› Foros › Off-Topic › Miscelánea
VySe escribió:Flipante, segun TV3, cuando comentaban los retrasos de hoy (pa variar...), nunca han mejorado las infraestructuras del servicio de cercanias de catalunya, desde hace 12-13 años que esta el servicio disponible. Sin embargo los ferrocarills de la generalitat corren mejor suerte, sus insfraestructuras han tenido varias mejoras, unas 7 u 8 no recuerdo bien, desde que estan disponibles.
Puta mafia de Renfe, que asco me dan.
j4v1yeyo escribió:Añado yo algo. Cuesta tanto viajar en renfe desde coruña a vigo como viajar en avión de coruña a madrid.
Observese en el mapa las distancias:
[IMG=center,middle]http://img139.imageshack.us/img139/1359/mapatu3.gif[/IMG]
Kite escribió:
Los ferrocarrils no van con retraso, hay bastantes (sale uno con una media de cada 2 a 3 minutos de diferencia de Plza Catalunya, hay muchos, son muy cómodos, limpios, y cumplen el horario, y mas de una vez llegan uno o dos minutos antes de lo que te pone en pantalla, no como renfe, que pone por ejemplo a las 11:00 y llega a las 11:08....
Ahora hay obras en Provença, pero no ralentiza los trenes en ningun momento....
Crack__20 escribió:La línea 1 de VIC, con sus trenes de hace 20 años tampoco de queda atrás, una línea que se retrasa también una burrada por culpa (entre otras cosas) de un tramo entre Montcada y Mollet donde sólo hay 1 vía, ¡1 vía señores! Un embudo acojonamente que sonroja aún más a Renfe...
Crack__20 escribió:
Pero ferrocarrils, aún muy superior a Renfe tampoco son la panacea. Los asientos son pequeñísimos, yo no soy un tipo muy grande y prácticamente no quepo en ellos y las piernas te chocan con quien tienes en frente, la verdad es que el vagón parece de juguete.
Crack__20 escribió:El aire acondicionado en verano falla mucho, hay días en que el ambiente y la falta de oxígeno hacen el viaje denigrante; similar al de la maltratada línea 1 de metro de Barcelona (los que lo cojan sobre las 7.00h sabrán a lo que me refiero).
Crack__20 escribió:La zona de Barcelona el trayecto es rápido, pero si quieres ir a Sabadell/Terrassa el viaje es larguísimo, lleno de paradas en zonas casi despobladas de Sant Cugat donde se bajan 1 ó 2 personas de un tren repleto perdiéndose una de tiempo brutal. Incluso existe una parada comprada por un colegio privado.
yokohama escribió:Yo las pocas veces que he ido en tren han sido un desastre en su mayoría. Los trenes que salen de Galicia (o entran) hacia el resto del estado son un desastre. Se tarda más en salir de la Comunidad que en hacer el trayecto por España, principalmente porque en Monforte unen varios trenes en uno y ahí hay que esperar un buen rato.
La mayoría de los vagones deben de tener unos 25 o 30 años, el más lamentable que he visto es el Estrella Galicia (no sé si aún sigue en funcionamiento), no se podía ni respirar, sin ventilación, asientos llenos de polvo,... De los wateres, para qué hablar, lo típico de España, llenos de mierda.
En cuanto a retrasos, los he sufrido de hasta 5 o 6 horas (obteniendo como compensación un zumito y un pastel![]()
), una vez tuve que pasar toda la madrugada en la estación de Burgos por culpa de un retraso (viniendo de San Sebastián creo), soportando el frío que hacía y a maldito borracho que andaba mareando por allí.
Saludos.
Eso está premeditado, esos cristales están diseñados para romperse de esa manera. Parece ser que evitan heridas (mejor que te arañe un cristalito de un cm cuadrado que que te corte el cuello o se te clave en el pecho un trozo de 30 centimetros)Gladiator escribió:Una vez, habia gente en la via, el tren iba rapido, pero el energumeno de la via arrojo una piedra contra el tren con tan mala suerte que golpeo en uno de los cristales... este cristal se rompio en millones de cristalitos, como si te hubiera caido una bolsa de azucar encima de la cabeza.... en fin, cristales por todos lados. Pensaba que esos cristales eran mas resistentes.
Kite escribió:
Para gustos, colores, yo los encuentro mucho mas cómodos que los de renfe
Kite escribió:
Gracias por incluirme en el paquete, yo soy como tu dices, una o dos de las personas que se bajan en St. Cugat. Y no me sobra precisamente el dinero....
Y eso de una o dos.... entiendo que esa del colegio privado es por decirlo asi privilegiada, o como sea, pero en la que yo me bajo es el desvio hacia Sabadell y hacia terrasa y no se bajan precisamente dos personas....
elperiodico escribió:Una avería de un tren en Arc de Triomf causa retrasos en 4 líneas de Cercanías de Barcelona
EFE
BARCELONA
Una avería mecánica en un tren que abandonaba la estación de Arc de Triomf, en Barcelona, en dirección a Puigcerdà (Cerdanya) ha provocado que la vía quedara cortada durante 45 minutos, lo que ha causado retrasos de unos veinte minutos en las líneas 1, 3, 4 y 7 de Cercanías.
Un portavoz de Renfe ha informado de que la avería se ha producido a las 15.30 horas y ha quedado subsanada al cabo de 45 minutos. A las 16.15 horas, el tren ha podido seguir su recorrido.
