tecnicas de estudio

vereis el viernes que viene tengo los examenes finales de 2º de bachillery necesito sacar una media bastante alta para poder entrar en medicina, el problema es mi estudio
a la hora de ponerme a estudiar me dedico a memorizar como un bestia dado que no conozco otra forma de aprenderlo, los profesores dicenq ue eso no se puede blabla, pero yo no se como narices estudiar si no es cojer y ale pal cerebro, si pudieseis ayudarme os lo agradeceria eternamente, un saludo
Mi formula es estudiar de noche-madrugada (cuando no hay ruidos ni en casa ni externos qu epuedan molestar, quizá una musiquita relajada, y así, aislado del mundo, es como mejor se estudia (ah, y estando boca arriba, que es una mania que tengo).
pues lo que puedes hacer es leerlo y resumirlo, hacerte o que se dibujitos, esquemas, resumenes, etc..
Intenta entender k es lo k testan diciendo.. no memorizarlo simplemente
Lectura comprensiva....hmmm no se como explicarte, un paso intermedio entre "leer por leer" y memorizar. Es leerlo unas pocas veces rápidamente y luego leerlo más lentamente quedándote con las ideas principales en la cabeza y a partir de ahí el resto de cosas se van sacando razonándolas. Vamos eso hago yo en asignaturas con un temario tan amplio como Geografía e Historia que aprenderse todo de memoria es algo suicida xD.
Pues na suerte en los exámenes, yo empiezo el viernes de la semana que viene [Ooooo]
xavillin escribió:Lectura comprensiva....hmmm no se como explicarte, un paso intermedio entre "leer por leer" y memorizar. Es leerlo unas pocas veces rápidamente y luego leerlo más lentamente quedándote con las ideas principales en la cabeza y a partir de ahí el resto de cosas se van sacando razonándolas. Vamos eso hago yo en asignaturas con un temario tan amplio como Geografía e Historia que aprenderse todo de memoria es algo suicida xD.
Pues na suerte en los exámenes, yo empiezo el viernes de la semana que viene [Ooooo]


Exacto... Así es como he "estudiado" yo siempre...

En asignaturas de teoria yo me lo leo un par de veces y se me quedan las ideas principales en la cabeza, y luego en el examen deduces el resto y las explicas a tu manera...
Pero yo me acuerdo de ver a gente memorizando temarios, y vomitándolos textualmente como están escritos en el libro/apuntes... Nunca he entendido esa manera de estudiar, ya que a los 2 días se te olvida... De la otra manera siempre te queda una idea en la cabeza...


Las asignaturas de ciencias (si es que las tienes), lo mejor es apuntar todas las fórmulas en un folio y tenerlo a la vista... Y ir haciendo ejercicios mirando las fórmulas... Hasta que llegue un momento que no necesites mirar la hoja de fórmulas y te salgan solos...
Estoy también en segundo y en historia el profesor nos EXIGE que nos lo aprendamos de memoria. O sea: repetir literalmente los apuntes. Eso, para mí, es una tortura... Sólo fomenta el uso de chuletas (yo, que no las uso, saco un 5 pelado y el resto, que sí que las usa, tienen un 8 de media [uzi] ).

Lo mejor es hacer lo que te recomiendan por aquí: Leer, subrayar, resumir, hacer esquemas y quedarte con las ideas principales para extenderte más en el examen. Es que si no, en la universidad, con los pedazo de temarios que hay, te va a dar un patatús.

Suerte! [beer]
Yo siempre he estudiado de memoria todo. Tengo buena memoria visual y suele estudiarmelo recordando los parrafos de los libros las paginas y tal. Me ha ido muy bien. 2º bachiller tuve media ed 9,1 en el bachiller de ciencias sociales y en selectividad tuve un 8,5...

Lo que pasa que te tienes que pegar una currada a estudiar exagerada fue la primera vez en mi vida que estudie 48 horas seguidas xD pero me paso por acumular cosas siempre estudio el dia antes...

bueno pues eso cada uno tiene su estilo de estudiar no hace falta hacer caso a los profes con lo de los esquemas y tal por que a m inunca me funcionaron....

