Las tropas españolas en Afghanistan

Encuesta
¿Cual crees que es la situacion de las tropas españolas en Afghanistan?
43%
34
13%
10
14%
11
31%
25
Hay 80 votos.
La pregunta es bastante clara...

Decid que habeis votado, por favor.


Yo creo que estan en mision de paz y deben quedarse.
uffff .... dificil pregunta que traerá mucha polemica al hilo .


Pienso que deben quedarse Solo como ayuda humanitaria y no intervenir en nada más .

que Creo que es lo que hacen actualmente ein?
Estan en misión de paz y deben quedarse

Un amigo mio se va para Afganistan dentro de poquito para ayudar en el proceso de las votaciones que se van a celebrar dentro de poco
Yo creo q estan en mision de paz y deben de volver. Lo digo por una amiga que su novio ha vuelvo de estar alli y dice q siempre llega afectado pero esta vez ha llegado peor.Comenta que la situacion alli es penosa y ademas con el tema del accidente de helicoptero esta mu afectado. No se que pensareis los demas pero cada uno tiene un punto de vista unos desde dentro y otros desde fuera
Pirriaco escribió:uffff .... dificil pregunta que traerá mucha polemica al hilo .
Pues no me gustaria, solo quiero saber opiniones, no demonizar a los que no piensen como yo. Es un tema delicado y cada uno tiene su punto de vista, solo quiero saber los vuestros (y ya si los argumentais, mejor que mejor)
lydiasr escribió:Yo creo q estan en mision de paz y deben de volver. Lo digo por una amiga que su novio ha vuelvo de estar alli y dice q siempre llega afectado pero esta vez ha llegado peor.Comenta que la situacion alli es penosa y ademas con el tema del accidente de helicoptero esta mu afectado. No se que pensareis los demas pero cada uno tiene un punto de vista unos desde dentro y otros desde fuera
Y mi pregunta es...si estan en mision de paz, ¿por que deben volver? Vamos, no lo se, pero yo pensaba que los militares se querian quedar todos (estare equivocado, seguramente).

Otra cosa de la que no estoy seguro y quiero saber...hacer una mision en el exterior, siempre y cuando no se este en situacion de guerra, es voluntario, ¿verdad?
Yo pondria otra opcion que seria:

"La politica internacional es asi, hay que dar para despues recibir (que gay queda esto)".
luego crees que se deberian quedar en Afghanistan. Pero crees que estan en mision de paz o no?

Sq lo que tu dices me parece que va implicito a un "No estan en mision de paz pero se deben quedar."
Uf, me he rayado para decidirme xD. Creo que estan en supuesta misión de paz, pero deben volver porque no pueden controlar la situacion...
que se queden asi somos menos y ponen algo de orden alli
Primero de todo habria que especificar que es una "mision de paz" para cada uno.

Quiero decir que por mucho nombre que le pongan y por mucho que apruebe o deje de aprobar la ONU, primero mejor enterarse de lo que se llega a hacer en esa mision y despues ya te diré si es de paz o no.

¿quien de aqui sabe exactamente las acciones que se tomaron en irak y en afganistan?¿que se llego a hacer en cada una para decir que una es de paz y otra no?
Estan en mision de paz y deben quedarse.
Que se ponga en duda que deben quedarse o volver pasa. Pero dudar que estan en mision de paz me parece emfermizo.
Estan en misión de paz y deben quedarse, hasta que la onu estime lo contrario.

Es mi opinión.
Yo creo que estan en misión de paz (o eso me gustaría pensar).
Lo de traerlos o dejarlos no lo tengo tan claro.
Yo creo que estan en mision de paz, al igual que estaban en Irak,se deben quedar, para algo son soldados y van donde les mandan, sino que no se metan en el ejército.
Salu2.
Soy el unico que piensa que no se puede discutir que estan en mision de paz?? Aun saldra alguno intentando comparar con la guerra de Irak, lo veo venir.
No estan en mision de paz y deben quedarse

El ejercito no es una ONG. Van con armas de fuego y esas cosas que son CONTRARIAS a la PAZ ...

Pero tienen que quedarse y cumplir con su deber de ayudar en lo que puedan a esa gente.
eske una cosa es decir que "estan de" y otra cosa es lo que hagan alli, porque ese "estan de" puede ser real o servir solo para imagen mundial.

