› Foros › Off-Topic › Miscelánea
the passenger escribió:Si uno es bueno, y no le echa ganas, no sirve de nada, y si uno es mediocreo, pero tiene 20mil personas animando, créeme, se le pone la moral por las nubes y le echa mas ganas que nadie, y si hubieses jugado al fútbol sabrás de lo que hablo, por que influye mucho lo concentrado que estés, las ganas que le eches....
the passenger escribió: Eso es a lo que se llama faltas tácticas, lo que normalmente basta con un agarrón, o un empujon. Lo de las lesiones no están justificadas, me parece muy mal que algunos entren con los dos pies por delante, pero coño, todos hemos sido sucios en el fútbol, y muchos mas hemos sidos vengativos:P. Si uno me daba una ostia a mi, en la siguiente iba a volar:P. Solo que la última vez me salió el tiro por la culata y acabe en urgencias yo:P.
the passenger escribió: no, sigue siendo diferente:P
El fútbol lo basas en algo que puedes ver, la religión la basas en unas ideas que te meten y te las crees por que no eres capaz de dudar de lo que te dicen, y aunque nunca haya nada real que te demuestre que eso existe, tu te lo creerás. El fútbol está ahí, no sirve como ejemplo;).
the passenger escribió: Lo que ya te hemos dicho unos cuantos, si nunca has sentido algo por el fútbol, no pretendas entendernos, no podrás;).
dat28850 escribió:Pero a la gente le gusta porque si, no porque les digan "te gusta".
A mi me pueden bombardear depublicidad sobre curling, y lo seguire teniendo por un deporte absurdo con 0 interes para mi.
Freedom escribió:Buenoooo... uno de 80.. de todas formas no era mi intención iniciar una discusión de baloncesto vs futbol, simplemente comentar que a MI modo de ver es mucho mas entretenido el fútbol.
LadyStarlight escribió:En fin, si no te gusta el fútbol y sobre todo, lo que trae consigo, puedes unirte a mí y aportar ideas similares, que seguro que se pueden encontrar más. Y si eres de los que después de leer esto sigues pensando que el fútbol es lo mejor del mundo, atrévete a intentar explicarme algo. Puede que me convenzas...
LadyStarlight escribió:Sí, pero aun así creo que estamos de acuerdo en que el malo, por moral que lleve, no gana.
No, si encima me dais la razón, no sólo es un deporte sucio sino que encima está justificado...
De todas formas, me habéis contestado parcialmente: en muchos casos no os gusta realmente el fútbol, sino más bien que gane el equipo al que seguís.
Por cierto, pensando en cosas curiosas del fútbol se me ha ocurrido esta: a pesar de que se considera un deporte de hombres (acaso no hay fútbol femenino?), y todos son muy machos (esto sobra...) y todo ese rollo (entendedlo bien), si el equipo baja a segunda está permitido llorar, y lo peor, ¡en público! Resulta un poco contradictorio (y que ocurre por llorar? ahora los hombres somos seres sin sentimientos?), pero tiene su gracia...
pero seguramente que no a todos los españoles les guste el futbo, y se tengan que conformar con 10 seg de su deporte.
Pero a mi no se me ocurriria ir al Camp Nou por mi cuenta con una camiseta del Madrid y gritando Hala Madrid!!... es de sentido comun.
the passenger escribió:no, yo no estoy de acuerdo, o acaso en partidos tipo levante barcelona gana siempre el barsa que es el en teoría bueno/mejor?
Aquí ni el malo es siempre malo ni el bueno es siempre bueno.
the passenger escribió:Yo por lo menos, y creo que la mayoría de los que te han contestado creo que somos aficionados al fútbol, y dentro del fútbol, somos aficionados de algún equipo. Igual que a ti te gusta la música, y sientas mayor afinidad por X grupo.
the passenger escribió:ahí ya te estas llendo por los cerros de úbeda... te subrallo todas las cosas que me parecen una soberana tontería de ese post
el Madrid es el equipo de mi ciudad y con el que siempre me he sentido representado.
Z_Type escribió:
Vaya, ¿quien os representa mejor? ¿El ingles, el brasileño, el frances, el portugues, el.....?
