Cuidadito con lo que haces con el móvil

El Mundo.es escribió:SEGURIDAD DE LOS DATOS

Cuidado con la información que encierra el móvil

WASHINGTON.- Quienes quieran deshacerse de su móvil, ya sea vendiéndolo, donándolo o reciclándolo, deberían estar alertas a la información que pudiera contener su memoria, según advierte la agencia AP. Esa información, casi siempre privada y sensible, puede ser 'recuperada' por otras personas.

Por sus características, el teléfono móvil puede contener información delicada. Según AP, una práctica muy común entre los revendedores de móviles consiste en 'resetear' el aparato, es decir, reconfigurarlo para volver a las características iniciales del sistema operativo. Así, el móvil parece 'como nuevo' y con la información anterior definitivamente borrada.

No obstante, esos datos 'borrados' pueden ser rescatados mediante 'software' disponible sin coste en la Red.

La prueba ha sido realizada por una empresa estadounidense, Trust Digital, compró 10 teléfonos en eBay este verano para comprobar herramientas de seguridad en dichos aparatos. Estos teléfonos eran bastante sofisticados, capaces de trabajar, por ejemplo, con funciones de correo electrónico corporativo.

Los expertos de Trust Digital lograron 'resucitar' la información supuestamente borrada de casi todos los móviles. Y los datos rescatados revelaron desde conversaciones entre amantes hasta planes de multinacionales para ganar un contrato público multimillonario, pasando por datos bancarios con sus correspondientes contraseñas.

La CNN, que se hace eco de esta historia, recoge unas declaraciones de un investigador de la empresa Compete en las que afirma que "mucha gente da sus viejos teléfonos a familiares o amigos", y asegura que las ventas de teléfonos usados (algunos por valor de cientos de euros) son cada vez más populares.

Por tanto, la decisión está en manos de cada uno: regalar o vender el teléfono viejo asumiendo los riesgos, o asegurarse de su destrucción total.


Enlace a la noticia

Comentario: Esto ya lo ví una vez y era con los discos duros de ordenadores, lo mejor va a ser el lanzarlos contra un muro antes de tirarlos. [carcajad] [carcajad] [carcajad] [idea]
para discos duros hay diversas herramientas (escritores de ceros, autoclaves, etc) que hacen el trabajo.... yo suelo formatear a ceros los primeros dos o tres millones de sectores... suficiente para cargarte el sector de arranque y todas las copias del sistema de particiones y de la tabla de archivos de la primera particion, luego al tu formatearlo para utilizarlo, lo dejas nuevecito XD y ya no se puede recuperar informacion con las herramientas tipicas.

con los moviles habra que hacer algo parecido.

saludos cordiales.
Recuerdo que una vez compré un disco duro en el rastro (hace MUCHO tiempo) y no se habían molestado en borrar ningún dato... algo común, pero en ese caso deberían haberlo hecho porque pertenecía a una conocida librería, y en él se hallaban todos los datos de sus socios.

Tuvieron suerte de que no les denunciara, no sé si podría haber sacado algo, pero pasé de ganar dinero a costa de un pobre empleado al que seguramente le dijeron "tira eso", y sobre el que caería el marrón al final...
Tuvieron suerte de que no les denunciara, no sé si podría haber sacado algo, pero pasé de ganar dinero a costa de un pobre empleado al que seguramente le dijeron "tira eso", y sobre el que caería el marrón al final...


Tú no lo sé, pero a la librería se le cae el pelo, porque la agencia de protección de datos pone multas de hasta 60.000 € ante las fugas de datos.

para discos duros hay diversas herramientas (escritores de ceros, autoclaves, etc) que hacen el trabajo.... yo suelo formatear a ceros los primeros dos o tres millones de sectores... suficiente para cargarte el sector de arranque y todas las copias del sistema de particiones y de la tabla de archivos de la primera particion, luego al tu formatearlo para utilizarlo, lo dejas nuevecito smile_XD y ya no se puede recuperar informacion con las herramientas tipicas.


Si se quiere estar completamente seguro es mejor borrar TODOS los sectores, o llenarlos de valores aleatorios (en Linux tan fácil como "dd if=/dev/urandom of=/dev/hda") porque aunque te cargues la tabla de particiones y los índices del sistema de archivo y parte de los datos, existen herramientas que capturan archivos o parte de ellos buscando cabeceras típicas (y creeme, se conocen *muchas*). En FAT32 los datos se guardan desde el principio del disco hasta el final, pero en los sistemas de archivos modernos los datos se guardan de forma casi aleatoria en la superficie del disco, sólo hay que ver la herramienta de desfragmentar de Windows para darse cuenta.

O bueno, pasarle imanes muy potentes tambien debe ser efectivo [qmparto]
Entonces les hice un favor. Y si la multa es esa cantidad, supongo que podría haber negociado una no-denuncia a cambio de una módica cantidad (¿pongamos 20.000 euros?).

Empiezo a arrepentirme de ser honrad... digo TONTO xD
LLioncurt no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 20 horas
Y yo que vendí un par de HD's por akí en eol y creo que lo máximo que les hice fue un "borrar todo" y un formateo rápido...
Yo aun recuerdo cuando trabajaba con los cajeros automaticos, mas de una vez los HD q en teoria ya no servian venian con todos los datos de las tarjetas, libretas, etc....

Si me llega a dar por lo q yo me se.................
6 respuestas