De todas formas yo creo que , tanto en irak como en afganistan (las tropas españolas), su objetivo era mantener el orden y administrar ayuda humanitaria y logistica, y eso lo meto dentro de mision de paz. Otra cosa es que yo no me haya enterado de otras ordenes.

Asi que estan de mision de paz y deberian quedarse.
Están en mision de paz y deben quedarse.
Como misión de paz no me refiero a repartir comida y reconstruir, las tropas que están allí son un apoyo por si se va las cosas de las manos en las próximas elecciones, ya sea por manifestaciones, atentados, atques de extremistas, etc...
Patrullan la zona que tengan asignada y están en disponibilidad contínua, que es lo mismo que hacían en Irak, tratar de controlar y poner orden en una zona asignada, lo que pasa que en Irak sí que sufrían ataques de morteros por la noche y otros tipos de ataques.

Otra cosa de la que no estoy seguro y quiero saber...hacer una mision en el exterior, siempre y cuando no se este en situacion de guerra, es voluntario, ¿verdad?


No es voluntario, si le toca a tu unidad tienes que ir, a no ser que te pongas a buscar al gún tipo de baja sicológica o cosas así.
De todas formas las unidades que van a ese tipo de misiones suelen ser de la FAR (fuerza de accion rápida) que está conformada por legionarios, paracaidistas, brigada aerotransportada y unidades más o menos cañeras, todo el que se alista en esas unidades sabe a lo que va, aunque algunos lo hagan porque es la que le pilla más cerca de su casa.


Salu2.
vamos a ver, obviamente esto es algo MUY subjetivo. Primero, porque realmente no sabemos que es lo que estan haciendo en realidad(valga la redundancia) las tropas. Y segundo, porque lo mismo para algunos lo que hacian en Irak era pacificacion, y para otros no.

Por eso quiero saber vuestra opinion, y pido que la argumenteis :D
¿Porqué no se puede poner en duda que estén en misión de paz? Yo creo que están allí para proteger las instalaciones estratégicas (el gasoducto y el oleoducto, vamos, lo que le interesa a las multinacionales y los gobiernos de la OTAN) y para garantizar que sale un gobierno títere de las potencias occidentales, y desde luego no me parece una opinión más descabellada que la de unir la palabra ejército a la de paz en una misma frase.

Además, qué leches de transición democrática si la casi totalidad del país, salvo las poblaciones más importantes continúan en manos de señores de la guerra que hacen y deshacen a su antojo, dictando sus propias leyes y pasándoselo todo por el forro. La guerra de Afganistán pudo producirse por motivos muy diferentes de la de Irak (lo que no quiere decir que fuera legítima), pero a día de hoy está claro qeu se está a lo que se está... $$$$
No están en misiones de paz y deben volver, por eso mismo, por que no están en misiones de paz.

Contrariamente a lo que se ha dicho más arriba, las misiones de paz son las ayudas a reconstruir un país, llevar comida, hospitales o levantar infraestructuras, pero nunca el combate. Los militares españoles no podemos entrar en combate a no ser que entremos en guerra, y lo tiene que decidir el congreso. Creo que no estamos en guerra, ni con Irak, ni Afganistán ni Yugoslavia. En todos esos lugares, o se han patrullado calles como si fuéramos policias, o se realizaron ataques, como en Yugoslavia, y ninguna de esas es nuestra función, a no ser que estemos en guerra.

Se hacen, con el nombre de ayuda humanitaria o misión de paz, acciones de apoyo a los países atacantes, y eso es lo mismo que estar en guerra, con el peligro que eso conlleva y las limitaciones que tenemos, ya que no estamos en guerra.

Lo que ocurre allí es anticonstitucional, así que pa casita ya. Si quieren que actuemos, que el gobierno declare formalmente la guerra al que sea, para proteger los intereses de la patria, y entonces podremos actuar, así que lo que diga la onu o la otan me la suda.

Lo que nunca entenderé es como nadie hace nada en estas situaciones, como en Yugoslavia, que hubo bombardeos por nuestra parte, y nadie protestó.
valmur escribió:Yo creo que estan en mision de paz, al igual que estaban en Irak,se deben quedar, para algo son soldados y van donde les mandan, sino que no se metan en el ejército.
Salu2.
Sí hombre, sí, yo voy a hacer lo que tú quieras, claro, claro.