Desde luego Madrid siempre ha sido muy internacional...![]()
Campanilla escribió:Bueno yo soy de la opinión de LadyS; Creo que fue legolas, quién dijo al principio, que uno puede ser de un equipo de fútbol por los valores que trasmiten... esos valores, ¿Cuales son? ¿Hay una lista de equipos con sus valores correspondientes? Porque sin duda, quiero leerla![]()
dat28850 escribió:Pero a la gente le gusta porque si, no porque les digan "te gusta".
A mi me pueden bombardear depublicidad sobre curling, y lo seguire teniendo por un deporte absurdo con 0 interes para mi.
Yo no soy bobo, y se los problemas que hay en el pais, y se que si mañana no hay curro, mi equipo no me va a dar de comer, eso esta claro.
deathline escribió:Mec! di mejor que si te bombardean ahora con curling no lo seguirias, pero pongamos un ejemplo, si en tu casa tu padre fuera aferrimo seguidor de curling, tubiera revistas de curling, se jamara todos los partidos de curling del satelite,... o sea tu desde pequeño hubieras chupado curling hasta en la sopa, tendrias un % elevadisimo de que te gustara el curling.
A parte que tu padre te hubiera inscrito en el equipo curling,![]()
![]()
dat28850 escribió:No jodas tu, que me veo ahi dandole a la escoba
Pero la gente dice que este boom del futbol es por los medios de comunicacion, pues esto ocurre desde relativamente pocos años.
Yo, y la mayoria de gente que nos gusta el futbol, hemos crecido en ambientes donde se respiraba futbol, pero no era nada exagerado.
A mi padre le gustaba el futbol pero no era un forofo, no habia 200 partidos como ahora, ni la prensa le daba tanta cobertura...
Si eso me lo dijeras para los niños que se estan criando hoy, que tienen futbol 24h en los medios,pues bueno, pero la mayor parte de la aficion no ha crecido en ese ambiente.
Y para mi ya he dicho, el exito del futbol radica en que es un deporte de barrio, probablemente el primero que practica cualquier niño.
Coger 4 piedras o sudaderas para hacer 2 porterias y una pelota lo sacas de cualquier sitio, cosa que no puedes hacer con todos los deportes.
Yo me acuerdo de los partidos de futbol en el colegio con 6 años con botes de zumo! (no nos dejaban balones porque las niñas lloraban porque las daban pelotazos).
Y por entonces, no es que no me gustara el R.Madrid, sino que probablemente ni supiera que existia (ni me importaba).
Pero si sabia que me lo pasaba pipa dandole patadas a un bote de zumo.
Para mi ahi radica el verdadero exito de este deporte.
LadyStarlight escribió:(...) sino que no entiende la pasión que arrastra.(...)
deathline escribió:Sips, es un poco de todo, pero coño el atletismo es aun más facil de practicar y tiene menos exito que el curling casi...
El otro dia hable con un canadiense, después de el entreno hockey inline y me comento que el curling es una especie de petanca sobre hielo![]()
![]()
, ni el me supo explicar un poco de que cojones iva.
yanosoyyo escribió:dat28850, da igual. Hacemos una quedada. Cogemos vídeos sobre Pelé, DIOS, Árdiles, Cruyff, Zola, Alfonso, etc... y se los ponemos en plan "La naranja mecánica". ¿ok?
dat28850 escribió:Por cierto, lo de DIOS, con la de dioses que hay y ha habido, cualquiera sabe quien es![]()
(Aunque viendo a quien nombras y quien falta, no hace falta que me des explicaciones)
dat28850 escribió:Bueno, esque es un deporte rarrrro rarrrro, pero debe tener exito porque en eurosport lo hechan cada 2x3.
dat28850 escribió:El atletismo es sencillo, o incluso el boxeo (que hay mas sencillo que darse de leches y correr?), pero no divierten tanto como el futbol
![]()
LadyStarlight escribió:¿Os imagináis a un país entero aficionado al curling y vosotros sin entender qué tiene de emocionante darle a la escoba?
O más bien no divierten a tanta gente, porque lo cierto es que algunas competiciones de atletismo son muy emocionantes. Yo también creo que el fútbol se mama, si no fuera así existiría la misma afición en todos los países, o en España nos gustaría el béisbol. Además, el ser humano es social, y busca la forma de estar integrado en grupos. La afición por un equipo es una de esas formas.
yanosoyyo escribió:LadyStarlight, te repito la pregunta:
¿Por qué llamas "tus tesoros" a unas púas que se compran al peso?
