Estudiar un idioma nuevo

Bueno, pues he decidio empezar a aprender un idioma nuevo, allá en enero. Tengo 18, y en un principio estoy entre CHINO y JAPONÉS.


No preguntéis porque dudo entre estos dos, simplemente me interesan, me atraen.


Gracias de antemano.
qué quieres?Que te recomendemos uno u otro? Nose, depende de tus preferencias o gustos, pero bueno, a mi me gustaria mas saber japo. Aunque por hablantes e idioma de futuro, el chino quiza seria mejor.

saludoss
Sólo te aconsejo que elijas el que elijas, más vale que sea porque te gustan de verdad, porque son duros de aprender de cojones.

En cuanto a utilidad práctica, yo diría que el chino es (y sobre todo, va a ser) mucho más útil en los años venideros.
¿Porqué el chino va a ser más útil?
Doktor escribió:¿Porqué el chino va a ser más útil?

Porque china se está convirtiendo en una de las mayores potencias a nivel mundial.
tienen razon
y el ingles pum
y en unos años seguramente en las escuelas obligen a estudiar mandarín
Cosmiton escribió:Porque china se está convirtiendo en una de las mayores potencias a nivel mundial.


Exacto, no le doy más de 10 años para ser la primera potencia mundial

¿E inglés sabes? si no, yo te aconsejaría mejor estudiar ese idioma, y el otro cuando tengas tiempo y ganas, pero ya en plan hobby
Yo estudiaría chino.

Es el idioma más hablado en el mundo y sin lugar a dudas se convertirá en el idioma a aprender, ya que se realizarán muchas transacciones comerciales entre empresas europeas (y, por ende, españolas).

Aunque cualquiera de las dos son muy interesantes, el japones también es muy importante a nivel mundial, y siempre se valora en cualquier trabajo el dominio de cualquier idioma.
el chino te será mucho más útil y te ayudará mucho en tu curriculum , el japonés es un idioma que te servirá de menos .
Me hace gracia ver como pensais que el chino pasara a ser la primera lengua mundial si o si.

El ingles es y sera la lengua de los negocios ahora y dentro de 50 años, no creo que el chino se llegue a imponer nunca, porque por mucho que vaya a ser una potencia USA y la Gran Bretaña estaran ahí hablando inglés.
Vilcore escribió:Me hace gracia ver como pensais que el chino pasara a ser la primera lengua mundial si o si.

El ingles es y sera la lengua de los negocios ahora y dentro de 50 años, no creo que el chino se llegue a imponer nunca, porque por mucho que vaya a ser una potencia USA y la Gran Bretaña estaran ahí hablando inglés.


Ya... nadie ha hablado de que se vaya a imponer. Hablamos de que dentro de muy poco, va a haber MUCHAS empresas chinas moviendo MUCHO dinero con empresas del resto del mundo, y va a venir MUY bien tener a alguien que hable su idioma nativo. Vamos, que el que se lo monte bien, va a hacer su agosto.

Y quien no quiera ver eso... bueno, allá él. En 10 años me cuentas ;-)
Yo tampoco crea que se imponga el Chino.

El inglés, se ha impuesto mucho también por su relativa facilidad, sobretodo escrita, es un idioma con pocas leyes ortográficas, de acentuación,... Hablarlo un poco también es relativamente fácil, hablarlo y pronunciarlo bien ya es otra historia, sobretodo para pronunciar las palabras bien, pues no existen normas de pronunciación para muchas palabras, esto ya es mucho más difícil..

El inglés escrito es relativamente sencillo.

El chino (y el japonés también, aunque algo menos) es jodidísimo, pero jodidísimo de verdad, ya no sólo para dibujar cada letra, sino que la forma de las palabras es muy original, cada palabra es formada por un símbolo, es una filosofía de escritura opuesta a la anglosajona y la que proviene del latín. Esa es una barrera de entrada muy alta para su aprendizaje masivo. Hablarlo y pronunciarlo también requiere mucha, mucha práctica. Recuerdo haber leído que los niños pequeños chinos y japoneses aprenden de media más tarde en aprender sus respectivos idiomas debido a la dificultad de él.

