antes de decir barbaridades nos informamos un poquito, porque lo ultimo que nos quedaba en este hilo es llamar a los afectados ladrones xd.

Si lo que tu dices fuese verdad todos los afectados estarian calladitos y nadie hubiese reclamado nada por temor al pellizco que les pegaria hacienda, vamos que perderian doble...
pelida escribió:Una pregunta sobre los que cobraban los 6%:

¿Declaraban en renta los beneficios su inversión? Porque yo pienso que no, y ahora, después de defraudar a Hacienda, quieren que Hacienda les pague? Vamos, esto ya sería tener jeta.
¿Y por qué piensas que no? No sólo pagaban a Hacienda, es que del dinero invertido parte se iba directamente en impuestos, ya que estaban haciendo una compra.

Así que el que haya metido 1.000 € podrá reclamar 950, pero los otros 50 son IVA, que no creo que les vayan a devolver ni suponiendo que haya dinero para todos y que ganen el juicio.


_______


A mí hay una cosa que no me cuadra: el rollo de la alta rentabilidad.

Yo ya conté mi experiencia con Afinsa aquí otras veces, y yo creo que la gente simplemente no sabe sumar. Pero lo preocupante es que los expertos tampoco sabían. En un folleto de publicidad de Afinsa, que mientras escribo esto tengo delante, aparecen una serie de titulares del Expansión, del Cinco días y similares, que no dejan lugar a dudas, Afinsa era segura y rentable.

Sin embargo yo no invertí, y eso que tenía conocidos que me vendían la moto. Te cuentan el cuento de unas rentabilidades altísimas, pero yo eché cuentas y a mí no me salían. Pagas durante 10 años y cobras durante los 10 siguientes. El amigo que me contaba las maravillas de Afinsa hacía las cuentas como que tú te pasas 10 años pagando 150 € al mes y el año 11 empiezas a cobrar 300 € al mes. ¡Una rentabilidad del 100%! Y una porra, cogí una calculadora y el papelito que me pasó el que iba a ser mi asesor...

Según el plan que me propusieron, calculé que iba a pasar 17 años sin ver mi dinero, no 10, ya que lo que yo hice fue sumar todo lo que había invertido y ver cuántos años tenían que pasar hasta que ellos me pagaran toda esa cantidad de nuevo. ¡Empezaba a ganar dinero 17 años después! Y eso sin contar la inflación, que para cuando recuperara lo invertido ya no valdría lo que había metido entre 8 y 17 años antes.

Y eso no es todo, de lo que se invierte, un 5% es IVA, eso va para Hacienda y tú no vuelves a olerlo. Y luego, de lo que supuestamente ganas, tendrán que descontarte los impuestos correspondientes.

Otra cuenta que se puede hacer: si quieres recuperar tu dinero a los tres años, resulta que has pagado en total 5.618 €, y ellos te devuelven 5.756 €. ¿Unas ganancias de menos del 3% en tres años? Pues menuda rentabilidad. Es decir, sólo se ganaba dinero, al menos en la propuesta que yo recibí, en inversiones a partir de 20 años.

Lo que yo me pregunto es: ¿y no será que efectivamente podían mantener esa rentabilidad porque no eran depósitos al 6% sino con intereses menores?

sabueXo escribió:Eso es falso, no se arriesgaba el dinero.

Yo no sé de dónde sacas que no se arriesgaba el dinero. Todo lo que no esté cubierto por el fondo de garantía está siendo arriesgado. Es decir, con que tú en el banco más solvente que opere en España tengas 20.001 € ya estás arriesgando tu dinero: como se declare una quiebra todo lo que supere aquello no cubierto por el fondo de garantía se evapora.

Por lo tanto, si metes tu dinero en una entidad no adscrita al fondo de garantía estás asumiendo un riesgo.

Si ese riesgo es mayor o menor que meter tu dinero en bolsa, sólo puede decirlo el tiempo.

Resulta curioso que la gente no se fíe de ING porque no tiene oficinas y sí se fíe de una entidad que se dedica a comprar sellos.

Lo que no entiendo es que alguien invierta en bienes tangibles, del tipo que sea, y ni siquiera vaya a ver qué está comprando. ¿Metes el dinero de la venta de un piso en álbumes de sellos y ni tan siquiera te preocupas de saber qué sello has comprado? Pues por 30 kilos ya te puedes comprar un sello bonito.

Y otra cosa: lo primero que te dirían si fueras a un banco con varios millones para invertir es que los diversificaras. Yo entiendo que haya quien metiera hasta un millón en Afinsa o Forum, pero ¿más? No tiene ningún sentido. Yo sólo he hecho eso de meter más de un millón en el mismo sitio si eran depósitos a un mes en entidades bancarias, ni más tiempo ni en ningún otro tipo de inversión, es decir: rentabilidad conocida de antemano, capital garantizado, respaldado por el fondo de garantía (al menos una parte) y a corto plazo.
81 respuestas
1, 2