El temporal de lluvias provoca la muerte de cuatro personas en Cataluña

Las fuertes tormentas causan graves inundaciones en Barcelona y Geronage

Viernes, 14 de octubre.
EFE Y COLPISA. MADRID.
El frente frío que desde el miércoles afecta a gran parte de la península sembró ayer el caos en Cataluña, especialmente en Gerona, donde quedaron cortadas 18 carreteras, hubo riadas y cortes de electricidad. En la provincia murieron además cuatro personas ayer a causa de las fuertes tormentas. Por la mañana una mujer de 74 años fue arrastrada por una riada en la localidad costera de Calonge y por la tarde tres personas morían en la localidad gerundense de Vilanova de la Muga al ser arrastrado su coche por una riera. El temporal trajo las primeras nevadas en el puerto de Navacerrada (Madrid) y ha puesto en alerta a ocho comunidades autónomas ante la previsión de lluvias fuertes.


Gerona

En Calonge, los alumnos de un colegio quedaron atrapados y muchos vecinos fueron evacuados

Barcelona

El agua caída por la noche mantuvo inundada todo el día la estación de metro de La Sagrera

La lluvias torrenciales que durante todo el día de ayer cayeron sobre Cataluña originaron la muerte de tres personas en la localidad gerundense de Vilanova de la Muga al ser arrastrado su coche por una riera sobre las siete de la tarde, según informaron los Bomberos de la Generalitat. Por la mañana una mujer de 74 años falleció al ser arrastrada por la corriente, también en la provincia de Girona.

Las tres personas fallecidas intentaban atravesar con su coche una riera, cuando la corriente arrastró el vehículo pereciendo ahogadas. Al parecer hicieron caso omiso de las advertencias de un agente de seguridad. El coche tiene matrícula francesa por lo que se supone que las tres personas muertas son de esta nacionalidad. En Calonge se registraron hasta 300 litros de agua caída por metro cuadrado, falleció Roser P.P, de 74 años, arrastrada por una avenida de agua. Mientras, en Barcelona, un aguacero caído de madrugada había inundado la estación de metro de La Sagrera, lo que obligó a mantener todo el día sin servicio un tramo de la línea 5.

Problemas en Madrid

Dieciocho carreteras permanecían ayer cortadas por las inundaciones y la Generalitat recomendó a los conductores no coger el coche, debido a que el nivel del agua en muchas zonas no iba a permitirles mantener el control de sus vehículos.

La nieve causó ya los primeros problemas circulatorios y en Madrid han sido necesarias las cadenas por la mañana para cruzar el puerto de Navacerrada. Persistieron, además, los problemas causados por la nieve en varias carreteras próximas a la localidad segoviana de La Granja de San Ildefonso.

En 24 horas, se 37 litros por metro cuadrado en Burgos, 30 en Pamplona, 34 en Vitoria, 26 en San Sebastián, 25 en Bilbao, 26 en Oviedo, 28 en Santander y 24 en Huesca. También Córdoba registró 26 litros por metro cuadrado en 24 horas; Jaén, 23 litros y Castellón, 28; en el resto de España, las precipitaciones fueron inferiores a los 20 litros por metro cuadrado.

Según las predicciones del Instituto Nacional de Meteorología, las fuertes lluvias se prolongarán hasta el sábado; aunque el tiempo mejorará durante el fin de semana y el lunes. El martes entrará previsiblemente una borrasca fría que provocará precipitaciones abundantes.

Inundaciones, terremotos, huracanes.... cada dia la realidad se parece mas a la peli "El dia de mañana"

agurex
al menos se estan llenando bien lso pantanos [tomaaa]
llenar, lo que se dice llenar no mucho, xq no esta lloviendo lo que deveria en los nacimientos de los rios.... y demasiado en la costa y ese agua se acaba perdiendo
ElChabaldelPc escribió:al menos se estan llenando bien lso pantanos [tomaaa]


Para que se llenen los pantanos ademas debe de llover durante mucho tiempo y no fuerte, si llueve fuerte provoca riadas, a la tierra no le da tiempo de absorver y empapar y luego retener ese agua. Ademas como ya apuntan tampoco sirve que llueva en la costa.

Así que solo podemos sentirlo por esas personas y esperar que no salga nadie diciendo chorradas como cuando pasó lo del huracan en EEUU...
gaditanoerrante escribió:Así que solo podemos sentirlo por esas personas


Sin duda, pero clama al cielo que la mujer estuviera paseando (sí señora, con un par) y los otros no hicieron caso al poli que les dijo que no fueran por allí.

En el certificado de defunción tendría que poner como causa de la muerte la gilipollez.
y pensar que en inglaterra y demas paises tienen receptores de agua de lluvia en todas las costas!!!! y aqui, ala que se vaya al mar!!! con la falta que hace
Mucha gente es idiota.

