Japón y Corea del Sur preparan leyes para regular la conducta de los robots

El Ministerio de Industria japonés ha elaborado un documento de 60 páginas para debatir con la industria. Las tres reglas que redactó Isaac Asimov se consideran insuficientes por las autoridades.

En pcos días se han sucedido dos noticias hermanas. Los gobiernos de Japón y Corea del Sur están preocupados por un futuro lleno de robots y no están muy seguros de que se trate en todos los casos de máquinas amigas. Y ambos, aunque con perfiles un tanto distintos, han iniciado una política preventiva ante este futuro, parece ser, incierto con los robots.

El Gobierno japonés ha redactado un borrador de 60 páginas con el propósito de garantizar que los robots siempre estarán bajo el control humano. Este documento debe ser discutido por la industria, investigadores y abogados con el fin de elaborar una ley que satisfaga este propósito. El título del borrador ya es una muestra del miedo que preside la iniciativa: "Borrador de guía para asegurar la sana coducta de la próxima generación de robots".

El periódico británico The Times informó de su existencia la semana pasada incluso le dedicó un editorial un tanto incrédulo en el que trasladaba este ejercicio legislativo a Gran Bretaña.

El diario simplificaba enormemente, hasta el ridículo, las reglas que deben regir el futuro de los robots y las circunscribía a conductas como la de no ofenderse si le preguntaban la edad a la hora de comprar cigarrillos o alcohol, apagar los teléfonos móviles en el cine y comportarse en los controles por rayos X en los aeropuertos.

El documento japonés propone evaluar el nivel de riesgo y las fuentes del mismo. Uno de los remedios preventivos consiste en crear una base de datos en la que se recojan todos los incidentes en los que un huano haya sido herido por un robot, las causas del mismo y que esta documentación sea accesible a todos los fabricantes del robots.

Japón es uno de los países donde está más desarrollada la robótica, no ya en el sector industrial, sino también en el de la ayuda doméstica y a ancianos. La próxima generación, inminente, asumirá tarea de patrullaje de seguridad y tutela de bebés. El mercado de estos robots "de ayuda" ronda los 10.000 millones de yenes, pero las autoridades creen que en 15 años se disparará a cifras astronómicas. Algunos analistas atribuyen el empuje de esta industria robótica auxiliar a que con las máquinas se intentan solucionar problemas, como la asistencia a ancianos, que de otra manera exigirían altos contingentes de mano de obra inmigrante, cuya entrada se quiere evitar.

Corea del Sur también ha reunido a un gurpo de expertos para elaborar un código ético que evite que los hombres sean víctimas de los robots... o viceversa.

La carta ética de los robots debería suscribirse antes de que termine este año. Trabaja en ella un comité que reúne a expertos, futurólogos y autores de ciencia ficción. De acuerdo con un comunicado oficial, recogido por la BBC, el Gobierno quiere implantar un criterio de conducta sobre las funciones de los robotos porque éstos pueden desarrollar una vida inteligente en un futuro próximo.

Park Hye-Young, miembro del despacho de robótica del ministerio surcoreano de Comercio e Industria, explicó que el código se iba a inspirar en las reglas establecidas por Isaac Asimov. El objetivo de la iniciativa es garantizar el control del hombre sobre estas máquinas, evitar su uso clandestino, tenerlas perfectamente identificadas y asegurar que el uso de los datos adquiridos por los robots no vulnere derechos como el de la privacidad.

El imaginario de la ciencia-ficción no ha sido muy amable con los robots. Menos todavía el cine, más proclive a presentarlos como criaturas, almas de metal, que se rebelan contra su creador, en una repetición del relato bíblico. Sin embargo, en la realidad, el empleo de los robots es pacífico y creciente. Sólo en el sector industrial, en 2004, había 850.000 robots, de los que más del 40% habitaban en Japón. El parque de robots en España rondaba los 22.000.

Las tres leyes de Isaac Asimov
Asimov fijó las tres leyes que deben regir la existencia de los robots:

- Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inactividad, permitir que un ser humano sufra daño.

