Yo mismo usé esa opción con mi 386 cuando quería dejar limpio de verdad el disco duro, pero desde entonces que no la vuelto a ver en ninguna bios que he visto. De todas formas si dices que no es cierto os concedo el beneficio de la duda y me pondré a buscar la verdad, que estará ahí fuera

.
EDITADO: "Un formateo a bajo nivel opera a nivel de disco, y sin crear ninguna estructura de datos, simplemente establece un valor por defecto a la totalidad del disco duro, acabando con toda la información que contiene el disco, incluida la tabla de particiones y el gestor de arranque (que un formateo a alto nivel nunca toca)
El formato a bajo nivel era algo habitual en discos antiguos. Pero actualmente con la precisión y complejidad que tienen los discos actuales no sólo no es recomendable sino que puede dañar el disco. Un formato a bajo nivel genera de nuevo la estructura física del disco (sectores). Pero cada disco tiene una
estructura distinta que a menudo sólo conoce el fabricante. Esta estructura está optimizada para alcanzar el mayor rendimiento. Si utilizamos una herramienta genérica para formatear a bajo nivel, lo menos que nos puede ocurrir es que el disco pierda rendimiento (que vaya más lento). Actualmente es realmente extraño que un usuario necesite formatear un disco a bajo nivel.
La mayor parte de los problemas se solucionan por otros métodos.
Sin embargo, debido a que los usuarios siguen empeñados en formatear sus discos a bajo nivel, los fabricantes han creado utilidades que dicen que hacen esto pero que en realidad no modifican la estructura física del disco. Son utilidades de chequeo de discos y de "relleno de ceros". Siempre y cuando se utilice la
utilidad correcta para nuestro disco, no debería ocasionar ningún problema." Parece que todos teníamos razón, raro ¿no?

. El formateo a bajo nivel que me conto mi profe era el puro y duro de aquella época.