Tus medidas contra la sequía en España

Hola.Creo que hay mucha gente que no acaba de creerse que el agua es un bien limitado y que realmente puede acabarse más pronto que tarde.

Sólo quería preguntaros qué medidas estáis tomando(si es que estáis tomando alguna) a la hora de ahorrar agua.

Yo ahora lo que he hecho al ducharme es que dejo caer un poco de agua para poder enjabonarme bien.Entonces corto el agua y me lavo la cabeza y me enjabono todo el cuerpo(con el grifo cerrado).Una vez que estoy lleno de espuma vuelvo a abrir el grifo y me quito el jabón.Antes lo que hacía(muy mal hecho) era dejar el agua abierta todo el rato mientras me duchaba desde el principio hasta que acababa... [snif]

También hacemos lo típico de poner el lavaplatos cuando está cargado al máximo,llenar la cisterna con una botella para que ocupe espacio y llene menos agua...

Bueno,un saludo para todos y a ver si llueve! :P
yo no hago nada... pork siempre gasto poka agua [poraki]


pero seguro k la gente la derrocha igual k siempre.... ya sabemos como va el mundo [agggtt]


Salu2! Imagen
Lamentablemente hay todavia poca predisposicion en las zonas "menos afectadas" el pensamiento general suele ser "ah, aqui no tenemos problemas de agua, hay agua de sobra" y asi nos ira.

Lo de la ducha es un buen metodo y lo de la botella, si no tienes el doble boton tambien es buena idea.

Lo que haria falta es, aparte de lo que pueda ahorrar cada uno, obligar a tener un sistema de reciclaje de agua a las empresas que utilizen de ella. Y utilizar agua reciclada/no potable para regar, y otros menesteres.

En fin, en este pais, por desgracia, en general no se ve el efecto a mas de 10 años. y los politicos no te digo ya, tienen la vision limitada a 4 años

Saludos
Gyzmo escribió:Yo ahora lo que he hecho al ducharme es que dejo caer un poco de agua para poder enjabonarme bien.Entonces corto el agua y me lavo la cabeza y me enjabono todo el cuerpo(con el grifo cerrado).Una vez que estoy lleno de espuma vuelvo a abrir el grifo y me quito el jabón.


Sip. Y eso es aplicable a todas las actividades que impliquen enjabonar/aclarar. A la hora de lavarse los dientes, afeitarse, etc. etc. Incluso al fregar los platos se pueden enjabonar todos de golpe y luego aclararlos a la vez, no teniendo el chorro abierto todo el rato y haciéndolo uno por uno.

A nivel general. No entiendo porque no se llena la costa de desaladoras. Joer, que estamos rodeados de agua prácticamente por los cuatro costados.

N.
Nac_eol escribió:A nivel general. No entiendo porque no se llena la costa de desaladoras. Joer, que estamos rodeados de agua prácticamente por los cuatro costados.

N.


El coste de agua desalada es alto, sustituir el trasvase del Ebro nos va a hacer ir en contra del protocolo de Kyoto y algunos estudios afirman que será necesaria la construcción de un nuevo muelle en los puertos de Alicante y Cartagena solo para abastecer de combustible a las plantas desaladoras.
kien realmente tiene que tomar medidas es el gobierno mas que los ciudadanos .

para empezar se pierden millones de litros de agua por culpa de la mala canalizacion de esta en nuestras ciudades .
otra opcion es construir nuevos pantanos para aprovechar mejor la escasas lluvias , abrir pozos , etc ...

es cierto que el ciudadano puede ahorrar mucha agua con simples conductas , ducharse en vez de bañarse , no dejar el grifo abierto mientras fregamos , etc... pero la responsabilidad directa cae en el gobierno .
La solucion es que el gobierno invierta dinero en hacer embalses en puntos especificos de la geografia española y acondicionarlos como es debido para trasladar el agua en caso de emergencias... como el que tenemos en particular este año.