Un saludo!
Javierkun escribió:Tengo buena memoria visual y suele estudiarmelo recordando los parrafos de los libros las paginas y tal.


Sí, bueno. A mí también me pasa... Te preguntan "Poesía de la posguerra" y se me viene a la mente la imagen de la página del libro, con el retrato de Miguel Hernández... Vas escribiendo y visualizas si ya has terminado de decir todo lo que había en la página o no...

Es una forma de no mezclar conceptos, pero no es recomendable reterno todo y soltarlo como un papagayo, sin entender qué es lo que hemos aprendido. Eso no es aprender; eso es retener información.

¡Saludos!

(A mí, lo que mejor me va es el subrayado).
x la noche, cojes el libro, lo lees 2 o 3 veces, lo subrayas (4 vez ke lo lees) y despues haces el resumen escrito (5 vez) y ya empiezas tu a hacerte tus dibujitos y tal, pero asi se t deben de quedar
también hay truquitos gnemotécnicos, como asociar hechos con palabras fácilmente recordables entre sí, buscar musicalidades (este a mi me funciona estupendamente para memorizar cantidades ingentes de números), relaciones de antónimos, reglas de sentido común, etc

en temas como historia siempre es bueno visualizar un periodo histórico por sus personajes, y a estos por sus motivaciones, con eso y haber leido bastante sobre el tema puedes casi desarrollar un comentario al respecto con poca información

en biología, sabiendo un poco de latín y de química, sale todo

y es MUY MUY MUY importante estudiar relajado, y esto os lo dice alguien que funciona mejor bajo presión, si tienes cualquier tensión (como que el examen está a la vuelta de la esquina, que vas a suspender porque no te da tiempo), simplemente te derrumbas

sobre el lugar de estudio, lo de la mesa iluminada y el poto son para mejorar el rendimiento, pero es mucho más importante sentirse cómodo en el sitio y sobretodo saber que no va a ser molestado
Mi formula, que este año me ha ido de putisima madre, es la siguiente:

-Voy por la tarde al insti, pero estudio mayoritariamente por las noches

-El día antes del examen, me compro una botella de litro de cocacola, me la bebo entera, y entonces se produce el efecto glucosa, que produce una mayor conexion entre neuronas.

-Una vez estoy mas despierto, a partir de las 00:00 me pongo a estudiar

- a las 6 de la mañana paro

-El método de estudiar es, : 1º lo leo todo como si el tema ke trata me fascinara, para que asi se me kede la idea, 2º subrayo lo más importante, 3º me lo memorizo todo , 4º, despues de tener una idea global de todo, aunque muy desordenadamente, empiezo con la elaboracion de esquemas por temas...tema 7 , esquema, tema 8 esquema....de esta forma me reestructuro y ordeno las ideas en mi mente...

-Despues a sobar, me levanto a las 9(duermo 3 horas), y hasta las 12 estudio y repaso....ello conllevo a que despues del examen me tire un dia entero sobando...PERO DA RESULTADOS
¿Lo de la glucosa es de verdad? ein? ein? ein? Es que me interesa ya que yo me entocho en los cafés 4 cucharadas de azúcar :o

Yo lo que hago es que más o menos, a partir de las 10 empiezo a estudiar y no paro hasta las 4 o las 3 con pausas a las 12 y a las 2. Más o menos lo saco bien y principalmente me lo suelo aprender de memoria porque no puedo de otra forma. Por eso suspendo Filosofía, lo entiendo, pero de forma diferente al libro y al profesor [triston] [triston]

