Hace tiempo que no hablábamos de la SGAE, y no es que no haya protagonizado noticias polémicas este verano, como la 
ratificación del Tribunal Supremo de que discriminaban a las discográficas pequeñas, la ausencia de la Campus Party por considerarla un 
territorio comanche o la 
construcción multimillonaria de su nueva sede en la Isla de la Cartuja. En esta ocasión sin embargo queremos hacernos eco de un excelente texto escrito por Ana Mª Méndez de 
Traxtore: 
Lo que sabemos.
Y mientras tanto, según marca la nueva L.P.I., en la trastienda han comenzado las 
negociaciones  entre las entidades de gestión (SGAE, CEDRO, AGEDI, AIE, VEGAP, EGEDA, AISGE y DAMA) y las 
asociaciones sectoriales (AETIC y ASIMELEC) para acordar los soportes y aparatos sujetos a canon y sus importes. Los últimos ya nos 
vendieron hace tres años por estas mismas fechas por el temor a enfrentarse a la SGAE, veremos qué hacen ahora.