Bueno, continúo.
El apartado b). La molalidad es otra fórmula, tal que se dividen los moles de soluto entre la masa del disolvente:
m=Nº moles soluto/masa del disolvente
Los moles de soluto los hemos calculado en el apartado a). Y la masa de disolvente, es decir, el agua sola, pues le quitas a la masa total de la disolución la masa del soluto, y esa es la masa del disolvente. Este no te lo resuelvo porque la molalidad no la llevo tan bien...
c) La fracción molar es otra fórmula, la fracción molar del HCl es la división entre los moles de HCl y los moles totales, y la de H2O igual, pero poniendo los moles de H2O en lugar de los de HCl (aunque que yo recuerde la fracción molar del agua nunca la he calculado... ¬_¬ )
d) Aquí hay que usar otra fórmula, igual no la conoces:
Vi · Mi = Vf · Mf
Siendo Vi y Mi el volumen y la molaridad iniciales, y siendo Vf y Mf la molaridad y el volumen finales.
Pues bien, según el enunciado que das, la molaridad final es 0.2 y el volumen final 250 cm3 (0.25 litros), y la molaridad inicial es la que hemos calculado antes, 11.33.
Entonces:
11.33 · Vi = (0.25 + Vi) · 0.2
Date cuenta que pongo 0.25 + Vi, eso es porque el volumen es el mismo en los dos lados de la ecuación. Piensa que si añadimos tantos litros de disolución, tendremos de volumen final esos tantos litros MÁS los que ya hubieran anteriormente.
11.33Vi = 0.05 + 0.2Vi ------> 11.13Vi = 0.05 -------->
----------> Vi = 0.0045 LITROS.
Si multiplicamos por 1000 nos sale que hay que añadir 4.5cm3 de la disolución anterior.
Y tranquilo que la química puede ser algo rebuscada, pero si la entiendes la bordas (yo saqué un 9.8 en el último examen, de equilibrios y solubilidad) y para que yo saque esa nota, teniendo en cuenta que me han quedado 4 asignaturas sobre un total de 8....
Saludos.