No lo hizo el pp y no lo hara el psoe, pero deberiamos espabilarlos de alguna manera. Ami no me vale que en el telediario nos conciencien de que hay sequia o que nos metan publicidad de que se evite derrochar. Pagamos impuestos. Es el turno de los embalses, dejemos el de las carreteras.
ya, es el trabajo del gobierno............. pero vemos día a día cuales son los problemas que a los politicos interesan de verdad, cawento
Yo en vez de poner una botella lo que hice fue doblar el hierro de la boya hacia abajo. Funciona igual y no hace falta que tengas una botella dentro.
Y conincido en que es trabajo del gobierno, del anterior y del actual, lo malo es que pagamos el pato los de siempre.
Saludos.
desde luego que es culpa del gobierno!!

a ver si despertamos, cuantas duchas puedo disfrutar yo de puta madre para que el gasto sea mínimamente comparable con las aguas contaminadas por las industrias. Tendría que vivir un millón de vidas... por favor, estoy hasta los webs de que nos digan que no usemos laca y esas soplapolleces para niños...
EEUU respete el protocolo de Kyoto.
Gobiernos tomen medidas.
A mi que me dejen en paz. Me lavaré los piños como me dé la gana...

saludos
pues yo veo la solucion medianamente clara:

2 tipos de canalizacion, agua potable y tratada con cloro, y agua destilada.

Para el wc? Destilada. Para el regadio? Destilada. Para animales? Destilada.

Para el consumo humano el agua potable. Lo que es un gasto brutal e innecesario es tirar agua potable por el wc (literalmente).
indah0use escribió:La solucion es que el gobierno invierta dinero en hacer embalses en puntos especificos de la geografia española y acondicionarlos como es debido para trasladar el agua en caso de emergencias... como el que tenemos en particular este año.

No lo hizo el pp y no lo hara el psoe, pero deberiamos espabilarlos de alguna manera. Ami no me vale que en el telediario nos conciencien de que hay sequia o que nos metan publicidad de que se evite derrochar. Pagamos impuestos. Es el turno de los embalses, dejemos el de las carreteras.



Más que esto, es lo que ha dicho Pirriaco. Vale que faltan embalses y se deberían hacer más, pero en torno al 50% del agua se pierde por malas canalizaciones... terrible vamos, mayor despilfarro imposible.

En cuanto a las medidas que tomamos cada uno, por aquí por el sur prácticamente eso ni se plantea, desde que era peque en el cole ya nos enseñaron que vivíamos en una zona en la que la sequía se cebaba, y nos enseñaron lo de ducharnos siempre, cortar el agua mientras nos enjabonamos, poner la lavadora y lavaplatos sólo cuando estén al máximo de carga, etc. En los informativos dijeron el otro dia que la gente del norte de España gasta el triple de agua por habitante que los del sur. Eso es una cuestión de concienciación simplemente, hay que dejar de ver el agua como algo que se da por sentado y pararte a pensar un instante que hay gente en pueblos del sur que por ejemplo no tienen agua por las noches. Así que básicamente eso, un poco de concienciación, si se hicieran campañas en esas zonas como las que se hacían aquí hace 10 o 15 años, pues considero que sería un dinero muy bien invertido.
Vale vale,que yo no he dicho que los gobiernos no sean los que tengan que tomar el 99,9% de las medidas.Yo sólo he preguntado si soléis tomar algún tipo de medida.

Tenéis razón en que por mucho que hagamos nosotros ellos son los que deben mirarse su ombligo.
Sargento Pancha escribió:El coste de agua desalada es alto, sustituir el trasvase del Ebro nos va a hacer ir en contra del protocolo de Kyoto y algunos estudios afirman que será necesaria la construcción de un nuevo muelle en los puertos de Alicante y Cartagena solo para abastecer de combustible a las plantas desaladoras.


¿Y cuando falte el agua en otro lado que hacemos? ¿Otro trasvase? No lo veo lógico, la verdad. La primera desaladora seguro que costará una pasta, pero creo que a largo plazo y con un plan bien montado la cosa ha de salir rendible. En Israel lo llevan haciendo desde hace tiempo y les funciona. ¿Por qué no tendría que funcionar aquí?