Además chinos y japoneses son cerrados en cuanto a compartir su cultura e idioma con los extranjeros, además de que se adaptan con facilidad a las culturas extranjeras, para ellos es relativamente fácil habla español e inglés, no son tan cerrados como somos los Españoles o los Ingleses para hablar otro tipo de idiomas.
Hoy por hoy le veo más utilidad al japonés. Al menos yo en la zona donde vivo puedo contar sin problemas un par de docenas de empresas grandes japonesas, incluida en la que yo trabajo, mientras que chinas... como no cuente los restaurantes y los todo a cien...

China es una potencia económica, pero a día de hoy no tiene ni mucho menos la entidad de Japón. ¿En un futuro cercano? Pues quién sabe, depende de muchas cosas, desde avatares políticos, movimientos macroeconómicos, migraciones, avatares del régimen chino... previsiblemente China sí seguirá aumentando su importancia a nivel mundial y sí será una opción de futuro... pero no siempre las previsiones se cumplen, lo que sí está claro es que, con los altibajos que se quiera, en los próximos veinte años Japón seguirá siendo una superpotencia, y eso es indiscutible. La industria japonesa está asentada en medio planeta: China exporta muchísimo e importa muy poco (y bajo condiciones durísimas, de las que podría hablar largo y tendido, porque en mi empresa llevan casi diez años intentando entrar en ese mercado), ni pone factorías fuera de sus fronteras, ni exporta técnicos, ni ingenieros, ni profesionales cualificados, ni tecnología, todo eso lo deja dentro de sus fronteras. Puedes encontrarte fábricas de Sony, de Yamaha, de Kayaba, de Toyota o de Fujitsu en cualquier parte del mundo. ¿A que nadie es capaz de nombrarme más de dos empresas chinas?
Cuidado con los chinos porque no operan en la misma longitud de onda que el resto del mercado, son muy... chinos. Esa expansión que auguramos del gigante asiático podría ser totalmente diferente de como pensamos que va a ser desde una visión meramente occidental, China es totalmente impermeable al exterior, ya puede haber 15.000 españoles que sepan chino que ellos tienen 1.200.000 de chinos que también lo saben XD y muchos de ellos además inglés, alemán, italiano y francés, actualmente para cualquier empresa es muchísimo más difícil entrar en el mercado chino que en cualquier otro mercado del mundo (salvo Cuba -por el embargo- o Corea del Norte -porque su lider está como una puta cabra-). Los chinos lo que buscan es inundar los mercados de todo el mundo con sus productos, fabricados en China por trabajadores chinos y en empresas chinas, lo demás les trae bastante sin cuidado, no buscan un intercambio comercial con otros países, solo ahogarlos con jerseys a 2 euros y trastos de plástico de todo tipo.

De cualquier modo, yo pienso que el hecho de estudiar un idioma no debería basarse en el trabajo, o al menos no exclusiva ni primordialmente. El de utilizar una lengua como herramienta de trabajo es uno más de los múltiples usos que se le puede dar, pero a mí me parece mucho más enriquecedor conocer un idioma como un vehículo para imbuirse también en otra cultura, relacionarse con gente diferente y abrir la mente a otras formas de pensar, eso vale mucho más que el puto trabajo, que es que parece que solo sabemos pensar en clave de dinero.

Si te llaman la atención esos dos idiomas, no te dejes influenciar, elige el que más te atraiga y métete a fondo con él. Si luego te sirve para obtener un mejor curro, pues mira, miel sobre hojuelas, pero si no, tendrás encima un bagaje cultural que para sí lo quisieran muchos, en cualquier caso, no habrás perdido el tiempo.
Katxan, hay un par de errores en tu planteamiento.
Resumo que menudo ladrillo has soltado [tomaaa]
China no solo fabrica jerseys a 2€ ni jugeutitos de plástico. Fabrica tecnología. Nos guste o no,es el futuro. El gobierno chino ha invertido disparates de dinero en modernizar la industria y prepararla para los años venideros. Ningún otro país del mundo esta tan preparado para los años venideros como China. Me refiero a industrialmente.
Tomar como ejemplo la revolución industrial de hace 2 siglos. Los paises que no supieron adapatarse a dicha revolución y no invirtieron, se comieron los mocos y cayeron en lo mas oscuro de la economia global. España por ejemplo , o Portugal. Eran dos superpotencias como pudiera ser USA o UK hoy en día. como tenian tanto dinero y poder, no se molestaron en invertir en fabricas y tecnología y directamente la compraban, lo mismo que hacen hoy en día USA y Occidente con China.
el resultado de aquella época lo podeis ver. Como acabo España y Portugal.

