S.T.A.L.K.E.R. 2 dará el salto a Unreal Engine 5.5 y añadirá nuevas misiones este año

GSC Game World ha publicado la hoja de ruta que S.T.A.L.K.E.R. 2: Heart of Chornobyl seguirá durante lo que queda de 2025, y en ella destaca una actualización del motor del juego para adoptar Unreal Engine 5.5.4. El estudio ucraniano explica que este cambio servirá para añadir nuevas funciones e incorporar las últimas actualizaciones para poder ofrecer un juego más estable y con un mejor rendimiento.

La hoja de ruta también incluye otras novedades como actualizaciones para el sistema A-Life, nuevas anomalías y misiones, actualización de la interfaz o la dificultad Master. Además, se trabaja en mejorar las herramientas para mods. Esta labor avanza en paralelo al desarrollo de las dos expansiones incluidas en el pase de temporada.

Comparte esta noticia en tu red social

El jiego a día de hoy sigue siendo un desastre.
Seguiremos esperando.

Una pena porque apuntaba maneras.
Tommy_Vercetti escribió:El jiego a día de hoy sigue siendo un desastre.


En qué falla?? Yo lo juego en un ordenador portátil con una 4060 y me va perfectamente a 1080p a 60fps.

Tampoco he visto ningún bug heavy.
a ver si lo ponen a 60fps en series s
Estaria bien que hiciesen lo mismo con SIlent HIll 2, aka Stutter hill 2.
shinobi128 escribió:
Tommy_Vercetti escribió:El jiego a día de hoy sigue siendo un desastre.


En qué falla?? Yo lo juego en un ordenador portátil con una 4060 y me va perfectamente a 1080p a 60fps.

Tampoco he visto ningún bug heavy.


Suerte tienes de percibirlo así. Vas a ahorrar mucho en hardware y en cabreos.

Por el contrario para mí y para bastante gente es una fiesta del petardeo. Y no, no es cosa del equipo ni de la configuración, es universal y objetivo. Antes tenía un equipo, ahora tengo otro. Muchos juegos han mejorado, este no. El juego en las ciudades (y visitas muchas) va fatal. Y fuera de ellas la imagen no es fluida tampoco aunque el juego vaya a 70-80 FPS. Les queda mucho trabajo. Han estirado el chicle de Unreal 5.1 más de lo que pueden.
shinobi128 escribió:
Tommy_Vercetti escribió:El jiego a día de hoy sigue siendo un desastre.


En qué falla?? Yo lo juego en un ordenador portátil con una 4060 y me va perfectamente a 1080p a 60fps.

Tampoco he visto ningún bug heavy.


Mas que rendimiento, es que peta por bugs, chorradas así, npcs haciendo el imbécil, npcs atascados, luego en una ciudad atacaron y la mitad de npcs mueren y no reaparecen jodiéndote el viaje rápido, en otra misiones se me cerraba el juego... un puto desastre.
No creo que esto de subir la versión del engine vaya a ser dificil, ni dar problemas. Que se lo digan a PC Futbol 8.
Menos mal que la actualización partirá de un juego que está suuuper pulido y da cero problemas... /sarcasmo
Tommy_Vercetti escribió:
shinobi128 escribió:
Tommy_Vercetti escribió:El jiego a día de hoy sigue siendo un desastre.


En qué falla?? Yo lo juego en un ordenador portátil con una 4060 y me va perfectamente a 1080p a 60fps.

Tampoco he visto ningún bug heavy.


Mas que rendimiento, es que peta por bugs, chorradas así, npcs haciendo el imbécil, npcs atascados, luego en una ciudad atacaron y la mitad de npcs mueren y no reaparecen jodiéndote el viaje rápido, en otra misiones se me cerraba el juego... un puto desastre.

Bueno, eso es parte de la gracia del Eurojank. Lo que se esperaba después de jugar a los primeros, vaya.
Tommy_Vercetti escribió:
shinobi128 escribió:
Tommy_Vercetti escribió:El jiego a día de hoy sigue siendo un desastre.


En qué falla?? Yo lo juego en un ordenador portátil con una 4060 y me va perfectamente a 1080p a 60fps.

Tampoco he visto ningún bug heavy.



Mas que rendimiento, es que peta por bugs, chorradas así, npcs haciendo el imbécil, npcs atascados, luego en una ciudad atacaron y la mitad de npcs mueren y no reaparecen jodiéndote el viaje rápido, en otra misiones se me cerraba el juego... un puto desastre.




@zero2006xl

Sí, ya leí cosas como las que comentáis, pero nunca me encontré nada raro más allá de glitches típicos pero de forma esporádica, pero nada que rompa el juego o la experiencia.