Por cierto, la misión de un soldado es la contraria a esa que expones.

Repito por enésima vez, las fuerzas armadas actuarán SIEMPRE, en la defensa de la nación, por orden del congreso y en caso de guerra. Patrullar calles no es mi misión, ni desactivar minas en ningún país, ni llevar comida. Eso se hace por eso, ayuda, por que hace falta y a nadie se le niega la ayuda, pero patrullar calles y actuar de policias?, no.

Enga, nos vemos.

[beer]
Frane escribió:Sí hombre, sí, yo voy a hacer lo que tú quieras, claro, claro.Por cierto, la misión de un soldado es la contraria a esa que expones.


Eres Soldado Profesional?
Si es que si, sabras como funciona la cadena de mando, yo mando y tu te callas y te jodes y haces lo que yo te digo, si te gusta bien, sino ya sabes a casita, o te das de baja por lo que quieras.
El ejército es eso, es cumplir ordenes y punto.Y como sabras a parte del congreso estamos tambien a las "ordenes" de la OTAN y la ONU, y si ellos deciden que tienes que ir a donde sea, tu como soldado vas, y tu nacion como esta dentro de OTAN y ONU, deben cumplir,sino fuera de estas asociaciones.
valmur escribió:Eres Soldado Profesional?
No, soy cabo 1º indeleble, 17 años de servicio, te parecen pocos o bien?.
valmur escribió:Si es que si, sabras como funciona la cadena de mando, yo mando y tu te callas y te jodes y haces lo que yo te digo, si te gusta bien, sino ya sabes a casita, o te das de baja por lo que quieras.
NO GILIPOLLAS, NO.
valmur escribió:El ejército es eso, es cumplir ordenes y punto.Y como sabras a parte del congreso estamos tambien a las "ordenes" de la OTAN y la ONU, y si ellos deciden que tienes que ir a donde sea, tu como soldado vas, y tu nacion como esta dentro de OTAN y ONU, deben cumplir,sino fuera de estas asociaciones.
TAMPOCO SUBNORMAL, TAMPOCO.

Te voy a dar una pistilla, a ver si así te aclaras.
la CONSTITUCIÓN escribió:Artículo 8

1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
A ti, que eres cerradito, o eres un futuro oficial cabrón, te repetiré por enésima y una vez más que no es mi función, ni, como ya han dicho antes, no somos ongs, así que te jodes tú.

Y antes que se me vuelva a olvidar, a las misiones humanitarias se "va voluntariamente". Por necesidades del servicio te mandan y el que sea hará lo que crea (valmur iría, ya que no sabe cual es su función, yo me he negado desde Yugoslavia, y no ha habido cojones de mandarme), te puedes negar a cumplir una orden ANTICONSTITUCIONAL, no pasa nada, todo dependerá de lo que quieras hacer, tengas claro o miedo tengas a las amenazas de arresto, compromiso, etc.

Enga, nos vemos.

[beer]
Lo 1º con 17 años y solo eres cabo 1º,uff, que torpe eres, yo solo en 9 meses llegue a cabo.
Lo de gilipollas por que lo pongas en mayuscula no te ayuda a nada, solo a descalificarte a ti mismo.
Lo de subnormal tambien destaca tu inteligencia y grado de auto control que tienes.
Y por ultimo leete las directrices de la OTAN y tambien leete el codigo militar, que creo que lo tienes olvidado, por que si estas en el ejército no eres civil y tu codigo no es la constitución.
Por cierto sere seguramente de tu edad, asi que cuidadito con lo que dices, a lo mejor te crees que soy un crio que hablo por hablar, y vas muy mal encaminado.
Y claro que te puedes negar a hacer algo(inconstitucional o no) pero como soldado/cabo 1º atente a las consecuencias.
Comoha dicho Katxan, unir la palabra Paz a la palabra ejército es de un atrevimiento y/o de una ignorancia supinas.

El ejército no es una ONG que tenga que ir a cualquier sitio a llevar sacos de pienso a los pobres, o levantar una acequia. NO.

El ejército puede ayudar en labores de reconstrucción o de ayuda, si se le solicita, en casos, por ejemplo, Huracán Mitch o Katrina, Tsunami, etc...

