¿Y qué distribución creeis que os ofrecerá lo que no os ofrece Ubuntu?
Lo ideal sería unir el trabajo que hace Mandriva para crear interfaces que simplifiquen de manera intuitiva algunos procesos (o que anulen los más comunes y prescindibles), con Debian por su cantidad de Plataformas, y con Gentoo por su control sobre todo.
Siempre me ha gustado poder escoger a la hora de instalar entre varios modos: "Novato", "Medio" y "Experto". Se dijo que Dapper podría instalarse así y con Experto poder llegar a tener algo similar a una Debian incluso llegar a bajar más el nivel llegando a Gentoo (sería un cuarto nivel: Grijandemore of the Universe). Pero nada de nada, no somos humanos los que nos gusta saber exáctamente lo que hacemos. Aunque luego queramos tener, si-nos-da-la-gana, gestores para cosas concretas (y si son bonitos, mejor).
Ruro... lo que dices del gestor de paquetes... tengo por aquí guardado varias cosas que dijiste, porque muchas son la mar de interesantes. Quizá algún día pueda implementarlo para Portage (aunque ferdy diría que son mariconadas smile_:P).
Lo he dicho varias veces: este "sistema" lo llegamos a hablar en un par de tres ocasiones Ferdy y yo via Jabber o IRC... y que se pueda tener algo así, no significa que no se pueda proceder de la forma ACTUAL. Hablo por Mr. Ferdy: el también estaba deacuerdo (aunque ahora lo niegue todo... porque es un perraco :)).
¿Retórica o puedo responder?
Te toca responder...
Hombre, no te lo tomes a mal, pero no es una pregunta dirigida a ti, principalmente porque...esto...bueno...no usas Ubuntu.
Pero como todos, TODOS, lo ha instalado en el equipo de alguien o lo ha dado, así que sí va dirigida a él también.
Pero no, no creo que la gente que actualmente usa Ubuntu y ve los defectillos que ha comentado Rurouni, se pase a Gentoo. Son BASTANTE distintas. Si se están quejando de las barritas y de algunos asistentes gráficos... dudo que se pongan a utilizar las herramientas por consola que ofrece Gentoo (porque la mayoría, si no me equivoco, no tiene ningún tipo de GUI: algo que algún día solucionaré smile_:)).
Yo he usado Gentoo durante varios (unos 5 o 6) meses. Después de venir de varias otras. Y cuando apareció Ubuntu la empecé a usar, y por lo que era y lo que decían que sería... me involucré mucho, muchísimo. No me siento engañado, ya que todo lo que dijeron está ahí, pero en segundo plano, va más poco a poco... pero sí me siento algo decepcionado. No volveré a Gentoo en mi portatil... puede que en el siguiente sobre mesa que tenga, o en el siguiente servidor, pero quiero seguir usando Ubuntu. Al menos hasta que me sienta engañado, que espero que no pase nunca. Otras distros que creo que tienen futuro (para el usuario común) son CentOS, Fedora y (si mejoran la interacción con este grupo de personas) Debian.
Por todo lo demás, creo que deberían mejorar, además (y a poder ser, hacer que sea cross-distro, por si alguien quiere colaborar-implementar):
* Automatizar aún más el trabajo con versiones en desarrollo (desde código fuente, ya sea descargándolo o desde sistemas de gestión de versiones: GIT, SVN, CVS...), con algún gestor tonto.
* Gestor de drivers
* Mejorar el sistema de compartición de archivos e impresoras entre sistemas Linux, o al menos... entre Ubuntus... vamos, que no haga falta SAMBA si no hay un Windows en la red.
* Que añadan YA un sistema de ficheros mejorado por base de datos: Beagle por ahora es un truñaco, pero existen multitud de sistemas (transparentes) que uniendose a EXT3/4 se dedican a examinar y almacenar de manera inteligente los contenidos de los documentos, imágenes y demás (o al menos, referencias a estos) en una base de datos y en tiempo real, de tal manera que cuando buscas van apareciendo, también en tiempo real e instantaneamente, los archivos que contienen esa descripción o ese nombre de archivo, incluyendo previsualización. Lo que hay ahora es una chuscada en comparación con lo que se puede llegar a hacer:
http://www.gnome.org/~seth/storage/
http://ozy.student.utwente.nl/projects/dbfs/
Por cierto, que esto debería poderse escoger en una versión "avanzada" o "media" del instalador, y que en la versión "para novatos" el instalador testee la velocidad de la máquina y sopese si vale la pena instalar dicho sistema o no.
