A ver, varias cosillas.
Ya que Raulex me ha hablado de que Java no es libre, planteo una chorrada que siempre me he preguntado: ¿Un lenguaje puede ser propietario? Es decir... Java no es libre, ok, pero cualquiera puede aprender java. Supongo que cuando decimos eso nos referimos a que la máquina de java no es libre. Pero si llegara alguien e hiciera una máquina de java libre, ¿sería ilegal?
Más cositas...
Me he bajado el video de Miguel de Icaza. Está muy interesante, pero ¿de dónde leches sacáis esos videos? Me interesaría tener videos así tanto de de Icaza como de otra gente y otros temas. En la porpia web de la uoc que es de donde he descargado el enlace de cafetino (ya les vale poner un wmv) no encuentro más. ¿Cómo buscar estos videos?¿Dónde?¿Alguno que conozcáis que merezca la pena?
Sé que esto no se ha ceñido al post, pero ahora voy con eso:
1. Miguel de Icaza, en el video dice medio coña medio en serio, que no van a dar ninguna clase de soporte a KDE con Mono. El tema es... ¿no se van a poder ejecutar aplicaicones mono en KDE? Supongo que sí sólo que tendrán que ser los de KDE los que implementen su módulo para correr aplicaciones Mono. ¿Sucederá lo mismo con el resto de escritorios que no sean GNome?
2.Los estándares están ahí, ok, y Mono es una implementación libre de ellos. Pero entre todo el rollo de librerías y demás cosas que ya sabemos, ¿no acabarán mono y .Net muy distantes? Los lenguajes serán los mismos, pero las excepciones pueden ser gigantes y la forma de programar totalmente distinta...
3.GTK#, deduzco que será el kit gráfico utilizado apra desarrollar aplicaciones visuales en Mono. Creo que es tanto para Linux como Windows, y que para MacOS existe cocoa#. Mi pregunta es... si yo por ejemplo desarrollo una aplicación en C# + GTK# sobre Mono... Se verá igual y correrá igual tanto en un Windows como en Linux que tengan instalada la máquina de Mono?
4. Se supone que Mono está desarrollando también una implementación de Windows.Forms, que si no me equivoco son las ventanitas de windows... ¿Correrá eso sobre linux ó es sólo para utilziarlo con windows? Qué punto de compatibilidad créeis que puede llegar a alcanzar?
5. La última... ¿alguien sabe más o menos qué diferencia de rendimiento puede haber entre una aplicación C++/GTK2 compilada a una C#/GTK#?Me refiero a velocidad de ejecución y todo eso. Al ir sobre una especie de máquina virtual supongo que se notará bastante y dependerá del tipo de aplicación que se desee hacer el que sea favorable ó no utilizar Mono. ¿para qué tipo de aplicaciones lo usaríais?
EDITO--> Se me olvidaba ésta!
Ferdy escribió:Yo no tendría ningún problema moral en programar C# con Mono; los problemas que tengo son de otra índole
¿Qué problemas son esos? Me gustaría saber qué desventajas le ves ó esas razones, si puede ser y no es muy personal, claro

.
Weno, aun con todo esto por resolver, mi punto de vista es el siguiente. No veo nada de inmoral (mi omral, que quede claro) programar en C#/GTK# sobre mono, puesto que todo ello es puramente libre. Además esas aplicaciones podrían teóricamente correr sin problemas sobre mono en windows,linux, y BSD. El tema de MacOS ya es más complicado pero de momento no preocupa cocoa# aparte que cumple con todo lo anteriormente dicho.
A ver si me podéis responder auqnue sean sólo a algunas preguntas de este tostón, y criticar/debatir mi opinión al respecto.
Gracias a todos.
Salu2!
P.D: Raulex, mamoncete, no sabía que en Getafe hubiera un río...

. Vale, joder, son mis lapsus mentales. Os juro aunque parezca increíble, que no soy tan sumamente inculto como algunas veces demuestro, jaja! Me alegro de leerte de nuevo tocape....

.