El resto son misiones tácticas. Generalmente de apoyo a las fuerzas aliadas, ya que, salvo en yugoslavia, no se tienen las infraestructuras para atacar directamente.

El ejército está en Afganistan de apoyo logístico al ejército aliado, el cual está en guerra en esa zona.

A ver si nos empezamos a dar cuenta de que llevan ARMAS, que MATAN, y por tanto NO HAY MISIÓN DE PAZ QUE VALGA, por mucho que nos quieran comer la cabeza.

Frane, se que últimamente os están dando más palos que a una estera en el foro, pero no merece la pena ponerse así, porque levantando la voz de esa manera, pierdes toda la razón que llevas, porque tu post anterior estaba lleno de razón.
valmur escribió:Lo 1º con 17 años y solo eres cabo 1º,uff, que torpe eres, yo solo en 9 meses llegue a cabo.


Soldado de reemplazo, no? Porque en 9 meses.... Por lo que tengo entendido no es lo mismo un soldado profesional que llega a cabo que un pistolo de reemplazo que acaba de cabo (no se si para que se crea algo, tenerlo contento o yo que se).
Si de reemplazo, pero si me hubiera pasado al profesional, seguiria siendo cabo, como hicieron muchos de mis compañeros.

Lo unico que digo que el ejercito es de lo mas "rastrero" que hay, siempre tienes a alguien por encima, y "no te puedes quejar", y hay que aguantar todo, por que lo has elegido y por que es asi, es lo unico que me enseño la mili, que a sus ordenes,es de verdad lo unico que se hace alli, y eso que nosotros no estabamos "voluntariamente" alli, no como ahora que el que esta en el ejercito es por que quiere.

Lo de frane, no se por que se ha puesto asi, en ningun momento le he insultado ( aparte lo de torpe, que fue posterior a sus insultos)no se si es porque esta quemado o yo que se, pero no son formas ni maneras, yo vi el panorama del ejército y pase de el por esto mismo por que siempre, pero siempre, tienes alguien por encima, y no le puedes decir ni "mu".

Y eso es asi,diga frane lo que diga, y mas siendo un cabo 1º que tienes mas gente por encima que por debajo, en fin espero que recapacites, sino pues tambien, a seguir bien, salu2.
Vamos a calmarnos y retomar el tema del hilo.

Luji escribió:Comoha dicho Katxan, unir la palabra Paz a la palabra ejército es de un atrevimiento y/o de una ignorancia supinas.

El ejército no es una ONG que tenga que ir a cualquier sitio a llevar sacos de pienso a los pobres, o levantar una acequia. NO.
.
.
.
A ver si nos empezamos a dar cuenta de que llevan ARMAS, que MATAN, y por tanto NO HAY MISIÓN DE PAZ QUE VALGA, por mucho que nos quieran comer la cabeza.

Yo (y esta es mi opinion), creo que la legalidad o ilegalidad, el amparo de la ONU o no, cuenta mucho en estos casos.

Seguramente en Irak no se pego ni un solo tiro, ni lo se ni me importa (se me entienda, no digo que no me importe, sino que no va a cambiar mi postura sobre el tema). Y mira, yo en un principio era de los que no queria que se trajesen los soldados, porque alguien tenia que apechugar y arreglar los desaguisados de los EEUU.

Pero luego me di cuenta de que no era mas que una invasion, y que a mi no me gustaria que un mamon me guerrease y otros tantos(sin quererlo ellos, ademas) estuviesen de invasor en mi pais.

Al fin y al cabo, y si sois un poco listos, os habreis dado cuenta de que lo que queria preguntaros (un poco a escondidas) era si esto es como Irak o es diferente. Y es una pregunta que me hago despues de leer mucho, pues siempre habia considerado que era diferente, pero ultimamente leia a gente de diferentes tendencias ideologicas (y con mucha mas idea que yo de este tema, por supuesto) opinar que al fin y al cabo era lo mismo que Irak (y mas sabiendo que tenemos por aqui un par de profesionales, como son Wesker y Frane)

Pero ya veo que vais mas encaminados a discutir sobre si cabo 1º es una mierda o esta muy bien. No era mi intencion, pero esto es EOL.

En fin, si dejais las disputas, me gustaria seguir sobre ese tema.