Hoy en día no hay otro país del mundo preparado para fabricar todo lo que avecina, y no solo es por que sea barato hacerlo allí, esque además, lo hacen bien. Para que os hagais una idea, los salarios en China estan creciendo al 100% por año(sigue siendo una miseria), pero a ese ritmo no terminarán de pillarnos.

Respecto al tema del hilo, yo recomiendo Chino primero, porque a partir del chino, el japoones te parecerá que vas "cuesta abajo", pronunciación mas fácil, escritura no tan compleja, etc..
NaN escribió:China no solo fabrica jerseys a 2€ ni jugeutitos de plástico. Fabrica tecnología.


Yo cambiaria el Fabrica por el COPIA, eso si, se les da de muerte a los cabrones, si alguien leyo la Autobild de hace un par de semanas sabra a lo que me refiero. Hay varias marcas de coches que han interpuesto demandas a fabricantes chinos por hacer burdas copias de modelos de Mercedes, Bmw, Toyota, Hyunday..... que ademas luego no sacan ni una estrella Euroncap.

Son buenos nadie lo niega, pero en un regimen esclavista tambien triunfo yo que conste.
Vilcore escribió:
Yo cambiaria el Fabrica por el COPIA, eso si, se les da de muerte a los cabrones, si alguien leyo la Autobild de hace un par de semanas sabra a lo que me refiero. Hay varias marcas de coches que han interpuesto demandas a fabricantes chinos por hacer burdas copias de modelos de Mercedes, Bmw, Toyota, Hyunday..... que ademas luego no sacan ni una estrella Euroncap.

Son buenos nadie lo niega, pero en un regimen esclavista tambien triunfo yo que conste.

Lo de los coches es impresionante la verdad XD, yo he visto algunos y te partes la caja, cuando te dicen el precio :P
Pero lo de copiar es otro tema, no tiene nada que ver con si la economia es buena o mala :P o si tiene futuro o no.
Sobre los derechos, etc.. si, yo ahñi no voy a defender a nadie, estan saliendo de un regimen comunista a uno capitalista, lentamente, pero están progresando. Las libertades, aunque todavía muy reprimidas con respecto a occidente, están aumentando día a día y cada vez se tienen mas derechos, etc...(Ojo yo no vivo en china, peor he estado varias veces y mis amigos vana menudo y me cuentan)
A mí personalmente me gusta mucho más al japonés, sobretodo como hobby, pero si estamos hablando de utilidad , sin lugar a dudas es el Chino.
Es un país que promete para los próximos años y no solo te servirá para relacionarte con muchas más personas, sino para beneficio propio. Cuando las grandes multinacionales Chinas se decidan a extenderse a lo largo del planeta, saldrás ganando.
Aprenderlo puede ser una buena inversión para el futuro, o no, tu decides.

Saludos.
Yo tampoco creo que el chino se vaya a imponer, será el idioma más hablado, pero en un solo territorio, el inglés es el más hablado en todo el mundo, no sólo América, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, sino en oriente medio hablan inglés, asi como en la India (1 billón de personas, ahi es nada), es segundo idioma en muchos paises nórdicos (noruega, finlandia... etc) se aprende en todas las escuelas del mundo, todas las conferencias internaciones son en inglés, o traducidas al inglés, relaciones internacionales entre diferentes paises son en inglés, es un idioma mucho más sencillo que el chino... etc.

vamos no hay color, ni chino ni esperanto ni ostias

Otra cosa es para lo que dice Det, eso está claro, aunque ellos hablen inglés vendrá muy bien tener a alguien que pudiera hablar con ellos en chino, y lo digo porque lo he visto pero con oriente medio, el padre de mi novia dirige una empresa de alarmas de incendio(no es coña) y tienen contratado a un árabe que pueda hacer negocios con oriente medio, y eso que allá hablan inglés (no perfecto pero lo hablan) y desde que han puesto a ese hombre ahi la zona donde más venden es ésa.

