¿Lenguas oficiales o cooficiales?

Bou escribió:
Incorrecto.

El español NO es un deber, como dices por ahí. Su conocimiento sí lo es. El que repitas una y otra vez que el español (así, como concepto global) es un deber no lo convierte en menos falso.

¿El hecho de que no me hayas presentado ningún documento legal que apoye lo que dices significa que no has encontrado ninguno, o vas a seguir buscando?

Abogado, abogado, el que tengo aquí colgado.


Bou,machote,q no tienes ni idea majo.Me molesto en contestar no por tí,sino por amor al Derecho,q es mi pasión y profesión.

TODA la JURISPRUDENCIA constitucional-entre otras la q te he citado-tiene establcido el DEBER de conocer el español.Obviamnte.De eso estamos hablando todo el rato.Si te molestasses en leer mejor este y mi hilo no tendría q realizarte tan absurda aclaración.

Lógicamnte amigo mío en el día dia puedes expresarte en lo q te de la gana,chino,mandril etc.Ahora la Ce te impone el deber de conocimiento de espñaol.Esto quiere decir varias cosas entre ellas q si estamos en Cat. y tu eres cataán y pretendes imponer
me el catalán ,yo CE en mano puedeo impopnerte,exigirte etc que ME HABLES EN CASTELLANO.`Por que?,porq solo el castellano te repito es dcho-deber.Al configurar su conocimiento como debere SE PRESUME a todos los españoles.Y unicamnte si desconocieses realmente el castellanoi-por ej.extranjero-tendrías q ser ASISTIDO por INTERPRETE.Y yo habría ejerciso el derecho a usar el CASTELLANO por encima del catalán por muy oficial q sea en Cat.Entre otras STC 74/87.

Y otra STC majo,82/86 en la q el TC afirma q SOLO del castellano hay deber constitucionalizado de conocerlo,y en su consecuencia SE debe PRESUMIR QUE TODOS LOS ESPAÑOLES LO CONOCEN.

Espero q tras lanzarte afanoso a la búsqueda de algún inexistente argumento q pueda amparar las incorrecciones y meteduras de pata q has soltado te disculpes y rectifiques convenientemente.
j-ito, creo que voy a denunciarte por violación reiterada anal y bucal de la constitución, porque tu deber de aprender el castellano parece que te lo has dejado en el camino, leer uno de tus párrafos es más incómodo que ponerse una camiseta de alambre de púas.

Del contenido de dichas diatribas es que ya no voy ni a hablar [jaja]. Si a tí te han dado el título de derecho con semejantes interpretaciones de la ley, casi que prefiero la Shari’a y un par de imanes de luenga barba, me sentiré más amparado que con picapleitos de ese estilo campando por los juzgados. Por cierto, ¿en qué universidad estudiaste? Es que igual les encargo un par de títulos para este fin de semana, me apetece presumir de ingeniero aeronáutico. oyes.

¿Cómo puedes pretender convencernos de esa patraña después de la sarta de tonterías que has dicho? Una persona que confunde las palabras deber y derecho ya tendría problemas para pasar de segundo de preescolar.

Y al hilo del hilo, valga la redundancia... pues sinceramente, no sé si existe tal diferencia entre oficial y co-oficial, salvo que la segunda implica que comparte la oficialidad con otra u otras, algo que en el primer caso puede no darse.
Tras lo dicho por Katxan creo que huelga cualquier otra contestación :Ð
Yo entiendo (o quiero creer que es así) que la pajarraca esta se ha montado por los funcionarios del estado, que a muchos se les requiere movilidad geográfica, y no al funcionario autonómico o local, que lo contrata su comunidad o ayuntamiento y de ahí no va a salir.

Es ilógico que un policía nacional o un picoleto aprenda un idioma cuando puede ser destinado a otra comunidad en breve. Si fuera así tendría que conocer (por lo menos entender) los 4 idiomas de la nación (y a silbar como los pastores canarios XD).

Enga, nos vemos.

