Fútbol desde un punto de vista distinto

Los que dicen que no entienden que el futbol sea tan seguido?¿? Pues yo odio el baloncesto,me parece lo mas aburrido del mundo,y ademas en que deporte el tio mas malo puede hacer el mejor gol de mundo,vease Birindelli al depor [qmparto]
the passenger escribió:Si uno es bueno, y no le echa ganas, no sirve de nada, y si uno es mediocreo, pero tiene 20mil personas animando, créeme, se le pone la moral por las nubes y le echa mas ganas que nadie, y si hubieses jugado al fútbol sabrás de lo que hablo, por que influye mucho lo concentrado que estés, las ganas que le eches...:).

Sí, pero aun así creo que estamos de acuerdo en que el malo, por moral que lleve, no gana. Tu madre te podrá decir lo listo que eres, pero si no has estudiado, el examen no se aprueba. Pues en el deporte lo mismo.
the passenger escribió: Eso es a lo que se llama faltas tácticas, lo que normalmente basta con un agarrón, o un empujon. Lo de las lesiones no están justificadas, me parece muy mal que algunos entren con los dos pies por delante, pero coño, todos hemos sido sucios en el fútbol, y muchos mas hemos sidos vengativos:P. Si uno me daba una ostia a mi, en la siguiente iba a volar:P. Solo que la última vez me salió el tiro por la culata y acabe en urgencias yo:P.

No, si encima me dais la razón, no sólo es un deporte sucio sino que encima está justificado...
the passenger escribió: no, sigue siendo diferente:P

El fútbol lo basas en algo que puedes ver, la religión la basas en unas ideas que te meten y te las crees por que no eres capaz de dudar de lo que te dicen, y aunque nunca haya nada real que te demuestre que eso existe, tu te lo creerás. El fútbol está ahí, no sirve como ejemplo;).

Ya lo creo que sirve. ¿O no hay béticos que seguían diciendo que el Betis es el mejor equipo del mundo incluso cuando estaban en 2ª división? ¿No son eso también ideas grabadas a fuego por tu padre y alrededores que tú no has razonado y que no dudas? Porque si dudaras, cada año serías de un equipo, el que va ganando, o por lo menos, el que ofrezca mejor juego. Lo que quiero decir es que el fútbol será algo que existe de forma indudable, pero aquello que sientes por un club determinado no es algo tangible, y en los mismos términos en los que estamos hablando, se podría decir que es semejante a lo que puede sentir un fanático religioso cuya doctrina es mejor que la de los demás.
the passenger escribió: Lo que ya te hemos dicho unos cuantos, si nunca has sentido algo por el fútbol, no pretendas entendernos, no podrás;).

No pretendo entenderos, pero sí que intentéis explicarlo. De todas formas, me habéis contestado parcialmente: en muchos casos no os gusta realmente el fútbol, sino más bien que gane el equipo al que seguís.

Por cierto, pensando en cosas curiosas del fútbol se me ha ocurrido esta: a pesar de que se considera un deporte de hombres, y todos son muy machos y todo ese rollo (entendedlo bien), si el equipo baja a segunda está permitido llorar, y lo peor, ¡en público! Resulta un poco contradictorio, pero tiene su gracia...
dat28850 escribió:Pero a la gente le gusta porque si, no porque les digan "te gusta".

A mi me pueden bombardear depublicidad sobre curling, y lo seguire teniendo por un deporte absurdo con 0 interes para mi.


Esto es EOL, hablamos con ejemplos de personas ajenas a EOL, personas "normales"[qmparto]

Si claro, pero si la prensa dice que España es una de las favoritas para ganar el Mundial, la gente se lo cree, hasta que tiempo despues realiza una muy mala clasificacion en un grupo teoricamente debil... Entonces los periodistas empiezan a decir que igual no somos tan buenos, la gente empieza a leer lo que dicen los periodistas... (basado en hechos reales) [+risas]

Freedom escribió:Buenoooo... uno de 80.. de todas formas no era mi intención iniciar una discusión de baloncesto vs futbol, simplemente comentar que a MI modo de ver es mucho mas entretenido el fútbol.


1 de 80 dices ahora...y te han dado otro ejemplo de un buen partido, incluso para el que no es de ninguno de los dos equipos que juega... pero seguiras en tus trece, porque no habras visto apenas baloncesto. ¿me equivoco?


EDITO(leyendo al ultra este passenger [carcajad] [oki]) Pues yo en mi etapa de futbolero, para nada era vengativo, y ahora en basket tampoco, no soy capaz de pegar intencionadamente, eso si, cuando las doy sin querer a veces son tremendas [carcajad]
LadyStarlight escribió:En fin, si no te gusta el fútbol y sobre todo, lo que trae consigo, puedes unirte a mí y aportar ideas similares, que seguro que se pueden encontrar más. Y si eres de los que después de leer esto sigues pensando que el fútbol es lo mejor del mundo, atrévete a intentar explicarme algo. Puede que me convenzas...


Yo tb estoy de acuerdo contigo y la explicación que le doy al fenómeno es que el futbol ya no es un deporte: ES UN NEGOCIO que mueve mucha pasta. Dejó de ser un deporte hace ya mucho tiempo.

Sin embargo aunque no me guste ver futbol por la tele sí que me gusta jugarlo con los amigotes de vez en cuando, ya que es mucho más emocionante jugarlo que verlo, y sobre todo nosotros jugamos por diversión y emoción (o al menos es por lo que yo juego), y no por dinero.

El fumbol que vemos por la tele tb tiene sus otras caras malas: Es un arma política bastante efectiva para cegar a la gente y desviar su atención de problemas gordos que suelen pasar como por ejemplo el incendio del windsor, o cuando fué de los atentados de madrid, para rápidamente intentar desviar la atención de la gente.
Y por supuesto el fubol es la fachada que se ponen delante los grupos de neonazis para tapar sus actividades y captar adeptos.

Es triste pero es lo que hay, cuando llega la liga mucha gente se cambia su cerebro por un balón de futbol (Y quien se dé por aludido, que se j***)
LadyStarlight escribió:Sí, pero aun así creo que estamos de acuerdo en que el malo, por moral que lleve, no gana.


no, yo no estoy de acuerdo, o acaso en partidos tipo levante barcelona gana siempre el barsa que es el en teoría bueno/mejor?

Aquí ni el malo es siempre malo ni el bueno es siempre bueno.

No, si encima me dais la razón, no sólo es un deporte sucio sino que encima está justificado...


no no, no está justificado, para algo están las sanciones, pero esto no es un baile de bailarinas de ballet, es un juego físico, por lo que hay contactos, si uno se pasa de la ralla, tarjeta. Lo que se "justifica" (justifica tu equipo, los árbitros te amonestan igual) es lo que se le llama falta táctica, que es cuando por ejemplo en un contragolpe va uno solo a tu portería y le agarras de la camiseta.

De todas formas, me habéis contestado parcialmente: en muchos casos no os gusta realmente el fútbol, sino más bien que gane el equipo al que seguís.


Yo por lo menos, y creo que la mayoría de los que te han contestado creo que somos aficionados al fútbol, y dentro del fútbol, somos aficionados de algún equipo. Igual que a ti te gusta la música, y sientas mayor afinidad por X grupo.

Por cierto, pensando en cosas curiosas del fútbol se me ha ocurrido esta: a pesar de que se considera un deporte de hombres (acaso no hay fútbol femenino?), y todos son muy machos (esto sobra...) y todo ese rollo (entendedlo bien), si el equipo baja a segunda está permitido llorar, y lo peor, ¡en público! Resulta un poco contradictorio (y que ocurre por llorar? ahora los hombres somos seres sin sentimientos?), pero tiene su gracia...


ahí ya te estas llendo por los cerros de úbeda... te subrallo todas las cosas que me parecen una soberana tontería de ese post
pero seguramente que no a todos los españoles les guste el futbo, y se tengan que conformar con 10 seg de su deporte.