Que para los negocios y demás vaya a ser muy muy útil es un hecho, pero otra cosa es eso de que le quitará el puesto al inglés como idioma internacional y demás.
Es que estoy hecho un lío, porque como vostros decís el chino me va a servir para el futuro, pero también me interesa el japonés para el manga, los videojuegos...
hombre, si de verdad el chino te puede servir para un futuro no muy lejano yo no dudaria en escogerlo antes q el japoens solo para hobby [agggtt]

Un saludo
Estudio japonés y te recomiendo japonés por varias razones:


Por trabajo: hoy en día en España le das una patada a una piedra y te salen 20 chinos que sabrán mejor el idioma de lo que tú puedas aprender en 20 años xD Es duro, lo sé XD


Por facilidad: el japonés es muuuuucho muuuuuuuuuucho más fácil que el chino. El japonés hablado es muy fácil, muchísimo. Yo llevo "estudiando" inglés desde la EGB pero si me pones un video en inglés la mitad de las cosas no las pillo. Con el japonés es al reves, lo pillas todo a la primera y te da una alegría tremenda... que en poco tiempo puedas entender cosas en japo mejor qe en inglés xD
Luego lo chungo son los kanjis, las letras. Los que hay que conocer son casi 2000, mientras que en chino creo que son 5000, y la pronunciación del chino es.... uff, mejor ni pensarlo. Diria que el chino es el triple de dificil que el japonés.

Además, aprender japonés hoy en día es sencillo porque hay libros, mucha gente lo habla, se hacen cursos... pero chino es más chungo.


Por placer: juegos japos, pelis japonesas, mangas, animes, gothic lolitas japos, frikinenas.... [burla2] le veo más ventajas al japonés ahora mismo que al chino.
El problema del chino es que tiene muchas variantes, tienes el mandarín (que es el estándar) y luego el cantones... que quiere decir esto? Que el cantones es casi como otro idioma que no aprenderías y lo hablan 300 millones de chinos.
Si te pegas estudiando chino 5 años (porque mira que es chungo) y luego vas a Hong Kong y no te sirve de nada porque hablan cantonés... pues ya me contarás XD xddd


Y bueno, los kanjis japoneses proceden de los chinos, es decir que si ya te sabes los kanjis japoneses tienes mucho camino ganado a la hora de aprender chino.
Phantasy Star escribió:Estudio japonés y te recomiendo japonés por varias razones:


Por trabajo: hoy en día en España le das una patada a una piedra y te salen 20 chinos que sabrán mejor el idioma de lo que tú puedas aprender en 20 años xD Es duro, lo sé XD


Por facilidad: el japonés es muuuuucho muuuuuuuuuucho más fácil que el chino. El japonés hablado es muy fácil, muchísimo. Yo llevo "estudiando" inglés desde la EGB pero si me pones un video en inglés la mitad de las cosas no las pillo. Con el japonés es al reves, lo pillas todo a la primera y te da una alegría tremenda... que en poco tiempo puedas entender cosas en japo mejor qe en inglés xD
Luego lo chungo son los kanjis, las letras. Los que hay que conocer son casi 2000, mientras que en chino creo que son 5000, y la pronunciación del chino es.... uff, mejor ni pensarlo. Diria que el chino es el triple de dificil que el japonés.

Además, aprender japonés hoy en día es sencillo porque hay libros, mucha gente lo habla, se hacen cursos... pero chino es más chungo.


Por placer: juegos japos, pelis japonesas, mangas, animes, gothic lolitas japos, frikinenas.... [burla2] le veo más ventajas al japonés ahora mismo que al chino.
El problema del chino es que tiene muchas variantes, tienes el mandarín (que es el estándar) y luego el cantones... que quiere decir esto? Que el cantones es casi como otro idioma que no aprenderías y lo hablan 300 millones de chinos.
Si te pegas estudiando chino 5 años (porque mira que es chungo) y luego vas a Hong Kong y no te sirve de nada porque hablan cantonés... pues ya me contarás XD xddd


Y bueno, los kanjis japoneses proceden de los chinos, es decir que si ya te sabes los kanjis japoneses tienes mucho camino ganado a la hora de aprender chino.


