Así se compra Activision Blizzard: meses de negociaciones, varios interesados y 95 dólares por acción como objetivo

Benzo
7 0 108
Noticias » Juegos
El pasado 18 de enero Microsoft anunció un acuerdo para comprar Activision Blizzard a cambio de 68.700 millones de dólares. Mientras la industria del videojuego asimilaba el histórico movimiento, ambas compañías ya trabajaban en reunir la información necesaria para que los reguladores aprueben la operación. Parte de este proceso incluye un informe a la SEC (Comisión de Bolsa y Valores​ de Estados Unidos) donde se detalla la cronología de las negociaciones y explica cómo Microsoft compró Activision Blizzard.

Empieza el baile: Microsoft abre pista y ofrece 80 dólares por acción

Todo empieza el 19 de noviembre de 2021, cuando en el marco de una conversación que versaba sobre otro tema Phil Spencer, máximo responsable de Xbox, le dice a Bobby Kotick, director ejecutivo de Activision Blizzard, que Microsoft está interesada en explorar oportunidades estratégicas entre ambas compañías, así que lo emplaza a hablar al día siguiente con Satya Nadella, director ejecutivo de la tecnológica. Kotick informa al presidente de la junta directiva de Activision Blizzard y entra en juego un asesor financiero.

Esto sucede tres días después de que The Wall Street Journal haya descubierto que Bobby Kotick conocía los casos de abuso sexual ocurridos dentro de Activision Blizzard, y un día antes de que Phil Spencer comente en un correo interno que Microsoft está reevaluando su relación con la compañía a raíz del escándalo.

Después de múltiples conversaciones, el 26 de noviembre Spencer informa a Kotick que, en base a la información que tienen en Microsoft, valoran a Activision Blizzard en 80 dólares la acción que pagarán en efectivo. El 28 de noviembre Kotick le dice a Spencer que la junta directiva de Activision Blizzard está abierta a considerar una propuesta de compra, pero solo si Microsoft sube su oferta hasta un rango de entre 90 y 105 dólares por acción. El 29 de noviembre Spencer acepta negociar con esos términos.

Llega la competencia y Microsoft sube hasta los 90 dólares por acción

A partir de ese momento se informa al resto de integrantes de la junta directiva de Activision Blizzard y varios asesores externos más, así que la oferta de Microsoft llega a oídos de la competencia. Solo así se explica que el 3 de diciembre Activision Blizzard reciba un correo de una empresa gaming a la que se refieren como “Company A” para explorar oportunidades estratégicas. El 6 de diciembre Activision Blizzard y Microsoft firman un acuerdo de confidencialidad para poder compartir información financiera y afinar mejor la oferta de compra.

Durante la primera quincena de diciembre se celebran multitud de reuniones en las que la junta de Activision Blizzard valora el interés de hasta cuatro compañías (A, C, D y E). Kotick recibe luz verde para reunirse con los ejecutivos de estas empresas, pero ninguna de ellas llega a poner sobre la mesa una propuesta que incluya un precio de compra. Incluso aparece un “Individual B” dispuesto a comprar de forma total o parcial el negocio de Blizzard Entertainment junto a unos inversores que tampoco han sido identificados.

El 10 de diciembre Spencer se reúne de nuevo con Kotick y le propone un precio de compra de 90 dólares por acción. Kotick lo considera bajo. Microsoft también pone sobre la mesa un acuerdo para mantener negociaciones en exclusiva hasta el 15 de enero de 2022 y pide una respuesta (que no obtiene) antes del lunes 13 de diciembre. Entre el 10 y el 15 de diciembre la junta de Activision Blizzard valora todos los escenarios, incluyendo los posibles acuerdos de compra con otras compañías e incluso seguir siendo una empresa independiente.