Ahi le has dado.

Aun me repatea el estomago pensar que hace un mes hemos tenido en españa, y como una de las grandes razones de peso para ser ciudad olimpica (mirad, podemos hacer grandes eventos!) el campeonato mundial de Tae Kwon-Do WTF y tuvimos una maravillosa retransmision en diferido a las 4am en la 2.

Y sobra decir que los telediarios durante los dias de la competicion, NUNCA vi ningun comentario al respecto. Sin embargo, era muy interesante entrevistar al cocinero del restaurante XXX donde estaba cenando ese dia la junta directiva del madrid.

Pero a mi no se me ocurriria ir al Camp Nou por mi cuenta con una camiseta del Madrid y gritando Hala Madrid!!... es de sentido comun.


Acaso no se juntan seguidores de ferrari y renault en las gradas de la F1? acaso no estaban las aficiones seguidoras de cada pais en el torneo de tae juntos en las gradas?

El sentido comun es que vas alli a divertirte, y no tendrias que preocuparte de nada. Tu puedes ir a ver un gran premio de motos/coches vestido como te de la gana y ponerte donde te de la gana a gritar lo que quieras, que no pasara nada. En el futbol no.
Insultos, tirar objetos al campo, agresiones a arbitros y jugadores, bengalas por doquier, disturbios en eventos importantes si pierde el equipo, radicales extremistas a saco (te suena haber visto a algun seguidor de ferrari este año ir a maranello a prender fuego a la fabrica por que no ganan?)

sera el deporte mas seguido en españa, pero sin duda, el mas incivilizado de todos. (alguien recuerda aquellas imagenes en el dia despues del padre con el niño, el niño gritando en las escaleras "Hijo de putaaaa" y el padre animandole: grita mas fuerte!!???)

Y ya no hablemos de divisiones inferiores, donde batallas campales, como minimo, una mensual.
the passenger escribió:no, yo no estoy de acuerdo, o acaso en partidos tipo levante barcelona gana siempre el barsa que es el en teoría bueno/mejor?

Aquí ni el malo es siempre malo ni el bueno es siempre bueno.

Sí, pero no depende de que juegue en casa o en otro sitio.
the passenger escribió:Yo por lo menos, y creo que la mayoría de los que te han contestado creo que somos aficionados al fútbol, y dentro del fútbol, somos aficionados de algún equipo. Igual que a ti te gusta la música, y sientas mayor afinidad por X grupo.

No es comparable, puesto que en el fútbol importa mucho más el resultado que la forma de jugar. Por eso no puedes buscar las equivalencias con otros espectáculos no deportivos, en el momento en que se habla de fútbol como espectáculo deja de tener sentido "ser" de un equipo. Imagínate que tu equipo juega fatal: ¿animas al contrario si lo hace mejor? Pues no, sigues animando al tuyo, porque a pesar de todo sigues queriendo que gane.
the passenger escribió:ahí ya te estas llendo por los cerros de úbeda... te subrallo todas las cosas que me parecen una soberana tontería de ese post

Me llama la atención que personas maduras, hombretones hechos y derechos, se entristezcan de esa forma, como si no hubiera cosas más importantes por las que estar tristes y por las que me juego lo que quieras que no lloran a miles. De todas formas, no pretendía pasar a la historia por ese comentario, tampoco creo que tenga mayor trascendencia.
el Madrid es el equipo de mi ciudad y con el que siempre me he sentido representado.


Vaya, ¿quien os representa mejor? ¿El ingles, el brasileño, el frances, el portugues, el.....?

Desde luego Madrid siempre ha sido muy internacional... [666]

Esto vale para todos los equipos de primera. Se ha convertido todo en un negocio para los dueños de los "clubs" y en una excusa para desahogarse a los violentos. Aunque estoy de acuerdo en que a veces la aficion va mas alla de lo razonable, acercandose al corazon (o las visceras).

Por ejemplo el equipo de Castellon esta en Segunda B desde hace la tira de años y tiene mas de 5000 socios. No soy un experto, ya que no me gusta el futbol, pero veo una cantidad respetable de socios que espera que su equipo suba. Y los que se pueden desplazar lo hacen, sobre todo ahora que hay liguilla de subida. ¿Cuantos equipos de primera, quitando los mas grandes, pueden o podran decir que si estuvieran en el "pozo" tendrian tantos seguidores? no cabe duda de que el futbol cala hondo.

Saludos y perdon por el rollo del Castellon (que por cierto tampoco tiene mucha cantera)
Bueno yo soy de la opinión de LadyS; Creo que fue legolas, quién dijo al principio, que uno puede ser de un equipo de fútbol por los valores que trasmiten... esos valores, ¿Cuales son? ¿Hay una lista de equipos con sus valores correspondientes? Porque sin duda, quiero leerla XD
Z_Type escribió:

Vaya, ¿quien os representa mejor? ¿El ingles, el brasileño, el frances, el portugues, el.....?

Desde luego Madrid siempre ha sido muy internacional... [666]

He dicho "el Madrid".
No "los jugadores del Madrid".

Yo defiendo al Madrid como club, como institucion, como algo de sus socios y simpatizantes.

Los jugadores son algo temporal, hoy estan pero mañana no.
Y yo seguire siendo del Madrid.
Hay jugadores con los que me pueda sentir representado (Raul, Guti...) pero desde luego no la mayoria (y los galacticos no estan entre ellos).
Campanilla escribió:Bueno yo soy de la opinión de LadyS; Creo que fue legolas, quién dijo al principio, que uno puede ser de un equipo de fútbol por los valores que trasmiten... esos valores, ¿Cuales son? ¿Hay una lista de equipos con sus valores correspondientes? Porque sin duda, quiero leerla XD


Pues va a ser que no [buenazo]

Habla mejor con eTc_84, aunque no se si lo ha puesto como ejemplo, o por decir...
El mayor problema que es un deporte de masas, en masas en las que la gente descerebrada se esconde para ser realmente como es, nada que ver con el sentido del fútbol en si. Y si es tan fácil encontrar a estos descerebrados capaz de sentir ira por este deporte es pork lo sigue mucha mucha gente, pero los que siempre se hacen notar son estos. Aunque no voy a negar que debería estar mejor controlado este asunto.

Soy socio del Athletic y créeme que si a algo juega el Athletic normalmente es a balonazos, luchar cada pelota... no es precisamente fútbol bonito, pero si es atractivo. Puedes imaginarte luchando cada pelota como si fueses tu el que está ahí, haciendo el gesto del remate de cabeza acompañando al jugador. Las razones para ser seguidor de un club y no de un jugador, pues por simpleza tal vez, con suerte sobrevivirás el retiro de muchos grandes jugadores, y es más fácil seguir al club de tu ciudad que seguir a un jugador. Aunque aquí creo que en la mayoría de los deportes la cosa esta igualada en cuanto a fanatismos lights (el seguidor medio es el que posee este tipo de fanatismos exagerados hasta cierto punto, nunca mas allá de un mero entretenimiento), en la mayoría de los deportes de equipo se es del equipo y no del jugador, incluso en la Formula 1 antes primaba más la escuadra que el piloto (¿razones para seguir a una escuadra en vez de otra?).

Sobre que sea espectaculo o no, pues para gustos están los colores, a mi me gusta la música pero como complemento a otras actividades. Yo entre mis amigos familiares y demás gente cuando un partido ha sido aburrido lo decimos y punto, cuando el equipo contrario nos ha hecho un jugadón también (entre mis recuerdos más vividos está el jugadon que nos hizo Mendieta en San Mamés sentando a todo el equipo y marcando un gol o un gol de rondo que nos metio el Villareal, impresionante), no sólo disfrutamos de las cosas que hagan los jugadores de nuestro equipo. Y no creo que sea un comportamiento atípico.

