¿es moralmente legítimo gobernar con menor porcentaje que el voto en blanco?

Encuesta
¿es moralmente legítimo gobernar con menor porcentaje que el voto en blanco?
12%
6
79%
41
10%
5
Hay 52 votos.
Últimamente se está dando muchas vueltas al electoralismo de unos y otros partidos políticos. Ahora bien. Si se diese el supuesto caso en que la mayoría de la población (no tiene porqué ser mayoría absoluta) votase en blanco, ¿el partido con mayor porcentaje de votos debería gobernar? ¿sería moralmente legítimo? Es decir, hay más porcentaje de la población que ha votado en blanco que a ese partido.

Yo desde luego opino que no es para nada legítimo, pero tampoco sabría qué solución poner.
¿Cuando dices voto en blanco te refieres a gente que va y vota en blanco o incluyes a los que no van? Yo es que tengo opiniones distintas según el caso.
en mi opinion se deverian replantear las campañas y hacer neuvas elecciones
kNo escribió:¿Cuando dices voto en blanco te refieres a gente que va y vota en blanco o incluyes a los que no van? Yo es que tengo opiniones distintas según el caso.




Voto en blanco. No incluyo en voto en blanco a la abstención. Única y exclusivamente los que se molestan en ir a votar y votan en blanco
Si tras escrutar los votos, los partidos mayoritarios sumasen menos del 50% de los votos, habría elecciones nuevamente porque sería imposible hacer gobierno. Pero dudo que los políticos entendieran el mensaje... simplemente se empeñarían en ser más lo que la gente quiere votar y luego ya, una vez engañados todos, pues ale, a gobernar como si nada hubiera pasado... es triste, pero creo que no me equivoco.

Por cierto, más gente debería votar en blanco y dejarse de tonterías y excusas para no ir a votar.
VozdeLosMuertos escribió:Por cierto, más gente debería votar en blanco y dejarse de tonterías y excusas para no ir a votar.


Al revés, MENOS gente debería votar en blanco porque perjudica a los partidos pequeños en beneficio de los grandes. En todo caso votad nulo, por favor.

El resultado práctico del voto en blanco está claro cuál es, pero ¿cómo sabemos seguro cuál es su valor moral? ¿En alguna parte de la ley electoral especifica lo que significa un voto en blanco? Creo que sin saber eso no podemos responder a la pregunta del título.
VozdeLosMuertos escribió:
Por cierto, más gente debería votar en blanco y dejarse de tonterías y excusas para no ir a votar.


Creo que los que no vamos a votar tenemos razones y no excusas o tonterías (algunos, otra gente si pone excusas como que esta de vacaciones...). Lo que es una tonteria es ir a votar en algo en lo que no crees.

Saludos.
kliffoth escribió:
Creo que los que no vamos a votar tenemos razones y no excusas o tonterías (algunos, otra gente si pone excusas como que esta de vacaciones...). Lo que es una tonteria es ir a votar en algo en lo que no crees.

Saludos.


Es muy maduro e inteligente criticar y no votar, el que no vota no puede después reclamar nada y suelen ser los que mas se quejan. Si no vota sno tienes opinión, si votas en blanco pues opinas tu malestar pero lo considero también cobarde, en españa hay múltiples partidos donde elegir, tenemos todos cabida, no es bipartito como en usa que es peor.
al menos molestarse en ir a votar,sea lo q sea,pero pasar de ir y luego quejarse es de tener mucha cara.........
maponk escribió:al menos molestarse en ir a votar,sea lo q sea,pero pasar de ir y luego quejarse es de tener mucha cara.........


Pues sí. Yo pondría obligatoriedad en el voto. Si no estás de acuerdo con ningún partido, vota en blanco. Si no estás de acuerdo con el sistema, mete un cromo del tigretón del desayuno en el sobre.

En Australia y otros países se hace. La pena por no votar es 30 euros, que no es nada, pero simplemente con eso se consiguen índices de participación enormes.
el^druida escribió:
Es muy maduro e inteligente criticar y no votar, el que no vota no puede después reclamar nada y suelen ser los que mas se quejan. Si no vota sno tienes opinión, si votas en blanco pues opinas tu malestar pero lo considero también cobarde, en españa hay múltiples partidos donde elegir, tenemos todos cabida, no es bipartito como en usa que es peor.


