Solbes: "La gente joven se emancipa alrededor de los 20 años"

NeRoAnGeLo85 escribió:
para mi los politicos españoles valen 0


Y eso siendo generosos con la nota que conste [jaja]
Serán sus hijos, que tienen el sueldo de papá, los enchufes de papá...

Porque vamos... No creo que se pueda llamar "independizarse" ni a meterse en el piso con otros cinco compañeros de ídem, ni a "emanciparse" en tu cuarto, ni los hijos únicos que tienen la "suerte" de que sus padres se jubilan, se vuelven para el pueblo y les dejan el piso...

Este tío se cree que emanciparse es que te toque un papi rico que cuando el niño quiere pisito, se lo pone y punto.
AKA45 escribió:Sí, pero no oyes a George Bush diciendo que la campaña de Irak va bien o cosas por el estilo, aunque la caguen igual que los demás


No, que va, este las dice peores. Aún recuerdo cuando se le ocurrió la brillante idea de que para evitar los incendios habría que talar los arboles.
Y eso que se supone que hace muchos años que dejó la bebida.

Y sobre LD, que decir, es un periodico de ciencia ficción del que no te puedes creer ni la publicidad, es un medio de desinformación, pero también es verdad que de los politicos que tenemos te puedes esperar cualquier cosa. Ya no te sorprenden con sus declaraciones.

Saludos
Darkoo escribió:Ningún periódico de verdad (de los que he mirado: el mundo, el país, el diario vasco y algún otro de tirada no nacional) lo ha entendido como LD y todos los han entendido como yo he dicho. Que quiere ayudar a la gente de 20 a 30 años, porque lógicamente es a esa edad a la que se deberían emancipar.

Yo también pienso, que lógicamente la gente se empieza a emancipar a los 20 (yo estoy en la situación que menciona Solbes, aunque no independizado) y hasta los 30 debe vivir de alquiler. ¿acaso no conocéis estudiantes que viven en pisos de estudiantes (en alquiler) con 20 años y que luego, cuando han tenido trabajo, han siguido viviendo en otros pisos de alquiler? Esos se beneficiarían de lo que dice Solbes (cuando trabajen)


dos cosas:

uno: a ver en que se materializan las ayudas, porque ya te digo que si son como las de incentivar el alquiler... van aviaos (los chicos de 20 a 30)

dos: para emanciparse a los 20 (o cerca de los 20, pq para emanciparse a los 28 o 29 no hace falta cambiar nada) habria que cambiar bastantes mentalidades. Para empezar, habria que "reprogramar" al tejido empresarial español para que facilite contratos indefinidos a menores de 25 años y a la gente que tiene baja experiencia laboral, cosa que actualmente NO HACE, en segundo lugar habria que establecer un programa de ayudas global: facilidades para hipotecas (o para alquiler, aunque """"se supone""""" que esto ya lo hay), facilidades en bancos/cajas (que esto va segun banco, no hay politica global), ayudas para transporte, para telecomunicaciones, para poder compatibilizar estudio y trabajo... porque con la situacion actual, con un trabajo-basura no indefinido de 700€ (y eso con suerte), emanciparse es dificil, y hipotecarse, suicida.

normalmente la gente no puede emanciparse hasta que no termina sus estudios y tiene un trabajo que garantice su supervivencia, y no nos engañemos, en la situacion actual de "titulitis", trabajos-mierda, salarios-aun-mas-mierda, gastos por las nubes... basicamente hoy dia los jovenes tienen 3 opciones:

A) intentar la carrera, dejarla a medio camino y torcer a otra carrera mas asequible o a un oficio, entrar en el mercado laboral a los 26 o 27 años, pegarse los minimo 3 años de coger experiencia, y poco probable que consiga emanciparse antes de los 30.

B) estudiar la carrera y conseguir acabarla, que pongamos que tarde 7 años para una carrera de 5 o 5 años para una de 3, a continuacion pegarse 3 años cogiendo experiencia (que lo que habra estudiado apenas le servira para nada en casi todos los casos), sumando una cosa y otra, con suerte se emancipara a los 27-28 años.

C) pasar de la carrera, meterse en el mercado laboral de un oficio sacado de una FP (o sin ella, pero asi es el doble de dificil), pegarse minimo 5 años con trabajos de mierda cogiendo experiencia para finalmente alcanzar un empleo indefinido y aceptablemente solvente, y con suerte, se emancipa a los 25.

y eso sin contar oposiciones, periodos de paro, cambios de itinerario profesional, etc...

que no darkoo, que no, que con "buenas intenciones y cuatro palabritas" no vamos a sacar el asunto del pozo.

saludos.
No se pensava que este señor era el ministro de economia de España, pero por lo k veo no vivimos en el mismo pais que el.