Aio.
dat28850 escribió:Pero a la gente le gusta porque si, no porque les digan "te gusta".

A mi me pueden bombardear depublicidad sobre curling, y lo seguire teniendo por un deporte absurdo con 0 interes para mi.

Yo no soy bobo, y se los problemas que hay en el pais, y se que si mañana no hay curro, mi equipo no me va a dar de comer, eso esta claro.

Mec! di mejor que si te bombardean ahora con curling no lo seguirias, pero pongamos un ejemplo, si en tu casa tu padre fuera aferrimo seguidor de curling, tubiera revistas de curling, se jamara todos los partidos de curling del satelite,... o sea tu desde pequeño hubieras chupado curling hasta en la sopa, tendrias un % elevadisimo de que te gustara el curling.
A parte que tu padre te hubiera inscrito en el equipo curling, XD XD
deathline escribió:Mec! di mejor que si te bombardean ahora con curling no lo seguirias, pero pongamos un ejemplo, si en tu casa tu padre fuera aferrimo seguidor de curling, tubiera revistas de curling, se jamara todos los partidos de curling del satelite,... o sea tu desde pequeño hubieras chupado curling hasta en la sopa, tendrias un % elevadisimo de que te gustara el curling.
A parte que tu padre te hubiera inscrito en el equipo curling, XD XD

No jodas tu, que me veo ahi dandole a la escoba XD

Pero la gente dice que este boom del futbol es por los medios de comunicacion, pues esto ocurre desde relativamente pocos años.

Yo, y la mayoria de gente que nos gusta el futbol, hemos crecido en ambientes donde se respiraba futbol, pero no era nada exagerado.

A mi padre le gustaba el futbol pero no era un forofo, no habia 200 partidos como ahora, ni la prensa le daba tanta cobertura...
Si eso me lo dijeras para los niños que se estan criando hoy, que tienen futbol 24h en los medios,pues bueno, pero la mayor parte de la aficion no ha crecido en ese ambiente.

Y para mi ya he dicho, el exito del futbol radica en que es un deporte de barrio, probablemente el primero que practica cualquier niño.
Coger 4 piedras o sudaderas para hacer 2 porterias y una pelota lo sacas de cualquier sitio, cosa que no puedes hacer con todos los deportes.

Yo me acuerdo de los partidos de futbol en el colegio con 6 años con botes de zumo! (no nos dejaban balones porque las niñas lloraban porque las daban pelotazos).
Y por entonces, no es que no me gustara el R.Madrid, sino que probablemente ni supiera que existia (ni me importaba).
Pero si sabia que me lo pasaba pipa dandole patadas a un bote de zumo.

Para mi ahi radica el verdadero exito de este deporte.
dat28850 escribió:No jodas tu, que me veo ahi dandole a la escoba XD

Pero la gente dice que este boom del futbol es por los medios de comunicacion, pues esto ocurre desde relativamente pocos años.

Yo, y la mayoria de gente que nos gusta el futbol, hemos crecido en ambientes donde se respiraba futbol, pero no era nada exagerado.

A mi padre le gustaba el futbol pero no era un forofo, no habia 200 partidos como ahora, ni la prensa le daba tanta cobertura...
Si eso me lo dijeras para los niños que se estan criando hoy, que tienen futbol 24h en los medios,pues bueno, pero la mayor parte de la aficion no ha crecido en ese ambiente.

Y para mi ya he dicho, el exito del futbol radica en que es un deporte de barrio, probablemente el primero que practica cualquier niño.
Coger 4 piedras o sudaderas para hacer 2 porterias y una pelota lo sacas de cualquier sitio, cosa que no puedes hacer con todos los deportes.

Yo me acuerdo de los partidos de futbol en el colegio con 6 años con botes de zumo! (no nos dejaban balones porque las niñas lloraban porque las daban pelotazos).
Y por entonces, no es que no me gustara el R.Madrid, sino que probablemente ni supiera que existia (ni me importaba).
Pero si sabia que me lo pasaba pipa dandole patadas a un bote de zumo.

Para mi ahi radica el verdadero exito de este deporte.

Sips, es un poco de todo, pero coño el atletismo es aun más facil de practicar y tiene menos exito que el curling casi...
El otro dia hable con un canadiense, después de el entreno hockey inline y me comento que el curling es una especie de petanca sobre hielo XD XD XD, ni el me supo explicar un poco de que cojones iva.
LadyStarlight escribió:(...) sino que no entiende la pasión que arrastra.(...)


¿Podrías explicar por qué llamas "tu tesoro" a un par de trozos de plástico? Pues más o menos lo mismo.


PD: Te compro el "trozo de plástico" de Scorpions. ;)
deathline escribió:Sips, es un poco de todo, pero coño el atletismo es aun más facil de practicar y tiene menos exito que el curling casi...
El otro dia hable con un canadiense, después de el entreno hockey inline y me comento que el curling es una especie de petanca sobre hielo XD XD XD, ni el me supo explicar un poco de que cojones iva.

Bueno, esque es un deporte rarrrro rarrrro, pero debe tener exito porque en eurosport lo hechan cada 2x3.

El atletismo es sencillo, o incluso el boxeo (que hay mas sencillo que darse de leches y correr? XD), pero no divierten tanto como el futbol :-p
dat28850, da igual. Hacemos una quedada. Cogemos vídeos sobre Pelé, DIOS, Árdiles, Cruyff, Zola, Alfonso, etc... y se los ponemos en plan "La naranja mecánica". ¿ok?
yanosoyyo escribió:dat28850, da igual. Hacemos una quedada. Cogemos vídeos sobre Pelé, DIOS, Árdiles, Cruyff, Zola, Alfonso, etc... y se los ponemos en plan "La naranja mecánica". ¿ok?

En ese plan, como si les ponemos de Pablo Garcia, Gravesen, Samuel, Alfaro, J.Navarro... XD

Por cierto, lo de DIOS, con la de dioses que hay y ha habido, cualquiera sabe quien es [+risas]
(Aunque viendo a quien nombras y quien falta, no hace falta que me des explicaciones :P)
dat28850 escribió:Por cierto, lo de DIOS, con la de dioses que hay y ha habido, cualquiera sabe quien es [+risas]
(Aunque viendo a quien nombras y quien falta, no hace falta que me des explicaciones :P)


Batitstuta, por supuesto. ¿Acaso lo dudabas? ;)


Por cierto, creo que debo editar mi post anterior, se me había olvidado el pelusa. [qmparto]


Sobre lo de Alfaro, P. García, J. Navarro & cia, recuerda. La idea es que consigan entender qué es el fútbol. No que salgan a la calle y se líen a tortas con la primera persona que les dé los buenos días. ;)
dat28850 escribió:Bueno, esque es un deporte rarrrro rarrrro, pero debe tener exito porque en eurosport lo hechan cada 2x3.

¿Os imagináis a un país entero aficionado al curling y vosotros sin entender qué tiene de emocionante darle a la escoba?
dat28850 escribió:El atletismo es sencillo, o incluso el boxeo (que hay mas sencillo que darse de leches y correr? XD), pero no divierten tanto como el futbol :-p

O más bien no divierten a tanta gente, porque lo cierto es que algunas competiciones de atletismo son muy emocionantes. Yo también creo que el fútbol se mama, si no fuera así existiría la misma afición en todos los países, o en España nos gustaría el béisbol. Además, el ser humano es social, y busca la forma de estar integrado en grupos. La afición por un equipo es una de esas formas.
LadyStarlight escribió:¿Os imagináis a un país entero aficionado al curling y vosotros sin entender qué tiene de emocionante darle a la escoba?
O más bien no divierten a tanta gente, porque lo cierto es que algunas competiciones de atletismo son muy emocionantes. Yo también creo que el fútbol se mama, si no fuera así existiría la misma afición en todos los países, o en España nos gustaría el béisbol. Además, el ser humano es social, y busca la forma de estar integrado en grupos. La afición por un equipo es una de esas formas.



que va, no es que se mame es que es un deporte con muchisimo ritmo y el hecho de no tener el control absoluto (ya que nos e juega con la mano) da una emoción irracional, eso y muchos mas factores hacen que masas de gente en todo el mundo lo sigan mas que ningun otro deporte, por algo será.
LadyStarlight, te repito la pregunta:

¿Por qué llamas "tus tesoros" a unas púas que se compran al peso?
yanosoyyo escribió:LadyStarlight, te repito la pregunta:

¿Por qué llamas "tus tesoros" a unas púas que se compran al peso?