AÑADO: No estaba pensando en el trasvase del Ebro particularmente. Sino a un nivel realmente general y a largo plazo. Algo que no consista en parches.
En israel tienen las plantas desaladoras es verdad, pero tambien es verdad que el la única opcion que tienen. Los indices de pluviosidad anuales dan pena.
Aqui en españa unos años menos y otros mas pero llueve, no se si fué el año pasado o el anterior el ebro estuvo a punto de desbordarse a su paso por Zaragoza (en otros muchos sitios si se desbordo), en castellon un pantano se agrietó y perdio muchisima agua.
En fin nosotros tenemos que concienciarnos de que el agua es un bien limitado, pero las infraestructuras la deben de poner los que gobiernan, y de momento ni lo hizo el pp, ni lo ha hecho el psoe.
Saludos.
la 1º de todas esque llueva, pero para eso hay que realizar ciertos requisitos que paises como USA no esta dispuesto a realizar.

asique, ya cojea de algun lado la propuesta.(Kioto) reduccion de agentes contaminantes.

otra medida que estaria bien, seria la repoblacion de arboles, mas que nada porque habiendo arboles la lluvia esta asegurada. otra cosa es que se quieran gastar las perras para hacerlo.
si se hace, pero a una escala ridicula, comparada con la tala, asique no compensa.

y no se, seguro que habra mas, y alguna que me invente(como traer agua de un cometa y demas cosas de ci-fi) pero el caso esque los responsables quieran hacerlo, que va a ser que no.



saludosssss [oki]
Cancerber escribió:pues yo veo la solucion medianamente clara:

2 tipos de canalizacion, agua potable y tratada con cloro, y agua destilada.

Para el wc? Destilada. Para el regadio? Destilada. Para animales? Destilada.

Para el consumo humano el agua potable. Lo que es un gasto brutal e innecesario es tirar agua potable por el wc (literalmente).

Teoricamente, hay sistemas que el agua que usamos después de bañarnos y lavar las manos, va a los WC y así reaprovechamos el agua.
Nac_eol escribió:
¿Y cuando falte el agua en otro lado que hacemos? ¿Otro trasvase? No lo veo lógico, la verdad. La primera desaladora seguro que costará una pasta, pero creo que a largo plazo y con un plan bien montado la cosa ha de salir rendible. En Israel lo llevan haciendo desde hace tiempo y les funciona. ¿Por qué no tendría que funcionar aquí?

AÑADO: No estaba pensando en el trasvase del Ebro particularmente. Sino a un nivel realmente general y a largo plazo. Algo que no consista en parches.


No soy un defensor de los trasvases, pero a largo plazo el trasvase es la mejor opción. El problema esta en las cuencas del sur (Jucar, Segura, Guadalquivir) y eso que son las mas reguladas, el Segura tiene deficit hasta con el trasvase del Tajo. Lo que pasa es que como siempre el agua tiene usos politicos importantes y algunos se creen que el agua no es de todos, solo del pueblo donde pasa.
deathline escribió:Teoricamente, hay sistemas que el agua que usamos después de bañarnos y lavar las manos, va a los WC y así reaprovechamos el agua.
Entonces me callo

EDITO: En cualquier caso, creo que hacer mucho mas pantanos o embalses tampoco es demasiado bueno, pues reduces el caudal de los rios...
pechelin está baneado por "Clon para saltarse un baneo"
No hago nada, consumo poco y contra la sequía no se puede luchar, porque es algo de la meteorología y contra ella no podemos hacer nada.

Es como decir:


"Plan para detener la traslación de la tierra durante 4 meses para así asegurarnos que el 13 de Abril del 2029 no choquemos contra el meteorito".


Pues el plan del gobierno contra la sequí ES EXACTAMENTE LO MISMO.

Una puta parafernalia.
Pues ninguna. Yo nunca me ducho, solo cuando tengo mucha prisa. Siempre me doy mis baños, y rara es la vez que no lleno la piscina.
Eso si, no tengo piscina propia, no como muchos vecinos mios, ni vivo en una zona de secano.
No se si realmente el que gastara menos agua contribuiria a algo, al menos en una zona donde no hay escasez.
Un saludo.
Sargento Pancha escribió:
El coste de agua desalada es alto, sustituir el trasvase del Ebro nos va a hacer ir en contra del protocolo de Kyoto y algunos estudios afirman que será necesaria la construcción de un nuevo muelle en los puertos de Alicante y Cartagena solo para abastecer de combustible a las plantas desaladoras.