- Un robot debe obedecer las órdenes de los seres humanos, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.

- Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

Fuente: El Pais, pero lo he encontrado en Nippon-Tour
:O:O:O:O:O:O cada vez tengo mas claro que nuestro final sera el mismo que la peli de terminator......despues de esto y el robot ese que siente dolor mas miedo me dan.....
tan avanzada esta la robotica como para pensar en estas leyes?????? mucha ciencia-ficcion veo yo en el asunto... los robots son programables no??? pos haran para lo que se les programe (como si es pa matar niños y abuelos..)... aun estamos lejos, lastimosamente (a mi me molaria), de ver robots que piensan por si mismos...(no me salgais ahora con la iA de los cojones.. xD)

salu2!
Sinceramente dudo que puedan hacer nada mejor que las 3 leyes de la robótica de Asimov, grabadas a fuego y por encima de todo en cada cerebro "positrónico" (así los llamaba él, y es una palabra que tambien inventó él) no sólo de cada robot existente sobre la faz de la tierra, sino de toda "computadora" destinada a servir a la comunidad. Vamos, que con estas leyes, la peli "juegos de guerra" no habría podido existir, ni Skynet hubiera podido decidir la extinción de la raza humana en 0.3 milisegundos ni hubiéramos necesitado un "elegido" XD

Que, por cierto, la palabra "robótica" la creó él... Ay, Isaac, qué razón tenías en tus ensayos [tadoramo]
Tanta razón tenía el hombre que, además de las leyes de la robótica creó también las leyes de la "Humánica":

-Un ser humano no debe dañar a otro ser humano, o, por inacción, permitir que un ser humano resulte dañado.
-Un ser humano debe dar órdenes a un robot que preserven la existencia robótica, a menos que tales órdenes causen perjuicio o incomodidad a otro ser humano.
-Un ser humano no debe atentar contra la integridad de un robot o, en forma negligente, exponerlo a riesgos que lo dañen, excepto que tal daño resulte necesario para proteger al ser humano, o para dar cumplimiento a una orden de imperosa necesidad.

En fin, esto ya es variar demasiado el tema... pero es que hay que joerse, la evolución robótica actual va EXACTAMENTE por los derroteros que él escribió ^^`
Parece que las pelis ultimas que he visto como Yo Robot o Animatrix, no estan tan lejanas como parece... ;-)

A mi no me mola nada pero nada compartir cosas con los "Humanoides" por muy barato que sea... ademas de quitar puestos de trabajo.

A no ser que sea como en FFX que nadie trabajaba, solamente las maquinas, hasta que recibieron un castigo por ello ;-)
(Haber si me le paso, que me quede atascado en un jefe)
Gromber escribió:Parece que las pelis ultimas que he visto como Yo Robot o Animatrix, no estan tan lejanas como parece... ;-)

A mi no me mola nada pero nada compartir cosas con los "Humanoides" por muy barato que sea... ademas de quitar puestos de trabajo.


[tomaaa] tu sabes como esta la robotica de avanzada y lo cara que es???? porque para ver todo lo que se ve en esas pelis hacen falta "unos cuantos" añitos.. (solo unas dos o tres generacions quizas...)


salu2!
Isaac es el puto amo!!

me encanto yo robot (nda k ver con la pelicula...) y realmente yo no veo tan lejano que un dia en las noticas digan que se a conseguido programar un robot capaz de pensar por si mismo... daros cuenta que lo que sabesmos ahora es lo k ellos kieren k sepamos por ejemplo la N.A.S.A lleva retrasando grandes inventos desde sus inicios practicamente....desde materiales para carrocerias asta el telefono movil...
Imagen
Llum, foc, destrucció! [barret]
javoteam escribió:Isaac es el puto amo!!