¿Al peso? Maldita sea, con el trabajito que cuesta pillar algunas...

Perdona, no había visto el mensaje, no sé cómo me lo he saltado.

Las púas son "souvenirs", cada una de ellas llegó a mí en un momento o de una forma que se merece recordar.

Por ejemplo, dos de ellas son regalos de una persona especial, que no las compró al peso, sino que las consiguió para mí. Salieron directamente del local de ensayo como atestiguan las marcas en una de ellas. Te aseguro que es mucho más importante la historia que hay detrás de cómo y por qué viajaron esas púas de Cádiz a Sevilla pasando por Jerez que las púas en sí.

No creo que puedas comprar al peso los recuerdos ni los símbolos de amistad. Claro que no te las vendo. Igual que tampoco vendería mi alianza, como casi todos tenemos "tessoros" que nos evocan sensaciones.

Si nos ceñimos estrictamente a las palabras que tú citabas sobre la pasión que arrastra el fútbol, lo vuelvo a decir, yo soy la primera que si se tiene que pasar horas pasando un calor de muerte para ver a los Scorpions en primera fila lo hace, pero los Scorpions son personas, y yo voy a ver a Rudolf, a Klaus y a Mathias (bueno, en realidad voy a ver cómo tocan y cantan). Si mañana Scorpions está compuesto por Juanito, Jaimito y Jorgito, ya para mí no serán Scorpions, serán unos tíos que cantan las canciones de Scorpions con mayor o menor acierto. Pero el fútbol no es así, los aficionados a un equipo en realidad son aficionados a una entidad que no se sabe muy bien qué o quién la compone. Por mucho que tratéis de equipararlo con algo que me guste a mí, no podréis. O al menos todavía no lo habéis conseguido.
LadyStarlight escribió:

Si nos ceñimos estrictamente a las palabras que tú citabas sobre la pasión que arrastra el fútbol, lo vuelvo a decir, yo soy la primera que si se tiene que pasar horas pasando un calor de muerte para ver a los Scorpions en primera fila lo hace, pero los Scorpions son personas, y yo voy a ver a Rudolf, a Klaus y a Mathias (bueno, en realidad voy a ver cómo tocan y cantan). Si mañana Scorpions está compuesto por Juanito, Jaimito y Jorgito, ya para mí no serán Scorpions, serán unos tíos que cantan las canciones de Scorpions con mayor o menor acierto. Pero el fútbol no es así, los aficionados a un equipo en realidad son aficionados a una entidad que no se sabe muy bien qué o quién la compone. Por mucho que tratéis de equipararlo con algo que me guste a mí, no podréis. O al menos todavía no lo habéis conseguido.



esas palabras las citaba yo si no me equivoco.....


Lady ese argumento de entidad se te desmorona cuando hablamos de selecciones que representan un pais, un pais no es una entidad privada


Entonces quien lo practica esta siguiendo un masa social o lo pracitica porque disfruta jugandolo?
LadyStarlight escribió:o en España nos gustaría el béisbol


Alaaaa!! Ahi te has pasado cuatro pueblos!! Beisbol no por favor, beisbol no...el curling no lo se, pero beisbol no...
Para un profano seguiría siendo difícil entender lo de las púas.

Por ejemplo, yo entendería que tu tesoro fuese esa alianza de la que hablas si esa alianza tuviese un brillante del tamaño de una canica incrustado. pero un púa que puedes comprar una bolsa de púas similares por unos cuantos euros...

Sobre lo de las historias:
- Yo he hecho amigos del Barça por festejar (solo) un gol del Betis contra, precisamente, el Barcelona.
- He pasado una de las mejores noches de mi vida celebrando la séptima copa de Europa del Madrid; siendo yo antimadridista y siendo simpatizante confeso de la Juve. (esto que quede entre nosotros y que no se entere dat28850 ;) )
- Etc...

Así podría contarte decenas de anécdotas. Sé que es muy difícil de explicar pero, por ejemplo, ¿cómo se explica que alguien gaste 60€, tenga que pedir un par de días libres en el trabajo y se pegue un palizón para ir a ver a U2/Stones/Aerosmith/etc... pudiendo pagar 20€ por el disco o, incluso pudiéndo bajárselo de la mula? Pues el sentimiento por el fútbol es algo parecido.

PD1: ¿Los Maiden sin Bruce Dickinson ya no eran los Maiden?

PD: ¿Sigo esperando el precio de la púa de Scorpions? ;)
LadyStarlight escribió:Por mucho que tratéis de equipararlo con algo que me guste a mí, no podréis. O al menos todavía no lo habéis conseguido.

Y que nadie se empeñe, porque es simplemente imposible.
Pero no a ti, sino a todo aquel que el futbol no le diga nada, y solo lo vea como un simple deporte.

yanosoyyo escribió:- He pasado una de las mejores noches de mi vida celebrando la séptima copa de Europa del Madrid; siendo yo antimadridista y siendo simpatizante confeso de la Juve. (esto que quede entre nosotros y que no se entere dat28850 ;) )

[qmparto]
dat28850 escribió:[qmparto]


¡No te rías, desgraciado! Que si llego a saber que ni siquiera iba a tener que esperar 10 años para celebrar un título de mi equipo... iba a celebrar esa copa de Europa San Pedro. ;)
yanosoyyo escribió:
¡No te rías, desgraciado! Que si llego a saber que ni siquiera iba a tener que esperar 10 años para celebrar un título de mi equipo... iba a celebrar esa copa de Europa San Pedro. ;)

Osea que todo fuera por pasar un buen rato XD

Yo tambien he hecho alguna de esas por una copilla por la jeta :P
(Este mismo finde he cantado el campeones! campeones! aunque no se invitaron a nada... :( xD)
dat28850 escribió:Osea que todo fuera por pasar un buen rato XD
Un buen rato y una semana a base sopitas y zumos.

dat28850 escribió:Yo tambien he hecho alguna de esas por una copilla por la jeta :P
(Este mismo finde he cantado el campeones! campeones! aunque no se invitaron a nada... :( xD)

"Copilla", claro. yo lo hice por una "copilla". [sati]

EDITO: Pásate por Coruña y cuando veas a un bético SIN la camiseta del Betis, te aseguro que te vas a hartar de copillas. ;)
yanosoyyo escribió:Un buen rato y una semana a base sopitas y zumos.


"Copilla", claro. yo lo hice por una "copilla". [sati]

EDITO: Pásate por Coruña y cuando veas a un bético SIN la camiseta del Betis, te aseguro que te vas a hartar de copillas. ;)

Jeje, puede ser como buscar a Wally XD

Y le decimos a Lopera que se pague una camiseta joer, que un betico predicando el beticismo por ahi sin camiseta (del betis :P) no puede ser!!!
LadyStarlight escribió:Para empezar diré que como deporte no lo veo nada emocionante. Te puedes tirar hora y media viendo un partido y no ver un solo gol. O peor todavía, dos horas si son partidos con prórroga. Qué queréis que os diga, es mucho más emocionante el baloncesto, en el que el marcador varía minuto a minuto y el que va perdiendo puede ponerse por delante y despegar en poco tiempo.