Sabes del alto coste del trasvase del ebro?? sabes que aunque hubiese estado construido no se hubiese podido trasvasar ni una gota de agua ya que el caudal en este momento no llega al minimo debido a la sequia?? Sabes que en Catalunya tenemos desaladoras, la de blanes y una en construccion en el Baix Llobregat

http://hispagua.cedex.es/documentacion/noticias/notas_mma/AcuameddesaladorasCataluna.pdf

Pero mientras nosotros nos gastamos el dinero en desaladoras para no destruir el delta del ebro, otro se la quieren llevar hasta almeria [decaio] cuando solo por el camino ya se perderia la mayor parte del agua.
Pos no, en el baix llobregat no hay ninguna desaladora en construccion. Como mucho en proyecto, y ya se la podrian meter por el culo, o al menos hacerla en otra parte. a mi modo de ver, las desaladoras es la solucion, pero AQUI no. Mas que nada por que ya tenemos la depuradora mas grande de europa, el segundo aeropuerto mas grande de españa, desvio del llobregat, ampliacion del puerto, proyecto del ave soterrado, dos lineas de metros soterradas, y bastantes comunicaciones viales de importancia, todo esto metido en un jodido pueblo solo. Y si hacen la desaladora, otra mas para el saco, y a parte, eso necesitara energia, asi q me temo q meteran algun medio de produccion de energia cerca....... incluso no me extrañaria que fuese nuclear, viviendo aqui, todo es posible.... somos la puta de barcelona, y ponemos la cama. Por cierto, todo eso no seria problema, si no fuera por que la mayoria de esas cosas, estan encajonadas en medio de zonas de alto interes ecologico, y todo lo que exija una perforacion, viene a perjudicar el acuifero que hay debajo nuestro, salinizandolo.
El principal problema, como ya se ha comentado, es la poca fiabilidad de la red de canalizaciones en España. Lo de construír pantanos a mansalva tampoco es que sea un acierto, destruyen hábitats y pueden provocar a la aparición de plagas de insectos (mosquitos,...), entre otras cosas.

Saludos.
Yo me comprometo a beber wisky y cerveza todo el verano y a si no gasto agua. [poraki] [poraki]


Fuera coñas, el tema de la sequia no se solucionaria con un trasvase de cualkier rio español. Acabariamos con todos los rios, somos asi de cabrones.

Yo la unica forma viable de poder seguir malgastando el agua ke malgastamos, pq lo seguiremos haciendo, es creando mas embalses ( contaminacion visual y modificacion del terreno y sus habitantes) o desaladoras marinas (el agua del mar es semi-infinita).

Pq lo del reciclage de aguas y concienciacion para no gastar mas ke lo necesario, lo encuentro inviable. Y no lo digo pos los ciudadanos como yo, ke yo soy de los ke apaga el grifo hasta para cepillarme los dientes, si no por las grandes empresas ke lo unico ke kieren es sacar pasta y ke se jodan lo demas.

O se consigue una manera de tener agua ilimitadameente o dentro de 10 años tendremos problemas serios y no solo en el sud.
keops escribió:
Sabes del alto coste del trasvase del ebro?? sabes que aunque hubiese estado construido no se hubiese podido trasvasar ni una gota de agua ya que el caudal en este momento no llega al minimo debido a la sequia?? Sabes que en Catalunya tenemos desaladoras, la de blanes y una en construccion en el Baix Llobregat

http://hispagua.cedex.es/documentacion/noticias/notas_mma/AcuameddesaladorasCataluna.pdf

Pero mientras nosotros nos gastamos el dinero en desaladoras para no destruir el delta del ebro, otro se la quieren llevar hasta almeria [decaio] cuando solo por el camino ya se perderia la mayor parte del agua.


El trasvase del Ebro estaba pensado como una canalización a presión donde las fugas se detectan al instante (porque un chorro de 15 metros de altura es facil de ver), la dotación anual establecida es el máximo y no una cuota constante, y el caudal no llegará al mínimo ahora, pero te aseguro que con las lluvias de otoño esa cuenca suele tener excedentes, el trasvase del Tajo no ha satisfecho la dotación anual desde que se hizo a finales de los 70 y no por eso es menos útil.

Y no entremos en que se gasta el dinero cada autonomía que esto no es una discusión sobre ese tema.


Salu2.
Llevo más de 7 años sin beber agua, esa es mi contribución [poraki] [poraki] [poraki] [poraki] Yo, como I Hate Myself, nunca me ducho, prefiero relajarme con un buen bañito [sonrisa] . Aunque por aquí creo que no tenemos problemas de sequía (zona de Zamora), aunque no lo sé :? :? :?

