Procedo a contestar:
Zyloj escribió:Pasando del reduccionismo al que se ven expuestas mis ideas y mis gustos (el cual, por cierto, no se aproxima ni de lejos a la realidad), sigamos.
Pues hijo, igual es que te explicas mal o intentas defender con argumentos con los que no estás de acuerdo, porque todos sacamos las mismas conclusiones. Yo he procurado leer, razonar y contestar y a parte de lo que intento tratar creo que estamos en acuerdo.Y también se me ha malentendido, nunca se puede matizar todo y somos humanos. Tampoco creo que me explique muy bien por aquí la verdad, al menos en todos los casos.
Zyloj escribió:de un producto. Ya viene inferido en la misma sentencia.
Error. Me refería al comercio en sí, a algo que es tan viejo como la propiedad y que ha experimentado falsificaciones, imitaciones y modificaciones siempre. Para que se haga la copia de un juego, hace falta que salga antes el juego. Pero para deducir que se va a copiar, sólo hacen falta los medios.
Zyloj escribió:Ya dije que paso de seguir insistiendo.
Vale. Yo también paso de seguir insistiendo en todas las situaciones insostenibles que has estado defendiendo.
Zyloj escribió:Hablamos de la venta, no de la compra. Después añadiste la coletilla de la emulación. No hay relación ni directa ni indirecta entre publicidad y mercado de segunda mano como intentas dar a entender.
Pues la misma relación que hay entre la segunda mano y el beneficio de las empresas.
estoybien escribió:Sí, pero no tenían claro si duraría 10 años, o 20, o 2.
Zyloj escribió:Pues sí que son ingenuos. Hay multitud de máquinas exitosas y fracasadas anteriores a Megadrive, y varias generaciones de entretenimiento electrónico sucesivas como para ver que no iba a durar para siempre y que terminaría acabándose más pronto que tarde.
Como bien decía, sabían que iban a morir, pero no tenían claro si duraría mucho o poco, porque el mercado que abrió NES era mucho mayor y mejor que el de antaño y la incertidumbre aún a dia de hoy sigue existiendo y existirá.
Zyloj escribió:El primer videojuego data de 1951, y la primera videoconsola, de 1972.
No tiene nada que ver, en comparación con muchas otras cosas apenas es tiempo. La economía es una ciencia jóven y data de mucho antes.
Zyloj escribió:Eso ya está inventado hace muchos años: Atari, Miles Gordon Technology, Amstrad, Sega...
Te voy a repetir la respuesta : Es curioso como se lleva ahora la retrocompatibilidad: Xbox, Nintendo y Psx lo hacen. Las 3 futuras consolas, cuando antes no era tan típico.
Zyloj escribió:Sigamos con las tarjetas perforadas entonces... Mucha gente desde el E3 lo último en que piensa es en jugar a lo que hay disponible actualmente. Parece que no es tan molesto.
Sin cambiar de formato, hasta hoy todas las consolas CD son incompatibles salvo PS2-PS1.
Zyloj escribió:Recurren a la protección cuando hay riesgo claro. Megacd no lleva protección y se traga tan feliz las copias...
Cuando Megacd todavía no existían grabadoras comerciales, por eso no se grabaron. Si las hubiera se lo hubieran incorporado pongo la mano en el fuego, es más, Saturn y PSX ya salieron bien preparadas sabiendo que iba a pasar en cuanto las grabadoras se fueran extendiendo en compatibles, curiosamente la primera grabadora comercial la sacó Sony el mismo año que PSX.
Sabrán ellos el tiempo que llevaban diseñando las consolas, cómo iban a saber lo que pasaría.
Zyloj escribió:Sí. Esas generalizaciones y suposiciones ya no son novedad en el hilo...
En ese caso sería lo más lógico de pensar y deducir.
Zyloj escribió:Hay emuladores que van a 3fps y emuladores que van muy bien. Los primeros, es una estupidez usarlos. De lo demás, hace días que lo dejé muy claro. Aburre tener que repetirse tanto.
Te repites porque quieres o te gusta, ya he dicho que ésto me quedó claro y hemos estado debatiendo otras cosas.
Zyloj escribió:Corramos un túpido velo...