Ni de coña me puedo emancipar ahora y eso que tengo contrato indefinido pero con un sueldo de 800 euros dime como pago un alquiler y luego vivo.
GXY escribió:
dos cosas:

uno: a ver en que se materializan las ayudas, porque ya te digo que si son como las de incentivar el alquiler... van aviaos (los chicos de 20 a 30)

dos: para emanciparse a los 20 (o cerca de los 20, pq para emanciparse a los 28 o 29 no hace falta cambiar nada) habria que cambiar bastantes mentalidades. Para empezar, habria que "reprogramar" al tejido empresarial español para que facilite contratos indefinidos a menores de 25 años y a la gente que tiene baja experiencia laboral, cosa que actualmente NO HACE, en segundo lugar habria que establecer un programa de ayudas global: facilidades para hipotecas (o para alquiler, aunque """"se supone""""" que esto ya lo hay), facilidades en bancos/cajas (que esto va segun banco, no hay politica global), ayudas para transporte, para telecomunicaciones, para poder compatibilizar estudio y trabajo... porque con la situacion actual, con un trabajo-basura no indefinido de 700€ (y eso con suerte), emanciparse es dificil, y hipotecarse, suicida.

normalmente la gente no puede emanciparse hasta que no termina sus estudios y tiene un trabajo que garantice su supervivencia, y no nos engañemos, en la situacion actual de "titulitis", trabajos-mierda, salarios-aun-mas-mierda, gastos por las nubes... basicamente hoy dia los jovenes tienen 3 opciones:

A) intentar la carrera, dejarla a medio camino y torcer a otra carrera mas asequible o a un oficio, entrar en el mercado laboral a los 26 o 27 años, pegarse los minimo 3 años de coger experiencia, y poco probable que consiga emanciparse antes de los 30.

B) estudiar la carrera y conseguir acabarla, que pongamos que tarde 7 años para una carrera de 5 o 5 años para una de 3, a continuacion pegarse 3 años cogiendo experiencia (que lo que habra estudiado apenas le servira para nada en casi todos los casos), sumando una cosa y otra, con suerte se emancipara a los 27-28 años.

C) pasar de la carrera, meterse en el mercado laboral de un oficio sacado de una FP (o sin ella, pero asi es el doble de dificil), pegarse minimo 5 años con trabajos de mierda cogiendo experiencia para finalmente alcanzar un empleo indefinido y aceptablemente solvente, y con suerte, se emancipa a los 25.

y eso sin contar oposiciones, periodos de paro, cambios de itinerario profesional, etc...


A ver, que sí. Que te doy la razón que una emancipación total antes de los 26 es jodísimo. Que actualmente no se puede dar ni de coña. Pero no por el gobierno, sino por nosotros y nuestros proyectos de vida. El que haga una FP a los 23 años puedes estar casi completamente independizado. Quizá alguna ayuda de sus padres necesitaría, pero entraría dentro de lo que dice Solbes.

Claro, si haces una carrera ya es más difícil, sobre todo porque sueles acabar 5 años más tarde como mínimo. Pero ahí el gobierno o da un sueldo a los estudiantes, que no lo va a hacer, o no puede ayudar en nada. Aún y todo el hecho de irse fuera a estudiar es un principio para emanciparse, ¿o no? Yo llevo estudiando fuera desde que empecé la carrera y, desde luego, cuando la termine ya no vuelvo a casa. La mayoría de la gente que conozco en mi situación hace eso. Los primeros años de currar, voy a vivir de alquiler seguro y lo intentaré pagar con mi sueldo. Seguramente me tendrán que ayudar económicamente los primeros años, pero estaré también en la situación de Solbes. Con un sueldo de 1000 euros en una ciudad cara se puede sobrevivir.

Otra cosa muy, muy diferente es la posibilidad de irte fuera de casa para formar una familia y vivir como se vive en casa de tus padres. Eso es mucho más difícil porque ahí sí se necesita mucho más dinero y es a lo que vosotros os estáis refiriendo.

GXY escribió:que no darkoo, que no, que con "buenas intenciones y cuatro palabritas" no vamos a sacar el asunto del pozo.


¿por qué no me respondes? ¿por qué ningún periódico de verdad (no un panfleto) lo ha entendido como LD? ¿por qué todos lo han entendido como yo?
Lo que tendría que ser es como en Finlandia. Que te vas a emancipar, pues ala, ayuda del gobierno para que te compres una casa. Ah, y el precio de la casa bien controlado, nada de millonadas espectaculares una casa 20 millones como mucho.
Pero claro, para eso hace falta dinero en las arcas del estado, y por supuesto nadie quiere pagar impuestos... Pues nada. Tenemos lo que nos merecemos.
No, que va, este las dice peores. Aún recuerdo cuando se le ocurrió la brillante idea de que para evitar los incendios habría que talar los arboles.
Y eso que se supone que hace muchos años que dejó la bebida.


Jajajaaj, ¡muy buena la interpretación sí....
....pero no es precisamente una traducción exacta.....
[uzi]
enekomh escribió:Lo que tendría que ser es como en Finlandia. Que te vas a emancipar, pues ala, ayuda del gobierno para que te compres una casa. Ah, y el precio de la casa bien controlado, nada de millonadas espectaculares una casa 20 millones como mucho.
Pero claro, para eso hace falta dinero en las arcas del estado, y por supuesto nadie quiere pagar impuestos... Pues nada. Tenemos lo que nos merecemos.


Para que los pisos bajen, tiene que bajar el precio del suelo, y eso la unica manera es que desde EL GOBIERNO impongan ciertas condiciones, porque no les da la gana sencillo, hay muchos POLITICOS metidos directa o indirectamente en el ladrillo.

Pero con ciertas condiciones sobre el suelo, el precio de los pisos bajaria.

Ejemplos como FINLANDIA no me valen, lo siento un PAIS de 5 millones de habitantes, donde un alto porcentaje trabaja para una MULTINACIONAL como NOKIA.

Pero el caso es que en los paises con mas poblacion FRANCIA, INGLATERRA, ALEMANIA ocurre lo mismo o pero que en ESPAÑA
60 respuestas
1, 2