LadyStarlight escribió:
Si nos ceñimos estrictamente a las palabras que tú citabas sobre la pasión que arrastra el fútbol, lo vuelvo a decir, yo soy la primera que si se tiene que pasar horas pasando un calor de muerte para ver a los Scorpions en primera fila lo hace, pero los Scorpions son personas, y yo voy a ver a Rudolf, a Klaus y a Mathias (bueno, en realidad voy a ver cómo tocan y cantan). Si mañana Scorpions está compuesto por Juanito, Jaimito y Jorgito, ya para mí no serán Scorpions, serán unos tíos que cantan las canciones de Scorpions con mayor o menor acierto. Pero el fútbol no es así, los aficionados a un equipo en realidad son aficionados a una entidad que no se sabe muy bien qué o quién la compone. Por mucho que tratéis de equipararlo con algo que me guste a mí, no podréis. O al menos todavía no lo habéis conseguido.
LadyStarlight escribió:o en España nos gustaría el béisbol
LadyStarlight escribió:Por mucho que tratéis de equipararlo con algo que me guste a mí, no podréis. O al menos todavía no lo habéis conseguido.
yanosoyyo escribió:- He pasado una de las mejores noches de mi vida celebrando la séptima copa de Europa del Madrid; siendo yo antimadridista y siendo simpatizante confeso de la Juve. (esto que quede entre nosotros y que no se entere dat28850)
dat28850 escribió:![]()
yanosoyyo escribió:
¡No te rías, desgraciado! Que si llego a saber que ni siquiera iba a tener que esperar 10 años para celebrar un título de mi equipo... iba a celebrar esa copa de Europa San Pedro.![]()
Un buen rato y una semana a base sopitas y zumos.dat28850 escribió:Osea que todo fuera por pasar un buen rato
dat28850 escribió:Yo tambien he hecho alguna de esas por una copilla por la jeta
(Este mismo finde he cantado el campeones! campeones! aunque no se invitaron a nada...xD)
yanosoyyo escribió:Un buen rato y una semana a base sopitas y zumos.
"Copilla", claro. yo lo hice por una "copilla".
EDITO: Pásate por Coruña y cuando veas a un bético SIN la camiseta del Betis, te aseguro que te vas a hartar de copillas.![]()
LadyStarlight escribió:Para empezar diré que como deporte no lo veo nada emocionante. Te puedes tirar hora y media viendo un partido y no ver un solo gol. O peor todavía, dos horas si son partidos con prórroga. Qué queréis que os diga, es mucho más emocionante el baloncesto, en el que el marcador varía minuto a minuto y el que va perdiendo puede ponerse por delante y despegar en poco tiempo.
LadyStarlight escribió:Por otra parte dicen que es un deporte bonito. Pues francamente, a mí me parece un deporte muy bestia. En determinados momentos, para que el otro no te haga gol, está permitido agarrarle de la camiseta, hacerle una zancadilla o meterle un codazo. El árbitro pitará una falta, pero qué más da, el jugador habrá salvado a su equipo de un más que probable gol. En este sentido prefiero el tenis, es un deporte mucho más limpio en el que no hay posibilidad de hacer trampas cuando el árbitro no mira.
LadyStarlight escribió:Otra cosa que no me gusta es que todo depende demasiado del árbitro. Es él quien decide si un golpe a otro jugador o darle con la mano al balón ha sido intencionado o involuntario. ¿Qué clase de regla es esa que depende del deseo de un jugador y de lo que interprete otra persona?
LadyStarlight escribió:Hay un montón de costumbres y reglas establecidas que no se cambian pero no están bien. Por ejemplo, da igual la realidad, lo importante es lo que vean los árbitros. Si un gol no era gol porque había fuera de juego no se altera el resultado del partido, por mucho que se demuestre más tarde con las grabaciones. Entiendo que parar el partido para mirar el monitor cada vez que haya una jugada dudosa es inviable, pero esto que digo sí podría cambiarse.
LadyStarlight escribió:Porque vamos a ver, si uno es de un equipo anima a sus jugadores. Pero resulta que diez años más tarde no queda ni uno de ellos. Y lo que es peor, hoy animas a uno porque es de tu equipo pero tres meses más tarde te lo encuentras en el equipo contrario. ¿Y entonces, qué, lo insultas? Claro que sí, por vendido. Pero no nos engañemos, salvo los jugadores de la cantera, todos son mercenarios, ¿era de esperar otra cosa?