Los principales consejos para ahorrar agua ya se han dicho, es la misma historia de siempre que casi nadie la cumple [snif]
Que los murcianos y levantinos cierren sus CAMPOS DE GOLF!
claro, que cierren los campos de golf y pongan remolachas, que todo el mundo sabe que es donde esta el dinero.
Equium escribió:Que los murcianos y levantinos cierren sus CAMPOS DE GOLF!
mejor mejor, metamos fuego a todos los hoteles! dios sabe cuanta agua consumen esos endemoniados turistas! Y dedicamos los solares a la cria del berberecho silvestre de alta montaña, que eso si que da dinero y no el turismo.
Yo creo q hay zonas q la gente esta muy concienciada con lo del agua y no depende de la escasez. X ej aki en Valladolid no tenemos ningun problema con el agua y en mi casa ahorramos q es una barbaridad, q si sistema para la cisterna q realiza volcados controlados, no se q para la duxa q gradua la temperatura y limita el caudal, q si friega a mano, q si cierra el agua cada vez q no lo usas, etc etc
Los trasvases no son la solucion...de que no sirve quitarles el agua a otros si despues se van a quedar sin agua alli y aqui...xo sabeis lo que pasa? que asi los politicos se kedan con mas pasta los ingenieros los albañiles y todos contentos.eso si sin agua claro!

Para que vamos a repoblar eh pa ke?
Pues para que la tierra no se sobrecaliente y cuando pase una nube con pinta de que puede llover se evapore a toda leche. Los arboles atraen la humedad y la lluvia y aparte evitan la erosion xo da = asi los politicos pueden hacer pantanos que kuestan 23 mil millones y despues se keda corto el presupuesto asik cuestan 43 mil millones de los kuales se pondran en hormigon la mitad. Y depaso hacemos muros de contencio por culpa de la erosion claro!

Y weno como vienen muchos turistas y no es plan de que se mojen pues a la mas minima cojems una avioneta o un helicoptero y nos dedicamos a tirar cohetes o sulfato de plata para desintegrar la nube....eso x valencia, murcia malaga se hace un monton e incluso alargan la temprorada de baño.

Y k las desalinizadoras son caras Uuuhh k miedo y k ade+ van a ser nucleares y blablabla....mierdas fritas, si españa tiene una barbaridad de horas de sol al dia asi que podeis coger y poner energia fotovoltaica o termica alla vosotros.

Y bueno ya que estamos los campos de golf estan habitados por guiris nada mas...por que no se les obliga a pagar a los guiris un suplemento por el gasto de agua que se generan? Que el hotel en vez de cobrarles 50 euros la noche que le cobren 50.4 euros.

Un metro cubico de agua son 10000 litros y un metro cubico desalinizado cuesta 20 de las antiguas pesetas.


Para el que diga k un metro cubico desalinizado cuesta 60 cnts lo mando a....a weno da =. Y esto lo se xk mis padres eran ecologistas y aqui donde vivo querian hacer tropecientosmil trasvases pantanos y deforestaciones. Y mis padres hicieron un monton de estudios para comprobar la eficacia de todo eso.

Gracias a ellos motril todavia tiene su agua y no se la llevaron los de salobreña y molvizar.


Si quereis creeros lo que os dicen los politicos de que el agua desalinizada es una mierda y es muy cara...sisi claro porque no se llevan comisiones.

Y si no os lo creeis que los politicos se lleven la pasta al bolsillo pasad por la A-92 de granada malaga y eso que llevan mas de 12 años arreglandola.


Y a ver si en vez de repoblar con putos pinos o eucaliptus plantan los arboles autoctonos de la zona...ahh no xo si lo hacen xk crecen mas rapido y asi pueden pegarle fuego otra vez!


Xo nada eh vosotros seguid pensando que estais haciendo bien ahorrando agua que toda esa que ahorreis se la estaran llevando para otro lado.

Un saludo!
Xo nada eh vosotros seguid pensando que estais haciendo bien ahorrando agua que toda esa que ahorreis se la estaran llevando para otro lado.


Yo si creo que esté haciendo bien no derrochando agua.Si es ahorrando agua y no vale para nada,imagínate entonces si no tomásemos ninguna medida.
Cancerber escribió:Entonces me callo

EDITO: En cualquier caso, creo que hacer mucho mas pantanos o embalses tampoco es demasiado bueno, pues reduces el caudal de los rios...