PD: Frane, y mira que nunca compartimos opiniones, estoy contigo ;)
Básicamente Irak y Afganistan son lo mismo.

Porqué se fue a Afganistan? Por que hubo un tipo que se le ocurrió estrellar dos aviones contra las torres gemelas de nueva york.
Y dónde se escondía ese tipo? En Afganistán, al amparo de los talibanes.

Asique se fue por ese motivo, básicamente.

Y repito que cuando un ejército va a cualquier zona en la que haya un conflicto armado (para usar terminología del grupo PRISA) que está activo, no va de paseo, o a reconstruir casas, o llevar comida a los pobres. NO.

Va a dar apoyo logístico, o de otro tipo a las tropas aliadas en esa zona. El ejemplo más claro es la guerra de yugoslavia. Luego hubo tareas de reconstrucción etc, pero fue cuando el conflicto armado terminó, y porque quisimos quedar bien. NO PORQUE SEA OBLIGACIÓN DEL EJERCITO.
Caramba, yo lo que tengo interes en saber es como estas TAN seguro de que no se dan alimentos, se reconstruye y se vela por la seguridad/estabilidad mientras se forman policias/un gobierno.

No soy soldado, y cada vez me fio menos de lo que dicen los medios, por eso pregunto por vuestra opinion. Pero parece que tu lo sabes categoricamente.

Yo, sinceramente, no creo que esto sea igual que yugoslavia (vamos ni de lejos), aunque cada vez le veo mas parecido a Irak (sobre todo despues de la resolucion de la ONU acerca de las tropas alli).

Y otra cosa que me gustaria preguntaros...¿creeis que la guerra contra Afghanistan fue legitima? ¿Y legal? Porque algunos se(nos) amparamos en la legitima defensa, pero tambien es cierto que no fue directamente Afghanistan quien ataco EEUU (aunque si protegia a quien lo hizo).

A ver si por una vez en EOL podemos hacer un debate en condiciones, con opiniones de verdad, y no fribolizando/sectarizando.
Pintan igual o menos que los que fueron a Iraq. Deberian volver, alli ya no hay nada que hacer desde hace bastante tiempo.

Que se vuelvan y se tomen unas vacaciones que bastante disgusto llevan ya en el cuerpo.
Luji escribió:Básicamente Irak y Afganistan son lo mismo.

No hombre no son lo mismo en un sitio se fue para controlar el Opio y los gaseoductos y al otro se fue para controlar los pozos petroliferos.

Eso si por lo menos en un sitio la población no muere como chinches de 1000 en 1000.
Cancerber escribió:Caramba, yo lo que tengo interes en saber es como estas TAN seguro de que no se dan alimentos, se reconstruye y se vela por la seguridad/estabilidad mientras se forman policias/un gobierno.

No soy soldado, y cada vez me fio menos de lo que dicen los medios, por eso pregunto por vuestra opinion. Pero parece que tu lo sabes categoricamente.

Yo, sinceramente, no creo que esto sea igual que yugoslavia (vamos ni de lejos), aunque cada vez le veo mas parecido a Irak (sobre todo despues de la resolucion de la ONU acerca de las tropas alli).

Y otra cosa que me gustaria preguntaros...¿creeis que la guerra contra Afghanistan fue legitima? ¿Y legal? Porque algunos se(nos) amparamos en la legitima defensa, pero tambien es cierto que no fue directamente Afghanistan quien ataco EEUU (aunque si protegia a quien lo hizo).

A ver si por una vez en EOL podemos hacer un debate en condiciones, con opiniones de verdad, y no fribolizando/sectarizando.


A ver, no lo se categoricamente, ni pretendo llevar la verdad absoluta. Si esa es la sensación del post, I'm Sorry.

Lo que pasa que lo de Afganistan no lo tenemos presente porque ha "desaparecido" de los medios. Pero sigue habiendo incursiones terroristas, y del ejercito aliado, que dejan muchisimos muertos a su paso. Lo que pasa que se ha pasado de moda.