* Gnome 3.0 debería estar en camino... pues no, aún le quedarán un par de años siendo optimistas. Si hacen lo prometido (que lo hacen, pero a paaaaaso de tortuga coja), van a petarles el kks a KDE y a las QT. Pero teniendo en cuenta que KDE 4.0 saldrá en breve (de 3 a 6 meses), creo que llegarán tarde. Necesitamos que Gnome esté UNIFICADO, que parezca que las aplicaciones de este están dentro, no que sean pegotes en la pantalla.
> El error que comentaba de las barras viende dado por como funcionan muchos programas: Utilizan programas ya creados, hablando con ellos mediante entrada-salida-error estándard. Eh! que está muy bien... de hecho, yo he creado un par de GUIs tontas haciendo esto... pero es un pequeño error en muchos casos: muchos programas en linea de comandos antes que ser programa, son librerías, librerías que hacen algo específico y que luego serán utilziadas por el programa en cuestión (en linea de comandos), lo ideal sería que el equipo que desarrolla la GUI utilizara las liberías dentro del programa gráfico, en lugar de interactuar con el programa textual, aunque esto no es siempre posible. Además de que cometen el error de intentar ocualtar chorradas: ¿Por qué narices la GUI de gestión de conexiones se queda un rato largo, cargando un perfil u otro, mostrando una estúpida barra que va de un lado a otro dejando la aplicación en un estado que parece que esté colgada? ¿Por qué no dar la opción de mostrar, al menos, que narices está haciendo? Por que internamente el programa dará mensajes del palo "no me puedo conectar, reintento", pero sin embargo... esto NO SE VE, y es frustrante. Mucho.
Está bien que muchos programas sean simples GUIs de programas ya creados en linea de comandos. Pero para que haya un feedback bueno de verdad, o el programa en cuestión debe estar pensado para que luego otro programa gráfico interactue con él (lo cual ya es mucho pensar), o que los programas gráficos no dependan de otros pero compartan liberías para que puedan "avanzar" juntos (una mejora en la librería significaría una mejora en ambos), y la aplicación gráfica estaría más "incrustada" en el entorno que le corresponda.
== Ultra Offtopic Con regusto a Algo hablado en este hilo ==
Para que las personas que están en contra de las interfaces gráficas, y de que la gente debe "aprender" las interioridades de este universo voy a explicar una anécdota (frustrante) que me ocurrió con una clienta.
Como ya he comentado, me dedico a todo... tanto para un roto, como un descosío. En este caso les voy a crear la página web (chanchi-quetecagas) y un programa de facturación. Pero vamos a centrarnos en el segundo proyecto. Quieren un programa de facturación futurista... que lea el pensamiento... vamos, que ellos prácticamente piensen en el cliente en cuestión y el NIF aparezca en pantalla. Después de hablar unas 5 horas llegamos a algo realista, y al día siguiente les presento el presupuesto: 2000€, quedándome corto porque quería el cliente ya que me dará más trabajos. Me dijeron que... no, que tanto no podía ser. Entonces les hablé de una posibilidad: coger un programa libre y añadirle/quitarle lo que hiciera falta para que se pareciera a lo que querían.
Estuvieron deacuerdo, así que el trabajo lo estimé en 400€, mucho más asequible. Pero empezaron los problemas: ellos insistían en que querían que les "modificara" un programa que habían visto en una web (FacturaWachi, por decir algo) que "sólo" costaba 400€... bien obviamente NO era libre, y NO podía modificarlo. Estuve más de una hora para hacerles entender porqué no podía modificarlo y porqué no podía acceder al código... y luego otra hora para hacerles entender que era el código y porqué debería ser software libre u opensource... y posteriormente otra horita para explicarles que era el software libre, y creo que siguieron sin entender que coño era el código. Pero bueno, una vez llegado al acuerdo en que yo haría un estudio de los diversos programas de facturación libres que les fuera mejor, la semana siguiente me presenté con un programa que encontré acojonante: OpenBravo. Es un programa cliente-servidor, que se utiliza por web, con miles de opciones, hiperconfigurable y todo lo que quieras... estaba entusiasmado por el descubrimiento.