Nylsa, ¿no tendremos el mismo profesor de historia? [borracho] [borracho] El mío me manda poner en el examen lo mismo que en el libro por preguntas. Me explico, por ejemplo, suele preguntar preguntas de 3 o 4 folios con lo que tienes que poner la negrita de los apartados, subapartados y subsubapartados. Con lo que se fomento el anteriormente nobrado usa de chuletas. Incluso, en el 2º Trimestre, TODO el mundo hizo el cambiazo en la pregunta de 6 puntos, y aprobaron 2 de 25 [sati] [sati] [sati] [sati]

En la recuperación he sacado un 6 y medio [sati] [sati]
Yo necesito silencio absoluto y leermelo una vez y ya lo entiendo y entendiendolo se te memoriza en la cabeza , pero cuando no tengo ni papa de lo que me dicne pues hago rimas wapas con las frases y al final se me memoriza [carcajad]
Nylsa es obvio que primero hay que entender lo que se estudia por que si no no habria quien relacionara los conecptos y tal... pero los examenes no estan para que demuestres lo que has aprendido es solo un tramite o una prueba para ver si memorizas lo que te han mandado estudiar.

Por mucho que lo entiendas al 100% lo qu ete dan si luego lo pones con tus palabras al final va a contar mas que lo pongas tal cual esta en los apuntes... esa ha sido mi experiencia por lo menos...

Yo haciendo resumenes y subrayando nunca me ha ido bien. Incluso creo que en 2º y 1º de bachiller nunca subraye un libro ni hice resumenes....

Ya digo que cada uno tiene su metodo que investigue por su cuenta y vea que le da mejores resultados
FanDeNintendo escribió:¿Lo de la glucosa es de verdad? ein? ein? ein? Es que me interesa ya que yo me entocho en los cafés 4 cucharadas de azúcar :o

Yo lo que hago es que más o menos, a partir de las 10 empiezo a estudiar y no paro hasta las 4 o las 3 con pausas a las 12 y a las 2. Más o menos lo saco bien y principalmente me lo suelo aprender de memoria porque no puedo de otra forma. Por eso suspendo Filosofía, lo entiendo, pero de forma diferente al libro y al profesor [triston] [triston]

Nylsa, ¿no tendremos el mismo profesor de historia? [borracho] [borracho] El mío me manda poner en el examen lo mismo que en el libro por preguntas. Me explico, por ejemplo, suele preguntar preguntas de 3 o 4 folios con lo que tienes que poner la negrita de los apartados, subapartados y subsubapartados. Con lo que se fomento el anteriormente nobrado usa de chuletas. Incluso, en el 2º Trimestre, TODO el mundo hizo el cambiazo en la pregunta de 6 puntos, y aprobaron 2 de 25 [sati] [sati] [sati] [sati]

En la recuperación he sacado un 6 y medio [sati] [sati]


Lo de la glucosa creo que me lo djo mi novia. Pero por lo que me contó, esta bastante fundamentado. El azucar o la glucosa hace que las neuronas conecten mejor. Si a eso le añades cafeína, sale cocacola, que es lo único bueno que han hecho los yankies, que hace que sea un estudiando nocturno, estudio de 00:00 a 5 6 de la mañana tranquilamente. Sin ruidos, sin hermanos pesaos, con el comedor todo pa mi...nose, me concentro más.
Lo mejor para estudiar es hacer examenes pasados a lo bestia, encontrar todo lo que te pueden preguntar y hacerte una idea.
Comprate este libro:


Desarrolla una mente prodigiosa--- De Ramon Campayo.



Ya estan por la 7ª edicion y va encaminado a potenciar un 50% la memoria , la velocidad a la hora de leer e indicado para oposiciones y examenes.




El autor tiene un C.I de 194 nada menos y multipes records del mundo en memorizacion como retener 40 digitos en un segundo, cadenas de palabras de 23.200 en 72 horas o memorizar 240 cartas de baraja oyendolas una sola vez.... lle 2.500 palabras minuto etc, etc.


NO seras como el, por supuesto pero mejoraras con las tecnicas que te indica en un 50%.


Suerte en tus examenes.