Microsoft llega a los 95 dólares por acción y hay acuerdo

Finalmente, el 15 de diciembre la junta de Activision Blizzard decide pedir a Microsoft que aumente su oferta de 90 a 100 dólares por acción. Además, Kotick recibe la autorización de seguir negociando sin consultar a la junta siempre y cuando consiga que Microsoft aumente su oferta a como mínimo 95 dólares por acción. El 16 de diciembre Microsoft sube a 93 dólares por acción y Kotick le dice a Nadella que no está autorizado a negociar por debajo de 95 dólares. Ese mismo día Microsoft llega a los deseados 95 dólares por acción.

El 20 de diciembre, después de varios días de negociaciones durante los cuales los últimos interesados en adquirir Activision Blizzard se retiran, se firma un acuerdo de exclusividad y Microsoft pasa a ser la única compañía con conversaciones abiertas con el editor. Ahora solo falta cerrar el acuerdo y añadir dos cláusulas por si la operación fracasa. Microsoft pagará entre 2.000 y 3.000 millones de dólares a Activision Blizzard si los reguladores bloquean la compra, pero si son los accionistas quienes votan no, la tecnológica recibirá 2.270 millones de dólares.

El final lo conocemos todos, el 18 de enero de 2022 Microsoft anunció la compra de Activision Blizzard a cambio de 68.700 millones de dólares, es decir, 95 dólares por acción.
108 comentarios
  1. Y mientras unos compran como único alicientes, otros están sacando juegazos sin parar
  2. Ahora son los reguladores quienes dirán la última palabra, ya que dudo que los accionistas no estén interesados en ser adquiridos por Microsoft.
  3. @Benzo corrije el año del último parrafo ;)
  4. nxname escribió:@Benzo corrije el año del último parrafo ;)


    Ya de paso el "emplaza ha hablar" del segundo párrafo.
  5. Wenas

    Pues con la tontería del regateo, pasar de una oferta de 80 a 95 dolares por acción, tiene que ser una pasta que a lo tonto seràn unos miles de millones de dolares, como el que no quiere la cosa. Por otro lado, no creo que haya 4 empresas capaces de soltar 60-70000 millones, así se me ocurre amazon, tencent y no se si alguna más podría.
  6. Una negociación como cualquier otra pero a una gran escala monetaria
  7. Drlove106 escribió:Y mientras unos compran como único alicientes, otros están sacando juegazos sin parar



    Sin duda en 2021xbox no para de sacar juegazos de todo tipo y eso que solo fue el comienzo imagínate cuando empiecen a salir los juegos de todo lo que han comprado y todo día 1 en GP

    Brutal. Toda la razón compañero
  8. cuándo pondrán el modo campaña de los cod en gamepass?
  9. Drlove106 escribió:Y mientras unos compran como único alicientes, otros están sacando juegazos sin parar


    ¿Seguro? La realidad es la siguiente desde Junio de 2021:
    Estudios de Microsoft: Microsoft Flight Simulator, Psychonauts 2, Deathloop, Age of Empires IV, Forza Horizon 5, y Halo Infinite.
    Estudios de Sony: Ratchet & Clank: Rift Apart, y Horizon Forbidden West.

    Repasemos, en estos últimos 8 meses tenemos: 6 juegos Microsoft (0,75/mes) vs 2 juegos Sony (0,25/mes), un no parar escandaloso, claro que sí, pero en tal caso de los estudios de Microsoft...

    Saludos.
  10. Pues esperando a jugar todos estos juegos que no he podido catar todavia, a ver si los ponen en unos meses:

    Crash bandicoot 4
    Crash team racing
    Diablo 2 remaster
    Campañas de call of duty
    Overwatch
    Warcraft remaster
    Spyro the Dragon trilogy
    Starcraft 2

    Por cierto se sabe si somos suscriptores de Gamepass Ultimate habrá que seguir pagando la cuota de 13 euros de cada mes del Wow? Porque si no hay que pagar seguramente vuelva despues de años xDD
Ver más comentarios »