Pero cuando llueve en invierno o epocas de lluvia, este embalse se llena y se puede aprovechar su agua para nuestras necesidades. Si se toman medidas solo hay beneficios y no peligra nuestro ecosistema.
eduy1985 escribió:Un metro cubico de agua son 10000 litros


Me parece que has puesto un 0 de mas, total 9000 litritos jeje.

Ah y no se sabeis que los campos de golf no se pueden regar con agua potable, tienen la obligacion de regarlos con aguas residuales recicladas, asi que no veo porque alguien quiere cerrarlos.

Saludos.
Ostia! es verdad...lol lo k hace la mala lexe!

lo edito o no?
eduy1985 escribió:
Y k las desalinizadoras son caras Uuuhh k miedo y k ade+ van a ser nucleares y blablabla....mierdas fritas, si españa tiene una barbaridad de horas de sol al dia asi que podeis coger y poner energia fotovoltaica o termica alla vosotros.


un apunte, q lo de nuclear lo he dicho yo y era una ironia.... mas q nada por que eso es lo que nos falta en este puto pueblo, eso y una incineradora de residuos.

a mi me parece perfecta la solucion de las desaladoras, pero aqui, creo que ya estamos bastante saturados de infraestructuras. No cuesta nada hacerlas 15 km mas abajo.
Yo lo de la cadena lo que hago es tirar hacia arriba y en vez de que caiga toda al agua pues cuando quiero cortar la bajo y ya esta [oki]
Tal como se cuenta por aquí, en los hogares poco podemos hacer. Podemos poner nuestro granito de arena, por supuesto, pero el consumo que realmente traga es el agrario, el de los campos de golf, etc...

Para empezar, mucha agua se desperdicia porque no hay canalizaciones adecuadas, tal como habéis comentado por aquí. En el campo, el riego por goteo no está todo lo implantado que debería. El agua reciclada que sale de las depuradoras se tira sin más, cuando se le podría dar mil y un usos. Y así podría contar cosas hasta aburrirme...

Mi consejo que os doy: si teneis casa con césped, en verano es mejor regar en las horas más frías (de madrugada). Lo mejor es tener un riego programable con unos aspersores. La razón es que durante el día las altas temperaturas pueden evaporar el agua de riego (cosa que además es mala para las raíces, las deteriora).
En mi casa siempre nos damos duchas, es raro tomar un baño, cuando usamos el grifo pues solemos cerrarlo en los momentos que no se use exactamente; antes que fregar el suelo se barre bien... no se es que nunca hemos abusado del agua como otra gente.
Hay gente que pasa de todo eso pero es importante.
indah0use escribió:
Pero cuando llueve en invierno o epocas de lluvia, este embalse se llena y se puede aprovechar su agua para nuestras necesidades. Si se toman medidas solo hay beneficios y no peligra nuestro ecosistema.


no te digo que no, pero toda ese agua almacenada deja de ir a los rios...y de la epoca de paquito que en españa ya tenemos bastantes embalses, no creo que la solucion tenga que ir por ahi(quizas si, pero yo creo que solo perjudicaria aun mas al ecosistema)
Para animales? Destilada.-


¿Los animales no deberian beber agua potable tambien? no se, si es mala para nosotros ¿para ellos no? No acabo de entederlo....



Joserana escribió:-Aqui en españa unos años menos y otros mas pero llueve, no se si fué el año pasado o el anterior el ebro estuvo a punto de desbordarse a su paso por Zaragoza (en otros muchos sitios si se desbordo), en castellon un pantano se agrietó y perdio muchisima agu


Calla no me lo recuerdes. El pantano lleno a rebosar y por una puto boquete (no grieta, que suena a pequeño y esto tenia su buen diametro) que, lo mas fuerte, es que SABIAN que la tenia y estaba "pendiente" de reparar perdio en 4 dias mas de la mitad (por que estaba a mitad o asi ). Ademas intentaron repararlo urgentemente y se cayo la grua. Lamentable.

Pero todo esto viene por que a "alguien" no le interesa enmendarlo. Ya sea para usarlo como arma politica. (Grupos Politicos de Zaragoza= no al trasvase, Grupos de Levante y Murcia= se hara trasvase, ¿en que quedamos?, pongo grupos pero me refiero A LOS MISMOS grupos en un sitio que en otro) o por que se enriquece a costa de esto ¿Sabeis a cuanto va la "hora" de pozo?