Está claro que hay partidos de fútbol aburridos, igual que hay partidos de basket aburridos o partidos de tenis aburridos... en el fútbol el gol es la salsa, pero no es lo único, cuenta todo, estrategia de equipo, jugadas individuales, jugadas colectivas, etc. Aun así, si no te convence ese apartado del fúbtol siempre está el fútbol sala, donde acostumbra a haber muchos goles y muchas jugadas técnicas.
Pero no te equivoques, el exceso de goles en el fútbol sala hace que sean menos importantes, rara vez un gol va a decidir un partido a no ser que sea en los últimos minutos (al igual que en el basket).

LadyStarlight escribió:Por otra parte dicen que es un deporte bonito. Pues francamente, a mí me parece un deporte muy bestia. En determinados momentos, para que el otro no te haga gol, está permitido agarrarle de la camiseta, hacerle una zancadilla o meterle un codazo. El árbitro pitará una falta, pero qué más da, el jugador habrá salvado a su equipo de un más que probable gol. En este sentido prefiero el tenis, es un deporte mucho más limpio en el que no hay posibilidad de hacer trampas cuando el árbitro no mira.

Es un deporte duro, de eso no hay duda, pero igual de guarro puede ser el basket, donde si un jugador busca el mismo final sólo obtiene una personal, mientras que en el fútbol las tarjetas son más rigurosas.
Luego puedes comparar el fútbol con el Hockey sobre hielo si quieres en vez de con el tenis.

LadyStarlight escribió:Otra cosa que no me gusta es que todo depende demasiado del árbitro. Es él quien decide si un golpe a otro jugador o darle con la mano al balón ha sido intencionado o involuntario. ¿Qué clase de regla es esa que depende del deseo de un jugador y de lo que interprete otra persona?

Como en todos los deportes, en el fútbol acostumbran a haber 3 personas que juzgan, dos para cada campo... en el resto de deportes más de lo mismo, lo que si que estoy de acuerdo es que el fútbol necesitaría más hombres jueces, por extensión del campo y cúmulo de hombres.

LadyStarlight escribió:Hay un montón de costumbres y reglas establecidas que no se cambian pero no están bien. Por ejemplo, da igual la realidad, lo importante es lo que vean los árbitros. Si un gol no era gol porque había fuera de juego no se altera el resultado del partido, por mucho que se demuestre más tarde con las grabaciones. Entiendo que parar el partido para mirar el monitor cada vez que haya una jugada dudosa es inviable, pero esto que digo sí podría cambiarse.

Sería el cuento de nunca acabar... veo bien lo que se hacen en otros deportes como en el fútbol americano, pero claro, eso son deportes más pausados y más estratégicos, pero eso en el fútbol lo haría pesadísimo. Pero el tema de modificar los resultados después haría que el fútbo perdiera la gracia, ganas el partido y estás a la espera de que te quiten los tres puntos por cualquier tontería... además, de igual manera si un jugador se queda sólo delante del portero y le pitan un fuera de juego que no es tal ¿qué han de hacer? ¿darle gol? está claro que no, y por eso no lo veo viable.

LadyStarlight escribió:Porque vamos a ver, si uno es de un equipo anima a sus jugadores. Pero resulta que diez años más tarde no queda ni uno de ellos. Y lo que es peor, hoy animas a uno porque es de tu equipo pero tres meses más tarde te lo encuentras en el equipo contrario. ¿Y entonces, qué, lo insultas? Claro que sí, por vendido. Pero no nos engañemos, salvo los jugadores de la cantera, todos son mercenarios, ¿era de esperar otra cosa?

Se anima a los jugadores para que gane el equipo, no animas a los jugadores para que ganen ellos a título personal.
Personalmente no acostumbro a criticar a los jugadores que se van de mi equipo, pero vamos, sé a que te refieres, y eso ya es un problema a título individual de fanáticos, no es culpa del fútbol ya que eso también pasa en otros deportes, aunque como no son tan mayoritarios no son tan conocidos.

LadyStarlight escribió:Entonces, ¿qué significa ser de un equipo, o dicho más poéticamente, sentir los colores? ¿Qué es lo que se siente, si los jugadores están hoy aquí y mañana allí? ¿Un escudo, unos colores, unos símbolos? ¿Pero unos símbolos de qué?

Eso pasa en todos los deportes.

LadyStarlight escribió:Y luego está lo de "Hemos ganado". ¿Hemos ganado qué? El dinero, los éxitos profesionales, incluso el esfuerzo y el trabajo, pertenecen a los jugadores y al equipo técnico. ¿Qué gana un seguidor de un equipo? ¿Ha apostado algo? Y si es así, ¿qué ha ganado?

Dudo mucho que ningún equipo hiciera mucho sin una afición que lo animara, muchos entrenadores han acudido al jugador número 12, la afición, porque sin duda no es lo mismo jugar con la afición animándote que silvándote (la mayoría de jugadores tenderá a perder parte de la concentración y ponerse nerviosos y así seguramente cometa errores).
¿Qué ha ganado? pues la satisfacción de que el equipo que animas ha conseguido ganar.
Esto pasa en todos los deportes.

LadyStarlight escribió:¿Y eso de "Esto es lo más grande que me ha pasado en mi vida"? ¿Tan triste es la vida de la gente que lo mejor que le pasa es que otros tíos suban su caché? ¿La gente no se enamora, no tiene hijos o yo qué sé, no tiene nada más importante que un grupo de gente a la que ni siquiera conoce personalmente?

Esto es la primera vez que lo oigo.

LadyStarlight escribió:Ah, que no se me olvide. Cuanto más dinero tiene un equipo, mejores jugadores puede fichar, por lo tanto tiene más posibilidades de ganar trofeos y títulos; y por lo tanto más afición y aficionados. Porque no nos engañemos, ¿a qué es debido que haya un montón de peñas barcelonistas en Granada? Desde luego no será por la acusada emigración de catalanes a esta ciudad, que tiene equipo propio pero como no está entre los mejores la gente se busca un sustituto. ¿Pero no habíamos quedado en que había que sentir los colores?

Lógicamente hay más posibilidades de que un equipo que invierta más consiga mejores resultados y así conseguir más seguidores que harán "grande" a un club, aun así siempre hay excepciones, y siempre hay clubes que consiguen hacerse grande con el paso de buenas temporadas.


Todo esto lo digo desde un punto bastante lejano, hace tiempo que no disfruto el fútbol como hacia antes, pero vamos, las respuestas que he dado son las que creo más generales dentro de cualquiera que siga cualquier deporte.


No he leido el resto del hilo, no tengo tiempo para ello, así que siento si he repetido algo que ya se ha dicho.

Ho!
dat28850 escribió:Y le decimos a Lopera que se pague una camiseta joer, que un betico predicando el beticismo por ahi sin camiseta (del betis :P) no puede ser!!!


Me refiero a no llevarla puesta. Conozco (de vista) a otros 2 chicos del Betis pero ellos si la llevan bastante a menudo.
Space escribió:esas palabras las citaba yo si no me equivoco.....

Me refería al primer post de yanosoyyo.
Space escribió:Lady ese argumento de entidad se te desmorona cuando hablamos de selecciones que representan un pais, un pais no es una entidad privada

Es que en este caso sí es para mí más comprensible la identificación. Pero, ¿uno nace bético o se hace bético? ¿Por qué hay gente que apunta a su niño nada más nacer como socio de un club? ¿Puedes controlar con qué equipo se va a identificar tu hijo en un futuro?
Space escribió:Entonces quien lo practica esta siguiendo un masa social o lo pracitica porque disfruta jugandolo?