Pero al llegar, se lo muestro a la persona que estaba ahí para recibirme (una de los dueños) y le empecé a hacer una demostración. Lo primero que le expliqué es que el programa estaría en un servidor y que podrían conectarse tantas personas como hiciera falta via navegador. Cuando abro el Internet Explorer (más que nada porque no tenían otra cosa) me dice: "Entonces, cuando no tengamos internet ¿funcionará?"... mi respuesta fué "no tiene nada que ver, porque el servidor estará en esta misma red", y me dice... "Ya, pero sin internet no funicionará" (afirmando como si hubiera cursado como mínimo tres carreras técnicas y cuatro masters, uno de ellos sobre protocolos IP)... a lo que mi respuesta fué "no, mira, el servidor está en esta sala, y cuando...", me cortó para decirme que sin internet no funcionará. Después de una hora así, de explicarle que es un servidor, de explicarle que es internet, en castellano (no castellano-informático como "jaguar" o "sofguar") de ver que seguía sin enterarse, descubro lo que ella entiende por internet: Internet Explorer. Me cago en todos los troyanos del mundo. Una hora me costó para hacerle entender que esa "ventanita" NO ERA INTERNET. Era un programa que servía para web páginas web. Lo siguiente fué explicarle porqué el programa tenía interfaz web y que ventajas tenía... hasta que, al FIN me pongo a hacer la demostración: "Demasiadas opciones", sentenció como el que está condenando a muerte a alguien sin juicio previo. Pero, es que os lo adaptaré (demostración) "Entonces ESTE NO ES EL PROGRAMA QUE VAMOS A TENER?" otra hora explicando el porqué ese programa existe, y porqué ese mismo, pero modificado, es el que tendrán.
Después de 5 horas, no entendió nada... se lo hablé con un lenguaje tan sencillo y tan básico que... no se, pero mi madre, con menos (está jubilada) lo entendió todo a la perfección, y no sabía nada al principio. ¡Y encima se pensaba que la intentaba timar! Así que, les dejé que se buscaran a otro a ver por cuanto les creaba un programa como el que pedían... volvieron a mi. Así que les programaré algo como lo que quieren, aunque tenga que implementar un módulo que haga funcionar el programa con las papilas gustativas.
Esta persona, y el resto de la oficina, utilizan: Autocad 2006, Outlook, Internet Explorer, Office... los tres últimos se pueden usar sin muchas complicaciones (el Outlook se lo configuró un informático), pero el último necesita un aprendizaje extenso. También saben grabar con Nero. Saben usar el Messenger, e incluso utilizan archivos mediante carpetas compartidas.
Estas personas NUNCA entenderán el porqué funcionan las cosas, o el como... ni si quiera entienden el porqué no puedo modificar otros programas. Sin embargo saben que no es lógico tener que pagar el Autocad cada puto año, cuando de una versión a otra sólo cambian los iconos, y ellos no cobran cada año lo mismo por añadirles un (lo que sea) a las instalaciones que ya tienen montadas. Gracias a Dios, entendieron que significa el Software Libre.
Estas personas necesitan usar el PC, no necesitan para nada saber que es lo que hace. Ni siquiera entienden porqué deben escribirse comandos.
A mí me cuesta verlo cada vez que me lo encuentro. Y cada vez más me doy cuenta de que la gente quiere Software Libre, pero no sabe lo que es, ni tan siquiera que exista. No lo conciven, pero lo tienen ahí, como algo natural... Entienden que me pueden pagar a mí 2000€ por el trabajo que haré, porque es tiempo y recursos gastados en ello. Pero no entienden que se tenga que pagar por algo que ya han pagado con creces, y cada año... cuando dicen en la tienda que se lo han "vendido" (no "alquilado").
Estas persona necesistan abstracción para usar el PC, necesitan interfaces amigables, usables y automatizadas... porque usan el PC, para arreglar problemas ya estoy yo, y yo quiero poder tenerlo lo más abierto posible y las utilidades más rápidas y potentes posibles... y para ello está los comandos de sistemas y varios.
Se acabó el Offtopic. Besos a tod@s. Me voy a tomar la pastillita...