me encanto yo robot (nda k ver con la pelicula...) y realmente yo no veo tan lejano que un dia en las noticas digan que se a conseguido programar un robot capaz de pensar por si mismo... daros cuenta que lo que sabesmos ahora es lo k ellos kieren k sepamos por ejemplo la N.A.S.A lleva retrasando grandes inventos desde sus inicios practicamente....desde materiales para carrocerias asta el telefono movil...


por eso.. yo no digo que la tecnologia actual no permita (yo creo que no permite, pero es una creencia..) la creacion de robots.. pero con lo caro que es (seguro) y los problemas que puede llevar no creo que hasta dentro de unos 300 años veamos carteles en tiendas en plan: "robots a 600€, segundas rebajs..."

salu2!


PD: la tecnologia "oculta" suele ir varios pasos adelantes que la que esta en la calle... pero es una tecnologia al alcanze de muyyyyyyy pocos.. (yo flipo cuando leo cosas en plan de que hay naves por saturno desde hace unos 30 años con una memoria de 32 kb y que es capaz de sacar fotos y enviarnoslas....)

salu2!
visjoner escribió: Imagen
Llum, foc, destrucció! [barret]


:-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P

Estos eran humanos mejorados, al estilo Soldado Universal [plas]
El robot definitivo era CELL [looco] [looco] [looco] [looco]

Edit:

"[tomaaa] tu sabes como esta la robotica de avanzada y lo cara que es???? porque para ver todo lo que se ve en esas pelis hacen falta "unos cuantos" añitos.. (solo unas dos o tres generacions quizas...)"

Pues mejor, no hay prisas
[carcajad]
Si ahora cuesta distinguir a una mujer de un travesti, luego habra que destingir las mujeres de los robots :-p :-p :-p :-p :-p :-p :-p
Gromber escribió: :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P

Estos eran humanos mejorados, al estilo Soldado Universal [plas]
El robot definitivo era CELL [looco] [looco] [looco] [looco]


El robot 16 (el punky) también era definitivo (sin ser antes humano).
[fumeta]
No es extraño que se redacten leyes para regular el mercado y uso de robots en una sociedad en la que su uso aumenta día a día.

Supongo que no se tratará de hacer un código penal para robots, simplemente un código que pueda depurar responsabilidades para con el fabricante o el usuario y unas leyes que permitan poder expandirse el mercado a otros ámbitos sin tener que preocuparse por los vacios legales y asegurarse que ésto no impida que trabajen activamente en un sector u otro.

Vemos quizás ésto extraño, porque la mayoría vivimos en paises donde aún se conduce sin dirección asistida o algunos agricultores siguen arando su campo a fuerza de burro.

Lo que realmente me ha llamado la atención es el comité que se ha formado: "expertos"?????, futurólogos (OMG!) y escritores de ciencia ficción... ésto sí que me suena a coña. [jaja]
kyubi-chan escribió:Vemos quizás ésto extraño, porque la mayoría vivimos en paises donde aún se conduce sin dirección asistida o algunos agricultores siguen arando su campo a fuerza de burro.

[jaja]


que coches van sin direccion asistida??? (lo digo en serio) prque el conductor de uno de esos coches tiene que tener brazos de acero...

salu2!
xavierll escribió:
que coches van sin direccion asistida??? (lo digo en serio) prque el conductor de uno de esos coches tiene que tener brazos de acero...

salu2!


Los hay, los hay. Parece mentira que no hayas visto nunca pasar un fiat, renault o seat de hace treinta años.

Joder, yo aprendí a conducir sin dirección asistida en un Citroen Diane 4. X-D
No me extraña que las leyes de la Robótica de Asimov sean insuficientes, ya que en la propia película "Yo, Robot" los androides NS-5 se volvían contra los humanos por considerar que la humanidad es un peligro para sí misma por naturaleza. Contra este tipo de eventualidades las tres leyes no funcionan:

- Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inactividad, permitir que un ser humano sufra daño. Por lo tanto, si el ser humano es autodestructivo, debe ser puesto en condiciones seguras para sí mismo: prisionero.