Hummm, estoy decauerdo en casi todo, menos en:
-Los chinos que hay en españa en su mayoría no hablan bien español. Y por hablar español no me refiero a : buenos días, que desea, Agua, te o cafe, etc... me refiero a mantener una conversación. Es curioso pero los asiáticos son a los que más les cuesta aprender nuevas lenguas, pero mucho. LAs empresas se dan tortas por españoles que sepan chino, para traducir documentos, negociaciones, etc.. ya que en los negocios, no te puedes fiar un pelo, y que ellos te pongan u traductor chino que haya estudiado español en los ratos libres. Y s epaga muy bien. Hay empresas que hacen viajes de negocios a China y se llevan intrérpretes por 1 semana y pagan un dineral al día.

-El cantones se escribe igual al chino mandarín (90%) hay alguna variante, pero se entiende. Eso si, se pronuncia diferente. Pero es como el valenciano y el español por ejemplo, te hablan y lo entiends, pero tu no eres capaz de hablarlo.


Por lo demas, deacuerdo en todo [oki]
NaN escribió:Katxan, hay un par de errores en tu planteamiento.
Resumo que menudo ladrillo has soltado [tomaaa]
China no solo fabrica jerseys a 2€ ni jugeutitos de plástico. Fabrica tecnología. Nos guste o no,es el futuro. El gobierno chino ha invertido disparates de dinero en modernizar la industria y prepararla para los años venideros. Ningún otro país del mundo esta tan preparado para los años venideros como China. Me refiero a industrialmente.
Tomar como ejemplo la revolución industrial de hace 2 siglos. Los paises que no supieron adapatarse a dicha revolución y no invirtieron, se comieron los mocos y cayeron en lo mas oscuro de la economia global. España por ejemplo , o Portugal. Eran dos superpotencias como pudiera ser USA o UK hoy en día. como tenian tanto dinero y poder, no se molestaron en invertir en fabricas y tecnología y directamente la compraban, lo mismo que hacen hoy en día USA y Occidente con China.
el resultado de aquella época lo podeis ver. Como acabo España y Portugal.


Bueno, obviando el hecho de que cuando comenzó la revolución industrial España ya era un imperio que llevaba un par de siglos cuesta abajo y sin frenos, (hasta el punto que llamarlo imperio en esa época es cuando menos inexacto, y de superpotencia ya ni hablamos) y que se encontraba a años luz de las auténticas potencias de la época como Inglaterra, Francia o Alemania... me sigue pareciendo un ejemplo totalmente inválido por una cuestión muy sencilla, y es que el mercado mundial de aquella época era radicalmente diferente al actual. En aquel entonces occidente vivía casi exclusivamente de lo que obtenía en sus colonias americanas, africanas y/o asiáticas, y sería justamente la revolución industrial quien cambiaría eso.

China industrialmente está preparadísima, pero no juega con las reglas del resto del mercado, sino que se hace las suyas propias. Si una empresa extranjera desea instalarse en China, debe aceptar esas normas, como digo totalmente diferentes al resto del mundo. Para empezar, en cualquier momento los clientes chinos pueden congelar indefinidamente cualquier acuerdo que tengan con una empresa extranjera, bloquear sus productos en la frontera y tenerlos ahí hasta que se aburran. Además, tras dos años de vender su producto en China, las empresas extranjeras están OBLIGADAS a montar factorías dentro de la República Popular para fabricar como mínimo el 45% del valor del producto que venden, de lo contrario se cierran automáticamente las fronteras para ese producto para siempre jamás.