LadyStarlight escribió:Entonces, ¿qué significa ser de un equipo, o dicho más poéticamente, sentir los colores? ¿Qué es lo que se siente, si los jugadores están hoy aquí y mañana allí? ¿Un escudo, unos colores, unos símbolos? ¿Pero unos símbolos de qué?
LadyStarlight escribió:Y luego está lo de "Hemos ganado". ¿Hemos ganado qué? El dinero, los éxitos profesionales, incluso el esfuerzo y el trabajo, pertenecen a los jugadores y al equipo técnico. ¿Qué gana un seguidor de un equipo? ¿Ha apostado algo? Y si es así, ¿qué ha ganado?
LadyStarlight escribió:¿Y eso de "Esto es lo más grande que me ha pasado en mi vida"? ¿Tan triste es la vida de la gente que lo mejor que le pasa es que otros tíos suban su caché? ¿La gente no se enamora, no tiene hijos o yo qué sé, no tiene nada más importante que un grupo de gente a la que ni siquiera conoce personalmente?
LadyStarlight escribió:Ah, que no se me olvide. Cuanto más dinero tiene un equipo, mejores jugadores puede fichar, por lo tanto tiene más posibilidades de ganar trofeos y títulos; y por lo tanto más afición y aficionados. Porque no nos engañemos, ¿a qué es debido que haya un montón de peñas barcelonistas en Granada? Desde luego no será por la acusada emigración de catalanes a esta ciudad, que tiene equipo propio pero como no está entre los mejores la gente se busca un sustituto. ¿Pero no habíamos quedado en que había que sentir los colores?
dat28850 escribió:Y le decimos a Lopera que se pague una camiseta joer, que un betico predicando el beticismo por ahi sin camiseta (del betis) no puede ser!!!
Space escribió:esas palabras las citaba yo si no me equivoco.....
Space escribió:Lady ese argumento de entidad se te desmorona cuando hablamos de selecciones que representan un pais, un pais no es una entidad privada
Space escribió:Entonces quien lo practica esta siguiendo un masa social o lo pracitica porque disfruta jugandolo?
yanosoyyo escribió:Por ejemplo, yo entendería que tu tesoro fuese esa alianza de la que hablas si esa alianza tuviese un brillante del tamaño de una canica incrustado. pero un púa que puedes comprar una bolsa de púas similares por unos cuantos euros...
yanosoyyo escribió:PD1: ¿Los Maiden sin Bruce Dickinson ya no eran los Maiden?
yanosoyyo escribió:PD: ¿Sigo esperando el precio de la púa de Scorpions?
dat28850 escribió:y solo lo vea como un simple deporte.
LadyStarlight escribió: Entonces, ¿qué más es? ¿Qué tiene el fútbol que no tengan otros deportes como el baloncesto, en el que tienes ingredientes parecidos?
Es que no es cuestión del dinero gastado. Es el "yo estuve allí"LadyStarlight escribió:No me lo creo, porque todos sabemos que no sólo tienen valor las cosas materiales. Yo no cuestiono a aquel que se gaste una burrada de dinero en una entrada de un partido, eso lo comprendo. No es una cuestión de lo que pagues o a qué le des valor, la cuestión es ese sentimiento de pertenencia a un equipo que se supone que, como habéis dicho en este hilo, representa algo, no sé si unos valores, o un grupo de personas heterogéneo, o algo así. Pero vamos, si vosotros no lo sabéis explicar, menos voy a saber yo
Esas cosas no se dicen. Que la envidia es muy mala y luego no respondo.LadyStarlight escribió:No. Para qué nos vamos a engañar, ya no era lo mismo. Y sé lo que digo, los he visto sin Dickinson una vez y dos con él, y este sábado voy a por la tercera.
eddie hunter escribió:Por el motivo que sea el aficionado a un deporte le vè un atractivo
y siente unas emociones que una persona ajena es incapaz de sentir o dea apreciar ( cuantas veces has escuchado Lady, cosas como : "como te puede gustar esa musica", "si son solo chillidos ", "si no se entiende nada" . Yo creo que en esto del deporta pasa lo mismo).