- Un robot debe obedecer las órdenes de los seres humanos, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley. Obedecer a una persona entraría en conflicto con la primera Ley en este caso.

- Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley. Puesto que la humanidad es autodestructiva, si un humano intenta atacar a un robot para escapar de su confinamiento (lo que haría peligrar al propio humano), el robot podría responder con la cantidad de fuerza que se requiera para volver a poner a ese ser humano a buen recaudo.

¿Me equivoco? ¿Vosotros cómo lo veis?
Saludos
Creo que es de ciencia ficción hablar de las leyes de assimov, ya que no se puede hablar de "conducta" tratandose de un robot, ya que ésta aún no existe como tal.

Las leyes en primer término se deben aplicar al uso que se les de a esos robots, al mercado y a las consecuencias que se puedan derivar de su uso en ciertos ámbitos como el de la seguridad o la medicina.

No estoy diciendo que algún día no haya que aplicarle unas normas a robots que sean capaces de "elegir", pero aún así, el responsable directo, sería sin duda su programador o fabricante, sin duda. Es decir, veo muy poco probable unas leyes aplicadas a los robots directamente y más a los responsables de su creación y uso. Y es ahí donde debería intervenir la ley, antes que el mundo de la IA revolucione y nos coja a todos por sorpresa.
yo solo digo k es mejor pecar de precavidos que luego arrepentirse demomento esto esta bien

en el tema de los "300" años asta que llegue esto a los escaparates como decia un compañero...me parece a mi k no pero bueno preguntale a un tio de hace 300 años por internet a ver k te dice...
Diskun escribió:
¿Me equivoco? ¿Vosotros cómo lo veis?
Saludos


Diskun, no es que te equivoques, esq nos equivocamos todos.
Por lo que llevo leido, nadie se ha dado cuenta que los robots ya estan hechos para matar.
El ejercito hace anyos que tiene robots, primero para encontrar minas, pero tambien para llevar un rifle y apuntar.
Si eso lo he podido ver en un documental de la tele, no quiero saber lo que no he visto.
Personalmente, creo que los robots no nos llevan a ninguna parte, creo que solo van a servir para reforzar las fuerzas de la clase dominante.
Cuando tengamos robots apagando incendios, llevaremos anyos teniendo robots provocandolos.
xavierll escribió:
que coches van sin direccion asistida??? (lo digo en serio) prque el conductor de uno de esos coches tiene que tener brazos de acero...

salu2!

El Dacia Logan no tiene dirección asistida en sus versiones más baratas y lo puedes encontrar a la venta en cualquier concesionario.

salu2.
xavierll escribió:
que coches van sin direccion asistida??? (lo digo en serio) prque el conductor de uno de esos coches tiene que tener brazos de acero...

salu2!



[SIZE=0.1]Mi coche no tiene direccion asistida... Citroen Saxo de 10 años pelao y mondao (58 Cavallazos de Vapor)...[/SIZE]
Diskun escribió:No me extraña que las leyes de la Robótica de Asimov sean insuficientes, ya que en la propia película "Yo, Robot" los androides NS-5 se volvían contra los humanos por considerar que la humanidad es un peligro para sí misma por naturaleza. Contra este tipo de eventualidades las tres leyes no funcionan:

- Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inactividad, permitir que un ser humano sufra daño. Por lo tanto, si el ser humano es autodestructivo, debe ser puesto en condiciones seguras para sí mismo: prisionero.

- Un robot debe obedecer las órdenes de los seres humanos, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley. Obedecer a una persona entraría en conflicto con la primera Ley en este caso.

- Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley. Puesto que la humanidad es autodestructiva, si un humano intenta atacar a un robot para escapar de su confinamiento (lo que haría peligrar al propio humano), el robot podría responder con la cantidad de fuerza que se requiera para volver a poner a ese ser humano a buen recaudo.