Es, lo que daña a los emuladores, ni más ni menos. Las empresas saben que es una manera de jugar a sus juegos sin comprarlos, así que en base a eso unas empresas los permitirán, otros lo usarán como negocio (se adaptarán), y la mayoría hará lo más fácil, prohibirlos o hacer todo lo posible. Y entonces llegamos al mismo caso que en la música.
Zyloj escribió:Confundes la ley de patentes de software que ya está aprobada en EE.UU. y que intentan introducir en Europa desde hace meses con el registro de un simple programa con su marca.
No, creo que patentar software se relaciona con cosas como los emuladores que serán más ilegales si cabe.
Zyloj escribió:Y por tanto, la falsificación es posterior al videojuego, que es a lo que yo iba.
La falsificación como concepto ni de coña. La del videojuego por lógica sí, pero no por intuitiva. Pero por ejemplo Longhorn se ha filtrado y como producto aún no existe.
Zyloj escribió:No te preocupes, de momento los cds ya los consideran obsoletos. Hay que empezar a remasterizar para los sistemas 5.1.
Los libros también salen muy caros, viendo que el "equipo de diseño" lo compone una persona y que el precio del papel y la tinta está tirado. Pero por lo que sea, en este sector no hay un sentimiento generalizado de que están robando. A ver si esto es porque en nuestro país leen pocos y bajan muchos...
Ya llevan años y paños los 5.1 y siguen siendo una minoría que no ha encajado de momento en el mercado, a pesar de su mejor calidad, son poco prácticos.
No defiendo los precios de los libros, pero se las han arreglado mucho mejor respecto a reediciones, así que poco que objetar.
Zyloj escribió:Eso se resolverá muy pronto (si no ha pasado ya). Me preocuparía más saber que estas pantallas tienen una duración de 5 años frente a los 20 que puede durar tranquilamente un tubo de rayos catódicos...
Lo raro es que te duren 2 años sin que se fundan algunos píxels.
Zyloj escribió:Como empecemos a cuestionar productos disponibles en el mercado por su potencialidad para usos "peligrosos", vamos apañados...
Y si seguimos pensando que no se van a dar esos usos por la bondad de la gente, apaga y vámonos. Además ellos lo han estado haciendo, protegen sus productos para que no se puedan dar usos "peligrosos". ¿No sería más fácil capar grabadoras para que no graben en determinados formatos? los piratas empedernidos conseguirían grabar de todas formas pero el resto a fastidiarse.
Zyloj escribió:Un programa es de libre distribución o su código se hace público y disponible para todo el mundo, cuando lo decide la persona que lo ha creado. Esto se hace extensible a los proyectos que tienen su origen en código que se rige por las diferentes licencias de código abierto existentes. Si uno decide cobrar por su trabajo, está en su pleno derecho. A ver si resulta que sólo las grandes corporaciones pueden hacerlo, y los programadores aficionados lo tienen que dejar disponible de forma gratuita en internet por decreto...
Están en su derecho, nunca he dicho que no. Otra cosa es que a mi me parezca bien en algunos casos, que es lo que he dicho.
Zyloj escribió:Magic engine no tiene ningún problema, Spectaculator(editado) no tiene ningún problema,...
No es lo mismo PCengine ni Spectrum que de NES para adelante. Si Spectrum y Pc Engine no están abandonados no lo está ningún soporte, ahora cobra por el Bleem! por ejemplo a ver qué les parece... aún después de haber muerto Psx.
Zyloj escribió:Quizás si no hubiera permitido leer copias en pleno éxito comercial de psx, al margen de convertirse en una amenaza para ps2 por hacer funcionar juegos de psone en dreamcast (algunos dicen que incluso mejor), no hubieran tenido tantos problemas. Virtual game station se vendió tranquilamente, y a Sony no le quedó más remedio que comprar los derechos para quitarlo de en medio (si ha llegado a usarlo internamente para algo, lo ignoro). Los dueños del invento supongo que estarán ahora mismo en alguna isla del Caribe, disfrutando de esto y del negocio de vender Virtual pc a Microsoft.
Cualquier emulador podía ser hackeado para probar copias, no creo que alguno pudiera evitarlo. Más bien se quejaron de que no respetara el juego original y de que cobraran por él y ganaron, con otro emu perdieron y recurrieron a otros métodos. Ahi sí que me alegro que se hayan forrado los programadores.
Zyloj escribió:Con "otras formas", me refiero a un emulador comercial pirateado, no a ficheros que desde un punto de vista legal, pueden ser válidos, dependiendo de si se posee el juego original.
crees que no le pasará a Revolution?.