La guerra de Afganistan es tan legitima (o ilegitima) como la de Irak. Aunque (que alguien me lo recuerde plis), para afganistan hubo una resolución del consejo de seguridad de la ONU, no?
valmur escribió:Lo de frane, no se por que se ha puesto asi, en ningun momento le he insultado
Para mí esto es un insulto.
valmur escribió:Si es que si, sabras como funciona la cadena de mando, yo mando y tu te callas y te jodes y haces lo que yo te digo, si te gusta bien, sino ya sabes a casita, o te das de baja por lo que quieras.
Ni me jodo, ni me voy pa casita, ni me doy de baja psicológica.

Sobre lo torpe que soy o dejo de ser, no te voy a contar mi carrera militar, no te interesa.
valmur escribió:Y eso es asi,diga frane lo que diga, y mas siendo un cabo 1º que tienes mas gente por encima que por debajo, en fin espero que recapacites, sino pues tambien, a seguir bien, salu2.
Por lo que veo lees lo que te sale de los cojones y no has leído el artículo que te he puesto. De ese manan todas las leyes que me rigen, pero bueno, ya que me dices
valmur escribió:tambien leete el codigo militar, que creo que lo tienes olvidado, por que si estas en el ejército no eres civil y tu codigo no es la constitución.
te responderé esto otro.

Reales ordenandas de las FAS.

Artículo 3. La razón de ser de los Ejércitos es la defensa militar de España y su misión garantizar la soberanía e independencia de la Patria, defender la integridad territorial y el ordenamiento constitucional.

Reales ordenanzas de la Armada.

Artículo 1. La Armada, dentro de las misiones generales establecidas para las Fuerzas Armadas en la Constitución, tendrá la de alcanzar, tanto en paz como en guerra, mediante la disuasión o el empleo de la fuerza, los objetivos marítimos de la defensa nacional.

Reales ordenanzas del Ejército.

Artículo 1. El Ejército de Tierra, dentro de las misiones generales establecidas para las Fuerzas Armadas en la Constitución, tiene la de alcanzar, tanto en paz como en guerra, mediante la disuasión o el empleo de la fuerza, los objetivos específicos que se le asignen.

Reales ordenanzas del Ejército del Aire.

Artículo 1. El Ejército del Aire, dentro de las misiones generales establecidas para las Fuerzas Armadas en la Constitución, tiene la de alcanzar, tanto en paz como en guerra mediante la disuasión o el empleo de la fuerza, los objetivos específicos que se le asignen.

Como verás están calcados los artículos, y como verás también, todas parten de la Constitución, y como verás de nuevo esa Constitución es el CÓDIGO DE TODOS LOS ESPAÑOLES, incluídos los militares, así que no me digas lo que tengo o no tengo que recordar, que yo ya lo sé.

Y el código de justicia que me rige es el militar, y eso también lo sé. Pero este, a su vez, parte de la constitución.

Tu mala experiencia como soldado de reemplazo a mí me la suda, pero, por lo menos, antes de decir tonterías, pregunta.

Se me olvidaba, los mandatos y resoluciones de la onu/otan no deben entrar en confrontación con la constitución que nos rige. Todo lo que vaya en contra de la constitución, automáticamente se desecha.
Luji escribió:Frane, se que últimamente os están dando más palos que a una estera en el foro, pero no merece la pena ponerse así, porque levantando la voz de esa manera, pierdes toda la razón que llevas, porque tu post anterior estaba lleno de razón.
Gracias por el consejo, procuraré que no vuelva a ocurrir, perdón a los foristas que se hayan sentido mal por mi forma de decir las cosas, y al creador del hilo.

Enga, nos vemos.

[beer]
Tio has pedido disculpas a todos menos a mi que me has insultado, pues vale, con eso me quedo.
Si lo otro te has tomado por un insulto, pues vale tambien,yo paso de mosquearme por una cosa asi, como tu dices cada uno lee lo que quiere.
Si estas jodido por estar en el ejercito, pues cuando puedas te vas,se que no cuando tu quieras, sino cuando se acabe tu "contrato".
No me se todas las directrices ni de la otan, ni de las fuerzas armadas, la marina, el ejercito del aire, ni la constitucion, y tampoco te voy a buscar nada para contradecirte, porque un articulo te dice una cosa, y luego otro te lo cambia.
Espero que la proxima vez sea mas educado, y sino, pues nada, tu mismo.
Si me dices que no me insultabas, te creeré y te pediré perdón, pero te creeré por que me lo dices, aunque yo sigo pensando que me insultabas. Y he hablado con toda la educación del mundo, procuro hacerlo siempre así, pero ese "te jodes", no me ha hecho nada de gracia.