[beer]

Edito, por que estaba mirando lo de silVar y me dolían los ojos, y no sabía por qué. Lo siento.
Bien por Frane,q ha respondido con sentido común, reflejando el sentir de la mayoría de españoles de buen juicio.

Para Bou y "ayudantes":Que mala es la envidia.
j-ito escribió:Para Bou y "ayudantes":Que mala es la envidia.
[qmparto] [qmparto]

Lo mejor de todo es que sera experto en constitucional.
j-ito escribió:Bien por Frane,q ha respondido con sentido común, reflejando el sentir de la mayoría de españoles de buen juicio.

Para Bou y "ayudantes":Que mala es la envidia.


Ya te digo, si la envidia fuera oro, ESPAÑA SERIA RICA.

Salu2.
menuda interpretación más personal que hace j-ito de la palabra deber...
Yo sólo os expongo lo q interpreta la doctrina del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL,y algunas de sus consecuencias prácticas.No es mi "interpretación".

Y por cierto,para los profanos,y para los ignorantes como Bou,,en nuestro Ordenamiento jurídico lo q diga el TC interpretando la CE ,va a misa.-art 5 LOPJ.

Y para Cancerber,yo sólo espero ser parecido a experto en algo ,el día anterior a mi muerte.
j-ito escribió:Para Bou y "ayudantes":Que mala es la envidia.


Y qué traidora la ignorancia, ¿eh personajito?

Yo entiendo (o quiero creer que es así) que la pajarraca esta se ha montado por los funcionarios del estado, que a muchos se les requiere movilidad geográfica, y no al funcionario autonómico o local, que lo contrata su comunidad o ayuntamiento y de ahí no va a salir.


No te falta razón, ¿alguien puede confirmarnos a qué tipo de funcionarios se refiere?
j-ito escribió:Yo sólo os expongo lo q interpreta la doctrina del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL,y algunas de sus consecuencias prácticas.No es mi "interpretación".

Y por cierto,para los profanos,y para los ignorantes como Bou,,en nuestro Ordenamiento jurídico lo q diga el TC interpretando la CE ,va a misa.-art 5 LOPJ.

Y para Cancerber,yo sólo espero ser parecido a experto en algo ,el día anterior a mi muerte.



mira, en el día a día yo hablo castellano, ahora como me venga alguien con toda la chulería obligandome a que le hable en castellano porque según él la constitución así me lo dice, le hablaré en gallego, que me denuncie y a ver quien tiene razón, yo por hablar en un idioma oficial de donde vivo, o él por intentar obligarme a hablar otro de los idiomas oficiales...
Bou escribió:
Y qué traidora la ignorancia, ¿eh personajito?





Esboza argumentos amigo mío.Y si eres Licenciado en Derecho argumentos jurídicos,q es de lo q se trata.Y si no,mejor estáte calladito,o al menos respeta las opiniones sólidas fundamentadas y estudiadas del q suscribe.

Te repito,de Derecho se un poquito.
para que quede más claro, parte del estatuto vigente de mi comunidad

ARTIGO 5

1. A lingua propia de Galicia é o galego.
2. Os idiomas galego e castelán son oficiais en Galicia e todos teñen o dereito de os coñecer e de os usar.
3. Os poderes públicos de Galicia garantirán o uso normal e oficial dos dous idiomas e potenciarán o emprego do galego en tódolos planos da vida pública, cultural e informativa, e disporán os medios necesarios para facilita-lo seu coñecemento.
4. Ninguén poderá ser discriminado por causa da lingua.


traducción (por si alguien no entiende)

ARTÍCULO 5

1. La lengua propia de Galicia es el gallego
2. Los idiomas gallego y castellano son oficiales en Galicia y todos tienen el derecho de conocerlo y usarlo
3. Los poderes públicos de Galicia garantizarán el uso normal y oficial de los dos idiomas y potenciarán el empleo del gallego en todos los planos de la vida pública, cultural e informativa, y dispondrán de los medios necesarios para facilitar su conocimiento.
4. Nadie podrá ser discriminado por causa de la lengua
j-ito escribió:Esboza argumentos amigo mío.