Zyloj escribió:Eso no creo que influya en nada para que los juegos no vengan localizados, no incluyan selector de Hertzios, algunos centros comerciales pongan la sección de videojuegos en los juguetes con productos no recomendados para menores de 18 años, en las tiendas "especializadas" los dependientes no tengan ni puñetera idea, las ediciones especiales den risa en comparación con otros mercados, etc.
La incompetencia de Europa para todo éso ha estado vigente toda la vida. Al menos ahora hay selección de mhz cosa que nunca ha habido aquí. Como no todos hacen como SEGA, deberían al menos poner el selector interno en la consola como Xbox y fuera problema.
Zyloj escribió:Se critica a Gameboy advance por ofrecer unos gráficos inferiores a lo que se veía en snes, y parece adecuado el deformar y estirar los gráficos en emuladores sin siquiera respetar un sobreescalado que mantenga las proporciones...
Eso es algo que hizo GBA con el catálogo de GB pero de forma optativa, no quiere decir que sea un ejemplo a seguir, siempre podías jugar a pantalla cortada. De todas formas yo prefiero que sobre que no falte y la opción antes que la imposición (antes que hacerle "eso" al sprite de mario).
Zyloj escribió:Creía que ya había quedado claro en mi párrafo.
Tan solo matizaba.
Zyloj escribió:Si se molestan en buscar información de como piratear, pueden hacer lo mismo con los juegos gratuitos.
No hace falta informarse tanto para piratear, además la popularidad es muy alta, preguntas a qué tienda la han llevado y ya está. Además los juegos gratuitos tienen bastante repercusión, sólo que la gran mayoría son simplones y clones de originales y para encontrar uno a destacar hay que buscar muchísimo.
Zyloj escribió:Añade la emulación a la lista.
Ya lo estaba

.
Zyloj escribió:Lo primero ya lo he dicho. Lo segundo, no entiendo que tratas de decir.
Pues que no hay tanta diferencia de precio, es más, si ya tienes algún disco de sobra es más barato el hdloader. Yo lo que creo es que eligen chip a veces por falta de información, porque una vez instalado hdloader mayor comodidad y ventajas imposible. Y ya no tienen ni que gastar en el CD/DVD.
estoybien escribió:Un libro tiene unas características específicas que lo hacen difícilmente reemplazable.
Zyloj escribió:¿Cuáles?
Deberías de hablar con un estudiante para eso, yo lo soy pero de informática y el libro lo uso poquito. Pero podría enumararte algunas como la independencia de la electricidad para estudiar (por el día

), las referencias que puedes hacer entre libros y apuntes no son tan ágiles en otro medio. Y que hasta hoy día aún no ha podido ser reemplazado, a diferencia de otros métodos que hemos estado comentando.
Zyloj escribió:No. Pero para que me voy a molestar...
¿Ah no?. Pues me interesa que te expliques aquí, de verdad.
Zyloj escribió:Hablo de gente acomodada y que nunca se comprometerá mientras no vea realmente amenazada su suministro gratuito de ocio mediático. gente que cuando sale el canon, ni se entera y paga tan féliz el incremento de precio; gente que en vez de pedir en sus facturas de compra que le desglosen el importe en la factura y pongan la correspondiente denuncia en consumo, se dedican a protestar en foros amenazando con no comprar nada (aunque ya lo hacían) y grabárselo todo; gente que dice que no se compra un cd de música porque sólo le gustan dos canciones, pero no se molesta en buscar artistas que tienen discos enteros que merecen la pena pero que no salen en las radiofórmulas; y podría seguir poniendo ejemplos, incluida la emulación. Si la prohibieran en su totalidad, no te preocupes que tendrías llenos los foros de gente diciendo que les da igual porque ya encontrarán algún sitio "underground" donde hacerse con el material. No creo que hubiera una respuesta masiva de protesta...
Y yo hablo de éste tipo de pensamiento, es lo que he estado tratando de hacer reflexionar todo éste tiempo. Estoy absolutamente en contra de recurrir a lo más fácil, que es echarle la culpa a la gente, de forma despreciativa, que si ellos no se comportaran así todo sería más bonito y alegre. Si pretendemos dejar los emuladores y las roms libres hay que aceptar que un grupo de gente se aprovechará para conseguir éstos juegos de forma masiva e intentar lo contrario es absolutamente utópico, por lo cual las culpas sobran.