Condiciones así las hay a patadas, tampoco quiero escribir cuarenta hojas comentando las leyes del mercado chino, aparte de que el hilo iba de idiomas, que poco o nada tiene que ver con ésto, pero sí repetiré que son cosas que, no digo yo que estén bien o mal, pero son radicalmente distintas del resto del mercado mundial. De hecho, económicamente China actualmente es con diferencia el país más capitalista del mundo, aunque eso sí, es un capitalismo chino, propio, con sus propias características y que muchas veces choca con el capitalismo clásico. Puede que Volkswagen haga un negocio de la ostia en China (es un suponer, no lo tomeis literalmente, pongo Volkswagen como podía haber puesto Chupa-chups), pero será con fábricas en China, con personal chino y utilizando materia prima china, pocos alemanes van a trabajar para los chinos, eso te lo aseguro, por mucho chino que sepa. A los chinos lo de la globalización se la pela, ellos solos ya son la sexta parte del planeta.

Con lo de la tecnología me has malinterpretado: no he dicho que no posean tecnología, sería un sacrilegio, sino que no la venden (me refiero a patentes, inventos, o licencias para la utilización de avances tecnológicos), como sí hacen todos los demás países, sino que la utilizan exclusivamente ellos y luego te venden el producto ya montado y funcionando. Ellos no tienen fábricas en ninguna parte del mundo, producen todo en China, lo montan en barcos y lo envían a donde sea. Ningún otro país del mundo hace eso. A los chinos se la pelan las leyes del mercado. Son totalmente herméticos a ellas. Por eso es mucho más difícil conseguir trabajo en una empresa china, (a menos que te vayas a China, claro, y entonces vais a saber lo que es tener que competir en chino con 1.400.000 de personas XD), simplemente porque no existen fuera de sus fronteras, que en cualquier otra de cualquier otra nacionalidad.

Por poner otro ejemplo, China nunca comprará Gas Natural, pero si puede te venderá el gas que extraiga de SUS minas, y te la llevará a casa utilizando SUS gasoductos. China nunca comprará Telefónica, pero sí venderá a Telefónica los terminales telefónicos, el cable y si puede hasta el último tornillo, todo ello fabricado en Liaocheng por operarios chinos con material chino.

Meter a los chinos en el mismo saco que al resto de potencias mundiales y pensar que es lo mismo tratar con los alemanes o los yankies que con los chinos es un error que ningún empresario comete, ellos son una inmensa superpotencia, no se someten a las leyes de otros, IMPONEN sus propias leyes. A ello les ayuda que el régimen chino es tremendamente intervencionista (bien el partido, bien el ejército, poseen un porcentaje muy elevado de casi todas las empresas, lo cual les permite tener el mercado controladísimo, sin las fluctuaciones y vaivenes que pueden padecer las bolsas en otros países).

Si me preguntais a mí, diré que si el único motivo para aprender un idioma es la salida laboral, comenzaría por el inglés, sin ninguna duda, luego el alemán (porque, no lo olvidemos, estamos en EUROPA, el número de empresas alemanas en nuestro territorio es inmensamente mayor, y por tanto nuestras posibilidades de encontrar trabajo en una de ellas, que el de cualquier país asiático... ahora bien, si no os importa emigrar fuera de Europa, olvidad el alemán). Luego sería el japonés, con miles de empresas en todo el mundo y en cuarto lugar el chino, con probablemente millones de empresas... en China.

Ahora bien, como ya he dicho antes, para mí el tema laboral es algo muy secundario a la hora de aprender un idioma, una lengua es mucho más que un contrato de trabajo, y teniendo eso en cuenta, para mí están al mismo nivel el chino que el inuit y tan enriquecedor uno como otro.
A fin de cuentas, Doktor, eres tú quien debe elegir, pero yo estoy seguro de que escojas lo que escojas, no te vas a arrepentir. Y si eres muy lanzado, siempre puedes aprender el otro después de haber aprendido el primero, el cerebro humano no tiene un cupo de idiomas "aprendibles" (el récord lo tenía un inglés que llegó a hablar perfectamente 17 lenguas y entendía otras 32. Seguro que era un supermán, pero si él pudo con 17, seguro que tú podrías con 2).
Es que estoy hecho un lío, porque como vostros decís el chino me va a servir para el futuro, pero también me interesa el japonés para el manga, los videojuegos...


Aprende Japonés entonces, es muy difícil que llegues a un nivel de chino lo suficientemente fluído como para hacer negocios, redactar documentos... etc., aparte, los chinos hablan inglés, y para los negocios prefieren hablar el idioma internacional y no exigen a nadie hablar chino.