También he de decir que lo juego de forma esporádica y durante una hora u hora y algo (también tardo tanto que casi cada vez que juego vuelven a cargar los shaders xD), quizás por eso no me encontré nada raro. Puede ser el típico juego que cuánto más juegas menos ram tiene o alguna cosa así que lo hace injugable... Y precisamente por partidas cortas no encontré nada raro.
shinobi128 escribió:
Tommy_Vercetti escribió:
shinobi128 escribió:
En qué falla?? Yo lo juego en un ordenador portátil con una 4060 y me va perfectamente a 1080p a 60fps.

Tampoco he visto ningún bug heavy.



Mas que rendimiento, es que peta por bugs, chorradas así, npcs haciendo el imbécil, npcs atascados, luego en una ciudad atacaron y la mitad de npcs mueren y no reaparecen jodiéndote el viaje rápido, en otra misiones se me cerraba el juego... un puto desastre.




@zero2006xl

Sí, ya leí cosas como las que comentáis, pero nunca me encontré nada raro más allá de glitches típicos pero de forma esporádica, pero nada que rompa el juego o la experiencia.

También he de decir que lo juego de forma esporádica y durante una hora u hora y algo (también tardo tanto que casi cada vez que juego vuelven a cargar los shaders xD), quizás por eso no me encontré nada raro. Puede ser el típico juego que cuánto más juegas menos ram tiene o alguna cosa así que lo hace injugable... Y precisamente por partidas cortas no encontré nada raro.


Imagino que eso también puede influir. Yo es verdad que con los años y conforme he ido mejorando el hardware y probando diferentes consolas también, me he vuelto un poco más señorito con la estabilidad de la imagen. No me importa tanto bajar la resolución o algunos ajustes, tampoco que de vez en cuando un juego baje un poco las imágenes por segundo respecto a la media. Pero necesito que la imagen se sienta fluida, sin tirones. En un juego tan inmersivo como este, me parece una pena jugarlo incómodo. Por eso lo tengo en barbecho a la espera de que mejoren, sobre todo, el rendimiento.

Me da mucho por saco tener ahora la segunda mejor CPU para juegos del mercado (7800x3D) y seguir teniendo una experiencia más o menos similar que con mi anterior equipo (que no estaba mal y si no es por esta ola de juegos que van regular no lo habría cambiado). Imagina jugarlo en el lanzamiento y año y medio después encontrarte con un juego muy mejorado. En otros casos me puede el ansia, en este prefiero esperar. Ojalá que puedan mejorar la estabilidad un poco, no pido milagros.
@zero2006xl

A mí también me pasa lo mismo, prefiero bajar los FPS que tener bajones.

Yo lo que he hecho con STALKER 2 y con muchos otros juegos es activar el frame generation, así tengo unos 100fps o más, PERO lo que hago es bloquearlo a 60.

Así si el juego tiene bajones, por mucho que baje, siempre va a estar por encima de 60fps, ya que de ahí no baja o muy raramente baja a por ejemplo 55fps.

Esto lo descubrí con el Silent Hill 2, que tenía FPS inestables, pero para estabilizarlo lo bloqueé a 60 con FG, en mi portátil con la 4060 lo puedo hacer, pero en mi torre con la 3070ti no, de ahí a qué irónicamente los juegos más actuales, me funcionen mejor en el portátil que en el sobremesa, aunque en fuerza bruta la 3070ti sea mejor.
@shinobi128

Es una buena forma de no sentir los tirones, el precio a pagar por ello al partir de 30 imágenes base son los artefactos visuales y bastante latencia. A esto ultimo también soy muy sensible XD Y 60 FPS con FG es mucha mucha latencia, o muchos artefactos, o una imagen con muchos microsaltos, según el juego, el método de bloqueo de frames y si entra el Vsync o no. En ese caso preferiría jugar a 30 fps. Pero volvemos a lo de antes, para esto prefiero esperar a que dejen el juego a un nivel aceptable para mi o a jugarlo dentro de unos años con una CPU que lo mueva bien a fuerza bruta. Hay decenas de juegos que se ven igual o mejor y me funcionan infinitamente mejor. Prioridad a estos.
zero2006xl escribió:@shinobi128

Es una buena forma de no sentir los tirones, el precio a pagar por ello al partir de 30 imágenes base son los artefactos visuales y bastante latencia. A esto ultimo también soy muy sensible XD Y 60 FPS con FG es mucha mucha latencia, o muchos artefactos, o una imagen con muchos microsaltos, según el juego, el método de bloqueo de frames y si entra el Vsync o no. En ese caso preferiría jugar a 30 fps. Pero volvemos a lo de antes, para esto prefiero esperar a que dejen el juego a un nivel aceptable para mi o a jugarlo dentro de unos años con una CPU que lo mueva bien a fuerza bruta. Hay decenas de juegos que se ven igual o mejor y me funcionan infinitamente mejor. Prioridad a estos.


Sí, es una mierda los artifacts, por eso en lo que te comento, se reducen al mínimo.

Imagina que el juego ya te corre a unos 60fps pero de forma inestable.

Si activas el FG tendrás unos 100fps con baja latencia y casi sin artifacts, ya que a partir de esos 100fps es cuando realmente va bien el Frame Generation.

