› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Adris escribió:no me contradigo por no ponerle uno, simplemente he dicho que no tiene. asique dime tu donde esta la contradiccion. y si existe el concepto se le puede dar nombre, pero no el de Dios.
seguramente un Neurologo te conteste mejor.
he dicho que no tiene nombre, no que no se le pueda poner, y como ya dije, se le podria llamar hans topo o ente de no se que, que ya no recuerdo. pero no el de Dios.
Adris escribió:jajaja. efectivamente, soy ateo, y todas esas cosas, pero no me chirria en este caso, no esque no me chirrie en este caso, es algo tan logico como lo que ya he explicado de las creencias desde el comienzo, ni mas ni menos. sabes perfectamente que al Dios cristiano, se el atribuye la creacion del universo. la religion cristiana en comparacion con el universo es de ayer como aquel que dice. sus ideas, son muy recientes, sus pensamientos, sus referencias, y todo, TODO son simbologias y metaforas, simplemente para explicar su religion. y lo mismo con los 1º habitantes y lo mismo con todas las religiones. y encima pretendeis separar de la palabra Dios lo que no se puede separar, del significado que conlleva.
Adris escribió:con la ultima frase diciendo lo de sinonimo, tampoco esque estes separando el Dios divino del Dios ese del que hablais.........vamos, que siendo asi como dices, alguna cualidad divina seguramente tendra para crear todo lo que creo.
Divina no, sobrenatural, es decir, no sujeta a las leyes naturales que conocemos y experimentamos. Es distinto.Adris escribió:esque vamos a vr, poneis la palabra Dios al tuntún, y encima le pretendeis quitar lo divino, y y ademas de eso, encima decis que ese Dios(fuera de religiones, fuera de divinidades, es el nombre edl ser que vosotros le atribuis) ha sido capaz de crear todo loq ue hoy conocemos...........no crees que eso si es una contradiccion? atribuirle cosas casi imposibles, a algo corriente.
¿Ves como no me entiendes? Yo no quiero llamarle Dios, te he dicho que elijas tú el nombre.
Además, no atribuyo cosas casi imposibles, puede ser perfectamente posible, fácil e incluso frecuente. No tengo ni idea de cuántos universos hay. Sólo conozco el mío. Para mí es imposible crear un universo porque estoy dentro de uno. Para quien esté fuera a lo mejor resulta cotidiano.Adris escribió:poder puede, pero, a que lo atribuyes? donde lo situas? si nada ni nadie puede explicarlo? que ya te he dicho, le puedes poner el nombre de tu gato si quieres, pero no Dios.
cuando seais capaces de ver lo que conlleva la palabra Dios, y lo que significa. mientras sigais utilizando la palabra Dios para nombrar a lo que vosotros os referis, seguirán la religion y las creencias detras de ella, os guste o no.
Pues vale, como ya te he dicho, le cambio el nombre. ¿Y ahora qué? ¿Podemos hablar sin meter a Jesucristo por medio?Adris escribió:pero quien esta diciendo que le atribuyo cualidades humanas si he dicho todo lo contrario? como va a tener cualidades humanas siendo divino? como va a ser por fuerza una persona? pero si es divino, es algo superior, es el "ser" mismo en si!!!!
Desde el momento en que le atribuyes voluntad de creación le estás atribuyendo cualidades humanas. Tú eres el que ha hablado de un ser, el que habla de algo superior. Yo no he descrito aquello a lo que me estoy refiriendo.Adris escribió:No.
Pues entonces hablamos de lo mismo: de la causa.
La causa, desde el punto de vista ateo, es algo que tiene explicación, algo que se atiene a leyes naturales pero que asumimos desconocidas. Tú lo llamas procesos.
El problema es que esas leyes naturales ya son distintas de la nada. Y si no crees que las cosas aparezcan de la nada, las leyes han debido surgir a partir de algo.
Es decir, de la nada sólo surge más nada. Y de la única cosa de la que estamos seguros es que hay algo en lugar de nada.
Así que una de dos: o nos cargamos el principio de causalidad y afirmamos que todo lo que somos, todo lo que vemos y todo lo que no hemos visto todavía es un efecto sin causa, o admitimos que hay una causa.
Si nos quedamos con el principio de causalidad, es decir, que existe la causa, le podemos poner mil nombres o imaginarlo de mil maneras, pero estaremos diciendo lo mismo: que hubo una causa que originó todo lo que existe.
Si eliminamos el principio de causalidad tenemos un verdadero problema, y es aceptar que de nada surge algo. Algunos dicen que la nada es capaz de fluctuar y aquí estamos. Pues valiente nada. Pero bueno, es otra manera de explicarlo, tan válida quizá como otra cualquiera.
¿Qué es más atrevido, creer en una causa o no creer en el principio de causalidad?
Todos los ateos que conozco afirman que sólo creen en lo que ven. Pero el principio de causalidad lo vemos todos los días. ¿Cómo es posible decidir que no crees en algo que ocurre constantemente a tu alrededor?
En fin, no sé si se me entiende lo que quiero decir.
Lady escribió:Esto se llama andar en círculos. Cada vez que intentas explicar algo sale la palabra cristiano, religión... Estoy de acuerdo con Frutos: no me entiendes.