[cartman]
misterluis escribió:
Lo de la glucosa creo que me lo djo mi novia. Pero por lo que me contó, esta bastante fundamentado. El azucar o la glucosa hace que las neuronas conecten mejor. Si a eso le añades cafeína, sale cocacola, que es lo único bueno que han hecho los yankies, que hace que sea un estudiando nocturno, estudio de 00:00 a 5 6 de la mañana tranquilamente. Sin ruidos, sin hermanos pesaos, con el comedor todo pa mi...nose, me concentro más.



Un pero, yo lei hace tiempo un estudio en los que se recomendaba la practica deportiva en epoca de examenes porque reducia el nivel de azucar(glucosa) en la sangre y favorecia la memoria. Si esto es cierto, el ingerir glucosa provocaria el efecto contrario al deseado.
bueno pues muchas gracias a todos :) estoy estudiando historia y voy por los nacionalismos ya, me queda el regeneracionismo y la 2a republica para el viernes asique lo llevo bien, estoy usando un hibrido de todos vuestros consejos, leo, leo y subrayo, vuelvo a leer, aparto la vista, lo repito y sin los apuntes delante hago un esquema, y parece que funciona bastante bien, me aprendo un folio por 40 minutos cosa asi :)

un saludo y gracias otra vez

P.D : nylsa a ver si te veo un dia por el msn que hace siglos que no se na de ti
Pues yo creo que al ingerir glucosa, por si mismo no es algo que pueda ayudarte en nada, eso es algo que regula el cuerpo automáticamente. De aquí yo soy el único que puede tener el nivel de glucosa en sangre que le dé la gana.

En cambio lo que sí puede influir en el caso de la cocacola es la cafeina para despertarte y concentrarte (pero no te pases que sino vas a estar demasiado acelerado).

El deporte también ayuda a estar más en forma física y mentalmente, y a estar más relajado.
FanDeNintendo escribió:Nylsa, ¿no tendremos el mismo profesor de historia? [borracho] [borracho] El mío me manda poner en el examen lo mismo que en el libro por preguntas. Me explico, por ejemplo, suele preguntar preguntas de 3 o 4 folios con lo que tienes que poner la negrita de los apartados, subapartados y subsubapartados. Con lo que se fomento el anteriormente nobrado usa de chuletas. Incluso, en el 2º Trimestre, TODO el mundo hizo el cambiazo en la pregunta de 6 puntos, y aprobaron 2 de 25 [sati] [sati] [sati] [sati]

En la recuperación he sacado un 6 y medio [sati] [sati]


a ver si va ser q tenemos todos al mismo profesor de historia pq el mio hace algo muy parecido el tio coge en el examen y abre el libro y dice por ejemplo

punto 3 tema 1 y dice el titulo y asi hasta tener 5 puntos y no vale con contestarle asi por encima, lo quiere todo explicado y desarrollado

la unica solucion q he encontrado para aprobar es memorizarlo TODO, ahora coges el libro y me dices punto tal del tema tal y el titulo y me lo se de pm xDDDD

este metodo me va bien siempre saco entre un 8 y un 7

enga os dejo q mañana tengo examen de historia (comentario) del siglo XIX

salu2
Hombre, lo que yo veo es que la gente más que nada está orientando sus consejos a estudiar temarios más bien teóricos. Si lo que tienes es una asignatura como historia, geografía, biología, geología... yo siempre fui bastante cafre, como soy un vago, nunca me preparaba correctamente los apuntes ni subrayaba, ni hacía esquemas ni nada. Básicamente, lo que yo hago (pq todavía lo tengo que hacer a veces) es estudiármelo por repetición. Se puede hacer de dos formas, o haces primero una lectura fugaz, luego una lectura comprensiva (lenta) y te enteras de lo que vas a estudiar; o bien te saltas los 2 primeros pasos y te pones a saco a leer, primero lees una frase, la repites 3 o 4 veces (siempre es mejor repetirla con la voz y no mentalmente, pq así la dices y a la vez la oyes, con lo que es más fácil que se quede grabada), luego lees la siguiente... así hasta el final del párrafo, luego vuelves a hacer lo mismo pero con el párrafo entero, y por último intentas repetir todo el párrafo de memoria. Si estás satisfecho con el resultado, sigues adelante. Que no? Pues vuelta a empezar. Cuando hayas hecho una página entera, vuelves a intentar decirla, para ver si te has enterado.