Como todo lo que hacemos, está influido por la sociedad. Es posible que el béisbol sea la mar de divertido, pero aquí no hay posibilidades de averiguarlo siquiera. El fútbol tiene su parte de disfrute, no cabe duda, pero también es que estamos limitados en las opciones que podemos elegir.

A ver, los chicos que juegan al fútbol, suponed que os gustara el ballet clásico. Se lo proponéis a vuestros padres. ¿Qué pasaría? ¿Os pondrían la misma cara y os darían las mismas facilidades que si decís que queréis jugar al fútbol? No digo que no os dejaran, pero estaréis de acuerdo conmigo en que, como mínimo, lo verían raro.
yanosoyyo escribió:Por ejemplo, yo entendería que tu tesoro fuese esa alianza de la que hablas si esa alianza tuviese un brillante del tamaño de una canica incrustado. pero un púa que puedes comprar una bolsa de púas similares por unos cuantos euros...

No me lo creo, porque todos sabemos que no sólo tienen valor las cosas materiales. Yo no cuestiono a aquel que se gaste una burrada de dinero en una entrada de un partido, eso lo comprendo. No es una cuestión de lo que pagues o a qué le des valor, la cuestión es ese sentimiento de pertenencia a un equipo que se supone que, como habéis dicho en este hilo, representa algo, no sé si unos valores, o un grupo de personas heterogéneo, o algo así. Pero vamos, si vosotros no lo sabéis explicar, menos voy a saber yo.
yanosoyyo escribió:PD1: ¿Los Maiden sin Bruce Dickinson ya no eran los Maiden?

No XD. Para qué nos vamos a engañar, ya no era lo mismo. Y sé lo que digo, los he visto sin Dickinson una vez y dos con él, y este sábado voy a por la tercera.
yanosoyyo escribió:PD: ¿Sigo esperando el precio de la púa de Scorpions? ;)

Hombre, si estás sentado, puedes seguir esperando. Aunque oye, todo tiene su precio...
dat28850 escribió:y solo lo vea como un simple deporte.

Entonces, ¿qué más es? ¿Qué tiene el fútbol que no tengan otros deportes como el baloncesto, en el que tienes ingredientes parecidos?
LadyStarlight escribió: Entonces, ¿qué más es? ¿Qué tiene el fútbol que no tengan otros deportes como el baloncesto, en el que tienes ingredientes parecidos?

Bueno, el seguimiento e intereses politicos, economicos y sociales que despierta el futbol no creo que sea como el resto de deportes, por tanto tiene que ser algo mas.

Mira como tratan en india a las vacas.
Para ellos son algo mas que un simple animal.
LadyStarlight escribió:No me lo creo, porque todos sabemos que no sólo tienen valor las cosas materiales. Yo no cuestiono a aquel que se gaste una burrada de dinero en una entrada de un partido, eso lo comprendo. No es una cuestión de lo que pagues o a qué le des valor, la cuestión es ese sentimiento de pertenencia a un equipo que se supone que, como habéis dicho en este hilo, representa algo, no sé si unos valores, o un grupo de personas heterogéneo, o algo así. Pero vamos, si vosotros no lo sabéis explicar, menos voy a saber yo
Es que no es cuestión del dinero gastado. Es el "yo estuve allí"
Un ejemplo muy sencillo: busca a algún argentino y pregúntale cómo fue EL GOL de Maradona contra Inglaterra. Te sorprenderá porque ese gol es distinto para cada argentino, ya que invariablemente la narración empieza:
"Yo estaba (...)" Como si tratase de hacerse partícipe de esa jugada y como si Maradona jamás pudiese haber metido ese gol de no ser porque Fulanito estaba haciendo, precisamente, lo que quiera que estuviese haciendo.

LadyStarlight escribió:No XD. Para qué nos vamos a engañar, ya no era lo mismo. Y sé lo que digo, los he visto sin Dickinson una vez y dos con él, y este sábado voy a por la tercera.
Esas cosas no se dicen. Que la envidia es muy mala y luego no respondo. [666]
Yo en el tema del futbol soy bastante apatico solo he vistos partidos muy muy gordos , como alguno de españa en el mundial, algun derbi y esta final de la copa .Si tengo que ser de algun equipo podria decirse que soy del Betis pero ya esta , salvo los casos citados anteriormente el futbol me abuuuurrre simplemente porque no me gusta el verlo y jugarlo tampoco , como mucho un ratillo despues de hartarme de comer en un barbacoa con mis amigos pero hasta ahi esa es la pasion que el futbol mueve en mi , despues, una carrera de formula 1 , de GT o incluso las 24 h de leMans me gustan mas y aun asi no las suelo ver enteras .Con esto quiero decir que el gusto por un deporte cualquiera es algo comletamente emocional ,porque si nos ponesmo a analizarlo friamente todos los deportes , el 90% por no decir el 100% , tienen un objetivo bastante tonto .
Por el motivo que sea el aficionado a un deporte le vè un atractivo
y siente unas emociones que una persona ajena es incapaz de sentir o dea apreciar ( cuantas veces has escuchado Lady, cosas como : "como te puede gustar esa musica", "si son solo chillidos ", "si no se entiende nada" . Yo creo que en esto del deporta pasa lo mismo).

Otro asunto es el ultrafanatismo y los grupos ultras que durante muchos años han actuado y hehco el cafre con el beneplacito de los propios clubes aparte de sus diversas ideologias , bueno no tan diversas, digamos que unica y absoluta
Eso ha sido como abrir la caja de Pandora, el bicho a salido y a ver quien es el guapo que le dice que no , por ejemplo Laporta con los ultras del Barcelona .
Otra cosa que no entiendo es la gente que condiciona su vida a lo que haga su equipo de futbol, que ganan, es el tio mas feliz del mundo pero si pierden mejor no le hables y ni se te ocurra hacerles bromas de "su" equipo .Eso es una estupidez como un templo y solo demuestra una inmadurez tremenda , vale que te disgustes o te alegres pero que estes con el animo alterado durane un par de dias y cosas por el estilo es algo totalmente desmesurado .
Aaprte de que ultimamente el futbol ya no solo es deporte sino escpetaculo y marketing puro y duro y cada vez lo sera mas y mas , esta va a hacer que los clubes para captar mas aficionados juegen mas copn el rollo de los sentiminietos y con el rollo del la hsitoria del club, la grandeza etc etc .
OTro asunto que no me gsuta es la desproporcionada atencion que los medios de comunicacion le dan al futbol yendo cada vez mas lejos y eclipsando a otras disciplinas deportivas que tmbien son de un interes bastante grande .Con me refiero especialmente a la prensa , tanto deportiva como ordinaria ,.

Bueno yo creo que he dejado claro lo que pienso sobre el futbol . No esta mal si se toma con moderacion , es vomitivo tal y como nos lo proponen tanto los clubes como los medios de comunicacion .
Para mi el futbol es el deporte definitivo.

Lo he intentado y no he encontrado ningun otro deporte en el que tantos factores tomen papel en el.

Es el compañerismo, el cerebro, las cualidades fisicas, la tactica, la compenetracion, la emocion....

El unico gran pero que le veo es el empate, algo que en casi ningun deporte existe y que trae consigo el toston que puede ser un 0-0 o un 1-1

Luego hay partidos toston en todos deportes pero el que alguien gane siempre aporta algo de emocion.

Ni que decir que puede llegar a todo el mundo, un simple balon y tienes futbol para rato, mas barato el atletismo, y yo a lo que no sea un juego no lo considero deporte, y al atletismo, y no hay nada mas aburrido y discriminatorio que el atletismo
OFFTOPIC:
eddie hunter escribió:Por el motivo que sea el aficionado a un deporte le vè un atractivo
y siente unas emociones que una persona ajena es incapaz de sentir o dea apreciar ( cuantas veces has escuchado Lady, cosas como : "como te puede gustar esa musica", "si son solo chillidos ", "si no se entiende nada" . Yo creo que en esto del deporta pasa lo mismo).


