InaD escribió:caton siento no contestarte antes pero es un tema complejo.
Por ejemplo, si en madrid quisiesen imponer algo al resto del estado, y con madrid digo los politicos que representan a todo el estado, pero que viven en madrid, y que de asturias no habra ma de un 7%.
como puede defender con plenos derechos sus leyes y su manera de hacer politica una autonomia frente al gobierno central? solo puede si se lo permiten, o por el contrario, pueden intervenir si no les gusta.
Ya te he comentado el plan ibarreche.
Veo mejor estados mas pequeños, porque yo si puedo influir en la sociedad asturiana, es mas pequeña, esta en la mano de todos los que viven aqui, pero yo no puedo influir en la sociedad española, si nunca salgo de asturias.
SI existe el nosotros y ellos, si existen las diferencias, ahora bien, para mi no son realmente importantes porque yo me siento ciudadano del mundo, yo se que podria haber sido madrileño, andaluz, angoleño, o marroqui, incluso yanki. No se eligen a tus padres.
Pero la tierra en la ke te krias es la ke kieres.. siempre ha sido asi.
Y yo me siento criado en asturias, no en españa.
si por ejemplo quisiesen poner la ley antibotellon anivel nacional, pues.. la autonomia asturiana no lo ha puesto pòr algo, se respetan esas cosas, pero, si cabe la posivilidad de negarlas, ya se demuestra que un gobierno central puede imponer.
Ahora en esto no se hasta que punto tendre razon pero, si por ejemplo en leon no admitirian ni el 40% un si a la legalizacion de las drogas, tla vez en barcelona, en asturias, no fuese ese el resultado, en todo caso esto tiene una politica nacional no autonomica porloque en el fondo nos imponen.
Porque si aqui se consume mucha sidra( en muchos casos acompañada de canabis)
En otras zonas se bebe mucho vino, y imagino que habra zonas donde se fume mas.
el plan ibarreche fue negado desde madrid, eso es antidemocratico pero es factible porque las autonomias no tienen voz propia, se autogobiernan pero con los limites que marca el estado, y el estado no representa para nada esas comunidades.
cualquier comunidad autonoma es minoria.
No se si me explico pero le veo puntos positicos:
1 Mas facilidad y accesivilidad a temas gubernamentales para los ciudadanos.
2mayor margen de decision y mayor facilidad para lograr reivindicaciones del pueblo.
la movida esque esto no se puede enfocar desde la rivalidad, sino desde que nuestras diferencias existen pero pudiendo mantener perfectamente un bien comun, mas que nada porque cada zona tiene sus cosas sus recursos y se necesita intarectuar entre ellas
Bueno, según lo que dices lo que conviene es el poder absoluto para los ayuntamientos. Aunque sería posible reducir más, y que el poder no se concentre en los municipios, sino en cada pueblo individualmente.
Lo que dices no me parece que tenga sentido. eso de que en un lado quieren una cosa y en otros otra. Diferencias de opinión entre asturianos y extremeños seguro que hay. Pero es que entre asturianos pueden ser mayores aún. Reducir no tiene sentido. Imagínate qué pasaría con las comunidades más pobres.
Lo que dices sobre las drogas tiene una interpretación bastante sencilla. Digan lo que digan, las drogas son un problema de salud pública. No se legalizan por eso mismo, porque son contrarias a la salud en general. La legislación emana de ese principio, que a su vez surge de la Constitución. Lo que no se puede hacer, repito, es que en cada comunidad, provincia, pueblo, o casa, se decida una cosa u otra; porque no es práctico en absoluto, ni la mejor manera de hacer las cosas.
Es que partes de que cuanto más poder se tenga en las comunidades, las cosas van a ir mejor. Y yo no veo ninguna correlación entre estos dos hechos. Ejemplo: eso que dices de la ley antibotellón. Si no la ponen en alguna comunidad, ten por seguro que es por temas económicos, no por salud pública. Para que veas que delegar competencias no es la panacea.