Todas y cada una de las afirmaciones que he hecho las he fundamentado debidamente y no se basan en mi juicio (mejor o peor) sino en la legislación vigente.

Tú has dicho que el castellano es de obligada utilización y todavía no has citado, ni enlazado, ninguna ley, normativa o sentencia que te avale. Así que primero hazlo, y luego expón si quieres qué afirmaciones concretas quieres que rectifique y por qué, y si lo creo conveniente por supuesto que lo hare.

Pero no esperes que te siga en tus diatribas, ayer tenía el día tonto y me divertí un rato siguiéndote el juego pero ahora ya me tienes aburrido y para reírse de ti ya están mis "ayudantes" (qué más quisieras tú que tener ayudantes ¿eh jito?)

En fin, lo dicho.
Q me da la risa-Pero tu q has argumentado chavalote,en q legislacion vigente?.Si de eso no sabes.Tu has afirmado q era FALSO lo q decía y no has APORTADO ningun dato jurídco.Repito,CERO.Si dices q es falso lo q digo demuéstralo con opiniones basadas en DERECHO.

Pero lo peor de todo es q no me has entendido-o querido entender-.Te he Puesto muy clarito EN QUE SITUACIONES sí puedes llegar a exigir el castellano,partiendo del unico DEBER constitucional de conocimiento del castellano,el cual no es predicable de NINGUNA de las otras lenguas sin perjuicio de su reconocimiento y protección constitucional.Como te he dicho con anterioridad, lógica y obviamente en el día a día ,puedes hablar en lo q te salga de los mismísimos.

Y lo q es más importante estamos debatiendo la inconstitucionalidad de una ley en un aspecto muy concretito.No de generalidades.Y yo te he aportado datos técnicos y científicos.Tú a la vista está q ninguno.

No pierdo más mi preciado tiempo con radicales y gente q no sabe leer y entender.

Zanjo el tema,y me despido no sin antes decirte q eso de q "para reirse de ti" ya ha demostrado la clase de persona q eres.Yo he perdido mi tiempo APORTANDO DATOS JURIDICOS q no puras opiniones,y fundamentándolos con ejemplos prácticos.Y para cualquier q sepa leer HE DEMOSTRADO q SE DE LO QUE HABLO.No como otros.El q se quiera reir de eso,allá él y su conciencia.Si el informar desde un punto de vista de un Licenciado en la materia es causa de risa,apaga y vámonos.Así va la sociedad,con gente INMADURA de este tipo.

P.d:Los q de verdad tengan algún interes en informarse y debatir técnicamnmte de este asunto,estaré encantados de contestarles.Pero no en este hilo en el q no pienso escribir ni una sola palabra más.
Dejando de lado tu victimismo, en algo sí tienes razón:

j-ito escribió:Te he Puesto muy clarito EN QUE SITUACIONES pudes llegar a exigir el castellano


jito escribió:Cualquier ciudadano español puede exigir en cualquier situción en España q le hablen en castellano.


Pero nada, ya han pasado más de dos y más de tres personajes como tú y jamás ninguno de ellos ha sabido rectificar... y la verdad, no esperaba más de ti.

Venga, a la esquina a llorar.
Se llama radicalismo.

J-ito no te das cuenta de que aqui nadie quire saber nada ni de la constitucion ni de la legalidad ?¿?¿?

Aqui radica el "yo opino lo que me da la gana y 4 leyes n un papel no son nada"

Saludos.
hizant escribió:Se llama radicalismo.

J-ito no te das cuenta de que aqui nadie quire saber nada ni de la constitucion ni de la legalidad ?¿?¿?

Aqui radica el "yo opino lo que me da la gana y 4 leyes n un papel no son nada"

Saludos.


Hizant, si quieres tú también estás invitado a demostrar qué papel me obliga a hablarte en castellano.
Hum, ha dicho que no va a contestar mas, pero igual lo lee

J-ito: A ver, yo puedo usar las dos lenguas en mi comunidad, esto es valenciano y castellano. Si tu vienes a mi ciudad, nos cruzamos por la calle y me preguntas algo yo te podre contestar en valenciano o castellano. Y solo me "obliga" a responderte en el mismo idioma que tu me preguntes, la educacion que pueda tener (y creeme que hasta ahi tengo). Pero si te contesto en valenciano, te aseguro que no podras hacer nada para exigirme que te hable como tu quieres. Es mas, no tengo que hablarte si no quiero.