Saludos

De todas formas en el 2012 se acaba el mundo como lo conocemos asi que.... [bad]
Lo que tendrían que hacer es no regar a manta como por aquí se riega. Que vas por la huerta y te vas todos los huertos de naranjos, limones, alcachofas inundaos de agua.

Si se tiene que plantar otra cosa que gaste menos agua pues que se plante. O que se inventen otras formas de regar y no inundando a saco toda la tierra.
Genial, aquí se acaba de ir el agua >.<
mankiNd escribió:O que se inventen otras formas de regar y no inundando a saco toda la tierra.


Ya está inventada, y es una cosa que se llama "Riego por GOTEO", pero los agos se quejan de que es cara. [toctoc] [toctoc] [toctoc]
Cancerber escribió:pues yo veo la solucion medianamente clara:

2 tipos de canalizacion, agua potable y tratada con cloro, y agua destilada.

Para el wc? Destilada. Para el regadio? Destilada. Para animales? Destilada.

Para el consumo humano el agua potable. Lo que es un gasto brutal e innecesario es tirar agua potable por el wc (literalmente).


¿como vas a regar las huertas con agua destilada?? El agua destilada sólo es H20. Las plantas para vivir necesitan los compuestos inorganicos disueltos en el agua.

Si riegas una planta con agua destilada, no le estas dando alimento, y las sales que pueda tener en su interior, salen del organismo por un fenomeno llamado ósmosis.

Y si a un animal le das agua destilada, lo que harás es matarlo.

Además, la destilación del agua es un proceso que requiere energía y no sería viable.

de todas formas, una doble canalización supondría dotar de infraestrucutras a todo el pais.

EDIT: Edito para arreglar una frase que dañaba la vista
keo01 escribió:un apunte, q lo de nuclear lo he dicho yo y era una ironia.... mas q nada por que eso es lo que nos falta en este puto pueblo, eso y una incineradora de residuos.



Tranqui que ya me lo imaginaba...a lo mejor lo solte con mala leche pero es que me exalto mucho. En mi pueblo hicieron una planta de compostaje que costo 300 millones de pesetas y ahi esta totalmente abandonada y echando la gente a las cabras muertas, pilas boton, hasta una nes me he encontrado alli. Todo eso en el cauce de el rio (que va al pantano que han hecho para abastecer motril...)

Maestro Yoda escribió:Mi consejo que os doy: si teneis casa con césped, en verano es mejor regar en las horas más frías (de madrugada). Lo mejor es tener un riego programable con unos aspersores. La razón es que durante el día las altas temperaturas pueden evaporar el agua de riego (cosa que además es mala para las raíces, las deteriora).



Estoy de acuerdo contigo, excepto en lo de que es malo para las raices...es malo para las hojas ya que si riegas cuando pega el sol las propias gotas de agua hacen de lupa y las deterioran y ademas se chuchurren las flores.


mankiNd escribió:Lo que tendrían que hacer es no regar a manta como por aquí se riega. Que vas por la huerta y te vas todos los huertos de naranjos, limones, alcachofas inundaos de agua.



Yo me harto de regar asi y tengo 2 hectareas de regadio...es un puto coñazo. Aunque te puedo asegurar que es mas efectivo que el riego por goteo en mi caso...te estoy hablando de olivos que tienen 500 años o mas y con un tronco enorme...como tu comprenderas las raices no estan precisamente a la misma altura que las de una remolacha, verdad?
Aunque con el reigo por goteo te quitas las malas hierbas sin necesidad de azurfatá como dicen los de mi pueblo...

Otra cosa que gasta muchisima agua son las fabricas al igual que la energia electrica...


927PoWeR escribió:Ya está inventada, y es una cosa que se llama "Riego por GOTEO", pero los agos se quejan de que es cara.



Me remito a responderte a lo de arriba y aparte....¿tu has estado en algun invernadero?
Lo digo mas que nada porque normalmente cualquier cultivo medianamente grande y con perspectiva de ganancias lo tienen todo automatizado y controlado maximizando ganancias y minimizando perdidas, aunque con ello consigan un tomate sin sabor o lleno de productos quimicos no muy amigos del hombre...


Un saludo!
46 respuestas