LadyStarlight escribió:Hagamos un debate sobre fútbol, pero esta vez no vamos a hablar sobre jugadas polémicas o de qué equipo es cada uno. Vamos a enfocarlo desde otro ángulo.
Yo tengo muchas dudas, y veo y oigo muchas cosas que no entiendo. Como estoy en minoría pensaréis que me equivoco, y seguramente alguno de mis comentarios os dará risa. Pero nunca perdáis de vista que son las cosas que piensa alguien a quien no sólo no le gusta el fútbol sino que no entiende la pasión que arrastra.
Para empezar diré que como deporte no lo veo nada emocionante. Te puedes tirar hora y media viendo un partido y no ver un solo gol. O peor todavía, dos horas si son partidos con prórroga. Qué queréis que os diga, es mucho más emocionante el baloncesto, en el que el marcador varía minuto a minuto y el que va perdiendo puede ponerse por delante y despegar en poco tiempo.
Por otra parte dicen que es un deporte bonito. Pues francamente, a mí me parece un deporte muy bestia. En determinados momentos, para que el otro no te haga gol, está permitido agarrarle de la camiseta, hacerle una zancadilla o meterle un codazo. El árbitro pitará una falta, pero qué más da, el jugador habrá salvado a su equipo de un más que probable gol. En este sentido prefiero el tenis, es un deporte mucho más limpio en el que no hay posibilidad de hacer trampas cuando el árbitro no mira.
Otra cosa que no me gusta es que todo depende demasiado del árbitro. Es él quien decide si un golpe a otro jugador o darle con la mano al balón ha sido intencionado o involuntario. ¿Qué clase de regla es esa que depende del deseo de un jugador y de lo que interprete otra persona?
Hay un montón de costumbres y reglas establecidas que no se cambian pero no están bien. Por ejemplo, da igual la realidad, lo importante es lo que vean los árbitros. Si un gol no era gol porque había fuera de juego no se altera el resultado del partido, por mucho que se demuestre más tarde con las grabaciones. Entiendo que parar el partido para mirar el monitor cada vez que haya una jugada dudosa es inviable, pero esto que digo sí podría cambiarse.
Lo anterior se refiere sólo a lo estrictamente deportivo. Pero cuando ya entramos en los fanatismos sí que me pierdo.
Porque vamos a ver, si uno es de un equipo anima a sus jugadores. Pero resulta que diez años más tarde no queda ni uno de ellos. Y lo que es peor, hoy animas a uno porque es de tu equipo pero tres meses más tarde te lo encuentras en el equipo contrario. ¿Y entonces, qué, lo insultas? Claro que sí, por vendido. Pero no nos engañemos, salvo los jugadores de la cantera, todos son mercenarios, ¿era de esperar otra cosa?
Entonces, ¿qué significa ser de un equipo, o dicho más poéticamente, sentir los colores? ¿Qué es lo que se siente, si los jugadores están hoy aquí y mañana allí? ¿Un escudo, unos colores, unos símbolos? ¿Pero unos símbolos de qué?
Y luego está lo de "Hemos ganado". ¿Hemos ganado qué? El dinero, los éxitos profesionales, incluso el esfuerzo y el trabajo, pertenecen a los jugadores y al equipo técnico. ¿Qué gana un seguidor de un equipo? ¿Ha apostado algo? Y si es así, ¿qué ha ganado?
¿Y eso de "Esto es lo más grande que me ha pasado en mi vida"? ¿Tan triste es la vida de la gente que lo mejor que le pasa es que otros tíos suban su caché? ¿La gente no se enamora, no tiene hijos o yo qué sé, no tiene nada más importante que un grupo de gente a la que ni siquiera conoce personalmente?
Ah, que no se me olvide. Cuanto más dinero tiene un equipo, mejores jugadores puede fichar, por lo tanto tiene más posibilidades de ganar trofeos y títulos; y por lo tanto más afición y aficionados. Porque no nos engañemos, ¿a qué es debido que haya un montón de peñas barcelonistas en Granada? Desde luego no será por la acusada emigración de catalanes a esta ciudad, que tiene equipo propio pero como no está entre los mejores la gente se busca un sustituto. ¿Pero no habíamos quedado en que había que sentir los colores?
En fin, yo lo veo casi todo absurdo. Como ayer, que a 36º todos los béticos llevaban bufandas.