Distinto es que me preguntes estando yo, por ejemplo, en el Ayuntamiento. Entonces si puedes obligarme a que te conteste en una de las dos lenguas oficiales, pero logicamente no podras obligar que te conteste en gallego, por ejemplo.

Resumiendo: No puedes obligar a un particular a que te hable en un idioma determinado. En casi ningun sitio. A no ser que sea un sitio publico. De igual forma si eres tu el que trabaja para el publico en un sitio público (no en una tienda, por ejemplo) entiendo que debes conocer y utilizar las lenguas oficiales de tu comunidad.

Si quieres puedes aplicar ahi el principio de COSTUMBRE :Ð

Para el tema de los funcionarios con movilidad nacional, bueno es un tema mas delicado, pero habria que empezar por diferenciar los que en cierta medida "piden" el traslado y a los que se les "obliga". En cualquier caso, la educacion hacia las personas es algo fundamental y en principio nadie tendria que molestarse si se le dice de buenas maneras que lleva poco tiempo en la ciudad...


Ciao
De todas formas, lo que tenemos que tener claro son dos cosas:

1 cosa, la educacion

2 cosa, los idiomas son para comunicarse


Entonces si tenemos educacion, y queremos comunicarnos con alguien lo deberemos hacer para que nos entienda, lo demas huelga todo.
valmur escribió:De todas formas, lo que tenemos que tener claro son dos cosas:

1 cosa, la educacion

2 cosa, los idiomas son para comunicarse


Entonces si tenemos educacion, y queremos comunicarnos con alguien lo deberemos hacer para que nos entienda, lo demas huelga todo.


desde luego, pero si ese alguien no te demuestra educación que no venga después exigiendo nada


EDIT: como j-ito se dió por aludido sobre lo de ser educado, y ya le comenté por privi que no era por él, quiero dejarlo claro aquí, me refería a que alguien viniera a Galicia, y me intentara imponer el que le hablara en castellano.
Bou escribió:No te falta razón, ¿alguien puede confirmarnos a qué tipo de funcionarios se refiere?
No sé, militares, policía nacional, guardia civil, no sé si los de correos, profesores, no sé, no conozco las opsiciones a funcionario del estado.

Enga, nos vemos.

[beer]
por cierto j-ito ...

respecto a lo de q obligar a una persona a aprender el idioma cooficial de la CCAA es anticonstitucional ...

puedes decirme q articulo de la consti dice q obligar a alguien a apreder otro idioma q no sea el castellano es ilegal???

xq solo pone respecto al castellano, asi mismo tb pone q cada ccaa regulara lo de sus idiomas como mas guste

te recuerdo q todas los articulos de titulo perteneciente a derechos y deberes estan regulados por las distintas leyes organicas

me va a tokar llamar a mi mami para q te enseñe de leyes? :D
WaKKo escribió:por cierto j-ito ...

respecto a lo de q obligar a una persona a aprender el idioma cooficial de la CCAA es anticonstitucional ...

puedes decirme q articulo de la consti dice q obligar a alguien a apreder otro idioma q no sea el castellano es ilegal???


Siento darle la razón en algo a esta persona, pero respecto a eso SÍ se ha pronunciado el TC (y él lo ha puesto).

El Tribunal Constitucional, POR LA AUTORIDAD QUE LE CONFIERE LA CONSTITUCION DE LA NACION ESPAÑOLA,

Ha decidido:
Primero.-Estimar parcialmente el recurso, y en consecuencia declarar la inconstitucionalidad del inciso «el deber de conocerlo» del apartado segundo del art. 1 de la Ley 3/1983 del Parlamento de Galicia.

Segundo.-Desestimar el recurso en todo lo demás.
Bou escribió:Hizant, si quieres tú también estás invitado a demostrar qué papel me obliga a hablarte en castellano.