Si después de ponerte el artículo 8.1 de la constitución y cada artículo que define y delimita la misión de las fas sigues en tus trece sobre que es mi obligación, pues nada tío, pa ti.

Si me quieres buscar algo que me contradiga, búscalo hombre, nos te cortes, pero mira, te lo voy a poner fácil, el único artículo al que podrías agarrarte.

Reales ordenanzas de las FAS.

Artículo 9. Cuando unidades militares españolas actúen en misiones de colaboración para mantener la paz y seguridad internacionales, se sentirán nobles instrumentos de la Patria al servicio de tan elevados fines.

Pero vamos, te pongo esste otro constitucional, que es lo que prevalece.

Artículo 94.

1. La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios requerirá la previa autorización de las Cortes Generales, en los siguientes casos:

a) Tratados de carácter político.

b) Tratados o convenios de carácter militar.

c) Tratados o convenios que afecten a la integridad territorial del Estado o a los derechos y deberes fundamentales establecidos en el Título I.

d) Tratados o convenios que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública.

e) Tratados o convenios que supongan modificación o derogación de alguna ley o exijan medidas legislativas para su ejecución.

Sigo con otro constitucional.

Artículo 116

1. Una ley orgánica regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las competencias y limitaciones correspondientes.

2. El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración.

3. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos.

4. El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones.

5. No podrá procederse a la disolución del Congreso mientras estén declarados algunos de los estados comprendidos en el presente artículo, quedando automáticamente convocadas las Cámaras si no estuvieren en período de sesiones. Su funcionamiento, así como el de los demás poderes constitucionales del Estado, no podrán interrumpirse durante la vigencia de estos estados.

Disuelto el Congreso o expirado su mandato, si se produjere alguna de las situaciones que dan lugar a cualquiera de dichos estados, las competencias del Congreso serán asumidas por su Diputación Permanente.

6. La declaración de los estados de alarma, de excepción y de sitio no modificarán el principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitución y en las leyes.

Aunque no está especificado y se entiende que sería sólo en territorio nacional, que es lo que dice el primer artículo que te puse de la constitución, esto es extrapolable a cualquier situación, entre ellas el uso de las fas en actos bélicos en otros países, como los bombardeos por parte de aviones de combate en Yugoslavia o el patrullar calles y actuar como policias en Irak o Afganistán. Como verás el congreso de los diputados no ha pintado nada, todo han sido órdenes unilaterales del gobierno de turno.

Y por último, yo soy permanente, a mi sólo me pueden echar por dos motivos, que sea un cafre y de los buenos o por lesión, pero no por que se me acabe el contrato.

Enga, nos vemos.

[beer]
Bueno, lo primero decirte que cuando decia "te jodes" lo hacia en modo general, no te lo decia a ti, lo segundo, tu como militar te debes a la obediencia de la constitucion y subeditadas a las reales ordenanzas, no prevalece la constitucion, sino los dos como te dice el art. 26

Artículo veintiséis

Todo militar deberá conocer y cumplir exactamente las obligaciones contenidas en la Constitución. De igual forma deberá conocer y cumplir exactamente las obligaciones contenidas en las Ordenanzas, tanto las particulares del empleo o de la función que ejerza como las de carácter general comunes a todas las Fuerzas Armadas

Y lo que te decia, del ordeno, mando y lo cumplo lo resume entre otros el art. 27 y 28
Artículo veintisiete.

Tendría presente que el valor, prontitud en la obediencia y grande exactitud en el servicio son objetos a los que nunca ha de faltar, aunque exijan sacrificios y aún la misma vida en defensa de la Patria

Artículo veintiocho.

La disciplina obliga a mandar con responsabilidad y a obedecer lo mandado. La adhesión racional del militar a sus reglas, fruto de la subordinación a valores superiores, garantiza la rectitud de conducta individual y colectiva y asegura el cumplimiento riguroso del deber.

Y en cuanto a hacer cosas no "estrictamente" militares tambien te lo recuerdan en el articulo 22
Artículo veintidós.

