En el recién inaugurado IDF de San Francisco, el CEO de Intel confirmó lo que todos sospechábamos desde hace algún tiempo. La arquitectura Netburst deja paso a una nueva familia de CPUs que promete una relación de rendimiento por vatio mucho mejor que la de los Pentium 4. Curiosamente, Intel no le ha dado nombre a esta nueva arquitectura.
Según las previsiones de Intel, es en escritorio donde podremos apreciar un salto de potencia respecto a consumo más acentuado. No es de extrañar, viendo la capacidad de los Smithfield para fundir placas base y todo lo que se les ponga por delante.
Combinando lo mejor de la arquitectura Pentium M y Netburst, nacen tres micros destinados a distintos segmentos: Conroe para escritorio, Merom para portátiles, y Woodcrest para servidores. El pipeline de estos micros tendrá 14 etapas (frente a las doce de los Pentium M actuales), y será capaz de ejecutar 4 instrucciones de una vez (las arquitecturas x86 actuales generalmente sólo son capaces de 3). Es decir, será una arquitectura con menos posibilidades de escalar en frecuencia que los Pentium 4, pero que puede ejecutar más tareas en cada ciclo de reloj, por lo que la potencia se incrementa y el consumo disminuye. Algo similar a lo que hizo AMD con los Athlon64.
Intel ha dejado fuera el hyper-threading, pero sólo de momento, debido al aumento de transistores que supone. Parece ser que en futuras evoluciones se incluirá dicha característica,
Los veremos en la segunda mitad del 2006, coincidiendo "por casualidad" con el esperado Windows Vista de Microsoft.
Fuente
www.gpumania.com