Problemas en dirección norte
La inutilización de la vía a la altura de una estación con tanto movimiento como la de Arc de Triomf ha causado demoras en las cuatro líneas que discurren en dirección norte, a pesar de que Renfe ha desviado trenes por la estación de Passeig de Gracia.
Las líneas que han sufrido retrasos son la del Maresme y las que se bifurcan hacia el norte tras pasar por Montcada i Reixac (Vallès Occidental).
Desde el último episodio de lluvias torrenciales registrado en Catalunya hace una semana, el servicio de Renfe ha sufrido múltiples problemas por averías de trenes u otro tipo de incidencias como la caída de cables a la vía.
elperiodico escribió:CADENA DE PROBLEMAS EN RENFE
Tres líneas de Cercanías sufren otra vez retrasos de 20 minutos por una avería eléctrica
EFE
BARCELONA
Las líneas C-1, C-3 y C-4 de Renfe sufren retrasos de hasta 20 minutos desde las 9.30 horas debido a una avería eléctrica que se ha producido en el túnel de Marina-Bifurcació, entre las estaciones de Sant Andreu Arenal y Arc de Triomf de Barcelona.
La compañía ferroviaria ha informado de que la circulación de trenes no se ha detenido en ningún momento, aunque se han acumulado retrasos, y de que los técnicos esperaban tener completamente reparada la avería antes de las dos de la tarde.
El incidente se ha producido sobre las 9.30 horas de la mañana y ha afectado especialmente a la línea C-4, que une Manresa (Barcelona) con Sant Vicenç de Calders (Tarragona), aunque también ha causado retrasos en la C-1, entre Mataró (Barcelona) y Maçanet de la Selva (Girona), y la C-3, la que se dirige a Vic (Barcelona).
Numerosas averías
Desde el último episodio de lluvias torrenciales registrado en Catalunya hace unas semanas, el servicio de Renfe ha sufrido numerosoas problemas por averías de trenes u otro tipo de incidencias como la caída de cables a la vía, con miles de pasajeros afectados.
El último de ellos se produjo ayer, cuando una máquina de un tren de pasajeros, con destino Manresa, se averió en el túnel entre las estaciones de Arc de Triomf y San Andreu de Barcelona, el mismo sitio donde hoy se ha producido la incidencia, y afectó también a varias líneas de Cercanías.
ShadowSkywalker escribió:Pues a mí me encanta renfe, tengo TODOS los cercanías GRATIS, los viajes entre la comunidad con un descuento del 50% o mas, nacionales también con mucho descuento...
Es lo que tiene que mi padre trabaje en la RENFEQue llevo viajando en tren gratis desde que nací y hasta que me case
![]()
DiariDeTarragona escribió:Muere arrollado por el tren
Un hombre de 74 años y vecino de El Vendrell falleció ayer atropellado por un tren cuando cruzaba la vía sobre un paso de traviesas en la estación, utilizado por muchos vecinos.
por José M. Baselga |
El suceso ocurrió sobre las doce del mediodía, en un momento en el que la estación de El Vendrell estaba llena de viajeros. Al parecer, la víctima, Manuel S.N., de 74 años y vecino de la localidad, intentó cruzar la vía sobre un habilitado paso de traviesas sin darse cuenta de que llegaba un tren de mercancías en dirección a Tarragona.
El accidente se produjo junto a la estación y a escasos metros de un paso bajo las vías, pero son numerosos los vecinos que utilizan las traviesas de madera para cruzar, como seguían haciéndolo minutos después del atropello. La compañía Renfe ha explicado que los únicos pasos autorizados para cruzar las vías son los subterráneos o elevados y que los de traviesas de madera son para uso del personal de la compañía.
El atropello pone de nuevo en evidencia la peligrosidad de cruzar unas vías que con los años han quedado integradas en los cascos urbanos y que los vecinos se ven obligados a atravesar a diario y que ya han provocado numerosos accidentes por toda la costa. En el caso de El Vendrell, a escasos metros del lugar del siniestro hay un paso inferior, muy degradado, para pasar de un andén a otro y también otro inferior para peatones y vehículos que permite cruzar la totalidad de las vías.
Testigos del accidente señalaron que pudo ser que la víctima no se diese cuenta de la llegada del tren que iba en dirección a Tarragona. Precisamente en gran parte de los atropellos están implicados trenes de mercancías. Renfe explica que son unidades que están fuera de los horarios comerciales conocidos por los ciudadanos, por lo que pueden verse sorprendidos con la llegada del tren.
Con los equipos de la Policía Judicial y personal de Renfe investigando en la zona, muchos vecinos seguían cruzando sobre las vías a través de las traviesas que quedan al finalizar los andenes. En la estación, los viajeros que esperaban el tren y vecinos que se acercaron a la zona denunciaban la peligrosidad de mantener un paso sobre las vías, pero también reconocían que por comodidad se evita utilizar los pasos inferiores.
En este sentido reclamaron la necesidad de acondicionar los pasos inferiores, ya que el que permite cruzar de un andén a otro, además de poco iluminado, tiene numerosas escaleras, lo que supone una barrera arquitectónica.
El siniestro afectó levemente al servicio de Cercanías de Renfe, que en la zona utilizó una misma vía para las circulaciones en ambos sentidos. El servicio quedó restablecido a primera hora de la tarde.