¿Ves como no me entiendes? Yo no quiero llamarle Dios, te he dicho que elijas tú el nombre.
Además, no atribuyo cosas casi imposibles, puede ser perfectamente posible, fácil e incluso frecuente. No tengo ni idea de cuántos universos hay. Sólo conozco el mío. Para mí es imposible crear un universo porque estoy dentro de uno. Para quien esté fuera a lo mejor resulta cotidiano.
Pues vale, como ya te he dicho, le cambio el nombre. ¿Y ahora qué? ¿Podemos hablar sin meter a Jesucristo por medio?
Pues entonces hablamos de lo mismo: de la causa.
La causa, desde el punto de vista ateo, es algo que tiene explicación, algo que se atiene a leyes naturales pero que asumimos desconocidas. Tú lo llamas procesos.
El problema es que esas leyes naturales ya son distintas de la nada. Y si no crees que las cosas aparezcan de la nada, las leyes han debido surgir a partir de algo.
Si nos quedamos con el principio de causalidad, es decir, que existe la causa, le podemos poner mil nombres o imaginarlo de mil maneras, pero estaremos diciendo lo mismo: que hubo una causa que originó todo lo que existe.
¿Qué es más atrevido, creer en una causa o no creer en el principio de causalidad?
Todos los ateos que conozco afirman que sólo creen en lo que ven. Pero el principio de causalidad lo vemos todos los días. ¿Cómo es posible decidir que no crees en algo que ocurre constantemente a tu alrededor?
Adris escribió:como te podria responder................
hoy no se utilizan simbolos religiosos para expresar el funcionamiento de las cosas. Tu para entender la yo que se, como funciona un coche no pones a una virgen teotokos con un volante
son explicaciones tecnicas, no dejan de ser "simbolos", pero estan fundamentados en una base seria y fiable. bueno, fiable hoy por hoy, ya llegaran y diran pues esto era erroneoo no, quien sabe.
a parte , antes los simbolos a parte de su significado, era para gente que no sabia ni leer ni escribir y le tenian que explicar como eran las cosas mediante figuras simbolos y demas, pero, todo, todo rondando y teniendo que ver con la religion. (deprisa y explicado a medias)
antes para dar a entender quien giraba al rededor de quien te soltaban cualquier cosa referida a Dios, ahora creo que hay buenas bases cientificas como para dejarlo a un lado y saber como funciona de verdad todo este tinglao.
llevas razon pero con un matiz. y es ese, ahora la ciencia es la que explica, con bases creibles, y la religion esta al margen.
por eso no se pueden mezclar churras con merinas al hablar del origen del universo, y mucho menos, si no se sabe nada de ello.
Dios, no estoy utilizando tu nombre en vano, solo quiero esta oveja descarriada vuelva a tu redil
Adris escribió:La energia ni se crea ni se destruye, se transforma. o algo asi decia, no? si eso es verdad, te vale con saber que todo es energia. entonces si ni se crea ni se destruye, solo se transforma............desde siempre ha habiado energia, materia o lo que rayos dicte esta frase, desde siemrpe ha tenido que haber algo, sino no tiene sentido, no?
pues bueno, llamadlo como querais, y seguid con el tema del hilo.
Frutos escribió:Esto último me ha sonado que solo has venido a cuestionar la existencia de Dios que creo que lo sigues arraigando a la religión de forma no explicita pero si inconsciente y adiós muy buenas.
Como desees, pero el tema es interesante, siempre estás a punto para postear.
Saludos.
Adris escribió:No arraigar ese nombre a la religion es como estar explicando el funcionamiento de yo que se, del abs y decir que eso no es mecanica, por ejemplo.
keox escribió:el problema como he dicho antes es del propio lenguaje, como muchos problemas mas que no vienen al caso.
Adris escribió:a lo mejor creeis que le estoy buscando los tres pies al gato para jorobar y no es asi. solo trataba de aclarar algo, pero veo que no he sido capaz, soy mal orador, debe ser.
FrutosXP escribió:Pero creo lógica la necesidad de preguntarnos que pudo haber antes, dado que nos cuesta imaginar algo sin principio, una existencia eterna.
Keox escribió:Y una ultima cosa, alguien me puede explicar porque escribis la palabra dios con la primera letra en mayuscula, si no os referis a un dios de una determinada religion, sino al propio concepto?
keox escribió:Y no nos cuesta imaginar que de la nada salga algo? creo que esto conlleva muchos mas problemas.
keox escribió:Y una ultima cosa, alguien me puede explicar porque escribis la palabra dios con la primera letra en mayuscula, si no os referis a un dios de una determinada religion, sino al propio concepto?
Adris escribió:iba a citar pero he decidido no hacerlo, no me serviria de nada.
y no, no tendra sentido para ti.
solo hace falta saber de que va la cosa de la historia de la religion y el porque de esa palabra, y lo que en si es esa palabra.
por mi parte no hay nada mas que decir. esta todo dicho, si lo entendeis bien, que lo veis absurdo, daros un repaso a lo que os comento.
The_Blind escribió:Se escribe con mayúsculas porque se habla de el dios que creó, Dios, no de un dios de la cración, al menos así lo veo yo