La ejemplaridad debe presidir la actuación de la Institución Militar, que constituirá, entre las del Estado, modelo de cooperación ciudadana, especialmente en caso de catástrofe y cuando lo requieran circunstancias extraordinarias.


Salu2
Vale, entonces te pediré perdón por mis palabras anteriores, no entendí el tono, fallo gordo mío, intentaré que no vuelva a ocurrir.

Referente al tema lo tienes ahí delante, en el artículo 26.

Conocerá las generales de la constitución y las ordenanzas.

Las ordenanzas son las particulares de cada ejército que se basan en la constitución. Exceptuando el artículo 1 de las ordenanzas, que como viste antes son calcados, el resto habla de las normas y usos de cada ejército, sus tradiciones y el comportamiento a seguir.

El artículo 27 no significa ordeno y mando, lo que dice es que tenemos que estar preparados para, si hace falta, dar la vida por la patria, estar dispuesto a ello, cumpliendo las órdenes recibidas con exactitud. Pero ello siempre en el marco constitucional.

En el caso de Irak, Afganistán o Yogoslavia, como tú comprenderás, no son guerras que hayamos provocado nosotros, así que no sé por que tengo que sacrificar la vida en unas guerras que ni me van ni me vienen, por que a otro país le salió de los cojones atacar.

Como he dicho antes, son las cortes generales las que tendrían que haber dado el visto bueno. Si Aznar lo hubiera hecho así, nosotros no hubiéramos ido a Irak, y posiblemente, ni a Afganistan o en su día a Yugoslavia.

El 28 no te dice que cumplas con lo mandado exactamente. Lo que dice es que, una vez conocida la constitución y tus ordenanzas, debes cumplir con las órdenes recibidas. Si a mí un mando me dice que le pegue un tiro a la primera persona que pase por delante de su casa me puedo negar, y no pasa nada. Y ya te he dicho, yo me he negado a ir a Yugoslavia varias veces, y no me ha pasado nada.

Y el artículo 22 de las reales ordenanzas de las fas no dice que yo tenga que ir en caso de catástrofe o cuando lo requieran circunstancias extraordinarias, dice como debe ser mi conducta en esos extremos, que sería ejemplar en todo momento. Te he recalcado el punto principal. Las circunstancias extraordinarias pueden ser muy variopintas, pero siempre que se haga, o haya posibilidades, del uso de la fuerza por parte de las fas es el congreso el que debe decidirlo, no el gobierno por la cara, por que puede ser peor el remedio que la enfermedad.

Te repito de nuevo que las ordenanzas se basan en la constitución. Si un artículo de cualquiera de las ordenanzas, sea este que has usado, el general para las fas, o sea el particular de cada ejército, entra en conflicto con la constitución automáticamente es revisado y cambiado o suprimido. Pero esto es válido para todas las leyes, acuérdate del Corcuera y la patadita en la puerta.

Y sobre las catástrofes te pongo otro constitucional.

Articulo 30

1. Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.

4. Mediante ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.

Como verás no es exclusivo de los militares, pero se necesitan seguir unas pautas. Por eso la lentitud en muchos casos al actuar nosotros, como en el caso del chapapote. No es obligación directa nuestra, es de todos, pero antes de movilizar a toda la zona o a todo el país, se nos moviliza a nosotros. Nosotros ya estamos preparados para actuar en esos casos, pero hasta que no se recibe la orden no podemos actuar.

Y volvemos a puntos anteriores, no soy bombero, ni basurero ni una ong, soy militar. Que en ciertos casos se me utilice?, es lógico, el bosque es de todos y si se quema y se necesita ayuda, pues palante, que hay inundaciones y tenemos helicópteros y embarcaciones y vehículos para ayudar?, pues palante también, pero no es algo exclusivo de los militares por que sí, ese no es nuestro trabajo. Pero enviarme a un país que ni me va ni me viene, por que le sale de los webos al jefe de turno, a arriesgar mi vida por gente a la que ni siquiera entiendo patrullando sus calles, como que no.

Aquí volvemos al artículo 27. Los militares que murieron en el yak-42 venían de desactivar minas, eso es ayuda humanitaria. Sabían perfectamente que se jugaban la vida, pero, sin ser su obligación, estaban allí. Y al final murieron de la forma más perra.

Enga, nos vemos.

[beer]
37 respuestas