¿Me equivoco? ¿Vosotros cómo lo veis?
Saludos


Mola que se hable de este tema porque siempre ha sido de mis preferidos :p

Amo a ve.
Lo primero: Asimov resolvió el tema de la maldad de la humanidad mediante la ley Zero, que reza tal que así:
Un robot no puede dañar a la humanidad o, por inacción, permitir que ésta sea dañada.
La respuesta obvia es mantenerle prisionero, sí, pero eso también perjudica a un ser humano (Lo de Yo Robot es algo llevado muy al extremo para crear el argumento, supongo, además en la peli si no me equivoco la máquina central "cambiaba" el modo de los robots de sirviente a agresivo, tirando así el argumento por tierra porque en principio nunca se creará un robot cocinero con modo "agresivo" latente -en principio-)
Además, para retener a alguien prisionero -al menos a mí-, el robot tendría que forcejear y dañar a un ser humano, y eso los bloquearía al entrar en conflicto con la 1ª ley.
En sus libros, Asimov resolvía el tema mediante ciertos robots -2 o 3 en toda su obra, con apariciones en varios de sus libros, todos interrelacionados-, cuya misión era precisamente esa: guiar o crear tendencias hacia un futuro mejor para el ser humano. "Protegerles de ellos mismos", literalmente, pero no mediante acciones directas, sino mediante sutiles cambios o guías en la historia (Hablamos de una historia muy futura, claro)
De todos modos, también depende mucho del grado de sofisticación y nivel de pensamiento de esos robots... un robot niñera no podría confinar a nadie para protegerle, porque no tendría esa capacidad de decisión; escaparía a sus límites.
Bueno, es bastante más complicado, pero para los que quieran saber más, ahí están los libros y ensayos de robótica de Asimov ;)
Creedme que el autor, en el decurso de su obra, no deja lugar a dudas: Las 3 leyes son infalibles, y en caso de conflicto con alguna de ellas, la solución suele encontrarse siempre también en dichas leyes.
De todos modos, el autor deja clara una cosa: Si llegara el día en que el "cerebro" un robot lo suficientemente avanzado no fuera imprimido con las 3 leyes -o similares-, entonces empezarían los problemas.

Bueno, ya he escrito la parrafada... XD Nuevamente le recomiendo a todo el mundo la obra de Asimov, y si sólo se quieren los ensayos, en Visiones de robot hay unos cuantos muy interesantes y que se refieren la gran mayoría a temas como los que están saliendo en el hilo.

Talue
Aparte, Gendo, que cualquiera que ha leído Yo Robot sabe que en verdad el orden de las leyes no era tan absolutamente estricto. A veces un robot podía dar prioridad a la ley 3 antes que a la 2, o a la 2 antes que a la 1, según las circunstancias.

Por ejemplo, por acortar mucho, en una historia le daban a un robot una orden de forma poco concisa, pero cumplir esa orden conllevaba la destrucción del robot y no serviría para nada. En este caso, dado que la orden fue bastante laxa (no fue una orden tajante), prefiere dar prioridad a la 3ª ley (en verdad en el libro es bastante más complicado y el robot se debate entre cumplir la orden o no, pero vamos, es una idea).

Lo que pasa en la película no habría sucedido ya que, ante una amenaza "leve" para la vida de los humanos como es el que los humanos tengan el control de su vida y el desobedecer una orden (en realidad varias) TAJANTE de detenerse, lo más probable es que hubiesen elegido la 2ª opción, desafiando la 1ª ley.
Sasto... hay otra en que a un robot de le ordena ir a una mina, pero está contaminada y se queda dando vueltass en un círculo de 1km de diámetro alrededor de la mina (conflicto de la 2ª y la 3ª ley) No va porque quedaría destruido, y no puede volver porque la orden dada supera su norma de supervivencia.
Solución: Un ser humano se adentra en ese círculo de 1km hasta que el robot, por la 1ª ley, se ve obligado a moverse y rescatar al ser humano.
En fin... esto ya es desvariar mucho el tema, y parece el foro de literatura en vez de misce :p Así que me voy al bar. Talue xD
22 respuestas