Por curiosidad, estando en COU, teníamos la asignatura de filosofía que consistía en estudiarse unos apuntes que daba la profesora, y luego soltárselo en el examen. Calculé que yo personalmente tardaba 20 minutos en memorizar una página (bien memorizada, es decir que luego podía reproducirla sin tener que mirar) si la entendía, 30 minutos si no la entendía. Así que era fácil, yo veia, tal examen: 30 páginas en los apuntes. Si es algo que se entienda, tardaré 30x0.33 horas = 10 horas. Que no lo entiendo? Pues 30x0.5 horas = 15 horas. Con esto me planificaba para saber cuántos dias antes tenía que estudiar, según las horas que quisiera echar cada día.

De ésta forma que comento, al menos a mí me funciona muy muy bien. Lo que pasa es que es lo más aburrido del mundo, y que hay un cierto factor "canguelo", pq por lo menos a mí un rato después de haberlo estudiado, no me acuerdo de NADA. Pero qué pasa? Yo estudio durante el día, y antes del examen duermo mis 7-8 horitas. Pues a la mañana siguiente, en el examen, estoy tranquilo, descansado, y me acuerdo de TODO, pq los conocimientos que uno adquiere se fijan en la mente mientras dormimos. Así que todos los que os quedais sin dormir la noche antes del examen, que sepais que podríais conseguir resultados mucho mejores si os ahorrárais esa noche en vela.

Si lo que te tienes que estudiar son cosas prácticas, vease física o matemáticas, lo que yo hago es ponerme a hacer problemas. Al principio cuesta un huevo, pero luego van saliendo. Una vez que sepas hacer problemas, te miras la teoría y te darás cuenta de que tiene su justificación teórica el que se hagan como los has estado haciendo XD

Ah y lo del libro del tal Campayo, yo personalmente no lo he leido, pero ese hombre, aparte de la mente que tiene por propia naturaleza, lo que debe usar es reglas mnemotécnicas. Yo pienso que eso el único que puede juzgar cuales son las que mejor le van es uno mismo, yo tb sé hacer lo de memorizar listas de por ejemplo 50 o 100 objetos, y luego que te digan: cuál era el número 17? y que sepas contestarlo sin problemas, o que puedas decir la lista hacia delante, hacia detrás... como quieras. Son reglillas sencillas, la cosa es tener la voluntad de aplicarlas. Tb se puede hacer lo mismo para hacer cálculos mentales, etc.

Bueno pos eso, que dudo que alguien se lea todo este tocho XD, pero si alguien lo hace y le sirve de algo, pues que me alegro :P
Bueno pos eso, que dudo que alguien se lea todo este tocho , pero si alguien lo hace y le sirve de algo, pues que me alegro

Yo siempre te leo! [360º] [oki]
Yo también lo leí, de acuerdo con lo que te han dicho: lectura comprensiva, leer varias veces, repetir en voz alta, subrayar (yo utilizaba fluorescentes de varios colores, uno para cosas muy importantes, otro para menos importantes, otro para citas de otros autores, etc.), esquemas, etc.

Muy importante el lugar de estudio, tiene que ser un sitio limpio y ordenado, que invite al estudio, bien iluminado, hay que estar cómodo y tranquilo, sin distracciones ni ruidos (ideal por el día a ser posible). Descansar cada cierto tiempo para retener lo aprendido. Ten un diccionario a mano por si no entiendes algún concepto...

Al principio cuesta pero luego ya menos al convertirse en hábito. Luego también está el deporte y dormir las 8 horas.
Saludos y suerte. ;)
24 respuestas