Todo lo contrario, si vas a votar (en blanco o no) aceptas los resultados, no tienes ningún derecho a reclamar. Si no vas a votar tienes todo el derecho para protestar, no entras en ese juego que nos imponen.

Saludos.
Como ya han dicho hay muchos partidos donde elegir... "algo en que no creo"
Si todo el mundo que dice eso se informara de programas politicos de otros partidos minoritarios y no pensar que solo existe PP&PSOE, en la retaguardia IU y desde el infierno ERC se acabaria tanto bipartidismo como hay, se quiera o no hoy en dia es lo que hay, pero no hay que dejar de ir a votar, es uno de los derechos mas importantes que tenemos

Edito: Ese juego se llama DEMOCRACIA y dentro de ella existe la votacion. Que vuelva la dictadura y así no habra que votar, será todo mas comodo.
VozdeLosMuertos escribió:Si tras escrutar los votos, los partidos mayoritarios sumasen menos del 50% de los votos, habría elecciones nuevamente porque sería imposible hacer gobierno.


¿estás seguro de eso?
Hay muchas formas de aplicar la democracia (no hay los mismos sistemas en España, Francia o Inglaterra) y no me siento agusto con nuestro sistema, por lo que creo que no debo entrar en él.
Det_W.Somerset escribió:
Pues sí. Yo pondría obligatoriedad en el voto. Si no estás de acuerdo con ningún partido, vota en blanco. Si no estás de acuerdo con el sistema, mete un cromo del tigretón del desayuno en el sobre.

En Australia y otros países se hace. La pena por no votar es 30 euros, que no es nada, pero simplemente con eso se consiguen índices de participación enormes.


Es que llegar a eso sería tristísimo. Lo que todos deberíamos entender, aunque casi ninguno de los que estamos aquí hemos vivido la dictadura, es que votar es un PRIVILEGIO, un derecho, a la vez que un deber.

Y si no estás de acuerdo con el sistema, pues como han dicho, pon un cromo, pero VE A VOTAR y expresa tu decisión.

Estar quemado con la política y, como consecuencia expresar el desinterés quedándose en el sofá mirando la tele es justamente conformarse con la mierda de políticos que tenemos.
kliffoth escribió:
Todo lo contrario, si vas a votar (en blanco o no) aceptas los resultados, no tienes ningún derecho a reclamar. Si no vas a votar tienes todo el derecho para protestar, no entras en ese juego que nos imponen.

Saludos.



los q piensan eso se merecen una dictadura y q otro opine x ellos.........
maponk escribió:

los q piensan eso se merecen una dictadura y q otro opine x ellos.........


No creo que me merezca una dictadura, sino un sistema electoral minimamente lógico y que llegue a la gente, con normas claras, segundas vueltas, o terceras si es necesario. Votando a gente a la que una vez al mes puedas ir a hablar con ellos. Podeis mirar ejemplos en otros países.

Saludos.
Det_W.Somerset escribió:En Australia y otros países se hace. La pena por no votar es 30 euros, que no es nada, pero simplemente con eso se consiguen índices de participación enormes.

Entre lo catetos que son algunos y lo adalides de la libertazzz que son otros, habria manifas en contra de esta medida en -2 segundos.
maponk escribió:al menos molestarse en ir a votar,sea lo q sea,pero pasar de ir y luego quejarse es de tener mucha cara.........
y porque no puedo quejarme si no voy a votar? acaso no les pago? puedo quejarme lo que me de la gana, que para eso pago mis impuestos, otra cosa es que me parezca una gilipollez el voto en blanco.
Sin duda alguna es moral y políticamente legítimo gobernar con ese porcentaje de votos. Fundamentalmente, porque "alguien" tiene que formar Gobierno tras unas elecciones y el partido más votado es el que debe hacerlo en buena lógica.

El que ha votado en blanco no se ha visto ilusionado por nada de lo que hay. Pero no tiene derecho a privar de gobierno a un país.