Además, todo lo que dices, beneficia en parte a las discográficas etc, que dicen a ésa gente que no rebusca su propio gusto musical lo que han de comprar y encima se queja de que no lo compren. El otro día compré 2 discos de música y me salió la broma por 32€ así que no me extraña que pase lo que está
pasando. También he de recordar que todos somos ignorantes, salvo que en cosas distintas, criticar a alguien por sus decisiones, su indocumentación o vagancia me parece de lo más desacertado.
Al que realmente le gustan la música y/o los videojuegos con profundo interés estoy seguro que tomará una medida cautelar más apropiada para preservar lo que le gusta. Es mucho más simple hablar de buenos y malos, en lugar de ver los matices que se plantean en la realidad mundial.
El sistema "PREMIA" a los que piratean o usan emuladores a saco, mientras que los compradores se les censuran sus derechos o facilidades. Y ni siquiera pueden asegurar que las copias no se puedan hacer. Los compradores tendrán como mucho un puñado de juegos mientras que los piratas tendrán todos si quieren. Pero bueno al fin y al cabo no consiguen grátis lo mismo que pagando, no consiguen el juego con caja e instrucciones del mismo modo, consiguen lo que son los datos digitales. Y los amantes de los "retrojuegos" tenemos que conseguirlos por tiendas de segunda a mano o reediciones a cuentagotas lustros después, que encima pueden ser una chapuza y ni siquiera tiene un estándar definido aceptable. Aun así las empresas tienen la cara de reclamar.
Es lo que hemos estado discutiendo, que tú le echas la culpa a un dtdo. sector mientras yo se la hecho al sistema. Y que fueran pocos o muchos, nos prohibirían la copia por el mero hecho de poderse hacer legalmente, así que si se cumpliera lo que me dices Zyloj, que la gente no lo hiciera en masas o no lo hiciera, yo creo que no cambiaría nada. Los listillos los hay en todas partes y no podemos evitarlo ni concienzarlos, hay que cambiar los métodos y dejar de oprimir al comprador, de ésta manera yo creo que los legales estarían más satisfechos y los ilegales dudosos accederían a algo más. Porque los que no piensan comprar no lo harán en ninguna de las circunstancias que se den.
Manipular a la gente no tiene ningún mérito, pero querer cambiarla a éstas alturas de la historia es totalmente utópico, por eso he de adaptar la postura en la que opino que son los hechos y las situaciones de cada caso las que definen las circunstancias. Gente que son como tú y como yo, no recurramos a megalomanías que para eso ya tenemos al PP.
Así que ya sea porque no tienen suficiente dinero, porque no les salen las cuentas, porque quieran protestar así, porque
lo van a usar sólo 1 vez o porque no les da la gana, sea lo que sea a mi no me extraña en absoluto. Tampoco hay muchas cuentas que echar, como bien has dicho mientras les salga rentable seguirán sacando juegos, sino cerrarán el chiringuito. Y creo sinceramente que les va genial.
Yo seguiré con mi postura, apoyar sólo a los juegos que me parece que se lo merecen de verdad así hago un poco de limpieza de basura por mi parte, sin pedir a nadie que haga lo mismo. Y lo siento pero es que es mi fibra sensible, es algo que me supera, la forma siempre gratuita y fácil de echarle la culpa a gente.
Zyloj escribió:Podías haber usado la cita en la anterior respuesta y no lo hiciste.
Cita de Meristation :
"Según la agencia japonesa Media Create, la venta de videojuegos usados está en alza en Japón. Después de haber estado prohibida la venta de juegos de segunda mano durante casi una década (debido a que se descubrió que algunos comercios compraban juegos usados y los vendían como nuevos, al precio original), el año pasado las autoridades japoneses autorizaron esta actividad, la cual ha tenido una buena acogida entre los jugones del país."
No lo copié porque me pareció insustancial, eso se hace en ebay todo el tiempo no creo que sea razón de peso y algunos están muy por encima incluso del precio original. El primer texto también me hace creer otros fines a parte de "librar" a la gente que comprara lo que estaba buscando a un precio de nuevo y en cualquier caso el colmo.
Además, no olvides que la segunda cita comenta que quieren volver a prohibirlo.
Un saludín