Ayer tuve que ir en autobús hasta Gerona (desde la costa) y se subió el típico "señor" yo-lo-sé-todo-y-si-no-me-haces-caso-no-sabes-nada que insistia e insistia a la conductora para que pasase por las carreteras cortadas (en ese momento, rios... literalmente) porque él llegaba tarde. Nos ha jodido. ¿Le da igual poner la vida de los demas en peligro? Ni las ambulancias podian llegar a los accidentes y cuando lo hacian podian hasta quedar ellas atrapadas...
Tambien, mi madre me dijo que cuando fue en helicóptero a por un autobús accidentado vió una ambulancia, un camión de bomberos y un coche de policía volcados por el agua y, por supuesto, otro autobús hasta arriba de guiris saltándose la barrera para cruzar por la misma carretera donde aun estaban esos 4 grandullones ahí volcados. Viva su inteligencia y su sentido común.

A este tipo de gente les hacia nadar en pelotas durante la lluvia, por cabezones.
RubénGM escribió:Mucha gente es idiota.

Ayer tuve que ir en autobús hasta Gerona (desde la costa) y se subió el típico "señor" yo-lo-sé-todo-y-si-no-me-haces-caso-no-sabes-nada que insistia e insistia a la conductora para que pasase por las carreteras cortadas (en ese momento, rios... literalmente) porque él llegaba tarde. Nos ha jodido. ¿Le da igual poner la vida de los demas en peligro? Ni las ambulancias podian llegar a los accidentes y cuando lo hacian podian hasta quedar ellas atrapadas...
Tambien, mi madre me dijo que cuando fue en helicóptero a por un autobús accidentado vió una ambulancia, un camión de bomberos y un coche de policía volcados por el agua y, por supuesto, otro autobús hasta arriba de guiris saltándose la barrera para cruzar por la misma carretera donde aun estaban esos 4 grandullones ahí volcados. Viva su inteligencia y su sentido común.

A este tipo de gente les hacia nadar en pelotas durante la lluvia, por cabezones.


este "señor" es otro ejemplo más para donar su cerebro a la ciencia, porque lo entregará sin usar...
Para lo poco que llueve cuando le da por llover lo hace con mala hostia y todo. En Alicante también ha caido una buena por una vez en dios sabe cuantos meses.
Pos eso, que lloviendo así, no nos soluciona nada, pq la mayor parte del agua se pierde, además de los destrozos que provocan estas lluvias torrenciales.
Como dijo etc, ahora tenemos agua para vender a los murcianos.

Pd : lo de las muertes no lo veo raro debido al alcance de las lluvias. DEP.
4? no, 5

Dnd yo vivo, Blanes, ha habido tb un muerto
Sobre lo que alguien ha comentado que al menos se han llenado los pantanos:

elperiodico escribió:TEMPORAL DE OTOÑO


Las reservas de los pantanos catalanes sólo han crecido un 2,5% tras las últimas lluvias


agencias

Barcelona. -- Las reservas de agua de los embalses de las cuencas internas de Catalunya apenas han crecido un 2,56% por las lluvias caídas desde el pasado miércoles. Según datos facilitados por la Agència Catalana de l’Aigua, la situación de los pantanos catalanes ha mejorado levemente y si el miércoles estaban al 29,51% de su capacidad, hoy están al 30,79%.

El embalse de Boadella, en la cuenca del río Muga, es el que más ha mejorado su situación ya que se encuentra al 35,39% de su capacidad, frente al 28,78% en que estaba anteayer. Los embalses de Foix y Portbou, que son los más pequeños, han rebosado sin que represente peligro alguno y se encuentran al máximo de su capacidad.

El agua del pantano de Sau, que está siendo vaciada hacia el de Susqueda, ha crecido en los últimos dos días un 1,3% y se encuentra al 15,35% de su capacidad, mientras que el de Susqueda ha aumentado sus reservas un 5% y se halla al 46,65%.

La cuenca del Llobregat-Cardener

Las reservas de los embalses de la cuenca del Llobregat-Cardener, la más precaria por la sequía, han crecido apenas un 0,6%. En esta cuenca, el embalse de La Baells está hoy al 21% de su capacidad, un 3% más que el miércoles, La Llosa del Cavall está al 12,77%, apenas un 0,6% más que anteayer, y el de Sant Ponç al 65,46%, un 1% más.

Los pantanos de las cuencas del Siurana y de Riudecanyes apenas han notado las últimas lluvias, aunque tampoco han perdido agua y se encuentran al 29,68% e su capacidad, prácticamente la misma que hace tres días.


Del 29,51% de su capacidad al 30,79% [tomaaa] eso si, sigue lloviendo :(
keops escribió:Del 29,51% de su capacidad al 30,79% [tomaaa] eso si, sigue lloviendo :(

Aquí teníamos un 70%+ de 'aiguat', que sería equivalente a aguacero si no me equivoco.
Veremos mañana :(
Donde tengo mi casa de findes/verano parece venecia xD ( Platja d'aro)
lo peor de platja daro es q esta semana era si no recuerdo mal la fiesta de la cerveza....:(

De todas maneras, suban o no los pantanos, la factura ya nos la van a subir por los gastos de nuevas desaladoras y demás escusas baratas...


Saludos [beer]
Nac_eol escribió:En el certificado de defunción tendría que poner como causa de la muerte la gilipollez.




Si señor, es acojonante hasta donde llega la tozudez de algunos...
Perdonad mi ignorancia y/o impertinancia, pero me da la sensación de que cada vez que llueve en el Levante español, hay inundaciones.
17 respuestas