Si ya sabes inglés, entonces vete de cabeza a por el japo.
Phantasy Star escribió:Por facilidad: el japonés es muuuuucho muuuuuuuuuucho más fácil que el chino. El japonés hablado es muy fácil, muchísimo. Yo llevo "estudiando" inglés desde la EGB pero si me pones un video en inglés la mitad de las cosas no las pillo. Con el japonés es al reves, lo pillas todo a la primera y te da una alegría tremenda... que en poco tiempo puedas entender cosas en japo mejor qe en inglés xD
Luego lo chungo son los kanjis, las letras. Los que hay que conocer son casi 2000, mientras que en chino creo que son 5000, y la pronunciación del chino es.... uff, mejor ni pensarlo. Diria que el chino es el triple de dificil que el japonés.



Un par de matizaciones. Si bien los kanjis "oficiales" mínimos exigidos son unos 2000, para saber leer japonés con corrección la cifra sube a 3500, y 4000-4500 si entramos en literatura con terminología especializada como la medicina, etc... El chino en cambio tiene en torno a 50.000 hanzis, pero ni de coña se usan todos, pero muchísimos más que el Japonés seguro.

Tienes razón que en el Chino la pronunciación es más jodida, pero éso sí, la relación escritura-pronunciación es mucho más difícil en mi opinión en Japonés. Debido que los japoneses adoptaron una escritura extranjera sin modificar, su idioma se ha tenido que adaptar con el tiempo a esta situación. De ésto viene que la relación pronunciación-kanji sea tan caótica e irregular en muchos, demasiados casos. Y más aun las irregularidades surgidas al combinar varios kanjis para generar nuevas palabras.

En fin, tampoco te lances a estudiar ninguno de los dos idiomas si no te gustan realmente. A mí me encanta el japonés (lo estudio desde hace prácticamente 16 años y me encanta no sólo por lo normal, sino pro el idioma en sí), y sin embargo lo he dejado de lado muchísimas veces, por lo exigente que es para aprenderlo sobre todo si es por tu cuenta. El chino ya no me lo quiero ni imaginar.

Si no te atrae en especial ninguno de los dos, y lo haces por utilidad, mejorar tu inglés o aprender francés o alemán con soltura me parece mejor opción actualmente.

Taiyou


PD: Si realmente estás interesado en el Japonés. Yo haría el esfuerzo de intentar aprender kanji por el método Heisig (en España están los libros Kanji para recordar 1 y 2). Llevo demasiados años intentando aprender kanji sin resultado... y con ésto llevo 2 meses y habiendo semanas que no toco el libro por mis estudios universitarios, he llegado a más de 200 kanjis y sin que se me olvide casi ninguno. El Dr. Heisig llegó a aprenderse los 2000 primeros kanjis en un mes, y él recomienda aprender kanji antes que aprender el idioma en sí; aunque yo no llegaré a estos extremos.

Si vas a aprender japo por tu cuenta, aprende kanji usando esos libros; es difícil y duro llegar al final del 1º por lo que se ve, pero una vez llegas ahí, todo el aprendizaje del idioma se acelera una barbaridad.
Totalmente de acuerdo con Taiyou ... si realmente no te gusta ninguno de los dos mejora el inglés o el francés ...
Son idiomas muy bonitos pero también son complicados .... tanto el chino como el japones implica echarle mucho tiempo y esfuerzo .. asi que piensatelo bien ..
Buenas!
Aprovechando este hilo, y perdón si lo desvirtúo (espero que no), que método recomendais para el estudio de japonés? Libros, sabeis de algún curso online con ejemplos hablados, etc.?
Como alternativa, sobre chino está el Podcast de TodaChina, que es muy bueno y tiene material escrito también.

Un saludo!
Snyper escribió:Buenas!
Aprovechando este hilo, y perdón si lo desvirtúo (espero que no), que método recomendais para el estudio de japonés? Libros, sabeis de algún curso online con ejemplos hablados, etc.?
Como alternativa, sobre chino está el Podcast de TodaChina, que es muy bueno y tiene material escrito también.