En fin, si no te gusta el fútbol y sobre todo, lo que trae consigo, puedes unirte a mí y aportar ideas similares, que seguro que se pueden encontrar más. Y si eres de los que después de leer esto sigues pensando que el fútbol es lo mejor del mundo, atrévete a intentar explicarme algo. Puede que me convenzas...
eddie hunter escribió:Con esto quiero decir que el gusto por un deporte cualquiera es algo comletamente emocional ,porque si nos ponesmo a analizarlo friamente todos los deportes , el 90% por no decir el 100% , tienen un objetivo bastante tonto .
Por el motivo que sea el aficionado a un deporte le vè un atractivo
y siente unas emociones que una persona ajena es incapaz de sentir o dea apreciar ( cuantas veces has escuchado Lady, cosas como : "como te puede gustar esa musica", "si son solo chillidos ", "si no se entiende nada" . Yo creo que en esto del deporta pasa lo mismo).
eddie hunter escribió:Otra cosa que no entiendo es la gente que condiciona su vida a lo que haga su equipo de futbol, que ganan, es el tio mas feliz del mundo pero si pierden mejor no le hables y ni se te ocurra hacerles bromas de "su" equipo .Eso es una estupidez como un templo y solo demuestra una inmadurez tremenda , vale que te disgustes o te alegres pero que estes con el animo alterado durane un par de dias y cosas por el estilo es algo totalmente desmesurado .
dat28850 escribió:Bueno, el seguimiento e intereses politicos, economicos y sociales que despierta el futbol no creo que sea como el resto de deportes, por tanto tiene que ser algo mas.
Lars_ur escribió:por eso creo q tiene tantos seguidores,a la gente le gusta dejarse llevar
no se porq la gente no entiende lo del futbol,si a todos nos pasa algo similar con otras cosas,hay gente q pesca,gente q caza,q le gustan los toros,q se chupan horas de viaje para ver a su grupo favorito etc etc...es algo q no se puede explicar,o te gusta o te da igual
yanosoyyo escribió:Esas cosas no se dicen. Que la envidia es muy mala y luego no respondo.
LadyStarlight escribió:Me refería al primer post de yanosoyyo.
Es que en este caso sí es para mí más comprensible la identificación. Pero, ¿uno nace bético o se hace bético? ¿Por qué hay gente que apunta a su niño nada más nacer como socio de un club? ¿Puedes controlar con qué equipo se va a identificar tu hijo en un futuro?
LadyStarlight escribió:muchos de los aficionados al fútbol son más aficionados a un equipo que al fútbol en sí. Si pusieran en la tele la liga italiana por ejemplo, muchos la verían, pero a otros que se llaman aficionados les resultaría totalmente indiferente. No se puede hablar de afición al fútbol cuando la gente busca mucho más el grupo en el que se integra que el deporte en sí.
En "Psicología de las masas y análisis del yo" explica la cohesión de las masas mediante dos conceptos: 'libido desexualizada' (los miembros están unidos por amistad, que implica un amor inhibido en su fin, desexualizado o sublimado), e 'identificación' (están unidos en el grupo primario porque eligieron al mismo líder como ideal del yo, se identificaron con él y por tanto entre sí). Al identificarse con el líder 'llegan a ser' como él, y al mismo tiempo están defendiéndose contra los sentimientos hostiles hacia el superior. O sea, el sentimiento social se basa, hasta cierto punto, en una inversión de lo que originalmente fue un sentimiento hostil.
Bou escribió:En el fondo, lo que menos importa es el deporte en si.
Pero la gente dice que este boom del futbol es por los medios de comunicacion, pues esto ocurre desde relativamente pocos años.
Yo, y la mayoria de gente que nos gusta el futbol, hemos crecido en ambientes donde se respiraba futbol, pero no era nada exagerado.
A mi padre le gustaba el futbol pero no era un forofo, no habia 200 partidos como ahora, ni la prensa le daba tanta cobertura... -
y otros buscan socializarse en la oficina el lunes por la mañana.
LadyStarlight escribió:Pues algunos aficionados por aquí señalan esto como algo negativo.
Bou escribió:En el fondo, lo que menos importa es el deporte en si.
Z_Type escribió:Tambien es cierto que no se que edad tienes pero yo tengo 28 y el futbol lo recuerdo de siempre verlo en la 1 y los domingos en la 2
LadyStarlight escribió:
Vente pa'Lorca, aún estás a tiempo...