Por eso al bloquearlo a 60, no es como si fuera a 30fps pero con Frame Generation a 60, es un juego que está corriendo a 100fps con FG, lo que haces al bloquear es estabilizar el frame rate.

No sé si me explico, que no es lo mismo que tener 30fps y sacar 60 con FG, sinó que el juego te está yendo a 100fps con FG y lo bloqueas a drede para eliminar las inestabilidades que tenías a resolución nativa pero sin aumentar demasiado la latencia o tener artifacts notables.

Yo es que estoy acostumbrado a jugar en Steam Deck o en ordenador portátil con la 4060 así que como el consumo y el calor es un factor importante (en torre me da más igual), pues como que me tengo que abrir la cabeza para optimizar al máximo los juegos para que corran lo mejor posible con el máximo de gráficos que pueda consumiendo lo menos posible.
shinobi128 escribió:
zero2006xl escribió:@shinobi128

Es una buena forma de no sentir los tirones, el precio a pagar por ello al partir de 30 imágenes base son los artefactos visuales y bastante latencia. A esto ultimo también soy muy sensible XD Y 60 FPS con FG es mucha mucha latencia, o muchos artefactos, o una imagen con muchos microsaltos, según el juego, el método de bloqueo de frames y si entra el Vsync o no. En ese caso preferiría jugar a 30 fps. Pero volvemos a lo de antes, para esto prefiero esperar a que dejen el juego a un nivel aceptable para mi o a jugarlo dentro de unos años con una CPU que lo mueva bien a fuerza bruta. Hay decenas de juegos que se ven igual o mejor y me funcionan infinitamente mejor. Prioridad a estos.


Sí, es una mierda los artifacts, por eso en lo que te comento, se reducen al mínimo.

Imagina que el juego ya te corre a unos 60fps pero de forma inestable.

Si activas el FG tendrás unos 100fps con baja latencia y casi sin artifacts, ya que a partir de esos 100fps es cuando realmente va bien el Frame Generation.

Por eso al bloquearlo a 60, no es como si fuera a 30fps pero con Frame Generation a 60, es un juego que está corriendo a 100fps con FG, lo que haces al bloquear es estabilizar el frame rate.

No sé si me explico, que no es lo mismo que tener 30fps y sacar 60 con FG, sinó que el juego te está yendo a 100fps con FG y lo bloqueas a drede para eliminar las inestabilidades que tenías a resolución nativa pero sin aumentar demasiado la latencia o tener artifacts notables.

Yo es que estoy acostumbrado a jugar en Steam Deck o en ordenador portátil con la 4060 así que como el consumo y el calor es un factor importante (en torre me da más igual), pues como que me tengo que abrir la cabeza para optimizar al máximo los juegos para que corran lo mejor posible con el máximo de gráficos que pueda consumiendo lo menos posible.


Entonces no bloqueas a 60, bloqueas a 100. La mayoría de limitadores operan sobre el framerate total. Si bloquearas a 60 con algún método de limite de framerate que opere sobre los frames reales, tendrías 120 FPS. Si recibes 100 clavados es porque bloqueas a 100 o porque tu pantalla es 100hz y tienes v-sync activado en el Panel de Control. En ese caso el v-sync lo limita a la tasa máxima de la pantalla, pero eso trae consigo un aumento considerable de la latencia (por cómo funciona v-sync y los buffers).

De todos modos no le demos más vueltas a esto. Entiendo lo que haces y agradezco la explicación pero me he pegado mucho con esto. Mucho. No soy el típico usuario casual. Sería complicado descubrir algo nuevo sobre este tema. Special K, RTSS, NVCP, Optiscaler... cada uno con su limitador y con diferentes opciones. Luego la tecnología que va por detrás todo esto que vemos en pantalla a alto y medio nivel: swapchain y los buffers, el vsync, render pipelines, el modo de presentación, el compositor y como la combinación de estos afecta al modelo de ventana en el que se presenta el juego, la latencia, el Alt-Tab, data streaming y descompresión CPU/GPU... Un montón de cosas relacionadas y otras tantas más donde la combinatoria es inabarcable. Y por supuesto, he probado personalmente todos esos limitadores que nombro en todas sus combinaciones: con FSR FG, DLSS FG 3 y 4, Vsync on/off, etc. Horas y horas de todo para hacer más jugables los juegos que peor van y para aprender cómo funcionan las cosas.

Explico todo esto para, por mi parte, zanjar el offtopic. Me falta mucho por aprender pero no soy el usuario típico que se queja por quejar y ya. O que no está teniendo una buena experiencia con un juego porque no sabe cómo configurarlo. Detrás hay horas de leer y probar. Y muchos años en esto.

No quiero darle más vueltas. Me alegro que tu experiencia sea buena y me alegro también de que para los que no tenemos una buena experiencia el estudio vaya a hacer lo propio.
15 respuestas