Raid !!

Holas, pues mi problema es el siguiente, he conectado mi SATAII nuevo, MAXTOR de 200 GB a mi placa base, una Abit NF7-S que solo soporta SATAI.. Bueno, he intentado crear un RAID entre el SATAI Western Digital que tenia de antes y el MAXTOR nuevo pero no hay manera, en la configuracion esa de RAID al iniciar el PC, la de ctrl+s.. cuando creo el RAID 0 (stripped) me sale abajo algo como "set invalid raid0" o algo similar... los HD estan bien conectados, ya que ambos los detecta bien... pero cuando tengo conectado el SATAII no me arranca windows, que lo tengo en el SATAI.. asi que de momento aki tengo el SATAII de "desperdicio" a la espera de una solucion.. alguien sabe algo? estoy bastante desesperado... [nop]
Para un raid 0 ( o stripped ) que es lo que quieres tienen que ser hd identicos en marca,capacidad y modelo
Ah! pues no lo sabia... entonces tengo que crear un RAID1 o tampoco funcionaria? es que poniendo el SATAII no hay manera que arranque windows... hara falta formatear los 2 discos duros con el "Low level format" de la utilidad esa de RAID? o como hago? estoy desesperaoooo [decaio]
siento decirte que no te funcionara ningun raid si no son los discos identicos
No te recomiendo que hagas formateo a bajo nivel, ya que con eso pierdes la garantía del disco duro, además un raid 0 no es recomendable, porque si te falla un duro duro, pierdes la información de los dos, doble riesgo que corres, lo que no sabía era que tenían que ser idénticos.
makgiver escribió:No te recomiendo que hagas formateo a bajo nivel, ya que con eso pierdes la garantía del disco duro,


¿Esa información de donde la has sacado exactamente?. Lo digo porque ya lo he escuchado mas de una vez y me parece una tonteria, ya que un formateo de bajo nivel, hoy en dia, es llenar de ceros todo el disco. Eso si, mejor usar las herramientas del fabricante del disco.

Saludos
porcman escribió:siento decirte que no te funcionara ningun raid si no son los discos identicos


Pues yo tengo un raid funcionando con un disco IDE y otro SATA en una placa con nForce4...

Saludos
fhramke escribió:¿Esa información de donde la has sacado exactamente?.
La información me la dió un profesor mío muy metido en estas cosas desde que los discos duros ocupaban lo que ocupa ahora un pc entero, además de otro que trabaja en mantenimiento. La causa exacta no la se, sería una buena idea informarse bien.
makgiver escribió: La información me la dió un profesor mío muy metido en estas cosas desde que los discos duros ocupaban lo que ocupa ahora un pc entero, además de otro que trabaja en mantenimiento. La causa exacta no la se, sería una buena idea informarse bien.

Pues siento decirte que se equivoca XD
Es una leyenda urbana muy conocida en la informática la de "que un formateo a bajo nivel raspa la superficie de un disco duro", pero no tan solo lo deja de fabrica, todo a 0's, o sea sin formato.
Cuando tu formateas a "high level" o alto nivel, fijate que formateas con un Sistema de archivos NTFS, FAT32,..., con "bajo nivel" quitas todo lo que haya en el HD por eso es un "low level".

Tan solo es poner 0's en el disco duro.
Yo mismo usé esa opción con mi 386 cuando quería dejar limpio de verdad el disco duro, pero desde entonces que no la vuelto a ver en ninguna bios que he visto. De todas formas si dices que no es cierto os concedo el beneficio de la duda y me pondré a buscar la verdad, que estará ahí fuera ;).

EDITADO: "Un formateo a bajo nivel opera a nivel de disco, y sin crear ninguna estructura de datos, simplemente establece un valor por defecto a la totalidad del disco duro, acabando con toda la información que contiene el disco, incluida la tabla de particiones y el gestor de arranque (que un formateo a alto nivel nunca toca)
El formato a bajo nivel era algo habitual en discos antiguos. Pero actualmente con la precisión y complejidad que tienen los discos actuales no sólo no es recomendable sino que puede dañar el disco. Un formato a bajo nivel genera de nuevo la estructura física del disco (sectores). Pero cada disco tiene una
estructura distinta que a menudo sólo conoce el fabricante. Esta estructura está optimizada para alcanzar el mayor rendimiento. Si utilizamos una herramienta genérica para formatear a bajo nivel, lo menos que nos puede ocurrir es que el disco pierda rendimiento (que vaya más lento). Actualmente es realmente extraño que un usuario necesite formatear un disco a bajo nivel.
La mayor parte de los problemas se solucionan por otros métodos.

Sin embargo, debido a que los usuarios siguen empeñados en formatear sus discos a bajo nivel, los fabricantes han creado utilidades que dicen que hacen esto pero que en realidad no modifican la estructura física del disco. Son utilidades de chequeo de discos y de "relleno de ceros". Siempre y cuando se utilice la
utilidad correcta para nuestro disco, no debería ocasionar ningún problema." Parece que todos teníamos razón, raro ¿no? :). El formateo a bajo nivel que me conto mi profe era el puro y duro de aquella época.
9 respuestas