Un saludo!


Pues todo depende a qué tipo de nivel deseas alcanzar, si te quieres concentrar en el hablado, en el escrito... etc.

Supongo que eres de los que ven mucho anime por lo que ten en cuenta que cada vez que veas un capitulo vas a estar entrenando el oido, asi que ahi ya tienes tu listening , ahora la cosa seria que todo eso que oigas vaya cogiendo forma poco a poco, ahi ya métete con libros sobre gramática, un curso intensivo etc., contrata a algún profesor nativo para clases particulares una vez a la semana... cosas asi.
duende escribió:
Pues todo depende a qué tipo de nivel deseas alcanzar, si te quieres concentrar en el hablado, en el escrito... etc.

Supongo que eres de los que ven mucho anime por lo que ten en cuenta que cada vez que veas un capitulo vas a estar entrenando el oido, asi que ahi ya tienes tu listening , ahora la cosa seria que todo eso que oigas vaya cogiendo forma poco a poco, ahi ya métete con libros sobre gramática, un curso intensivo etc., contrata a algún profesor nativo para clases particulares una vez a la semana... cosas asi.


Importante que el profesor particular por muy nativo que sea, sepa explicar y tenga alguna capacidad docente. Por mi propia experiencia lo digo XD.

Taiyou
Gracias por contestar, tíos!
Yo pensaba estudiarlo de forma totalmente autodidacta y a mi ritmo que, a riesgo de no parecer muy modesto, los idiomas no se me dan mal. Pensaba aprender poco a poco y unos cuantos kanjis a la semana (según como fuese la cosa). Os parece descabellado? También tenía pensado comprar algún libro de texto y he echado el ojo a los de "Japonés en viñetas" que tienen buena pinta. Sabeis de alguno que pueda encontrar en cualquier librería de aquí (claro, si hace falta encargándolo xD)?

Mil gracias!
Snyper escribió:Yo pensaba estudiarlo de forma totalmente autodidacta y a mi ritmo que, a riesgo de no parecer muy modesto, los idiomas no se me dan mal. Pensaba aprender poco a poco y unos cuantos kanjis a la semana (según como fuese la cosa). Os parece descabellado? También tenía pensado comprar algún libro de texto y he echado el ojo a los de "Japonés en viñetas" que tienen buena pinta. Sabeis de alguno que pueda encontrar en cualquier librería de aquí (claro, si hace falta encargándolo xD)?

Mil gracias!

Si de verdad te gusta y eres constante pues sí, aprenderás algo... De todos modos te recomiendo el libro Minna no Nihongo (cómpralo por internet aunque sea). Son dos libros, uno con gramática y vocabulario (medio en español, medio en japo) y otro con ejercicios todo en japo. El japonés en viñetas es muy mono, pero para leer un ratejo, así no se aprende... ¡hay que escribir! XD
duende escribió:asi como en la India (1 billón de personas, ahi es nada),


ejem ejem... 1 billón de personas es un millón de millones, o lo que es lo mismo: 1.000.000.000.000 de personas. La población humana mundial no pasa de 6.500.000~ aprox (aunque si te refieres al billón américano ahí si que te tengo que dar la razón puesto que en ese caso 1 billón = 1.000.000.000).

Yo he estado estudiando japonés y para empezar te puedo asegurar que es lo más sencillo puesto que hay un monton de libros con trucos mnemotécnicos para aprender los kanjis, la pronunciación es muy similar a la del español (con algunas pequeñas excepciones) y la escritura es mucho más sencilla (no se basa solo kanji como el chino).
No, yo voy a estudiarlo (japonés) con un profe particular, una señora que es traductora desde hace muchos años. A ver si dentro de algún tiempecillo soy capaz de leer/ver algún anime.


Respecto al inglés i al francés, no tengo problema. De niño viví 8 años en Bruselas, así que lo hablo perfectamente, de hecho ya estoy haciendo los exámenes oficiales.

Inglés sé bastante, mi padre era traductor de la Comunidad Europea, y ahora es profesor, suelo hablar con él en inglés, y no se me da mal.


Gracias por vuestras opiniones, después de fiestas empiezo :p
32 respuestas