Pues en ese caso se le pide que, por favor, diga alguno de sus cantantes favoritos que tenga una voz que pueda acercársele. Mientras tanto, que deje de decir burradas. [oki]

OFFTOPIC OFF

EDITO: Psikokinetik, el Liverpool - Alavés de la copa de la UEFA terminó en empate: 4-4 y el Liverpool-Milán de este año, también. 3-3. Supongo que no irás a decirme que fueron partidos aburridos.
para mi el futbol es como estar enamorado,no sabes porq lo estas,pero lo estas y es imposible explicar porq es asi
tu pareja puede ser buena persona,inteligente,guapo,simpatico,gracioso,culto o lo q sea,pero personas asi hay millones,q hace q sea especial??con el futbol pasa lo mismo,hay miles de equipos pero solo te alegras cuando gana uno en concreto y solo te sientes algo mal cuando pierde ese mismo equipo
por eso creo q tiene tantos seguidores,a la gente le gusta dejarse llevar
no se porq la gente no entiende lo del futbol,si a todos nos pasa algo similar con otras cosas,hay gente q pesca,gente q caza,q le gustan los toros,q se chupan horas de viaje para ver a su grupo favorito etc etc...es algo q no se puede explicar,o te gusta o te da igual
LadyStarlight escribió:Hagamos un debate sobre fútbol, pero esta vez no vamos a hablar sobre jugadas polémicas o de qué equipo es cada uno. Vamos a enfocarlo desde otro ángulo.

Yo tengo muchas dudas, y veo y oigo muchas cosas que no entiendo. Como estoy en minoría pensaréis que me equivoco, y seguramente alguno de mis comentarios os dará risa. Pero nunca perdáis de vista que son las cosas que piensa alguien a quien no sólo no le gusta el fútbol sino que no entiende la pasión que arrastra.

Para empezar diré que como deporte no lo veo nada emocionante. Te puedes tirar hora y media viendo un partido y no ver un solo gol. O peor todavía, dos horas si son partidos con prórroga. Qué queréis que os diga, es mucho más emocionante el baloncesto, en el que el marcador varía minuto a minuto y el que va perdiendo puede ponerse por delante y despegar en poco tiempo.

Por otra parte dicen que es un deporte bonito. Pues francamente, a mí me parece un deporte muy bestia. En determinados momentos, para que el otro no te haga gol, está permitido agarrarle de la camiseta, hacerle una zancadilla o meterle un codazo. El árbitro pitará una falta, pero qué más da, el jugador habrá salvado a su equipo de un más que probable gol. En este sentido prefiero el tenis, es un deporte mucho más limpio en el que no hay posibilidad de hacer trampas cuando el árbitro no mira.

Otra cosa que no me gusta es que todo depende demasiado del árbitro. Es él quien decide si un golpe a otro jugador o darle con la mano al balón ha sido intencionado o involuntario. ¿Qué clase de regla es esa que depende del deseo de un jugador y de lo que interprete otra persona?

Hay un montón de costumbres y reglas establecidas que no se cambian pero no están bien. Por ejemplo, da igual la realidad, lo importante es lo que vean los árbitros. Si un gol no era gol porque había fuera de juego no se altera el resultado del partido, por mucho que se demuestre más tarde con las grabaciones. Entiendo que parar el partido para mirar el monitor cada vez que haya una jugada dudosa es inviable, pero esto que digo sí podría cambiarse.

Lo anterior se refiere sólo a lo estrictamente deportivo. Pero cuando ya entramos en los fanatismos sí que me pierdo.

Porque vamos a ver, si uno es de un equipo anima a sus jugadores. Pero resulta que diez años más tarde no queda ni uno de ellos. Y lo que es peor, hoy animas a uno porque es de tu equipo pero tres meses más tarde te lo encuentras en el equipo contrario. ¿Y entonces, qué, lo insultas? Claro que sí, por vendido. Pero no nos engañemos, salvo los jugadores de la cantera, todos son mercenarios, ¿era de esperar otra cosa?

Entonces, ¿qué significa ser de un equipo, o dicho más poéticamente, sentir los colores? ¿Qué es lo que se siente, si los jugadores están hoy aquí y mañana allí? ¿Un escudo, unos colores, unos símbolos? ¿Pero unos símbolos de qué?

Y luego está lo de "Hemos ganado". ¿Hemos ganado qué? El dinero, los éxitos profesionales, incluso el esfuerzo y el trabajo, pertenecen a los jugadores y al equipo técnico. ¿Qué gana un seguidor de un equipo? ¿Ha apostado algo? Y si es así, ¿qué ha ganado?

¿Y eso de "Esto es lo más grande que me ha pasado en mi vida"? ¿Tan triste es la vida de la gente que lo mejor que le pasa es que otros tíos suban su caché? ¿La gente no se enamora, no tiene hijos o yo qué sé, no tiene nada más importante que un grupo de gente a la que ni siquiera conoce personalmente?

Ah, que no se me olvide. Cuanto más dinero tiene un equipo, mejores jugadores puede fichar, por lo tanto tiene más posibilidades de ganar trofeos y títulos; y por lo tanto más afición y aficionados. Porque no nos engañemos, ¿a qué es debido que haya un montón de peñas barcelonistas en Granada? Desde luego no será por la acusada emigración de catalanes a esta ciudad, que tiene equipo propio pero como no está entre los mejores la gente se busca un sustituto. ¿Pero no habíamos quedado en que había que sentir los colores?

En fin, yo lo veo casi todo absurdo. Como ayer, que a 36º todos los béticos llevaban bufandas.

En fin, si no te gusta el fútbol y sobre todo, lo que trae consigo, puedes unirte a mí y aportar ideas similares, que seguro que se pueden encontrar más. Y si eres de los que después de leer esto sigues pensando que el fútbol es lo mejor del mundo, atrévete a intentar explicarme algo. Puede que me convenzas...



Si no hubiese toda esas cosas "absurdas" que comentas, simplemente no sería futbol.


saludos
eddie hunter escribió:Con esto quiero decir que el gusto por un deporte cualquiera es algo comletamente emocional ,porque si nos ponesmo a analizarlo friamente todos los deportes , el 90% por no decir el 100% , tienen un objetivo bastante tonto .
Por el motivo que sea el aficionado a un deporte le vè un atractivo
y siente unas emociones que una persona ajena es incapaz de sentir o dea apreciar ( cuantas veces has escuchado Lady, cosas como : "como te puede gustar esa musica", "si son solo chillidos ", "si no se entiende nada" . Yo creo que en esto del deporta pasa lo mismo).

Sí, si en eso estamos de acuerdo: a cada uno le gusta una cosa, y es evidente que el fútbol es una cuestión de emociones. Pero yo separo dos cosas, una es el deporte en sí, que entiendo que pueda apasionar igual que a otros les da por meter barcos en botellas; pero la otra, la de sentirse ligado a un equipo determinado es la que yo cuestiono.
eddie hunter escribió:Otra cosa que no entiendo es la gente que condiciona su vida a lo que haga su equipo de futbol, que ganan, es el tio mas feliz del mundo pero si pierden mejor no le hables y ni se te ocurra hacerles bromas de "su" equipo .Eso es una estupidez como un templo y solo demuestra una inmadurez tremenda , vale que te disgustes o te alegres pero que estes con el animo alterado durane un par de dias y cosas por el estilo es algo totalmente desmesurado .

Exacto, es la cuestión del fanatismo: supeditar tu vida a aquello a lo que eres aficionado.
dat28850 escribió:Bueno, el seguimiento e intereses politicos, economicos y sociales que despierta el futbol no creo que sea como el resto de deportes, por tanto tiene que ser algo mas.