Bueno, hace ya una semana y todavía no has dicho qué papel me obliga a hablarte en castellano. Tengo que entender por tanto que no existe.

Gracias y hasta otra.
Bou escribió:
Bueno, hace ya una semana y todavía no has dicho qué papel me obliga a hablarte en castellano. Tengo que entender por tanto que no existe.

Gracias y hasta otra.

Pues si puedes esperar sentado.
Como dijiste en otro hilo, cuando uno abandona la discusión plenamente ofendido cuando le has demostrado que no tiene razón, significa que obviamente tienes razón y no tiene nada que argumentar.
Debe de ser una forma de salir airoso que no yo no entiendo mucho, ya sabes mejor salir haciendose el ofendido que reconocer que te has equivocado.
Me he acordado de este hilo al leer esta noticia:

Queda libre un ladrón por estar escrito el atestado en catalán

El fiscal de un juzgado de Madrid lo dejó libre por no entender el atestado policial.
Continúan artículo y comentarios

Un ex militar serbio, Emrush P., que cometió diferentes robos en empresas de las comarcas catalanas de Osona (Barcelona) y Ripollès (Girona), evitará la cárcel porque el fiscal del juzgado 17 de Madrid no entendió el atestado de los Mossos d'Esquadra escrito en catalán.

Segun informa el periódico catalán 'El 9 Nou', el ex militar podrá seguir en libertad a la espera de juicio ya que, según el juez, "no interesa la prisión, dado que no constan motivos de hechos delictivos por estar el atestado en catalán".

Los Mossos d'Esquadra lo detuvieron en Castelló d'Empúries (Girona) por varios robos por el método del 'butrón'.

Reincidente

Tras ser encarcelado en diciembre del 2004, el ex militar fue puesto en libertad varias semanas después y fue vuelto a detener por más robos.

Ahora ha quedado en libertad a la espera de juicio porque la Fiscalía de Madrid no pudo traducir el atestado policial al castellano.


Y bueno, sólo quería saber si, aunque dentro de Cataluña sea válido realizar un atestado en cualquiera de los dos idiomas, a la hora de enviarlo a otra comunidad la responsabilidad de traducirlo recae sobre la Generalitat o sobre el organismo de destino.

Hizant si lo ha encontrado ya también puede citarme el papel del que hablaba, que ya habrá tenido tiempo para encontrarlo.




P.D. Me voy a responder yo mismo, citando la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Así ya lo sabemos todos para otra vez.

Artículo 36. Lengua de los procedimientos. Redacción según Ley 4/1999, de 13 de enero.

1. La lengua de los procedimientos tramitados por la Administración General del Estado será el castellano. No obstante lo anterior, los interesados que se dirijan a los órganos de la Administración General del Estado con sede en el territorio de una Comunidad Autónoma podrán utilizar también la lengua que sea cooficial en ella.

En este caso, el procedimiento se tramitará en la lengua elegida por el interesado. Si concurrieran varios interesados en el procedimiento, y existiera discrepancia en cuanto a la lengua, el procedimiento se tramitará en castellano, si bien los documentos o testimonios que requieran los interesados se expedirán en la lengua elegida por los mismos.

2. En los procedimientos tramitados por las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales, el uso de la lengua se ajustará a lo previsto en la legislación autonómica correspondiente.

3. La Administración pública instructora deberá traducir al castellano los documentos, expedientes o partes de los mismos que deban surtir efecto fuera del territorio de la Comunidad Autónoma y los documentos dirigidos a los interesados que así lo soliciten expresamente. Si debieran surtir efectos en el territorio de una Comunidad Autónoma donde sea cooficial esa misma lengua distinta del castellano, no será precisa su traducción.
Bou, qué le has hecho al pobre Fary tío, ya no volverás a ser el mismo, hasta me ha costado reconocerte (he tenido que leer tu nick, algo que raramente debo hacer con nadie, generalmente con ver el avatar me vale).

Que sepas que creo que tu cambio de loock ha sido para peor.
77 respuestas
1, 2