F.F.
Bueno, para mi no seria legitimo; y es cierto que hay que formar gobierno tras las eleciones, pero estas se podrian repetir, incluso por el sistema de dos vueltas. Y si la gente sigue pasando, o votando nulo o en blanco pues......... ehm........ ahi ya no se jejejejejej

Respecto a lo de votar en blanco o nulo yo pienso que la mejor solucion si no estas de acuerdo es anular el voto. No creo que por no votar no tengas derecho a protestar, pero recuerden que ese derecho a protestar se tiene gracias a ese juego.
Esta claro que no es perfecto, lo considero como el menos malo; pero creo que el voto en blanco se interpreta como apatia o pasotismo; me refiero a que para los partidos, mucho voto en blanco es como si no pasara nada, asi como un indice de paricipacion bajo solo les dice que la gente es vaga. Creo que la unica manera de que se enteren es ver que la gente se toma la molestia de ir a votar pero solo para anularlo. Si hay un numero importante de votos nulos creo que es el mejor altavoz para que se enteren de que no me gusta como han montado el juego.
Un saludo.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
El problema es la sordera que se da en politica... el ejercer ese "oficio" daña gravemente el oido.

Por cierto... España ha subido tres puestos en el "ranking" de corrupción internacional desde que llego Zapatitos... el dato es ignorando

Pues igual que eso... todo lo demas
Orbatos_II escribió:El problema es la sordera que se da en politica... el ejercer ese "oficio" daña gravemente el oido.

Por cierto... España ha subido tres puestos en el "ranking" de corrupción internacional desde que llego Zapatitos... el dato es ignorando

Pues igual que eso... todo lo demas


Claro, es culpa de X persona, seamos serios, hubiese pasado igual con cualquier otro. Muñoz seguiria habiendo hecho lo que ha hecho y cada alcalde de cada pueblo-ciudad que es corrupto seguiria siendolo (hay casos de alcaldes del PSOE, PP, IU, CIU..., vamos de todos los partidos). No seas simplista.

Saludos.
Primero de todo, y por enésima vez:
Voto en blanco: conformidad con el resultado, indiferencia.
Abstención: desacuerdo con el sistema (no ya con los candidatos disponibles, sino con todo el tinglado de la votación).

A efectos prácticos, el voto en blanco es muy pobre como expresión de protesta, básicamente porque al márgen del sentimiento con que se haga, beneficia al bipartidismo. El abstencionismo es mucho mejor, pero siempre habrá quien mezcle protestas y pasotismo. El voto nulo, emo, aclara esa cuestión.

E insisto, no se trata de lo que alguno entienda por voto en blanco. Investigad bien cómo funciona.

Sobre el tema en sí, es una cuestión de perspectiva. Por un lado es cierto que no es de recibo que alguien ostente el poder contando con un apoyo manifiestamente menor que el resto. Pero por otro, así es como funciona nuestro sistema. La democracia no sólo nos otorga el derecho de elegir a los gobernantes, sino también la responsabilidad. Si un partido sale victorioso con un 5% de los votos es porque la sociedad, materializada en el pueblo, así lo ha decidido.

En mi opinión, el sistema democrático es una mierda. Los hay peores, sí, pero éste que tenemos es un asco.
Y es que no se ejerce la responsabilidad que conlleva poder expresar nuestra opinión. Si el partido de antes tiene un apoyo del 5% es que tiene un rechazo del 95%. Pero eso no está contemplado, más que a través de la simbólica muestra de rechazo que supone la abstención (a efectos de contabilización es como si la persona que no ha votado no existiese), o el voto nulo, que se ignora.
Det_W.Somerset escribió:Pues sí. Yo pondría obligatoriedad en el voto. Si no estás de acuerdo con ningún partido, vota en blanco. Si no estás de acuerdo con el sistema, mete un cromo del tigretón del desayuno en el sobre.

En Australia y otros países se hace. La pena por no votar es 30 euros, que no es nada, pero simplemente con eso se consiguen índices de participación enormes.

Pues aunque como han comentado por arriba a mí me parece muy triste que la gente no se dé cuenta de que votar es un privilegio, yo también pondría esa norma. Me suena que en Holanda también lo hacen.

Aquí en Dinamarca en las últimas elecciones hubo más del 90% de participación, y sin multas ni dictadura reciente ni nada. A ver cuándo vemos eso en España.

Winston Churchill escribió:Democracy is the worst form of government except for all those others that have been tried.


Saludos!
Moralmente no es, pero supongo que será legítimo, nunca me he puesto a buscarlo y eso que estudio Derecho xD
Depende de la moral de cada uno, para la mayoría todo vale con tal de aferrarse al sillón ;)
Supongamos este caso:

Votos contabilizados: 69,74%
Votos blancos: 40
Partido con mayor número de votos: 7,61%


¿ese partido debería gobernar? ¿o se deberían repetir las elecciones? Yo apuesto por lo segundo.
27 respuestas