Pues algunos aficionados por aquí señalan esto como algo negativo.
Lars_ur escribió:por eso creo q tiene tantos seguidores,a la gente le gusta dejarse llevar
no se porq la gente no entiende lo del futbol,si a todos nos pasa algo similar con otras cosas,hay gente q pesca,gente q caza,q le gustan los toros,q se chupan horas de viaje para ver a su grupo favorito etc etc...es algo q no se puede explicar,o te gusta o te da igual

Lo vuelvo a decir, es algo que ya ha salido en el hilo: muchos de los aficionados al fútbol son más aficionados a un equipo que al fútbol en sí. Si pusieran en la tele la liga italiana por ejemplo, muchos la verían, pero a otros que se llaman aficionados les resultaría totalmente indiferente. No se puede hablar de afición al fútbol cuando la gente busca mucho más el grupo en el que se integra que el deporte en sí.

Otro ejemplo, visto ayer. Una "aficionada" celebrando la victoria del Betis, está tan eufórica que dice que se van a llevar hasta la copa de la UEFA... Sé que es un error tonto, pero ilustra lo que quiero decir: esa tía tiene de aficionada al fútbol lo que yo de fan de Bustamante. El fútbol es la excusa para irse de juerga.
yanosoyyo escribió:Esas cosas no se dicen. Que la envidia es muy mala y luego no respondo.

Vente pa'Lorca, aún estás a tiempo...
LadyStarlight escribió:Me refería al primer post de yanosoyyo.

Es que en este caso sí es para mí más comprensible la identificación. Pero, ¿uno nace bético o se hace bético? ¿Por qué hay gente que apunta a su niño nada más nacer como socio de un club? ¿Puedes controlar con qué equipo se va a identificar tu hijo en un futuro?



uno puede nacer bético pero también se puede hacer. Mi caso personal yo me hice culé en una casa donde mis padres y mi entorno pasaba absolutamente del futbol en todas sus facetas, no me hiece de ese equipo poer ser un equipo grande sino por dos factores: uno en el que puedes llevar razón (al ser el equipo próximo lo sigues mas) pero me decanté por el, no por seguir una influencia social sino porque me gustaba mucho el futbol que practicaba en el momento que yo lo visionaba.

Me hubiera hecho igual del Despeñaperros Futbol Club si lo hubiera visto jugar y me hubiera gustado y hubiera sido yo de alli.

Lo que te quiero decir con esto es que los factores que hacen que te guste el futbol son multiples y variados en función de cada persona y no obligatorimaente ligado a seguir una masa social si que es cierto que no tnemos oportuniad de que nos gusten otros porque no los ponen en bandeja.
LadyStarlight escribió:muchos de los aficionados al fútbol son más aficionados a un equipo que al fútbol en sí. Si pusieran en la tele la liga italiana por ejemplo, muchos la verían, pero a otros que se llaman aficionados les resultaría totalmente indiferente. No se puede hablar de afición al fútbol cuando la gente busca mucho más el grupo en el que se integra que el deporte en sí.


No le des más vueltas, en psicología esto se llama "grupo de pertenencia"

En "Psicología de las masas y análisis del yo" explica la cohesión de las masas mediante dos conceptos: 'libido desexualizada' (los miembros están unidos por amistad, que implica un amor inhibido en su fin, desexualizado o sublimado), e 'identificación' (están unidos en el grupo primario porque eligieron al mismo líder como ideal del yo, se identificaron con él y por tanto entre sí). Al identificarse con el líder 'llegan a ser' como él, y al mismo tiempo están defendiéndose contra los sentimientos hostiles hacia el superior. O sea, el sentimiento social se basa, hasta cierto punto, en una inversión de lo que originalmente fue un sentimiento hostil.


En el fondo, lo que menos importa es el deporte en si.
Bou escribió:En el fondo, lo que menos importa es el deporte en si.

Es curioso, hace poco vi la película "The football factory", que explica las vivencias de los hooligans... bien, el mensaje que obtuve de esa película es que los hooligans tienen el fútbol como segundo plato, a ellos lo que realmente les interesa son las batallas campales que hay antes del partido contra hooligans de otro equipo, lo que provoca que muchos acaben en el hospital y otros tantos en comisaría... los extremos nunca son buenos :P


Ho!
Efectivamente. Unos buscan partirse las costillas con otra gente, y otros buscan socializarse en la oficina el lunes por la mañana.

El fútbol no es más que el medio.
Pero la gente dice que este boom del futbol es por los medios de comunicacion, pues esto ocurre desde relativamente pocos años.

Yo, y la mayoria de gente que nos gusta el futbol, hemos crecido en ambientes donde se respiraba futbol, pero no era nada exagerado.

A mi padre le gustaba el futbol pero no era un forofo, no habia 200 partidos como ahora, ni la prensa le daba tanta cobertura... -


Es cierto que no habia tanta cobertura mediatica como ahora. Pero haberla la habia. Domingo si, domingo no la gente iba al futbol y el lunes salian los comentarios. Aparte el "suplicio" que era escuchar el domingo por la noche los resultados con la quiniela en la mano. La aficion desmesurada en este pais por el futbol viene desde la época franquista, no tienes mas que ver cualquier NODO y/o peliculas de la epoca.

Tambien es cierto que no se que edad tienes [666] pero yo tengo 28 y el futbol lo recuerdo de siempre verlo en la 1 y los domingos en la 2

y otros buscan socializarse en la oficina el lunes por la mañana.


Que gran verdad. Parece que es lo mas facil para entablar conversacion (o una pelea) aparte de hablar del tiempo, que para el caso....
LadyStarlight escribió:Pues algunos aficionados por aquí señalan esto como algo negativo.

Si, de hecho no he dicho que lo sea (yo mismo he dicho que no me gusta meter politica dentro del estadio), pero es innegable que todos esos factores estan ahi, y es dificil encontrarlos en otro deporte (y si los hay,no ha esa escala ni mucho menos).

Bou escribió:En el fondo, lo que menos importa es el deporte en si.

Hombre, si hablamos de los hooligans que lo buscan como escusa para zurrarse, o la gente que busca meterse en un grupo, ir al estadio y tener 30.000 amigos, pues vale, pero son casos extremos.

Cuanta gente hay que si su equipo pierde algo importante no cena? O vaya mosqueado al curro?
Y viceversa, no creo que hayaque hablar de celebraciones, que supongo que ya habreis visto alguna por tv este año.

Toda esa gente no esta ahi asi de cotnenta porque sí, sino porque su equipo ha ganado.

Y lo enfocamos un poco por el lado "pureta", podreis decir que bueno, a toda esa gente no le gusta el fúbol, sino su equipo.
Pues esta claro, cuando esta tu equipo, esta por delante de todo.
Pero si solo me gustara mi equipo, vo veria otros muchospartidos de clubes que ni me van ni me vienen, o partidos internacionales donde no juegue España.

Z_Type escribió:Tambien es cierto que no se que edad tienes pero yo tengo 28 y el futbol lo recuerdo de siempre verlo en la 1 y los domingos en la 2

21.
Y yo he crecido en un ambiente normal, a mi padre le gustaba el futbol, pero no lo tenia puesto a todas horas, no iba al Bernabeu... y fui yo pillando el gusto solito.

De hecho recuerdo cuando era chiquitin que me levantaba para jugar al futbol en un equipo, que pasaban por la 2 partidos de la liga alemana a esas horas, y me quedaba viendolos hasta que me iba.
Y en mi casa, la liga alemana no le gusta a nadie :P
LadyStarlight escribió:
Vente pa'Lorca, aún estás a tiempo...


Me temo que Lorca me queda un poco a desmano, pero se agradece la invitación. Tendré que "conformarme" con Medina Azahara.


EDITO: No se debe mezclar a los hooligans con el fútbol. Sería como decir que ETA mata porque quiere liberar al País Vasco.
99 respuestas
1, 2